La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
El propósito central de este artículo consiste enrealizar una exploración crítica de la idea de educación democrática. La tesis que se defiende afirma que existe una relación de complementariedad entre los modelos deliberativo y agonista de la democracia, defendidos por Amy Gutmann y Chantal Mouffe,...
- Autores:
-
Caro Arroyo, Sergio Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39733
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2206
http://hdl.handle.net/11634/39733
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El propósito central de este artículo consiste enrealizar una exploración crítica de la idea de educación democrática. La tesis que se defiende afirma que existe una relación de complementariedad entre los modelos deliberativo y agonista de la democracia, defendidos por Amy Gutmann y Chantal Mouffe, que permite una comprensión de la educación que satisface las exigencias morales que deben integrar una concepción democrática de ciudadanía. El texto inicia con un planteamiento acerca de la relación entre política y educación; seguidamente, se exponen los enfoques agonal y deliberativo de la política en la interpretación de la democracia, para finalmente identificar los puntos de intersección entre ambos modelos y proponer algunas líneas de reflexión en torno a la comprensión la ciudadanía y la praxis de la formación ciudadana.Palabras clave: participación, educación democrática, deliberación, agonística, consenso. |
---|