Lo político reconsiderado desde lo común. Reflexión sobre la posibilidad del posconflicto en Colombia
En el presente escrito plantearé cómo la posibilidad de un escenario de posconflicto en Colombia se puede construir a través de una redefinición de lo político desde un planteamiento de lo común como un modo de política inclusiva que permita construir la relación nosotros/ellos en torno a intereses...
- Autores:
-
González Granados, Francisco
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39756
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2251
http://hdl.handle.net/11634/39756
- Palabra clave:
- political conflict
agonistic
multicultural
ordinary.
Político
conficto
agonístico
multicultural
común
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente escrito plantearé cómo la posibilidad de un escenario de posconflicto en Colombia se puede construir a través de una redefinición de lo político desde un planteamiento de lo común como un modo de política inclusiva que permita construir la relación nosotros/ellos en torno a intereses o valores de los individuos que conforman un grupo con afinidades, intereses disímiles y pasiones antagónicas que pueden ser resueltas en un campo agonístico. Dicho planteamiento lo abordaré en cuatro momentos. El primero, expone el concepto de comunidad de Schmitt. El segundo, deconstruye el concepto schmittiano de lo político. El tercer momento presenta la concepción de lo común como el resultado de las relaciones de multiversos políticos. Finalmente, se reflexiona sobre la construcción de un escenario de posconflicto en Colombia, concebido como la relación de multiversos políticos. |
---|