Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018
Con el incremento de las enfermedades crónico-degenerativas, el cáncer ha tomado un lugar importante a nivel mundial debido al aumento de morbilidad y mortalidad por dicha causa. En este grupo de enfermedades ocupa un lugar notable el cáncer cervicouterino, porque a pesar de ser tratable y curable,...
- Autores:
-
Perdomo Alape, Angela Patricia
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18902
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18902
- Palabra clave:
- process health disease attention
life experience
quality of life
phenomenology
daily life
gender
bureaucratic itineraries
suffering
cervical cancer
Vida cotidiana
Sucesos vitales
Fenomenología
Calidad de vida
Cáncer cervicouterino
Padecimiento
Itinerarios burocraticos
Género
Vida cotidiana
Experiencia de vida
Fenomenología
Calidad de vida
Proceso salud-enfermedad-atención
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_3904f8083638c79404d68df1cbbeaaf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/18902 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 |
title |
Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 |
spellingShingle |
Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 process health disease attention life experience quality of life phenomenology daily life gender bureaucratic itineraries suffering cervical cancer Vida cotidiana Sucesos vitales Fenomenología Calidad de vida Cáncer cervicouterino Padecimiento Itinerarios burocraticos Género Vida cotidiana Experiencia de vida Fenomenología Calidad de vida Proceso salud-enfermedad-atención |
title_short |
Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 |
title_full |
Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 |
title_fullStr |
Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 |
title_sort |
Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Perdomo Alape, Angela Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valencia Arredondo, Marleny |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Perdomo Alape, Angela Patricia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000005134 |
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000011355 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
process health disease attention life experience quality of life phenomenology daily life gender bureaucratic itineraries suffering cervical cancer |
topic |
process health disease attention life experience quality of life phenomenology daily life gender bureaucratic itineraries suffering cervical cancer Vida cotidiana Sucesos vitales Fenomenología Calidad de vida Cáncer cervicouterino Padecimiento Itinerarios burocraticos Género Vida cotidiana Experiencia de vida Fenomenología Calidad de vida Proceso salud-enfermedad-atención |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Vida cotidiana Sucesos vitales Fenomenología Calidad de vida |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cáncer cervicouterino Padecimiento Itinerarios burocraticos Género Vida cotidiana Experiencia de vida Fenomenología Calidad de vida Proceso salud-enfermedad-atención |
description |
Con el incremento de las enfermedades crónico-degenerativas, el cáncer ha tomado un lugar importante a nivel mundial debido al aumento de morbilidad y mortalidad por dicha causa. En este grupo de enfermedades ocupa un lugar notable el cáncer cervicouterino, porque a pesar de ser tratable y curable, sigue siendo un problema de salud pública, no solo por ser una de las cinco primeras causas de muerte a nivel mundial, sino que es un padecimiento que trae consigo adaptaciones y reestructuraciones de vida cotidiana en quienes lo padecen, con repercusiones psicoafectivas, sociales y económicas, para las mujeres y sus familias. Esta neoplasia es abordada a nivel mundial desde el enfoque biologísta hegemónico, enfoque que ignora la integralidad del ser y las construcciones sociales que existen alrededor de dicho evento. Por lo anterior, se estudió la experiencia vivida de mujeres con cáncer cérvicouterino, por medio de la investigación cualitativa y empleando la hermenéutica para describir e interpretar, estas vivencias. Los resultados permitieron identificar percepciones, emociones, significados y padecimientos relacionados a la enfermedad, en un recorrido que va desde el diagnostico hasta el tratamiento. Se describen las construcciones sociales y culturales, que las mujeres que padecen este tipo de cáncer, construyen alrededor de su padecimiento, el deterioro que la enfermedad trae a la calidad de vida de las mujeres y sus familias y pone en evidencia las inequidades del sistema de salud colombiano. Estos resultados son coherentes con los obtenidos en otras investigaciones enfocadas en mostrar el cáncer cervicouterino desde la complejidad que representa |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-09-28T15:14:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-09-28T15:14:02Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Perdomo, A. (2019). Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 (tesis de maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá D.C., Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/18902 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Perdomo, A. (2019). Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 (tesis de maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá D.C., Colombia repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/18902 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cortés GC. Cáncer de cuello uterino: una enfermedad de mujeres con perspectiva de género. reflexiones para el trabajo en salud pública. En: Seminario internacional Fazendo Género 10 desafios atuais dos feminismos; Florianópolis, Santa Catarina 2013 Sep. 16-20 [Internet]. Florianópolis, Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina; 2013 [citado 2018 May. 15]. Disponible en: http://www.fg2013.wwc2017.eventos.dype.com.br/resources/anais/20/1381510088_ARQUIVO_cLAUDIAgARCIA.pdf Organización Mundial de la Salud. Cáncer: Nota Descriptiva febrero de 2018 [Internet]. 2018 [citado 2018 abr. 03]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Sureda PM, Martínez CD. Una alerta para la mujer: factores de riesgo del cáncer cervicouterino. Medicentro Electrónica. 2014; 18(1): 36-38. Organización Mundial de la Salud. Cancer Today [Internet]. 2019 [citado 2019 May. 15]. Disponible en: http://gco.iarc.fr/today/home Organización Mundial de la Salud. Papilomavirus humanos (PVH) y cáncer cervicouterino. Nota marzo de 2015 [Internet]. 