LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC
El presente artículo tiene como fin describir como se ha dado el proceso deliberalización del comercio de servicios financieros en el marco de la Organización Mundial del Comercio, y como los países que a nivel mundial se ven inmersos en dichas transacciones, deben ser objeto de una reglamentación y...
- Autores:
-
Rodriguez, Eimmy Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5910
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/461
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_4419902eb78501dc6686f9ba3c5b2192 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5910 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodriguez, Eimmy Liliana2014-05-29http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/461El presente artículo tiene como fin describir como se ha dado el proceso deliberalización del comercio de servicios financieros en el marco de la Organización Mundial del Comercio, y como los países que a nivel mundial se ven inmersos en dichas transacciones, deben ser objeto de una reglamentación y supervisión adecuada, de forma que sus economías no se vean amenazadas ante eventuales crisis, sino que por el contrario los beneficios del comercio de servicios financieros vayan dirigidos a cumplir con objetivos como los del desarrollo de los países.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/461/608Principia Iuris; Vol. 17 Núm. 17 (2012)0124-2067LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMCinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5910oai:repository.usta.edu.co:11634/59102023-07-14 16:26:08.179metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC |
title |
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC |
spellingShingle |
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC |
title_short |
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC |
title_full |
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC |
title_fullStr |
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC |
title_full_unstemmed |
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC |
title_sort |
LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO DE SERVICIOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE LA OMC |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodriguez, Eimmy Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodriguez, Eimmy Liliana |
description |
El presente artículo tiene como fin describir como se ha dado el proceso deliberalización del comercio de servicios financieros en el marco de la Organización Mundial del Comercio, y como los países que a nivel mundial se ven inmersos en dichas transacciones, deben ser objeto de una reglamentación y supervisión adecuada, de forma que sus economías no se vean amenazadas ante eventuales crisis, sino que por el contrario los beneficios del comercio de servicios financieros vayan dirigidos a cumplir con objetivos como los del desarrollo de los países. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-29 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/461 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/461 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/461/608 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Principia Iuris; Vol. 17 Núm. 17 (2012) 0124-2067 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786349203128320 |