Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia

El final del conflicto armado en Colombia ya se vis- lumbra en el horizonte. Al complejo y difícil proce- so de negociación con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se añade ahora el inicio de las con- versaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Más temprano que tarde, va a ocurri...

Full description

Autores:
PIZARRO LEONGÓMEZ, EDUARDO
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/41039
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3003
http://hdl.handle.net/11634/41039
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_4552e86c01cc6fd19019974bca44b464
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/41039
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling PIZARRO LEONGÓMEZ, EDUARDO2022-01-18T19:36:43Z2022-01-18T19:36:43Z2018-08-13https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/300310.15332/s1900-0448.2005.0023.07http://hdl.handle.net/11634/41039El final del conflicto armado en Colombia ya se vis- lumbra en el horizonte. Al complejo y difícil proce- so de negociación con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se añade ahora el inicio de las con- versaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Más temprano que tarde, va a ocurrir lo mis- mo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tanto el tiempo internacional como el tiempo nacional corren en contravía de los actores armados no estatales. Las AUC, las FARC y el ELN están sufriendo, a su vez, un creciente aislamiento internacional, un progresivo repudio de la opinión pública interna y un dramático debilita- miento de su capacidad militar.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3003/2870IUSTA; Núm. 24 (2005)IUSTA; No. 24 (2005)2500-52861900-0448Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en ColombiaArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41039oai:repository.usta.edu.co:11634/410392023-07-14 16:00:00.118metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia
title Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia
spellingShingle Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia
title_short Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia
title_full Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia
title_fullStr Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia
title_full_unstemmed Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia
title_sort Una luz al final del túnel. Balance estratégico del conflicto armado en Colombia
dc.creator.fl_str_mv PIZARRO LEONGÓMEZ, EDUARDO
dc.contributor.author.none.fl_str_mv PIZARRO LEONGÓMEZ, EDUARDO
description El final del conflicto armado en Colombia ya se vis- lumbra en el horizonte. Al complejo y difícil proce- so de negociación con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se añade ahora el inicio de las con- versaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Más temprano que tarde, va a ocurrir lo mis- mo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tanto el tiempo internacional como el tiempo nacional corren en contravía de los actores armados no estatales. Las AUC, las FARC y el ELN están sufriendo, a su vez, un creciente aislamiento internacional, un progresivo repudio de la opinión pública interna y un dramático debilita- miento de su capacidad militar.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-08-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T19:36:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T19:36:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3003
10.15332/s1900-0448.2005.0023.07
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/41039
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3003
http://hdl.handle.net/11634/41039
identifier_str_mv 10.15332/s1900-0448.2005.0023.07
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3003/2870
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv IUSTA; Núm. 24 (2005)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv IUSTA; No. 24 (2005)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5286
1900-0448
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786347186716672