2015 [citado 2018 abr.03]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papillomavirus-(hpv)-and-cervical-cancer Organización Mundial de la Salud. Plan de acción sobre la prevención y el control del cáncer cervicouterino 2018-2030 [Internet]. 2018 [citado 2018 abr.03]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&slug=plan-accion-cancer-cervicouterino-2018-2030&Itemid=270&lang=es Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia 2017 [Internet]. Bogotá; 2018 [citado 2019 May. 15]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/Libro_Situacion_Cancer_2017.pdf Instituto Nacional de Salud de Colombia. Informe de cáncer de mama y cuello uterino, hasta el periodo epidemiológico trece, Colombia, 2018 [Internet] 2018 [citado 2019 May. 15]; Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/C%C3%81NCER%20DE%20MAMA%20Y%20CUELLO%20UTERINO%20PE%20XIII%202018.pdf Instituto Nacional de Salud de Colombia. Sistema de Vigilancia en Salud Pública 2018, evento 155. Base de datos SIVIGILA Departamental de Caquetá versión 2018 revisión 1.5.0. Secretaría de Salud Municipal de Florencia. Análisis de la Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, Municipio de Florencia Caquetá-ASIS 2018. Documento de Actualización Anual Secretaría de Salud Municipal de Florencia. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas- DANE. Defunciones por grupos de edad y sexo, según departamentos de residencia y grupos de causas de defunción (lista Colombia 105 para la tabulación de mortalidad). República de Colombia. Defunciones no fetales 2018 preliminar [Internet]. 2019 [citado 2019 mayo. 21]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2018 Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Indicadores prioritarios para la medición, evaluación y monitoreo de la gestión de riesgo por parte de aseguradores y prestadores en pacientes con cáncer de mama y cuello uterino en Colombia [Internet]. Bogotá 2016 [citado 2018 abr. 22]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/boletines/CAC_CO_2016_10_13_LIBRO-CONSENSO_camamacerv_PDF_V_0_A5-WEB.pdf Bravo LE, Muñoz N. Epidemiology of cancer in Colombia. Colomb Med (Cali). 2018; 49(1): 09-12. doi: 10.25100/cm.v49i1.3877 Valencia AM. El cáncer cervicouterino, una mirada desde el interaccionismo simbólico. Poiésis. 2010; 19 (1):1-13. Ley 100 de 1993 (23 de diciembre), por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. Diario oficial, 41.148 Abadía B. CE, Oviedo M.DG. Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2010; 9 (18): 86-102. Jaramillo I. Evaluación de la descentralización de la salud y la reforma de la Seguridad Social en Colombia. Gac Sanit. 2004; 16(1): 48-53. Vélez M. La salud en Colombia. pasado presente y futuro de un sistema en crisis. Bogotá: Penguin Randon House; 2016. Ministerio de Salud y Protección Social. Registro especial de prestadores [Internet]. 2019 [citado 2019 May. 2]. Disponible en: https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/consultas/serviciossedes_reps.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de situación de salud (ASIS) Colombia, 2016 [Internet]. Bogotá 2017 [citado 2018 agosto 23]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-nacional-2017.pdf Rios BL, Araújo YB, De Oliveira TA. Radioterapia: percepção de mulheres com câncer cérvico-uterino. Rev. bras. enferm. 2008; 61 (4): 482-87. Camperson C. Women’s emotional experiences with gynecological oncology [tesis doctoral]. Arlington, Texas: Universidad de Texas; 2009. Philippa A, Lloyd' AL, Briggs E, Kane N, Jeyarajah A, Shepherd J. Women's experiences after a radical vaginal trachelectomy for early stage cervical cancer. A descriptive phenomenological study. Eur J Oncol Nurs. 2014; 18 (4): 362-71. Velji K, Fitch M. The experience of women receiving brachytherapy for gynecologic cáncer. Oncol Nurs Forum. 2001; 28 (4): 743-49. Ragan K, Buchanan LN, Lee SJ, Saraiya M, Aketch M. Perspectives of Screening-Eligible Women and Male Partners on Benefits of and Barriers to Treatment for Precancerous Lesions and Cervical Cancer in Kenya. Oncologist. 2018; 23 (1): 35-43 Kern E, Peuker AC, Lawrenz P, Figueiras MJ. Illness Perception, Knowledge and Self-Care about Cervical Cancer. Psicol. Reflex. Crit. 2015; 28 (3): 483-89 Perng P, Perng W, Ngoma T, Kahesa C, Mwaiselage J, Merajver SD, Soliman AS. Promoters of and barriers to cervical cancer screening in a rural setting in Tanzania. Int J Gynaecol Obstet. 2013; 123 (3):221-25. Antunes E, Mello L, De Sousa CF. “Uma doença da mulher”: experiência e significado do câncer cervical para mulheres que realizaram o Papanicolau. Interface. 2017; 21(61): 385-96. Calderón BMC. Cáncer cervicouterino y sexualidad Un enfoque desde la narrativa de las mujeres enfermas. Revista de estudios de antropología social. 2013; 1(4): 64-75. Garcés I, Rubio D, Scarinci I. Factores asociados con el tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de nivel socioeconómico medio y bajo en Bogotá, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2012; 30 (1):1-16 Wiesner CC, Vejarano VM, Caicedo MJC, Tovar MSL, Cendales DR. La Citología de Cuello Uterino en Soacha, Colombia: Representaciones Sociales, Barreras y Motivaciones. Rev. salud pública. 2006; 8(3): 185-96. Lagoueyte GMI. La citología vaginal mirada desde las mujeres. Universidad de Antioquia. 2002; 20 (2): 59-69. Tamayo LS, Chávez MG, Henao L. Cáncer de cuello uterino: más allá de lo que es; la percepción de las mujeres de Antioquia (Colombia) y Colima (México). 2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2009; 27(2):177-86. Cano GS, Caro DFV, Lafaurie VM. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: experiencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda, Colombia, 2016, estudio cualitativo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2017; 68(2):25-34. Cassemiro FW, Kimura M. Calidad de vida relacionada a la salud de mujeres con cáncer de cuello uterino. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010; 18(3):360-67. Huertas J, Rivillas JC, Ospina M. Progreso en el logro de los objetivos del milenio: la mortalidad por cáncer de cérvix desciende en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2015; 33(2): 286-90. Bustamante MLP, Alvarez SI, Domínguez VÁ., Hernández VMA., Toxqui TG, González HL. Aplicabilidad del análisis por causa múltiple de muerte para el cáncer cervicouterino: la experiencia en México. Ciênc. saúde coletiva. 2011; 16(12):4815-22. Cortinas C. Cáncer: herencia y ambiente. México: Fondo de cultura económica; 2012. Caro FV, Cano S. Cáncer de cuello uterino: una mirada integral con perspectiva de género. Rev. Colomb. Enferm. 2016; 12:83-9 Sánchez G, Laza C, Estupiñán C, Estupiñán L. Barreras de acceso a los servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2014; 32(3): 305-13. Ledón L. Enfermedades crónicas y vida cotidiana. Rev. Cubana Salud Pública. 2011; 37(4): 488-99. Ministerio de Salud y Protección Social. Bajan tasas de incidencia y mortalidad de cáncer de cuello uterino en Colombia. Boletín de prensa No. 310 [internet]. 2013 [citado 2018 May. 20]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Bajan-tasas-incidencia-mortalidad-cancer-cuello.aspx Henry SG. Polanyi’s tacit knowing and the relevance of epistemology to clinical medicine. JEval Clin Pract. 2010; 16(2):292–97. Rolando GE. La salud pública como campo transdisciplinar. Rev Fac Nac Salud Pública. 2007; 25(1):7. Cortés GCM. Representaciones sociales del cáncer de cuello uterino en mujeres Wayuu, en prestadores de servicios de salud y en tomadores de decisión del municipio de Uribía del Departamento de La Guajira, Colombia [tesis doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2016. Figueroa SNM. Conocimiento, actitudes y prácticas de la citología cérvico uterina, en mujeres mayores de 15 años en condición de desplazamiento, en el barrio las flores; sector Caguán, chipi y tambos; del distrito de Barranquilla. 2010 [tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2011. p. 23-5. Organización Panamericana de la Salud OPS, Organización Mundial de la Salud OMS. Control integral del cáncer cervicouterino Guía de prácticas esenciales. 2nd ed. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 2016. p. 27-68 Ralón G. Una interpretación de la percepción: Cassirer - Merleau-Ponty. Tópicos. 2002; 22: 35-53 De Barbieri T. Sobre la categoría género. una introducción teórico-metodológica. Debates en sociología. 1993; 18(1):145-69. Borrell C, García CM, Martí BJ. La salud pública desde la perspectiva de género y clase social. Gac Sanit. 2004; 18(4): 2-6. Scott JW. Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica Universidad autónoma de la ciudad de México; 2008. P.33-48. Hueso MC. El padecimiento ante la enfermedad. Un enfoque desde la teoría de la representación social. Index de Enferm. 2006; 15 (55): 49-53. Amezcua MM. Antropología de los cuidados. Enfermedad y padecimiento: significados del enfermar para la práctica de los cuidados. Cultura de los cuidados. 2000; 7-8: 60-7. Luna BM, Sánchez RG. Los segmentos del cuerpo y sus padecimientos: un análisis preliminar de los procesos salud/enfermedad ligados al VPH y CaCU entre las parteras y promotores de salud de Chiapas. Cuicuilco. 2014; 21(60):129–46. Del Monaco R. Emociones, géneros y moralidades: modos de padecer migraña en Buenos Aires, Argentina. Antípoda Rev Antropol y Arqueol. 2014;(19):121-42. Mercado MF, Robles SL, Ramos HIM, Moreno LN, Alcántara HE. La perspectiva de los sujetos enfermos. Reflexiones sobre pasado, presente y futuro de la experiencia del padecimiento crónico. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro. 1999; 15(1):179-86. Sánchez VG. Cáncer de piel no melanoma: riesgos e itinerarios [tesis doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2012. p. 25. Rueda MS. Conceptualizaciones sobre Vida Cotidiana: Claves de lectura para la investigación en Psicología Social [Tesis de pregrado en Psicología]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2014. Lalive DC. La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico. Sociedad Hoy. 2008; 14:9-31 Rubio DC. Significados de las prácticas dirigidas a la prevención del cáncer de cuello uterino. Rev. fac. nac. salud pública. 2012; 30(1). Phillips E, Montague J, Archer S. A peculiar time in my life”: making sense of illness and recovery with gynaecological cáncer. Int J Qual Stud Health Well-being. 2017; 12 (1) Şengül Y, Sultan A. Psychological Problems Experienced by Women with Gynecological Cancer and How They Cope with It: A Phenomenological Study in Turkey. Health & Social Work. 2016; 41 (3): 173-81 Ding Y. Chinese Women Living With Cervical Cancer in the First 3 Months After Diagnosis: A Qualitative Study. Cancer Nursing. 2015; 38(1):71–80 Richman AR, Troutman JL, Torres E. Experiences of Cervical Cancer Survivors in Rural Eastern North Carolina: a Qualitative Assessment. J Cancer Educ. 2016; 31 (2):314-21. Pfaendler KS, Wenzel L, Mechanic M, Penner K. Cervical Cancer Survivorship: Long-term Quality of Life and Social Support. Clin Ther. 2015; 37(1): 39-48. Jin YS, Junxin L, Kun L. Cervical Cancer Screening Experiences Among Chinese American Immigrant Women in the United States. Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2018; 47(1): 52-63. Chubaci RY, Merighi MA, Yasumori Y. A Japanese woman living with cervical uterine cancer: a case study with the social phenomenology approach. Rev Esc Enferm USP. 2005; 39(2):189-94. Bates MJ, Mijoya A. A review of patients with advanced cervical cancer presenting to palliative care services at Queen Elizabeth Central Hospital in Blantyre, Malawi. Malawi Med J. 2015; 27(3): 93–5. Barnaś E, Skręt MJ, Skręt A, Bidziński M. The quality of life of women treated for cervical cancer. Eur J Oncol Nurs. 2012; 16(1): 59-63. Maguire R, Kotronoulas G, Simpson M, Paterson C. A systematic review of the supportive care needs of women living with and beyond cervical cáncer. Gynecol Oncol. 2015; 136 (3): 478-90 Ashing GK, Kim J, Tejero J. Measuring quality of life among cervical cancer survivors: preliminary assessment of instrumentation validity in a cross-cultural study. Qual Life Res. 2008; 17 (1):147–157. Jayasekara H, Rajapaksa LC, Greimel ER. The EORTC QLQ-CX24 cervical cancer-specific quality of life questionnaire: psychometric properties in a South Asian sample of cervical cancer patients. Psychooncology. 2008; 17(10): 1053-57. Greimel ER, Winter R, Kapp KS, Haas J. Quality of life and sexual functioning after cervical cancer treatment: a long-term follow-up study. Psychooncology. 2009; 18(5):476-82. Afiyanti Y. Physical sexual and intimate relationship concerns among Indonesian cervical cancer survivors: A phenomenological study. Nursing & health sciences. 2013; 15(2):151-56 Li C, Chang T, Tsai Y, Chen L. Quality of life among survivors of early-stage cervical cancer in taiwan: An exploration of treatment modality differences. Qual Life Res. 2017; 6(10):2773-82 Pasek M, Suchocka L, Urbański K. Quality of life in cervical cancer patients treated with radiation therapy. J Clin Nurs. 2013; 22 (5-6): 690-97. Greenwald H, McCorkle R, Baumgartner K, Gotay C, Neale A. Quality of life and disparities among long-term cervical cancer survivors. J Cancer Surviv. 2014; 8(3): 419-26. Urdaneta MJR, Nava SML, García J, Cepeda M, Zambrano N. B, Salazar J., Contreras B.A., Mujica A.A. Conocimiento del cáncer de cuello uterino y hallazgos citológicos en mujeres de estratos socioeconómicos bajos. Revista Venezolana de Oncología. 2013; 25 (4): 211-28. Vanegas BC, Chaves MP, Beltrán G, Díaz E, Estrada MP, González Y, Muñoz A. Creencias populares acerca de la curación del cáncer de próstata y cervicouterino y experiencias de aplicación en pacientes de una institución de salud, Bogotá. Revista Colombiana de Enfermería. 2008; 3(3): 69-76 López CCA., Calderón MA, González de SMM. Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al cáncer de cuello uterino de mujeres entre 14 y 49 años de un barrio de la comuna 10 de la ciudad de Armenia, Colombia. Rev. Méd. Risaralda. 2013; 19(1): 14-20 Gordon H, LoBiondo-Wood G, Malecha A. Penis cancer: The lived experience. Cancer Nurs 2017; 40(2): E30-E38. Lu LC, Huang XY, Chen CC. The lived experiences of patients with post-operative rectal cancer who suffer from altered bowel function: A phenomenological study. Eur J Oncol Nurs. 2017; 31:69-76. Inan FŞ, Günüşen NP, Üstün B. Experiences of newly diagnosed breast cancer patients in Turkey. J Transcult Nurs. 2016; 27(3):262-69. Parra GCE, García SLV. Insuasty E.J. Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama en quimioterapia. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2011; 40(1): 65-84. Giraldo CV, Ceballos GY. Acostumbrarse a las barreras: Estudio cualitativo de las barreras del sistema de salud colombiano para el diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer de mama. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 2011; 12(2) Bedoya MCD, García RDM, Pérez CYJ. Barreras en el acceso a servicios de salud en pacientes con diagnósticos de enfermedades oncológicas en Colombia: revisión sistemática de la literatura. 2016. [tesis de posgrado]. Medellín: Universidad CES; 2016 Garces PI. Impact of health care coverage and other socio-demographic variables on the follow-up of cervical cancer screening among Colombian women [dissertation]. US: ProQuest Information & Learning [Internet]. 2009. [citado 2018 abr. 20] Disponible en: http://gateway.proquest.com/openurl?url_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:dissertation&res_dat=xri:pqdiss&rft_dat=xri:pqdiss:3356329 Plourde N, Brown H, Vigod S, Cobigo V. Contextual factors associated with uptake of breast and cervical cancer screening: A systematic review of the literature. Women & Health 2016; 56 (8): 906-25 Luna BM, Fajardo SH, Sánchez RG. Cáncer cervicouterino ¿enfermedad femenina o feminización de la enfermedad? [Internet]. S. f. [citado 2017 Ago. 20]. Disponible en: http://www.academia.edu/14040909/C%C3%81NCER_CERVICOUTERINO_ENFERMEDAD_FEMENINA_O_FEMINIZACI%C3%93N_DE_LA_ENFERMEDAD Arellano G, MC, Castro VMC. El estigma en mujeres diagnosticadas con VPH, displasia y cáncer cervicouterino en Hermosillo, Sonora. Estud. Soc. 2013; 21(42): 259-78. Valencia A, M. Dinámicas familiares de mujeres con cáncer de cuello uterino: una mirada desde lo macro y micro social. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2012; 30 (1):28-31 Valencia A M. Otra cara del cáncer cervicouterino: un análisis desde lo macro y lo micro. En: 8° congreso internacional de Salud Pública; Medellín 2013 nov. 27-29 [Internet]. Medellín: Universidad de Antioquia; 2013 [citado 2017 Sep. 18]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282293976_Otra_cara_del_cancer_cervicouterino_un_analisis_desde_lo_macro_y_lo_micro Núñez TJ. Cigarrillo y cáncer de cuello uterino. Rev. chil. obstet. ginecol. 2017; 82(2): 232-40. Vasilachis I, Ameigeiras A, Chernobilsky L, Giménez BV, Mallimaci F, Mendizábal N, Neiman G, Quaranta G, Soneira A. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa; 2006: p.23-58 Mendieta IG, Ramírez RJC, Fuerte JA. La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2015; 33(3): 435-43. Trejo MF. Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería. Enf Neurol. 2012; 11 (2): 98-101 Gayou JL. ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. 1ª ed. México: Paidos; 2003. p. 85-88 Hernández SR. Fernández C.C., Baptista L. P. “Capítulo 15 Diseños del proceso de investigación cualitativa”. En: Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGraw-Hill; 2014. p. 493-96. Bisquerra AR., Dorio AI, Gómez AJ, Beltrán LA, Martínez OF, Massot LI, Mateo AJ, Sabariego PM, Sans MA, Torrado FM, Vilá BR. Metodología de la investigación educativa. 2a ed. Madrid: Editorial La Muralla S.A.; 2009. p.314 Ulin P, Robinson E, Tolley E. “El lenguaje y la lógica de la investigación cualitativa”. En: Investigación aplicada en salud pública métodos cualitativos. Publicación científica y técnica No. 614. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2016. P.11-53 y 139. Oliva GE, Villa GVJ. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris. 2014; Vol. 10 (1): 11-20. Resolución 8430 de 1993 (4 de octubre), por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud. Unesco. Cartas al editor. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de UNESCO. Rev Med Chile. 2005; 133:1120-22 Declaración de Singapur sobre la integridad en la investigación [Internet]. 2005. [Citado 2018 abr. 23]. Disponible en: http://www.singaporestatement.org/Translations/SS_Spanish.pdf Secretaría de Salud Departamental de Caquetá. Informe primer trimestre 2019 aseguramiento Caquetá. Reporte periódico de información maestros BDUA, ADRESS y Base de Datos Departamental. Resolución 3280 de 2018 (2 de agosto), por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Bogotá. Ministerio de Salud y Protección Social Trujillo MLA. a Perdomo A. comunicación personal. 2 de mayo de 2019 Delfín LF. Sexualidad Femenina. Fem. 1998; Vol. 22 (181): 25-28. Ley Estatutaria No. 1751 de 2015 (16 de febrero), por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. Diario oficial, 49.427. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/3/2019angelaperdomo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/1/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/8/2019angelaperdomo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/6/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 4b79c1b0f0df456486183ab12476e0c1 013325ca98c7745c9dea568965983bd4 e2bfd92560c93652ff988cf7da640661 e0432d95bd4091b8a20c433e503f1a50 28af23c576a9a7b1fc490dd6fdedeb96 259c06d49e33ff85cc93894cee0b675c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786330554204160 |
spelling |
Valencia Arredondo, MarlenyPerdomo Alape, Angela Patriciahttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000005134https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000113552019-09-28T15:14:02Z2019-09-28T15:14:02Z2019-07-18Perdomo, A. (2019). Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018 (tesis de maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá D.C., Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/18902repourl:https://repository.usta.edu.coCon el incremento de las enfermedades crónico-degenerativas, el cáncer ha tomado un lugar importante a nivel mundial debido al aumento de morbilidad y mortalidad por dicha causa. En este grupo de enfermedades ocupa un lugar notable el cáncer cervicouterino, porque a pesar de ser tratable y curable, sigue siendo un problema de salud pública, no solo por ser una de las cinco primeras causas de muerte a nivel mundial, sino que es un padecimiento que trae consigo adaptaciones y reestructuraciones de vida cotidiana en quienes lo padecen, con repercusiones psicoafectivas, sociales y económicas, para las mujeres y sus familias. Esta neoplasia es abordada a nivel mundial desde el enfoque biologísta hegemónico, enfoque que ignora la integralidad del ser y las construcciones sociales que existen alrededor de dicho evento. Por lo anterior, se estudió la experiencia vivida de mujeres con cáncer cérvicouterino, por medio de la investigación cualitativa y empleando la hermenéutica para describir e interpretar, estas vivencias. Los resultados permitieron identificar percepciones, emociones, significados y padecimientos relacionados a la enfermedad, en un recorrido que va desde el diagnostico hasta el tratamiento. Se describen las construcciones sociales y culturales, que las mujeres que padecen este tipo de cáncer, construyen alrededor de su padecimiento, el deterioro que la enfermedad trae a la calidad de vida de las mujeres y sus familias y pone en evidencia las inequidades del sistema de salud colombiano. Estos resultados son coherentes con los obtenidos en otras investigaciones enfocadas en mostrar el cáncer cervicouterino desde la complejidad que representaAccording to chronic – degenerative illnesses, cancer has taken an important place around the world due to the morbidity and mortality increase based on this reason. Into this illness group, the cervical cancer takes a significant position; because in spite of being a treatable and curable illness, it continues being a public health problem. Not just for being one of the top five causes of death on worldwide. This illness brings adaptations and restructuring of daily living on people who suffer it, with psycho – affective, social and economic repercussions for women and their families. This neoplasia is broached worldwide from the hegemonic biologistic approach that ignores the integrity of human being and the social constructions that exist round of this event. Therefore, we studied the lived experience of women with cervical cancer, through qualitative research and using hermeneutics to describe and interpret these experiences. The results allowed to identify perceptions, emotions, meanings and sufferings related to the disease, in a route that goes from the diagnosis to the treatment. The social and cultural constructions are described, that women who suffer from this type of cancer, they build around their condition, the deterioration that the disease brings to the quality of life of women and their families and highlights the inequities of Colombian system health. This results are consistent with those obtained in other studies focused on showing cervical cancer from the complexity it represents.http://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Experiencia de vida de mujeres con cáncer de cuello uterino. Florencia-Caquetá 2017-2018process health disease attentionlife experiencequality of lifephenomenologydaily lifegenderbureaucratic itinerariessufferingcervical cancerVida cotidianaSucesos vitalesFenomenologíaCalidad de vidaCáncer cervicouterinoPadecimientoItinerarios burocraticosGéneroVida cotidianaExperiencia de vidaFenomenologíaCalidad de vidaProceso salud-enfermedad-atenciónTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáCortés GC. Cáncer de cuello uterino: una enfermedad de mujeres con perspectiva de género. reflexiones para el trabajo en salud pública. En: Seminario internacional Fazendo Género 10 desafios atuais dos feminismos; Florianópolis, Santa Catarina 2013 Sep. 16-20 [Internet]. Florianópolis, Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina; 2013 [citado 2018 May. 15]. Disponible en: http://www.fg2013.wwc2017.eventos.dype.com.br/resources/anais/20/1381510088_ARQUIVO_cLAUDIAgARCIA.pdfOrganización Mundial de la Salud. Cáncer: Nota Descriptiva febrero de 2018 [Internet]. 2018 [citado 2018 abr. 03]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/Sureda PM, Martínez CD. Una alerta para la mujer: factores de riesgo del cáncer cervicouterino. Medicentro Electrónica. 2014; 18(1): 36-38.Organización Mundial de la Salud. Cancer Today [Internet]. 2019 [citado 2019 May. 15]. Disponible en: http://gco.iarc.fr/today/homeOrganización Mundial de la Salud. Papilomavirus humanos (PVH) y cáncer cervicouterino. Nota marzo de 2015 [Internet]. 2015 [citado 2018 abr.03]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papillomavirus-(hpv)-and-cervical-cancerOrganización Mundial de la Salud. Plan de acción sobre la prevención y el control del cáncer cervicouterino 2018-2030 [Internet]. 2018 [citado 2018 abr.03]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&slug=plan-accion-cancer-cervicouterino-2018-2030&Itemid=270&lang=esFondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia 2017 [Internet]. Bogotá; 2018 [citado 2019 May. 15]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/Libro_Situacion_Cancer_2017.pdfInstituto Nacional de Salud de Colombia. Informe de cáncer de mama y cuello uterino, hasta el periodo epidemiológico trece, Colombia, 2018 [Internet] 2018 [citado 2019 May. 15]; Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/C%C3%81NCER%20DE%20MAMA%20Y%20CUELLO%20UTERINO%20PE%20XIII%202018.pdfInstituto Nacional de Salud de Colombia. Sistema de Vigilancia en Salud Pública 2018, evento 155. Base de datos SIVIGILA Departamental de Caquetá versión 2018 revisión 1.5.0.Secretaría de Salud Municipal de Florencia. Análisis de la Situación de Salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, Municipio de Florencia Caquetá-ASIS 2018. Documento de Actualización Anual Secretaría de Salud Municipal de Florencia.Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas- DANE. Defunciones por grupos de edad y sexo, según departamentos de residencia y grupos de causas de defunción (lista Colombia 105 para la tabulación de mortalidad). República de Colombia. Defunciones no fetales 2018 preliminar [Internet]. 2019 [citado 2019 mayo. 21]. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2018Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Indicadores prioritarios para la medición, evaluación y monitoreo de la gestión de riesgo por parte de aseguradores y prestadores en pacientes con cáncer de mama y cuello uterino en Colombia [Internet]. Bogotá 2016 [citado 2018 abr. 22]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/boletines/CAC_CO_2016_10_13_LIBRO-CONSENSO_camamacerv_PDF_V_0_A5-WEB.pdfBravo LE, Muñoz N. Epidemiology of cancer in Colombia. Colomb Med (Cali). 2018; 49(1): 09-12. doi: 10.25100/cm.v49i1.3877Valencia AM. El cáncer cervicouterino, una mirada desde el interaccionismo simbólico. Poiésis. 2010; 19 (1):1-13.Ley 100 de 1993 (23 de diciembre), por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. Diario oficial, 41.148Abadía B. CE, Oviedo M.DG. Itinerarios burocráticos de la salud en Colombia: la burocracia neoliberal, su estado y la ciudadanía en salud. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2010; 9 (18): 86-102.Jaramillo I. Evaluación de la descentralización de la salud y la reforma de la Seguridad Social en Colombia. Gac Sanit. 2004; 16(1): 48-53.Vélez M. La salud en Colombia. pasado presente y futuro de un sistema en crisis. Bogotá: Penguin Randon House; 2016.Ministerio de Salud y Protección Social. Registro especial de prestadores [Internet]. 2019 [citado 2019 May. 2]. Disponible en: https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/consultas/serviciossedes_reps.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. Análisis de situación de salud (ASIS) Colombia, 2016 [Internet]. Bogotá 2017 [citado 2018 agosto 23]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-nacional-2017.pdfRios BL, Araújo YB, De Oliveira TA. Radioterapia: percepção de mulheres com câncer cérvico-uterino. Rev. bras. enferm. 2008; 61 (4): 482-87.Camperson C. Women’s emotional experiences with gynecological oncology [tesis doctoral]. Arlington, Texas: Universidad de Texas; 2009.Philippa A, Lloyd' AL, Briggs E, Kane N, Jeyarajah A, Shepherd J. Women's experiences after a radical vaginal trachelectomy for early stage cervical cancer. A descriptive phenomenological study. Eur J Oncol Nurs. 2014; 18 (4): 362-71.Velji K, Fitch M. The experience of women receiving brachytherapy for gynecologic cáncer. Oncol Nurs Forum. 2001; 28 (4): 743-49.Ragan K, Buchanan LN, Lee SJ, Saraiya M, Aketch M. Perspectives of Screening-Eligible Women and Male Partners on Benefits of and Barriers to Treatment for Precancerous Lesions and Cervical Cancer in Kenya. Oncologist. 2018; 23 (1): 35-43Kern E, Peuker AC, Lawrenz P, Figueiras MJ. Illness Perception, Knowledge and Self-Care about Cervical Cancer. Psicol. Reflex. Crit. 2015; 28 (3): 483-89Perng P, Perng W, Ngoma T, Kahesa C, Mwaiselage J, Merajver SD, Soliman AS. Promoters of and barriers to cervical cancer screening in a rural setting in Tanzania. Int J Gynaecol Obstet. 2013; 123 (3):221-25.Antunes E, Mello L, De Sousa CF. “Uma doença da mulher”: experiência e significado do câncer cervical para mulheres que realizaram o Papanicolau. Interface. 2017; 21(61): 385-96.Calderón BMC. Cáncer cervicouterino y sexualidad Un enfoque desde la narrativa de las mujeres enfermas. Revista de estudios de antropología social. 2013; 1(4): 64-75.Garcés I, Rubio D, Scarinci I. Factores asociados con el tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de nivel socioeconómico medio y bajo en Bogotá, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2012; 30 (1):1-16Wiesner CC, Vejarano VM, Caicedo MJC, Tovar MSL, Cendales DR. La Citología de Cuello Uterino en Soacha, Colombia: Representaciones Sociales, Barreras y Motivaciones. Rev. salud pública. 2006; 8(3): 185-96.Lagoueyte GMI. La citología vaginal mirada desde las mujeres. Universidad de Antioquia. 2002; 20 (2): 59-69.Tamayo LS, Chávez MG, Henao L. Cáncer de cuello uterino: más allá de lo que es; la percepción de las mujeres de Antioquia (Colombia) y Colima (México). 2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2009; 27(2):177-86.Cano GS, Caro DFV, Lafaurie VM. Vivir con cáncer de cuello uterino in situ: experiencias de mujeres atendidas en un hospital de Risaralda, Colombia, 2016, estudio cualitativo. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. 2017; 68(2):25-34.Cassemiro FW, Kimura M. Calidad de vida relacionada a la salud de mujeres con cáncer de cuello uterino. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2010; 18(3):360-67.Huertas J, Rivillas JC, Ospina M. Progreso en el logro de los objetivos del milenio: la mortalidad por cáncer de cérvix desciende en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2015; 33(2): 286-90.Bustamante MLP, Alvarez SI, Domínguez VÁ., Hernández VMA., Toxqui TG, González HL. Aplicabilidad del análisis por causa múltiple de muerte para el cáncer cervicouterino: la experiencia en México. Ciênc. saúde coletiva. 2011; 16(12):4815-22.Cortinas C. Cáncer: herencia y ambiente. México: Fondo de cultura económica; 2012.Caro FV, Cano S. Cáncer de cuello uterino: una mirada integral con perspectiva de género. Rev. Colomb. Enferm. 2016; 12:83-9Sánchez G, Laza C, Estupiñán C, Estupiñán L. Barreras de acceso a los servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2014; 32(3): 305-13.Ledón L. Enfermedades crónicas y vida cotidiana. Rev. Cubana Salud Pública. 2011; 37(4): 488-99.Ministerio de Salud y Protección Social. Bajan tasas de incidencia y mortalidad de cáncer de cuello uterino en Colombia. Boletín de prensa No. 310 [internet]. 2013 [citado 2018 May. 20]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Bajan-tasas-incidencia-mortalidad-cancer-cuello.aspxHenry SG. Polanyi’s tacit knowing and the relevance of epistemology to clinical medicine. JEval Clin Pract. 2010; 16(2):292–97.Rolando GE. La salud pública como campo transdisciplinar. Rev Fac Nac Salud Pública. 2007; 25(1):7.Cortés GCM. Representaciones sociales del cáncer de cuello uterino en mujeres Wayuu, en prestadores de servicios de salud y en tomadores de decisión del municipio de Uribía del Departamento de La Guajira, Colombia [tesis doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2016.Figueroa SNM. Conocimiento, actitudes y prácticas de la citología cérvico uterina, en mujeres mayores de 15 años en condición de desplazamiento, en el barrio las flores; sector Caguán, chipi y tambos; del distrito de Barranquilla. 2010 [tesis de maestría]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2011. p. 23-5.Organización Panamericana de la Salud OPS, Organización Mundial de la Salud OMS. Control integral del cáncer cervicouterino Guía de prácticas esenciales. 2nd ed. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 2016. p. 27-68Ralón G. Una interpretación de la percepción: Cassirer - Merleau-Ponty. Tópicos. 2002; 22: 35-53De Barbieri T. Sobre la categoría género. una introducción teórico-metodológica. Debates en sociología. 1993; 18(1):145-69.Borrell C, García CM, Martí BJ. La salud pública desde la perspectiva de género y clase social. Gac Sanit. 2004; 18(4): 2-6.Scott JW. Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica Universidad autónoma de la ciudad de México; 2008. P.33-48.Hueso MC. El padecimiento ante la enfermedad. Un enfoque desde la teoría de la representación social. Index de Enferm. 2006; 15 (55): 49-53.Amezcua MM. Antropología de los cuidados. Enfermedad y padecimiento: significados del enfermar para la práctica de los cuidados. Cultura de los cuidados. 2000; 7-8: 60-7.Luna BM, Sánchez RG. Los segmentos del cuerpo y sus padecimientos: un análisis preliminar de los procesos salud/enfermedad ligados al VPH y CaCU entre las parteras y promotores de salud de Chiapas. Cuicuilco. 2014; 21(60):129–46.Del Monaco R. Emociones, géneros y moralidades: modos de padecer migraña en Buenos Aires, Argentina. Antípoda Rev Antropol y Arqueol. 2014;(19):121-42.Mercado MF, Robles SL, Ramos HIM, Moreno LN, Alcántara HE. La perspectiva de los sujetos enfermos. Reflexiones sobre pasado, presente y futuro de la experiencia del padecimiento crónico. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro. 1999; 15(1):179-86.Sánchez VG. Cáncer de piel no melanoma: riesgos e itinerarios [tesis doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2012. p. 25.Rueda MS. Conceptualizaciones sobre Vida Cotidiana: Claves de lectura para la investigación en Psicología Social [Tesis de pregrado en Psicología]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2014.Lalive DC. La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico. Sociedad Hoy. 2008; 14:9-31Rubio DC. Significados de las prácticas dirigidas a la prevención del cáncer de cuello uterino. Rev. fac. nac. salud pública. 2012; 30(1).Phillips E, Montague J, Archer S. A peculiar time in my life”: making sense of illness and recovery with gynaecological cáncer. Int J Qual Stud Health Well-being. 2017; 12 (1)Şengül Y, Sultan A. Psychological Problems Experienced by Women with Gynecological Cancer and How They Cope with It: A Phenomenological Study in Turkey. Health & Social Work. 2016; 41 (3): 173-81Ding Y. Chinese Women Living With Cervical Cancer in the First 3 Months After Diagnosis: A Qualitative Study. Cancer Nursing. 2015; 38(1):71–80Richman AR, Troutman JL, Torres E. Experiences of Cervical Cancer Survivors in Rural Eastern North Carolina: a Qualitative Assessment. J Cancer Educ. 2016; 31 (2):314-21.Pfaendler KS, Wenzel L, Mechanic M, Penner K. Cervical Cancer Survivorship: Long-term Quality of Life and Social Support. Clin Ther. 2015; 37(1): 39-48.Jin YS, Junxin L, Kun L. Cervical Cancer Screening Experiences Among Chinese American Immigrant Women in the United States. Obstet Gynecol Neonatal Nurs. 2018; 47(1): 52-63.Chubaci RY, Merighi MA, Yasumori Y. A Japanese woman living with cervical uterine cancer: a case study with the social phenomenology approach. Rev Esc Enferm USP. 2005; 39(2):189-94.Bates MJ, Mijoya A. A review of patients with advanced cervical cancer presenting to palliative care services at Queen Elizabeth Central Hospital in Blantyre, Malawi. Malawi Med J. 2015; 27(3): 93–5.Barnaś E, Skręt MJ, Skręt A, Bidziński M. The quality of life of women treated for cervical cancer. Eur J Oncol Nurs. 2012; 16(1): 59-63.Maguire R, Kotronoulas G, Simpson M, Paterson C. A systematic review of the supportive care needs of women living with and beyond cervical cáncer. Gynecol Oncol. 2015; 136 (3): 478-90Ashing GK, Kim J, Tejero J. Measuring quality of life among cervical cancer survivors: preliminary assessment of instrumentation validity in a cross-cultural study. Qual Life Res. 2008; 17 (1):147–157.Jayasekara H, Rajapaksa LC, Greimel ER. The EORTC QLQ-CX24 cervical cancer-specific quality of life questionnaire: psychometric properties in a South Asian sample of cervical cancer patients. Psychooncology. 2008; 17(10): 1053-57.Greimel ER, Winter R, Kapp KS, Haas J. Quality of life and sexual functioning after cervical cancer treatment: a long-term follow-up study. Psychooncology. 2009; 18(5):476-82.Afiyanti Y. Physical sexual and intimate relationship concerns among Indonesian cervical cancer survivors: A phenomenological study. Nursing & health sciences. 2013; 15(2):151-56Li C, Chang T, Tsai Y, Chen L. Quality of life among survivors of early-stage cervical cancer in taiwan: An exploration of treatment modality differences. Qual Life Res. 2017; 6(10):2773-82Pasek M, Suchocka L, Urbański K. Quality of life in cervical cancer patients treated with radiation therapy. J Clin Nurs. 2013; 22 (5-6): 690-97.Greenwald H, McCorkle R, Baumgartner K, Gotay C, Neale A. Quality of life and disparities among long-term cervical cancer survivors. J Cancer Surviv. 2014; 8(3): 419-26.Urdaneta MJR, Nava SML, García J, Cepeda M, Zambrano N. B, Salazar J., Contreras B.A., Mujica A.A. Conocimiento del cáncer de cuello uterino y hallazgos citológicos en mujeres de estratos socioeconómicos bajos. Revista Venezolana de Oncología. 2013; 25 (4): 211-28.Vanegas BC, Chaves MP, Beltrán G, Díaz E, Estrada MP, González Y, Muñoz A. Creencias populares acerca de la curación del cáncer de próstata y cervicouterino y experiencias de aplicación en pacientes de una institución de salud, Bogotá. Revista Colombiana de Enfermería. 2008; 3(3): 69-76López CCA., Calderón MA, González de SMM. Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al cáncer de cuello uterino de mujeres entre 14 y 49 años de un barrio de la comuna 10 de la ciudad de Armenia, Colombia. Rev. Méd. Risaralda. 