Ruta de formulación y estructuración de proyectos mediante el uso de la Metodología General Ajustada, para la participación en convocatorias del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Como parte del proceso de grado para obtener el título de Magíster en Dirección y Gestión de Proyectos ofertado por la Universidad Santo Tomás se presenta el siguiente trabajo para cubrir la necesidad de mejora que existe en la empresa Insoltec Ltda., con respecto al proceso que se aplica para la fo...
- Autores:
-
Arciniegas Bustos, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/47792
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/47792
- Palabra clave:
- Roadmap
Public investment
Public tender
logical framework methodology
National Development Plan
trouble
adjudicación de contratos
contratos administrativos
derecho administrativo
concesiones
compras oficiales
Hoja de ruta
Inversión pública
Licitación Pública
Metodología de Marco Lógico
Plan Nacional de Desarrollo
Problema
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Como parte del proceso de grado para obtener el título de Magíster en Dirección y Gestión de Proyectos ofertado por la Universidad Santo Tomás se presenta el siguiente trabajo para cubrir la necesidad de mejora que existe en la empresa Insoltec Ltda., con respecto al proceso que se aplica para la formulación y desarrollo de los proyectos de investigación y desarrollo articulados con entidades públicas. El objetivo general es “Diseñar la ruta de formulación y estructuración de proyectos en Insoltec Ltda., mediante el uso de la Metodología General Ajustada, para la participación en convocatorias del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación.” Como método se plantea identificar las necesidades requeridas, el cual permite obtener como principal resultado el listado de mejoras a aplicar en los procesos documentados, en el personal involucrado y en la estructura empresarial; la eficiencia del proyecto será evaluado bajo el criterio establecido en las herramientas de la metodología general ajustada en una idea propuesta por la organización. |
---|