Retos y necesidades de cualificación del psicólogo en el departamento del Meta frente a un escenario de postconflicto
Este artículo busca informar acerca del proceso llevado a cabo con el proyecto Caracterización del rol del psicólogo en el departamento del Meta: Retos y necesidades de cualificación frente a un escenario de conflicto y posconflicto desarrollado por la Universidad Santo To...
- Autores:
-
Vélez Figueredo, Leidy Paola
Pineda Martínez, Edgar Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41617
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/5578
http://hdl.handle.net/11634/41617
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo busca informar acerca del proceso llevado a cabo con el proyecto Caracterización del rol del psicólogo en el departamento del Meta: Retos y necesidades de cualificación frente a un escenario de conflicto y posconflicto desarrollado por la Universidad Santo Tomas Sede Villavicencio durante el año 2016. Se tuvo como participantes a 83 profesionales de psicología de las regiones Piedemonte, Centro Capital y Ariari, del departamento del Meta, Colombia, así como instituciones y líderes relacionados en los procesos de atención. Desde un enfoque mixto de investigación, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los profesionales de las tres subregiones, así como un grupo de discusión con expertos de las instituciones asociadas al proceso de atención psicológica para abordar los retos en un escenario de postconflicto. El objetivo se orientó a caracterizar el rol del psicólogo en el departamento del Meta a fin de identificar el perfil disciplinar y profesional dentro de los procesos para el desarrollo humano y regional, en escenarios de conflicto y posconflicto con el apoyo de la universidad como institución socialmente responsable desde la lectura de un enfoque de competencias. |
---|