La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica.
El informe que aquí se presenta es el resultado de la investigación realizada como opción de grado de la Maestría en Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomas. La preocupación por indagar en torno a la enseñanza de la poesía en la educación básica y media, constituye el objeto de estudio de...
- Autores:
-
Tabla Chaves, Elizabeth Andrea
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/2850
- Palabra clave:
- Investigación
Indagar
Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_43476ec3f2ad0fedc99786ae2db01dab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/2850 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. |
title |
La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. |
spellingShingle |
La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. Investigación Indagar Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomas |
title_short |
La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. |
title_full |
La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. |
title_fullStr |
La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. |
title_full_unstemmed |
La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. |
title_sort |
La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. |
dc.creator.fl_str_mv |
Tabla Chaves, Elizabeth Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Baquero Másmela, Pedro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tabla Chaves, Elizabeth Andrea |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-7221-3705 |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=vaGmpCQAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000334944 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000125883 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Investigación Indagar Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomas |
topic |
Investigación Indagar Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomas |
description |
El informe que aquí se presenta es el resultado de la investigación realizada como opción de grado de la Maestría en Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomas. La preocupación por indagar en torno a la enseñanza de la poesía en la educación básica y media, constituye el objeto de estudio de este trabajo en cuyo desarrollo fueron definitivos los distintos seminarios recibidos durante los estudios de Maestría y las propias preocupaciones mías como profesora de español y literatura, frente a la enseñanza de la poesía. Contrario a lo que sucede con la narrativa, la poesía parece relegada, casi ignorada en las aulas escolares y en el gusto mismo de los profesores y estudiantes. La observación de lo que sucede con la poesía en las aulas de clase y en los manuales de texto, puso en evidencia que su estudio se convierte apenas en un asunto de información a manera de inventario de obras y autores representativos de uno u otro movimiento, sin ningún intento por desarrollar la sensibilidad poética en los estudiantes. Con esta inquietud como problemática inicial, decidí presentar a mis tutores la idea de indagar sobre la didáctica de la poesía en la educación básica, desde una pretensión particular que consistía en un tipo de escritura que jugara con el lenguaje poético y lograra, a su vez, dar cuenta de los necesarios desarrollos teóricos de una investigación a nivel de maestría. No sin dificultades y luego de muchos ajustes, logré que mi tutor aceptara la propuesta de combinar una y otra forma de lenguajes en el informe; aunque he de reconocer que el lenguaje formal del texto académico ganó, al final la partida. No obstante el informe es un ir y venir entre el lenguaje característico de la poesía y el lenguaje propio de la investigación académica. La idea que traté, inútilmente, de defender era que hablar de poesía y enseñarla se debía hacer con el lenguaje mismo de la poesía, como lo había leído en el libro “los vasos rotos” del crítico Harold Bloom. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-20T13:17:14Z 2017-06-24T16:20:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-20T13:17:14Z 2017-06-24T16:20:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Tabla Chaves, E. A. (2015). La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/2850 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00286 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Tabla Chaves, E. A. (2015). La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/2850 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00286 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ambrós,A.& Ramos,J.(http://www.ub.edu/dllenpantalla/sites/default/files/12_AULA%20163164%20PRIMARIA.pdf). Aragón, P. (http://www.eduinnova.es/mar09/apropiacion.pdf). Bachelard, G.