La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería
La espiritualidad, como parte del componente del ejercicio profesional, hace parte de los procesos intangibles del cuidado de enfermería. Como concepto ha sido abordado por diferentes disciplinas como la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Medicina y la Enfermería, producto de la interacc...
- Autores:
-
Veloza, Mónica Del Mar
G, Beatriz Pérez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40725
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1734
http://hdl.handle.net/11634/40725
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_4659e644b0a2c17efff5610f97bbd735 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40725 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Veloza, Mónica Del MarG, Beatriz Pérez2022-01-18T17:51:20Z2022-01-18T17:51:20Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/173410.15332/s1794-3841.2009.0011.08http://hdl.handle.net/11634/40725La espiritualidad, como parte del componente del ejercicio profesional, hace parte de los procesos intangibles del cuidado de enfermería. Como concepto ha sido abordado por diferentes disciplinas como la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Medicina y la Enfermería, producto de la interacción entre los profesionales de la salud y de las ciencias sociales y las personas y sus familias, como permanentes protagonistas de procesos de interacción humana, en las que afloran variedad de circusntacias que hacen parte de entornos particulares. En específico, la disciplina profesional de enfermería ha conceptualizado la espiritualidad desde diferentes perspectivas, la perspectiva de las teóricas de enfermería, como parte de sus modelos conceptuales y teorías, desde la perspectiva de la práctica como proceso intangible, la perspectiva de la investigación como permanente fuente de indagación y de forma general desde la perspectiva de la academia considerando su componente teórico; perspectivas que se complementan con los abordajes planteados desde la óptica de las Ciencias Humanas y Sociales. La presente revisión considera la riqueza conceptual de estas perspectivas, a fin de hacer visible el concepto de espiritualidad con sus particularidades, como componente que enriquece y fortalece el cuidado de enfermería.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1734/1882Hallazgos; vol. 6, n.º 11 (junio 2009)Hallazgos; vol. 6, n.º 11 (junio 2009)2422-409X1794-3841La espiritualidad: componente del cuidado de enfermeríainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40725oai:repository.usta.edu.co:11634/407252023-07-14 15:29:41.38metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería |
title |
La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería |
spellingShingle |
La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería |
title_short |
La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería |
title_full |
La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería |
title_fullStr |
La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería |
title_full_unstemmed |
La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería |
title_sort |
La espiritualidad: componente del cuidado de enfermería |
dc.creator.fl_str_mv |
Veloza, Mónica Del Mar G, Beatriz Pérez |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Veloza, Mónica Del Mar G, Beatriz Pérez |
description |
La espiritualidad, como parte del componente del ejercicio profesional, hace parte de los procesos intangibles del cuidado de enfermería. Como concepto ha sido abordado por diferentes disciplinas como la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Medicina y la Enfermería, producto de la interacción entre los profesionales de la salud y de las ciencias sociales y las personas y sus familias, como permanentes protagonistas de procesos de interacción humana, en las que afloran variedad de circusntacias que hacen parte de entornos particulares. En específico, la disciplina profesional de enfermería ha conceptualizado la espiritualidad desde diferentes perspectivas, la perspectiva de las teóricas de enfermería, como parte de sus modelos conceptuales y teorías, desde la perspectiva de la práctica como proceso intangible, la perspectiva de la investigación como permanente fuente de indagación y de forma general desde la perspectiva de la academia considerando su componente teórico; perspectivas que se complementan con los abordajes planteados desde la óptica de las Ciencias Humanas y Sociales. La presente revisión considera la riqueza conceptual de estas perspectivas, a fin de hacer visible el concepto de espiritualidad con sus particularidades, como componente que enriquece y fortalece el cuidado de enfermería. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:20Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1734 10.15332/s1794-3841.2009.0011.08 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40725 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1734 http://hdl.handle.net/11634/40725 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1794-3841.2009.0011.08 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1734/1882 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 6, n.º 11 (junio 2009) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; vol. 6, n.º 11 (junio 2009) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786364861513728 |