El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal
En 1966 Michel Foucault creía que la ley era omni- presente. En El pensamiento del afuera, corto es- crito en el cual examinó la obra de Blanchot desde la perspectiva inaugurada por Las palabras y las cosas, sostuvo que “la ley, soberanamente, asedia las ciudades, las instituciones, las conductas y...
- Autores:
-
MIELES, ERNESTO
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41041
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3005
http://hdl.handle.net/11634/41041
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_43364055978b73b18ceb84e5a4c21563 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41041 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
MIELES, ERNESTO2022-01-18T19:36:43Z2022-01-18T19:36:43Z2018-08-13https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/300510.15332/s1900-0448.2005.0023.09http://hdl.handle.net/11634/41041En 1966 Michel Foucault creía que la ley era omni- presente. En El pensamiento del afuera, corto es- crito en el cual examinó la obra de Blanchot desde la perspectiva inaugurada por Las palabras y las cosas, sostuvo que “la ley, soberanamente, asedia las ciudades, las instituciones, las conductas y los gestos; se haga lo que se haga, por grandes que sean el desorden y la incuria, ella ya ha desplega- do sus poderes” (p. 44). Menos de diez años después, en Vigilar y castigar, el filósofo francés habría de cambiar de posición. En esta obra sostendría el fin del derecho, o más exactamente, el fin del paradigma teórico jurídico liberal, de acuerdo con el cual el derecho es el principal instrumento de regulación y normaliza- ción de las sociedad modernas.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3005/2872IUSTA; Núm. 24 (2005)IUSTA; No. 24 (2005)2500-52861900-0448El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberalArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41041oai:repository.usta.edu.co:11634/410412023-07-14 16:00:05.112metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal |
title |
El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal |
spellingShingle |
El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal |
title_short |
El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal |
title_full |
El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal |
title_fullStr |
El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal |
title_full_unstemmed |
El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal |
title_sort |
El concepto de derecho. Foucault, la ley y la crítica del paradigma liberal |
dc.creator.fl_str_mv |
MIELES, ERNESTO |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
MIELES, ERNESTO |
description |
En 1966 Michel Foucault creía que la ley era omni- presente. En El pensamiento del afuera, corto es- crito en el cual examinó la obra de Blanchot desde la perspectiva inaugurada por Las palabras y las cosas, sostuvo que “la ley, soberanamente, asedia las ciudades, las instituciones, las conductas y los gestos; se haga lo que se haga, por grandes que sean el desorden y la incuria, ella ya ha desplega- do sus poderes” (p. 44). Menos de diez años después, en Vigilar y castigar, el filósofo francés habría de cambiar de posición. En esta obra sostendría el fin del derecho, o más exactamente, el fin del paradigma teórico jurídico liberal, de acuerdo con el cual el derecho es el principal instrumento de regulación y normaliza- ción de las sociedad modernas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-08-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T19:36:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T19:36:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3005 10.15332/s1900-0448.2005.0023.09 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41041 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3005 http://hdl.handle.net/11634/41041 |
identifier_str_mv |
10.15332/s1900-0448.2005.0023.09 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3005/2872 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
IUSTA; Núm. 24 (2005) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
IUSTA; No. 24 (2005) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-5286 1900-0448 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786418003345408 |