Gestión del conocimiento en Pymes, una exploración

Hoy en día, en un ambiente globalizado y altamente competitivo, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) requieren optimizar sus recursos generando ventajas que impulsen su competitividad y les posibiliten crecer para permanecer en el mercado. En este contexto, el conocimiento adquiere un papel prep...

Full description

Autores:
Gómez Díaz, María
Demuner Flores, Maria
Gomez Diaz, Antonio
Arriaga Tapia, Raquel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5189
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/785
Palabra clave:
Gestión del conocimiento
Tecnologías de la Información y Comunicación
ventajas competitivas
PyMES.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Hoy en día, en un ambiente globalizado y altamente competitivo, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) requieren optimizar sus recursos generando ventajas que impulsen su competitividad y les posibiliten crecer para permanecer en el mercado. En este contexto, el conocimiento adquiere un papel preponderante. El objetivo de esta investigación es explorar el potencial de la gestión del conocimiento (GC) para la generación de ventajas competitivas en este tipo de empresas e identificar elementos que coadyuven a este fin. Este artículo pone de manifiesto beneficios que conlleva la aplicación de la GC en este tipo de empresas, resaltando entre otros resultados la conveniencia de realizar esta gestión bajo un enfoque integrador que considere tanto el ambiente externo como el interno, así como el uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de adquisición, organización y aplicación del conocimiento. El artículo se divide en seis apartados, el primero corresponde a la introducción, el segundo presenta la metodología empleada, el tercero corresponde al marco contextual, el cuarto incluye la revisión de bibliografía de estudios teóricos y empíricos, finalmente, se presentan los resultados y conclusiones.