Desde la calidad académica y formación humana, un modelo interno de gestión educativa para la excelencia de la comunidad educativa y las Instituciones de Educación Superior

Las dinámicas del mundo contemporáneo hacen necesario que las instituciones de educación superior, se planteen reflexiones sobre los retos que tienen para impulsar y lograr mayores niveles de calidad, reconocidos como excelencia en esta investigación, buscando armonizar las perspectivas de todos sus...

Full description

Autores:
Saucedo Meza, Gabriela María
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/14706
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/14706
Palabra clave:
Human formation
Educational management
Academic quality
Excellence
Formación humana
Gestión educativa
Calidad académica
Excelencia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Las dinámicas del mundo contemporáneo hacen necesario que las instituciones de educación superior, se planteen reflexiones sobre los retos que tienen para impulsar y lograr mayores niveles de calidad, reconocidos como excelencia en esta investigación, buscando armonizar las perspectivas de todos sus actores, los requerimientos sociales y normativos de su entorno, y la incorporación y desarrollo de sus procesos de gestión. Así mismo, para contribuir a que su comunidad educativa se transforme, e influya en el desarrollo de las naciones. La investigación, tuvo como objetivo comprender cómo la calidad académica, la formación humana y la gestión educativa, contribuyen a la excelencia de la comunidad educativa y las instituciones de educación superior. Se desarrolló desde el paradigma cualitativo y se consideró de tipo interpretativo. La metodología se apoyó en la estrategia de estudios de casos múltiples con método descriptivo para el análisis de cuatro modelos externos de aseguramiento de la calidad académica y seis instituciones de educación superior de Colombia. Adicionalmente, participaron 97 actores educativos (directivos, docentes, estudiantes, egresados, padres de familia, ejecutivos y empresarios) cuyos aportes fueron integrados con apoyo en la estrategia de Representaciones Sociales, y analizados desde el método hermenéutico. Como resultado de este trabajo se logró comprender cómo deben integrarse las categorías planteadas en el objetivo de la investigación para alcanzar la excelencia. Se concluyó: (a) que es necesario incorporar estrategias permanentes y transversales sobre la formación humana (humanista y humanística) dirigidas a toda la comunidad educativa, para lograr personas idóneas; (b) que las instituciones de educación superior deben asumir su autonomía en la estrategia de gestión educativa; (c) que la calidad académica se reconoce por parte de la comunidad educativa por las actitudes personales y la efectividad de los procesos de la institución, y (d) que la excelencia es considerada como perfeccionamiento continuo y sostenido. En complemento, la investigación confirmó la necesidad de desarrollar un modelo interno de gestión educativa para la excelencia con fundamento en la formación humana y la calidad académica considerados factores de influencia transversal. También permitió la construcción conceptual de las categorías mencionadas y sobre la excelencia, como categoría emergente; así mismo, la elaboración de representaciones sociales y la elaboración de la propuesta del modelo mencionado.