Evaluación del riesgo de inundaciones y movimientos en masa asociado al fenómeno de la niña en el departamento de Santander
Este documento evalúa el riesgo hidroclimático de movimientos en masa e inundaciones por efecto de la alteración de la precipitación debida al fenómeno de La Niña de variada intensidad en el departamento de Santander – Colombia. El desarrollo metodológico consistió en una evaluación espacial multicr...
- Autores:
-
Gutiérrez Torres, Ricardo Esteban
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16395
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16395
- Palabra clave:
- Landslide hazard
Risk analysis
Spatial multi-criteria evaluation
Environmental vulnerability
Desastres naturales
Bioclimatología
Cambios climáticos
Amenaza de deslizamientos
Análisis de riesgo
Evaluación espacial multicriterio
Vulnerabilidad ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este documento evalúa el riesgo hidroclimático de movimientos en masa e inundaciones por efecto de la alteración de la precipitación debida al fenómeno de La Niña de variada intensidad en el departamento de Santander – Colombia. El desarrollo metodológico consistió en una evaluación espacial multicriterio utilizando el método de suma ponderada en ArcGis, para los mapas digitales de susceptibilidad, alteración de la precipitación y vulnerabilidad. Cada indicador fue ponderado, procesado y analizado en función de su contribución a la amenaza y la vulnerabilidad respectivamente. Para la evaluación del riesgo se aplicó una matriz de doble entrada de la información relacionada a las categorías de amenaza y vulnerabilidad. Los resultados de las zonas de mayor riesgo de movimientos en masa e inundaciones fueron analizados a nivel departamental y municipal. Se encontró que el mayor riesgo de inundaciones se registra en el primer trimestre del segundo año para un evento de La Niña de intensidad fuerte, donde Puerto Wilches es el municipio con mayor afectación. A su vez, el mayor riesgo de movimientos en masa se registra en el tercer trimestre del primer año para un evento de La Niña de carácter fuerte, con riesgo muy alto en los municipios de Matanza, San José de Miranda y Molagavita. Los resultados obtenidos constituyen un aporte para el entendimiento del impacto del fenómeno de La Niña sobre el territorio del Departamento de Santander y contribuyen a mejorar la capacidad adaptativa frente a la variabilidad climática que puede ser útil para la toma de decisiones en entidades y oficinas relacionadas con la atención del riesgo y prevención de desastres. |
---|