(1993a).La poética del espacio. Bogotá: Fondo de cultura económica. (1993b).El aire y los sueños. Bogotá:Fondo de cultura económica. (1993c).El agua y los sueños. Bogotá:Fondo de cultura económica. (2014). La poética de la ensoñación. Bogotá: Fondo decultura económica. (1966).Psicoanálisis del fuego. Madrid: Ediciones castilla. Baquero, P. (2015) Didáctica de la literatura:Interdisciplina y sospecha, en Enseñanzade la literatura: perspectivas contemporánea.Bogotá:Universidad distrital. Bermúdez y Núñez. (2012) canon y educación literaria.Barcelona:Octaedro. Bloom, H.(1986) los vasos rotos. Bogotá: Fondo de cultura económica. Borges (https://eisiem.wordpress.com/2012/05/24/que-es-la-poesia-j-l-borges/). Borja, B. Lourdes,J. Meza,V. (http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/tesis/contenidos/tesis_septiembre/05092007/descubramos_la_magia_poesia.pdf). Borges, J. (2001). Arte poética. Barcelona: Editorial crítica. Borges, J. (https://books.google.com.co/books?id=BvCylRUo1z0C&pg=PA128&lpg=PA128&dq) Castro, C. (1976). Luceros y fusiles Medellín: Biblioteca pública. Colomer, T.(1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación,Alicante: Centro virtual cervantes. Culler, J. (2000). Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: Crítica Echavarría, R, (1977). El transeúnte: Bogotá: Biblioteca banco de la república. Frugoni, S. (2005). Escribir ficciones. Versión electrónica. En: http://www.cerlac.org./escuela/enlaces/escribir_ficciones.pdf Gadamer,H.(1993) Verdad y método.Barcelona: Grijalbo. García, P. Aproximación didácticaa la poesía a través de la música. Gómez, J.(1984)poeta del Sinú.Sincelejo: universidad del Sinú. Goyes, Julio César (1999). Los Imaginarios poéticos de la cultura popular; en: Universitas Humanística, 48, Año XXII, Julio-Diciembre. p.p 97-111. Goyes, J. (https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero13/imagina.html) Iglesias, G.(http://www.mecd.gob.es/brasil/dms/consejerias-exteriores/brasil/publicaciones-y-materiales didacticos/publicaciones/complementos/2011/Aplicacionesdidacticas2011Complementos/poesia.pdf). Huizinga, J.(1968).Homo Ludens. Buenos Aires: Emece Editores. Jara,O. (http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf) Jaramillo,J. (http://www.enfocarte.com/5.25/X-504/para_ser_poeta.pdf) Jean, G.(1990).Los senderos de la imaginación infantil.México: FCE. Jean,G.(1996) La poesía en la escuela. Madrid: Ediciones De La Torre Juarroz, R.(http://www.paginadepoesia.com.ar/escritos_pdf/juarroz_poesiavertical.pdf) Landa, F. (http://nagusia.berritzeguneak.net/gaitasun/docs/competencias/lenguaspymes/DBH/Poes%C3%ADa%20en%20la%20mirada.pdf). Larrosa, J.(1996).La experiencia de la lectura. Barcelona: Laertes. Machado, A.(http://elmundoenverso.blogspot.com/2007/11/cantares-de-antonio-machado.html). Maquieira D, (http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0029970.pdf). Mutis,A.(https://lacanciondelasirena.wordpress.com/2013/09/27/si-oyes-correr-el-agua-alvaro-mutis/). Ong,W.(1999).Oralidad y escritura. Bogotá: Fondo de cultura económica. Paz, O. (1994). El arco y la lira. Bogotá: Fondo de cultura económica. Pennac, D.(1998) como una novela. Bogotá: secretaría de educación. Pérez, J. (Joaquín Pérez Tejada (http://www2.sepdf.gob.mx/proesa/archivos/talleres_secundarias/emocion_poesia_secun.pdf). Rodari,G.(1979).Gramática de la fantasía. Bogotá: Fondo de cultura económica. Rosenblat,L. (2002). La literaturacomo exploración. México:Fondo de cultura económica. Sabines,J.(http://www.poemas-del-alma.com/cuando-estuve-en-el-mar.htm). Sánchez,J. (https://books.google.com.co/books?id=ouQ3xSpXDQoC&pg=PA59&lpg=PA59&dq). Santamaría, E. (https://espanolparainmigrantes.files.wordpress.com/2015/06/didc2b4tica-de-la-poesia.pdf.). Stapich,E.(http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/pdf/hemeroteca_2.pdf). Storni,A. (http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ha/storni/viaje.htm). Torres,(http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_04arti.pdf). Valéry, P. (1998) Teoría poética y estética,Madrid: Visor Dis. Vallejo, C.(http://www.paginasdelperu.com/ClasicosLiterarios/PDF/Poemas_humanos.pdf) Vázquez, F.(2006), La enseña literaria: crítica y didáctica de la literatura. Bogotá: Editorial Kimpres. Veloza, J. (file:///D:/Users/HOGAR/Downloads/3092-6236-1-PB%20(1).pdf). Verger I Plannells (http://www.alboan.org/archivos/353.pdf). |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría estudios literarios |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría en Estudios Literarios |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/3/Tablaelizabeth2015.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/5/2015elizabethtabla.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/8/2015cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/9/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/4/2015elizabethtabla.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/6/2015cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/7/2015cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e6a790d2df6774959f9a2c1655cdf36 1f3db8e50b2914ead89c8fe40d0ea136 0c375bb070e8d2b2e8ea32d0251a838a 289ba84fea33d91209116bd1fe2580fa b1ecdfc3805d57cdb87797d45d6565d9 68a9d36dd73cb0d3f51663e9c1904b95 9440d94c138238ca9b4d4fdeb9a46430 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786413835255808 |
