Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración
Hoy en día, en un ambiente globalizado y altamente competitivo, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) requieren optimizar sus recursos generando ventajas que impulsen su competitividad y les posibiliten crecer para permanecer en el mercado. En este contexto, el conocimiento adquiere un papel prep...
- Autores:
-
Gómez Díaz, María
Demuner Flores, Maria
Gomez Diaz, Antonio
Arriaga Tapia, Raquel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5189
- Palabra clave:
- Gestión del conocimiento
Tecnologías de la Información y Comunicación
ventajas competitivas
PyMES.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_3d2ad1f8430c7dc2a2cbc788a30b36eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5189 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Gómez Díaz, MaríaDemuner Flores, MariaGomez Diaz, AntonioArriaga Tapia, Raquel2014-09-30http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/785Hoy en día, en un ambiente globalizado y altamente competitivo, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) requieren optimizar sus recursos generando ventajas que impulsen su competitividad y les posibiliten crecer para permanecer en el mercado. En este contexto, el conocimiento adquiere un papel preponderante. El objetivo de esta investigación es explorar el potencial de la gestión del conocimiento (GC) para la generación de ventajas competitivas en este tipo de empresas e identificar elementos que coadyuven a este fin. Este artículo pone de manifiesto beneficios que conlleva la aplicación de la GC en este tipo de empresas, resaltando entre otros resultados la conveniencia de realizar esta gestión bajo un enfoque integrador que considere tanto el ambiente externo como el interno, así como el uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de adquisición, organización y aplicación del conocimiento. El artículo se divide en seis apartados, el primero corresponde a la introducción, el segundo presenta la metodología empleada, el tercero corresponde al marco contextual, el cuarto incluye la revisión de bibliografía de estudios teóricos y empíricos, finalmente, se presentan los resultados y conclusiones.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/785/707In Vestigium Ire; Vol. 6 Núm. 1 (2013)2422-21512011-9836Gestión del conocimiento en Pymes, una exploracióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Gestión del conocimientoTecnologías de la Información y Comunicaciónventajas competitivasPyMES.http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5189oai:repository.usta.edu.co:11634/51892023-07-14 16:33:56.581metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración |
title |
Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración |
spellingShingle |
Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración Gestión del conocimiento Tecnologías de la Información y Comunicación ventajas competitivas PyMES. |
title_short |
Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración |
title_full |
Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración |
title_fullStr |
Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración |
title_full_unstemmed |
Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración |
title_sort |
Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Díaz, María Demuner Flores, Maria Gomez Diaz, Antonio Arriaga Tapia, Raquel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Díaz, María Demuner Flores, Maria Gomez Diaz, Antonio Arriaga Tapia, Raquel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento Tecnologías de la Información y Comunicación ventajas competitivas PyMES. |
topic |
Gestión del conocimiento Tecnologías de la Información y Comunicación ventajas competitivas PyMES. |
description |
Hoy en día, en un ambiente globalizado y altamente competitivo, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) requieren optimizar sus recursos generando ventajas que impulsen su competitividad y les posibiliten crecer para permanecer en el mercado. En este contexto, el conocimiento adquiere un papel preponderante. El objetivo de esta investigación es explorar el potencial de la gestión del conocimiento (GC) para la generación de ventajas competitivas en este tipo de empresas e identificar elementos que coadyuven a este fin. Este artículo pone de manifiesto beneficios que conlleva la aplicación de la GC en este tipo de empresas, resaltando entre otros resultados la conveniencia de realizar esta gestión bajo un enfoque integrador que considere tanto el ambiente externo como el interno, así como el uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de adquisición, organización y aplicación del conocimiento. El artículo se divide en seis apartados, el primero corresponde a la introducción, el segundo presenta la metodología empleada, el tercero corresponde al marco contextual, el cuarto incluye la revisión de bibliografía de estudios teóricos y empíricos, finalmente, se presentan los resultados y conclusiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-09-30 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/785 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/785 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/785/707 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
In Vestigium Ire; Vol. 6 Núm. 1 (2013) 2422-2151 2011-9836 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786403401924608 |