Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño
La Investigación diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del Municipio la Esperanza Norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño, consistió en un ejercicio sistemático, aplicando el procedimiento del método...
- Autores:
-
Esteban Osorio, Erin Arturo
Luna Osma, Gloria Inés
Navarro Quintero, Jaider
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12720
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12720
- Palabra clave:
- Eco pedagogy
Water
Proposal
Education citizenship
Medio ambiente
Educación ambiental
Protección del medio ambiente
Agua
Ecopedagogía
Agua
Propuesta
Educación ciudadanía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_41ac4b53b1919b346a6ce6f1c8b6090a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12720 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño |
title |
Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño Eco pedagogy Water Proposal Education citizenship Medio ambiente Educación ambiental Protección del medio ambiente Agua Ecopedagogía Agua Propuesta Educación ciudadanía |
title_short |
Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño |
title_full |
Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño |
title_sort |
Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño |
dc.creator.fl_str_mv |
Esteban Osorio, Erin Arturo Luna Osma, Gloria Inés Navarro Quintero, Jaider |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salinas Peñaloza, Wilfredo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Esteban Osorio, Erin Arturo Luna Osma, Gloria Inés Navarro Quintero, Jaider |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Eco pedagogy Water Proposal Education citizenship |
topic |
Eco pedagogy Water Proposal Education citizenship Medio ambiente Educación ambiental Protección del medio ambiente Agua Ecopedagogía Agua Propuesta Educación ciudadanía |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medio ambiente Educación ambiental Protección del medio ambiente Agua |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ecopedagogía Agua Propuesta Educación ciudadanía |
description |
La Investigación diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del Municipio la Esperanza Norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño, consistió en un ejercicio sistemático, aplicando el procedimiento del método científico desarrollado con voluntarios de la localidad, de manera que pudiese incentivar en ellos, a través de la ecopedagogía como respuesta ciudadana frente a una problemática latente, la cual es el uso no responsable del agua. Su propósito fue, diseñar una propuesta ecopedagógica que fomentará el consumo responsable del agua en sus habitantes, de manera que reduzca el impacto ambiental de la quebrada el Caraño que sirve de fuente hídrica a la región. Se desarrolló con metodología cualitativa con enfoque de Investigación-Acción, ya que se estudió una situación social y se propusieron acciones para mejorarlas. Dentro de esas acciones fue la propuesta ecopedagógica orientada hacia una Educación Ambiental Sostenible, de manera que no solo quede como sugerencia sino que se incentiven gestiones para ejecutarla como compromiso de todo profesional. Es así que desde la Alcaldía o el mismo CORPONOR, se encargarán de su ejecución y seguimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-21T16:22:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-21T16:22:46Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12720 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12720 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios en Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12720/1/2018glorialunaerinnavarro.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12720/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12720/3/2018glorialunaerinnavarro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
330e40be8cbaa74a3c45b4509d731c8c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2889e8d2d07eba80d836a670d23d3e6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786421900902400 |
spelling |
Salinas Peñaloza, WilfredoEsteban Osorio, Erin ArturoLuna Osma, Gloria InésNavarro Quintero, Jaider2018-08-21T16:22:46Z2018-08-21T16:22:46Z2018http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12720reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Investigación diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del Municipio la Esperanza Norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el Caraño, consistió en un ejercicio sistemático, aplicando el procedimiento del método científico desarrollado con voluntarios de la localidad, de manera que pudiese incentivar en ellos, a través de la ecopedagogía como respuesta ciudadana frente a una problemática latente, la cual es el uso no responsable del agua. Su propósito fue, diseñar una propuesta ecopedagógica que fomentará el consumo responsable del agua en sus habitantes, de manera que reduzca el impacto ambiental de la quebrada el Caraño que sirve de fuente hídrica a la región. Se desarrolló con metodología cualitativa con enfoque de Investigación-Acción, ya que se estudió una situación social y se propusieron acciones para mejorarlas. Dentro de esas acciones fue la propuesta ecopedagógica orientada hacia una Educación Ambiental Sostenible, de manera que no solo quede como sugerencia sino que se incentiven gestiones para ejecutarla como compromiso de todo profesional. Es así que desde la Alcaldía o el mismo CORPONOR, se encargarán de su ejecución y seguimiento.The Research Design of an eco-pedagogical proposal for the inhabitants of the la Esperanza Norte de Santander Municipality, which promotes the responsible consumption of water and reduces the environmental impact in the Caraño creek, consisted of a systematic exercise, applying the scientific method developed with volunteers from the locality, so that it could encourage them, through the Ecopedagogy as a citizen response to a latent problem, which is the non-responsible use of water. Its purpose was to design an ecopedagogic proposal that promotes the responsible consumption of water in its inhabitants, in a way that reduces the environmental impact of the Quebrada el Caraño that serves as a water source for the region. It was developed with a qualitative methodology with an Action-Research approach, since a social situation was studied and actions were proposed to improve them. Among these actions was the Ecopedagogical Proposal aimed at a Sustainable Environmental Education, so that not only remains as a suggestion, but incentives are encouraged to execute it as a commitment of every professional. It is so from the City Hall or CORPONOR itself, will be responsible for its implementation and monitoring.Magister en Educación AmbientalMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Educación AmbientalCentro de Estudios en EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una propuesta ecopedagógica para los habitantes del municipio la Esperanza norte de Santander, que fomente el consumo responsable del agua y reduzca el impacto ambiental en la quebrada el CarañoEco pedagogyWaterProposalEducation citizenshipMedio ambienteEducación ambientalProtección del medio ambienteAguaEcopedagogíaAguaPropuestaEducación ciudadaníaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2018glorialunaerinnavarro.pdf2018glorialunaerinnavarro.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1024140https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12720/1/2018glorialunaerinnavarro.pdf330e40be8cbaa74a3c45b4509d731c8cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12720/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018glorialunaerinnavarro.pdf.jpg2018glorialunaerinnavarro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6442https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12720/3/2018glorialunaerinnavarro.pdf.jpg2889e8d2d07eba80d836a670d23d3e6fMD53open access11634/12720oai:repository.usta.edu.co:11634/127202022-10-10 17:06:46.377open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |