LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO

La necesidad de llamar las cosas por su nombre nos ha llevado a indagar sobre el real significado que debe dársele a la expresión “Tributo”; la cual es analizada bajo tres perspectivas: 1. El Tributo comoofrenda a Dios o a los dioses. 2. El Tributo como carga impositiva derivada de la autoridad supr...

Full description

Autores:
Serna, Ruben Dario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5654
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/437
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_3cecf123755fa76acb6fb1614baa81c2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5654
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Serna, Ruben Dario2014-05-29http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/437La necesidad de llamar las cosas por su nombre nos ha llevado a indagar sobre el real significado que debe dársele a la expresión “Tributo”; la cual es analizada bajo tres perspectivas: 1. El Tributo comoofrenda a Dios o a los dioses. 2. El Tributo como carga impositiva derivada de la autoridad suprema del Estado. 3. El Tributo como deber de solidaridad en el Estado Social de Derecho.El Tributo en Colombia según la Constitución Política, es la obligación que tiene el ciudadano de contribuir a los gastos y costos del Estadoderivado del principio de solidaridad. Pero la teoría es abiertamente contraria a la práctica, toda vez que los contribuyentes actúan y tributan no por la convicción de contribuir al Estado en beneficio de la sociedad, sino por la imposición que la autoridad estatal ejerce sobre el ciudadano. Por tanto, es necesario hacer una relectura del comportamiento de quienes tributan, y buscar mediante políticas coherentes, que el pago de los tributos sea fruto de la actuación por el deber.Si se utilizan los términos de manera adecuada, se evitará en definitiva el abuso de las interpretaciones que constantemente se hacen sobre los textos legales en Colombia, y por tanto, se influenciará de manera positiva en el comportamiento de los asociados colombianos.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/437/586Principia Iuris; Vol. 16 Núm. 16 (2011)0124-2067LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANOinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5654oai:repository.usta.edu.co:11634/56542023-07-14 16:35:48.935metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO
title LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO
spellingShingle LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO
title_short LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO
title_full LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO
title_fullStr LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO
title_full_unstemmed LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO
title_sort LLAMEMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE DEL TRIBUTO COMO CARGA IMPOSITIVA AL TRIBUTO COMO PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD DEL CIUDADANO
dc.creator.fl_str_mv Serna, Ruben Dario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Serna, Ruben Dario
description La necesidad de llamar las cosas por su nombre nos ha llevado a indagar sobre el real significado que debe dársele a la expresión “Tributo”; la cual es analizada bajo tres perspectivas: 1. El Tributo comoofrenda a Dios o a los dioses. 2. El Tributo como carga impositiva derivada de la autoridad suprema del Estado. 3. El Tributo como deber de solidaridad en el Estado Social de Derecho.El Tributo en Colombia según la Constitución Política, es la obligación que tiene el ciudadano de contribuir a los gastos y costos del Estadoderivado del principio de solidaridad. Pero la teoría es abiertamente contraria a la práctica, toda vez que los contribuyentes actúan y tributan no por la convicción de contribuir al Estado en beneficio de la sociedad, sino por la imposición que la autoridad estatal ejerce sobre el ciudadano. Por tanto, es necesario hacer una relectura del comportamiento de quienes tributan, y buscar mediante políticas coherentes, que el pago de los tributos sea fruto de la actuación por el deber.Si se utilizan los términos de manera adecuada, se evitará en definitiva el abuso de las interpretaciones que constantemente se hacen sobre los textos legales en Colombia, y por tanto, se influenciará de manera positiva en el comportamiento de los asociados colombianos.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-29
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/437
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/437
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/437/586
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Principia Iuris; Vol. 16 Núm. 16 (2011)
0124-2067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786362301939712