spelling |
Baquero Másmela, PedroTabla Chaves, Elizabeth Andreahttps://orcid.org/0000-0002-7221-3705https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=vaGmpCQAAAAJhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000334944https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001258832017-06-20T13:17:14Z2017-06-24T16:20:02Z2017-06-20T13:17:14Z2017-06-24T16:20:02Z2015Tabla Chaves, E. A. (2015). La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/11634/2850http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2015.00286reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl informe que aquí se presenta es el resultado de la investigación realizada como opción de grado de la Maestría en Estudios Literarios de la Universidad Santo Tomas. La preocupación por indagar en torno a la enseñanza de la poesía en la educación básica y media, constituye el objeto de estudio de este trabajo en cuyo desarrollo fueron definitivos los distintos seminarios recibidos durante los estudios de Maestría y las propias preocupaciones mías como profesora de español y literatura, frente a la enseñanza de la poesía. Contrario a lo que sucede con la narrativa, la poesía parece relegada, casi ignorada en las aulas escolares y en el gusto mismo de los profesores y estudiantes. La observación de lo que sucede con la poesía en las aulas de clase y en los manuales de texto, puso en evidencia que su estudio se convierte apenas en un asunto de información a manera de inventario de obras y autores representativos de uno u otro movimiento, sin ningún intento por desarrollar la sensibilidad poética en los estudiantes. Con esta inquietud como problemática inicial, decidí presentar a mis tutores la idea de indagar sobre la didáctica de la poesía en la educación básica, desde una pretensión particular que consistía en un tipo de escritura que jugara con el lenguaje poético y lograra, a su vez, dar cuenta de los necesarios desarrollos teóricos de una investigación a nivel de maestría. No sin dificultades y luego de muchos ajustes, logré que mi tutor aceptara la propuesta de combinar una y otra forma de lenguajes en el informe; aunque he de reconocer que el lenguaje formal del texto académico ganó, al final la partida. No obstante el informe es un ir y venir entre el lenguaje característico de la poesía y el lenguaje propio de la investigación académica. La idea que traté, inútilmente, de defender era que hablar de poesía y enseñarla se debía hacer con el lenguaje mismo de la poesía, como lo había leído en el libro “los vasos rotos” del crítico Harold Bloom.Magister en Estudios LiterariosMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría estudios literariosMaestría en Estudios LiterariosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La poesía como experiencia estética en el aula. Propuesta didáctica.Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAmbrós,A.& Ramos,J.(http://www.ub.edu/dllenpantalla/sites/default/files/12_AULA%20163164%20PRIMARIA.pdf).Aragón, P. (http://www.eduinnova.es/mar09/apropiacion.pdf).Bachelard, G.(1993a).La poética del espacio. Bogotá: Fondo de cultura económica.(1993b).El aire y los sueños. Bogotá:Fondo de cultura económica.(1993c).El agua y los sueños. Bogotá:Fondo de cultura económica.(2014). La poética de la ensoñación. Bogotá: Fondo decultura económica.(1966).Psicoanálisis del fuego. Madrid: Ediciones castilla.Baquero, P. (2015) Didáctica de la literatura:Interdisciplina y sospecha, en Enseñanzade la literatura: perspectivas contemporánea.Bogotá:Universidad distrital.Bermúdez y Núñez. (2012) canon y educación literaria.Barcelona:Octaedro.Bloom, H.(1986) los vasos rotos. Bogotá: Fondo de cultura económica.Borges (https://eisiem.wordpress.com/2012/05/24/que-es-la-poesia-j-l-borges/).Borja, B. Lourdes,J. Meza,V. (http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/tesis/contenidos/tesis_septiembre/05092007/descubramos_la_magia_poesia.pdf).Borges, J. (2001). Arte poética. Barcelona: Editorial crítica.Borges, J. (https://books.google.com.co/books?id=BvCylRUo1z0C&pg=PA128&lpg=PA128&dq)Castro, C. (1976). Luceros y fusiles Medellín: Biblioteca pública.Colomer, T.(1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación,Alicante: Centro virtual cervantes.Culler, J. (2000). Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona: CríticaEchavarría, R, (1977). El transeúnte: Bogotá: Biblioteca banco de la república.Frugoni, S. (2005). Escribir ficciones. Versión electrónica. En: http://www.cerlac.org./escuela/enlaces/escribir_ficciones.pdfGadamer,H.(1993) Verdad y método.Barcelona: Grijalbo.García, P. Aproximación didácticaa la poesía a través de la música.Gómez, J.(1984)poeta del Sinú.Sincelejo: universidad del Sinú.Goyes, Julio César (1999). Los Imaginarios poéticos de la cultura popular; en: Universitas Humanística, 48, Año XXII, Julio-Diciembre. p.p 97-111.Goyes, J. (https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero13/imagina.html)Iglesias, G.(http://www.mecd.gob.es/brasil/dms/consejerias-exteriores/brasil/publicaciones-y-materiales didacticos/publicaciones/complementos/2011/Aplicacionesdidacticas2011Complementos/poesia.pdf).Huizinga, J.(1968).Homo Ludens. Buenos Aires: Emece Editores.Jara,O. (http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf)Jaramillo,J. (http://www.enfocarte.com/5.25/X-504/para_ser_poeta.pdf)Jean, G.(1990).Los senderos de la imaginación infantil.México: FCE.Jean,G.(1996) La poesía en la escuela. Madrid: Ediciones De La TorreJuarroz, R.(http://www.paginadepoesia.com.ar/escritos_pdf/juarroz_poesiavertical.pdf)Landa, F. (http://nagusia.berritzeguneak.net/gaitasun/docs/competencias/lenguaspymes/DBH/Poes%C3%ADa%20en%20la%20mirada.pdf).Larrosa, J.(1996).La experiencia de la lectura. Barcelona: Laertes.Machado, A.(http://elmundoenverso.blogspot.com/2007/11/cantares-de-antonio-machado.html).Maquieira D, (http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0029970.pdf).Mutis,A.(https://lacanciondelasirena.wordpress.com/2013/09/27/si-oyes-correr-el-agua-alvaro-mutis/).Ong,W.(1999).Oralidad y escritura. Bogotá: Fondo de cultura económica.Paz, O. (1994). El arco y la lira. Bogotá: Fondo de cultura económica.Pennac, D.(1998) como una novela. Bogotá: secretaría de educación.Pérez, J. (Joaquín Pérez Tejada (http://www2.sepdf.gob.mx/proesa/archivos/talleres_secundarias/emocion_poesia_secun.pdf).Rodari,G.(1979).Gramática de la fantasía. Bogotá: Fondo de cultura económica.Rosenblat,L. (2002). La literaturacomo exploración. México:Fondo de cultura económica.Sabines,J.(http://www.poemas-del-alma.com/cuando-estuve-en-el-mar.htm).Sánchez,J. (https://books.google.com.co/books?id=ouQ3xSpXDQoC&pg=PA59&lpg=PA59&dq).Santamaría, E. (https://espanolparainmigrantes.files.wordpress.com/2015/06/didc2b4tica-de-la-poesia.pdf.).Stapich,E.(http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/pdf/hemeroteca_2.pdf).Storni,A. (http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ha/storni/viaje.htm).Torres,(http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_04arti.pdf).Valéry, P. (1998) Teoría poética y estética,Madrid: Visor Dis.Vallejo, C.(http://www.paginasdelperu.com/ClasicosLiterarios/PDF/Poemas_humanos.pdf)Vázquez, F.(2006), La enseña literaria: crítica y didáctica de la literatura. Bogotá: Editorial Kimpres.Veloza, J. (file:///D:/Users/HOGAR/Downloads/3092-6236-1-PB%20(1).pdf).Verger I Plannells (http://www.alboan.org/archivos/353.pdf).InvestigaciónIndagarEstudios Literarios de la Universidad Santo TomasTHUMBNAILTablaelizabeth2015.pdf.jpgTablaelizabeth2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5152https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/3/Tablaelizabeth2015.pdf.jpg2e6a790d2df6774959f9a2c1655cdf36MD53open access2015elizabethtabla.pdf.jpg2015elizabethtabla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4285https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/5/2015elizabethtabla.pdf.jpg1f3db8e50b2914ead89c8fe40d0ea136MD55open access2015cartadefacultad.pdf.jpg2015cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7898https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/8/2015cartadefacultad.pdf.jpg0c375bb070e8d2b2e8ea32d0251a838aMD58open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7888https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/9/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg289ba84fea33d91209116bd1fe2580faMD59open accessORIGINAL2015elizabethtabla.pdf2015elizabethtabla.pdfapplication/pdf731007https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/4/2015elizabethtabla.pdfb1ecdfc3805d57cdb87797d45d6565d9MD54open access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf248867https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/6/2015cartadefacultad.pdf68a9d36dd73cb0d3f51663e9c1904b95MD56metadata only access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf255554https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/7/2015cartadederechosdeautor.pdf9440d94c138238ca9b4d4fdeb9a46430MD57metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2850/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/2850oai:repository.usta.edu.co:11634/28502023-05-25 03:16:26.602open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |