La religión bajo la perspectiva evolucionista de Daniel Dennett
La intención que guía este trabajo es caracterizar la posición que Dennett, desde su perspectiva de la teoría evolutiva, asume frente a la religión. Bajo una metodología descriptiva este artículo da a conocer el escenario desde el cual Dennett estudia la religión en medio de grandes avances científi...
- Autores:
-
Ramírez Téllez, Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39194
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2605
http://hdl.handle.net/11634/39194
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La intención que guía este trabajo es caracterizar la posición que Dennett, desde su perspectiva de la teoría evolutiva, asume frente a la religión. Bajo una metodología descriptiva este artículo da a conocer el escenario desde el cual Dennett estudia la religión en medio de grandes avances científicos y del resquebrajamiento de las formas institucionales, entendiendo que, si bien su crítica, por darse fuera de las líneas rectoras de una reflexión tradicional del fenómeno religioso, puede parecer infundada, ella va a incidir, se quiera o no, gracias a la gran divulgación del pensamiento de Dennett, en la percepción que van a tener no solo las personas de la calle, sino incluso los nuevos teóricos de la religión. La crítica de Dennett a la religión no agota sin embargo, una gran convicción: si bien la persona sale del mundo, de la materialidad y de la animalidad, se levanta y emerge por encima del mundo de la cultura y de la libertad en busca de su último sentido, que merece ser llamado Dios. |
---|