DUECENTO ANNI DI SOLITUDINE: INDAGINE SULL’IDENTITÀ COSTRUTTIVA DI CEPITÁ
El artículo surge de las experiencias adquiridas en el seminario temático “Materiales y técnicas constructivas históricas para el diálogo intercultural con los países del hemisferio sur” y maduradas posteriormente durante un período de movilidad en el departamento de Santander (Colombia). Tomando c...
- Autores:
-
Paradiso, Michele
Cruz Hernández, Ricardo Alfredo
Paparazzo, Fabio
Pianigiani, Giovanni
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37513
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/2517
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2020 Revista M
Summary: | El artículo surge de las experiencias adquiridas en el seminario temático “Materiales y técnicas constructivas históricas para el diálogo intercultural con los países del hemisferio sur” y maduradas posteriormente durante un período de movilidad en el departamento de Santander (Colombia). Tomando como referencia a Cepitá, un pequeño poblado compuesto originalmente solo por casas construidas en tapia pisada en el corazón del segundo cañón más grande del mundo, el objetivo del trabajo fue identificar y clasificar las técnicas y tecnologías de construcción de esta área y someter algunos manufacturados de tierra a una investigación sobre vulnerabilidad sísmica. El advenimiento de modernos materiales de construcción ha tenido graves repercusiones en el patrimonio arquitectónico en tierra, haciéndolo obsoleto en la conciencia colectiva y favoreciendo el abandono de las relativas técnicas constructivas. Ser testigo de las prácticas constructivas de esta zona, extremadamente aislada, priva en la actualidad de conexiones de tráfico y, por lo tanto, intacta en el tiempo, significa describir la sabiduría de los maestros constructores que han sabido perfeccionar la técnica a lo largo de los siglos utilizando los materiales disponibles en el sitio, la cual puede también constituir un soporte técnico para contrarrestar el fenómeno antes mencionado. Además, al obtener un índice de vulnerabilidad sísmica de algunas construcciones a través de una metodología rápida basada en la evaluación de 14 parámetros, se intenta brindar un análisis útil para la protección y prevención en una zona de alto riesgo. |
---|