Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio
El artículo presenta algunos hallazgos derivados de la investigación "Prácticas dialógicas y códigos sociolingüísticos en familias hacia la superación de situaciones de crisis”, el cual consistió en comprender en el diálogo con las familias el significado que tuvo para su vida y sus relaciones...
- Autores:
-
Valencia, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40419
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/4115
http://hdl.handle.net/11634/40419
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_437900e14bdc292268429de82b8f8dc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40419 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Valencia, Sandra Milena2022-01-18T16:53:05Z2022-01-18T16:53:05Z2020-03-16https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/411510.15332/22563067.4115http://hdl.handle.net/11634/40419El artículo presenta algunos hallazgos derivados de la investigación "Prácticas dialógicas y códigos sociolingüísticos en familias hacia la superación de situaciones de crisis”, el cual consistió en comprender en el diálogo con las familias el significado que tuvo para su vida y sus relaciones familiares vivir y superar exitosamente situaciones de crisis. Esta investigación siguió una metodología cualitativa y un enfoque hermenéutico, que permitió, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a 30 familias urbanas y rurales, residentes en los municipios de Manizales, Neira y Risaralda, acercarse y comprender sus experiencias desde su propia perspectiva. Se concluye que las familias por sus propios medios y haciendo uso de sus capacidades, resuelven en la mayoría de los casos exitosamente crisis que ocurren en su trayectoria de vida, y que esto genera aprendizajes a nivel personal y familiar.This article presents some findings derived from the research titled “Dialogical Practices and Sociolinguistic Codes in Families aimed at overcoming crises”, which consisted of understanding, in dialogue with the families, the meaning it had for their lives and their family relations to live through and successfully overcome crises. It was guided by a qualitative methodology and a hermeneutic approach, which enabled, through interviews, to approach and understand such experiences from the perspective of the families themselves. It was evidenced that families solve successfully, in most cases, crises that occur in their life arch, and this by their own means and making use of their skills, which generates learning on the personal and family levels.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/4115/5466Diversitas; Vol. 16 Núm. 1 (2020); 169 - 180Diversitas; Vol. 16 No. 1 (2020); 169 - 1802256-30671794-9998Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambioFamily Crisis: An Opportunity to Transit from Catastrophe and Chaos into the Deployment of Skills for ChangeArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40419oai:repository.usta.edu.co:11634/404192023-07-14 16:02:15.404metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Family Crisis: An Opportunity to Transit from Catastrophe and Chaos into the Deployment of Skills for Change |
title |
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio |
spellingShingle |
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio |
title_short |
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio |
title_full |
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio |
title_fullStr |
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio |
title_full_unstemmed |
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio |
title_sort |
Crisis familiares: una oportunidad para transitar de la catástrofe y el caos, al despliegue de capacidades para el cambio |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia, Sandra Milena |
description |
El artículo presenta algunos hallazgos derivados de la investigación "Prácticas dialógicas y códigos sociolingüísticos en familias hacia la superación de situaciones de crisis”, el cual consistió en comprender en el diálogo con las familias el significado que tuvo para su vida y sus relaciones familiares vivir y superar exitosamente situaciones de crisis. Esta investigación siguió una metodología cualitativa y un enfoque hermenéutico, que permitió, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a 30 familias urbanas y rurales, residentes en los municipios de Manizales, Neira y Risaralda, acercarse y comprender sus experiencias desde su propia perspectiva. Se concluye que las familias por sus propios medios y haciendo uso de sus capacidades, resuelven en la mayoría de los casos exitosamente crisis que ocurren en su trayectoria de vida, y que esto genera aprendizajes a nivel personal y familiar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-03-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:53:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:53:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/4115 10.15332/22563067.4115 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40419 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/4115 http://hdl.handle.net/11634/40419 |
identifier_str_mv |
10.15332/22563067.4115 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/4115/5466 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Diversitas; Vol. 16 Núm. 1 (2020); 169 - 180 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Diversitas; Vol. 16 No. 1 (2020); 169 - 180 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2256-3067 1794-9998 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786350821081088 |