Diseño de una oficina de gestión de proyectos para la empresa Igen Energética S.A.S

Este trabajo pretende atender el problema identificado en la empresa Igen Energética S.A.S. dado que no cuenta con una dependencia o persona encargada de aplicar las buenas prácticas en relación a la gestión de proyectos, por lo cual se establece como objetivo general diseñar una oficina de gestión...

Full description

Autores:
Taborda Betancur, Alex Roberto
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/47803
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/47803
Palabra clave:
project management office
standardization
good practices
maturity models
Project Management Institute (PMI)
elaboración de proyectos
normalización
normas de producción
productividad en el trabajo
oficina de gestión de proyectos
estandarización
buenas prácticas
modelos de madurez
Project Management Institute (PMI)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este trabajo pretende atender el problema identificado en la empresa Igen Energética S.A.S. dado que no cuenta con una dependencia o persona encargada de aplicar las buenas prácticas en relación a la gestión de proyectos, por lo cual se establece como objetivo general diseñar una oficina de gestión de proyectos bajo los lineamientos de Project Management Institute (PMI), utilizando como método de trabajo la aplicación de las buenas prácticas del PMBOK 6ta edición a partir de un diagnóstico realizado, se propuso una estructura de trabajo basado en los resultados obtenidos en el análisis de datos sobre el cuestionario propuesto por el modelo de madurez, donde las partes interesadas en este proyecto obtuvieron como resultado la entrega del diseño de una oficina de proyectos para su validación y aplicación con la propuesta de estandarizar y controlar integralmente el desarrollo de los proyectos de acuerdo a sus necesidades propias, estableciendo en las discusiones que, principalmente, el diseño de una oficina serviría como derrotero hacia una estructura organizada donde todos los departamentos involucrados se integran dentro de una metodología única de trabajo.