2013; 19(1): 14-20Gordon H, LoBiondo-Wood G, Malecha A. Penis cancer: The lived experience. Cancer Nurs 2017; 40(2): E30-E38.Lu LC, Huang XY, Chen CC. The lived experiences of patients with post-operative rectal cancer who suffer from altered bowel function: A phenomenological study. Eur J Oncol Nurs. 2017; 31:69-76.Inan FŞ, Günüşen NP, Üstün B. Experiences of newly diagnosed breast cancer patients in Turkey. J Transcult Nurs. 2016; 27(3):262-69.Parra GCE, García SLV. Insuasty E.J. Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama en quimioterapia. Revista Colombiana de Psiquiatría. 2011; 40(1): 65-84.Giraldo CV, Ceballos GY. Acostumbrarse a las barreras: Estudio cualitativo de las barreras del sistema de salud colombiano para el diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer de mama. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 2011; 12(2)Bedoya MCD, García RDM, Pérez CYJ. Barreras en el acceso a servicios de salud en pacientes con diagnósticos de enfermedades oncológicas en Colombia: revisión sistemática de la literatura. 2016. [tesis de posgrado]. Medellín: Universidad CES; 2016Garces PI. Impact of health care coverage and other socio-demographic variables on the follow-up of cervical cancer screening among Colombian women [dissertation]. US: ProQuest Information & Learning [Internet]. 2009. [citado 2018 abr. 20] Disponible en: http://gateway.proquest.com/openurl?url_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:dissertation&res_dat=xri:pqdiss&rft_dat=xri:pqdiss:3356329Plourde N, Brown H, Vigod S, Cobigo V. Contextual factors associated with uptake of breast and cervical cancer screening: A systematic review of the literature. Women & Health 2016; 56 (8): 906-25Luna BM, Fajardo SH, Sánchez RG. Cáncer cervicouterino ¿enfermedad femenina o feminización de la enfermedad? [Internet]. S. f. [citado 2017 Ago. 20]. Disponible en: http://www.academia.edu/14040909/C%C3%81NCER_CERVICOUTERINO_ENFERMEDAD_FEMENINA_O_FEMINIZACI%C3%93N_DE_LA_ENFERMEDADArellano G, MC, Castro VMC. El estigma en mujeres diagnosticadas con VPH, displasia y cáncer cervicouterino en Hermosillo, Sonora. Estud. Soc. 2013; 21(42): 259-78.Valencia A, M. Dinámicas familiares de mujeres con cáncer de cuello uterino: una mirada desde lo macro y micro social. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2012; 30 (1):28-31Valencia A M. Otra cara del cáncer cervicouterino: un análisis desde lo macro y lo micro. En: 8° congreso internacional de Salud Pública; Medellín 2013 nov. 27-29 [Internet]. Medellín: Universidad de Antioquia; 2013 [citado 2017 Sep. 18]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282293976_Otra_cara_del_cancer_cervicouterino_un_analisis_desde_lo_macro_y_lo_microNúñez TJ. Cigarrillo y cáncer de cuello uterino. Rev. chil. obstet. ginecol. 2017; 82(2): 232-40.Vasilachis I, Ameigeiras A, Chernobilsky L, Giménez BV, Mallimaci F, Mendizábal N, Neiman G, Quaranta G, Soneira A. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa; 2006: p.23-58Mendieta IG, Ramírez RJC, Fuerte JA. La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2015; 33(3): 435-43.Trejo MF. Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería. Enf Neurol. 2012; 11 (2): 98-101Gayou JL. ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Fundamentos y metodología. 1ª ed. México: Paidos; 2003. p. 85-88Hernández SR. Fernández C.C., Baptista L. P. “Capítulo 15 Diseños del proceso de investigación cualitativa”. En: Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGraw-Hill; 2014. p. 493-96.Bisquerra AR., Dorio AI, Gómez AJ, Beltrán LA, Martínez OF, Massot LI, Mateo AJ, Sabariego PM, Sans MA, Torrado FM, Vilá BR. Metodología de la investigación educativa. 2a ed. Madrid: Editorial La Muralla S.A.; 2009. p.314Ulin P, Robinson E, Tolley E. “El lenguaje y la lógica de la investigación cualitativa”. En: Investigación aplicada en salud pública métodos cualitativos. Publicación científica y técnica No. 614. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2016. P.11-53 y 139.Oliva GE, Villa GVJ. Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris. 2014; Vol. 10 (1): 11-20.Resolución 8430 de 1993 (4 de octubre), por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud.Unesco. Cartas al editor. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de UNESCO. Rev Med Chile. 2005; 133:1120-22Declaración de Singapur sobre la integridad en la investigación [Internet]. 2005. [Citado 2018 abr. 23]. Disponible en: http://www.singaporestatement.org/Translations/SS_Spanish.pdfSecretaría de Salud Departamental de Caquetá. Informe primer trimestre 2019 aseguramiento Caquetá. Reporte periódico de información maestros BDUA, ADRESS y Base de Datos Departamental.Resolución 3280 de 2018 (2 de agosto), por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Bogotá. Ministerio de Salud y Protección SocialTrujillo MLA. a Perdomo A. comunicación personal. 2 de mayo de 2019Delfín LF. Sexualidad Femenina. Fem. 1998; Vol. 22 (181): 25-28.Ley Estatutaria No. 1751 de 2015 (16 de febrero), por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. Diario oficial, 49.427.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessORIGINAL2019angelaperdomo.pdf2019angelaperdomo.pdfapplication/pdf1269358https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/3/2019angelaperdomo.pdf4b79c1b0f0df456486183ab12476e0c1MD53metadata only accessCarta aprobación facultad.pdfCarta aprobación facultad.pdfapplication/pdf141331https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/1/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf013325ca98c7745c9dea568965983bd4MD51metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfapplication/pdf231674https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/2/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfe2bfd92560c93652ff988cf7da640661MD52metadata only accessTHUMBNAIL2019angelaperdomo.pdf.jpg2019angelaperdomo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/8/2019angelaperdomo.pdf.jpge0432d95bd4091b8a20c433e503f1a50MD58open accessCarta aprobación facultad.pdf.jpgCarta aprobación facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7871https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/6/Carta%20aprobaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg28af23c576a9a7b1fc490dd6fdedeb96MD56open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7742https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18902/7/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg259c06d49e33ff85cc93894cee0b675cMD57open access11634/18902oai:repository.usta.edu.co:11634/189022022-10-10 16:15:10.314metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |