Percepcion del trauma cultural en el Resguardo indigena Maguare
La presente investigación, pretende conocer la dimensión del problema sobre la percepción psicológica del trauma cultural que a vivenciado los miembros del Resguardo Indígena Maguaré de Villavicencio, que permita señalar las características psicosociales que componen las principales concepciones del...
- Autores:
-
Rojas Martinez, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/22574
- Palabra clave:
- indigenous
displacement
Maguaré Reserve
widespread violence
cultural damages
cultural trauma
Psicología jurídica
Desplazamiento-Colombia
Violencia-Colombia
indígena
Resguardo Maguare
desplazamiento
violencia generalizada
daño cultural
trauma cultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación, pretende conocer la dimensión del problema sobre la percepción psicológica del trauma cultural que a vivenciado los miembros del Resguardo Indígena Maguaré de Villavicencio, que permita señalar las características psicosociales que componen las principales concepciones del trauma generadas por los hechos victimizantes y los que afectan la estructura cultural, la capacidad de relacionase con otras comunidades, los imaginarios, los estados perceptivos e incluso los proyectos de vida, enmarcado en los bienes colectivos, los cambios permanentes y continuos a los que ha estado expuesta la comunidad de estudio. Lo que conllevan a identificar cuáles son las afectaciones que pueden constituir el trauma cultural; características principales de los bienes colectivos (materiales, simbólicos y psicológicos). Se enmarca la investigación en el tipo cualitativo – descriptivo de carácter exploratoria con enfoque etnográfico desde lo histórico hermenéutico. La población étnica corresponde a 22 familias, en las que viven 89 personas desde el año 2012. Por otra parte, para la muestra el líder de la comunidad designo a 6 personas, con participación y dinámica en el proceso, durante la aplicación de la entrevista a profundidad. |
---|