La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad
La filósofa estadounidense Martha Nussbaum en su libro Sin fines de lucro (2010) plantea el riesgo que está viviendo el mundo al orientar sus sistemas educativos hacia el único objetivo de incrementar su producto interno bruto (PIB). A este tipo de orientación le llama Educación para la renta. Esta...
- Autores:
-
López Calva, Juan Martín
Méndez Escarza, Claudia Rebeca
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/35964
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2319
http://hdl.handle.net/11634/35964
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 Espiral, Revista de Docencia e Investigación
id |
SantoToma2_38c50c323fc082106cf9dd1b14b43c07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/35964 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
López Calva, Juan MartínMéndez Escarza, Claudia Rebeca2021-09-24T13:06:14Z2021-09-24T13:06:14Z2019-10-28http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/231910.15332/erdi.v8i2.2319http://hdl.handle.net/11634/35964La filósofa estadounidense Martha Nussbaum en su libro Sin fines de lucro (2010) plantea el riesgo que está viviendo el mundo al orientar sus sistemas educativos hacia el único objetivo de incrementar su producto interno bruto (PIB). A este tipo de orientación le llama Educación para la renta. Esta educación se enfoca exclusivamente a la capacitación técnica y profesional para la eficiencia en el mercado laboral y excluye a las artes y las humanidades de sus planes de estudio, con el consecuente riesgo de formar máquinas útiles para el sistema, pero no a los ciudadanos que requieren las sociedades democráticas. Como alternativa a la educación para la renta, Nussbaum plantea la necesidad de una educación para la democracia, que forme personas sensibles, capaces de comprender al otro y de valorar su propia cultura como parte de un tejido intercultural global. Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada entre estudiantes de posgrado de una universidad particular del centro de México a partir de un cuestionario creado con base en las características de la educación para la renta y la educación para la democracia planteados por Nussbaum. Se recoge la percepción de los sujetos acerca del ser y el deber ser de la formación universitaria en sus disciplinas. En general se aprecia una visión que valora los elementos de la educación para la democracia, aunque se perciben algunos rasgos, sobre todo en el deber ser, que responden a la visión de la educación para la renta.The American philosopher Martha Nussbaum in her book Non-Profit (2010) established the risk that the world is experiencing when orienting its educational systems towards the sole objective of increasing its Gross Domestic Product (GDP). This type of orientation is called education for income. This education focuses exclusively on technical and professional training for efficiency in the labor market and excludes Arts and Humanities from their study plans, with the consequent risk of forming useful machines for the system, but not the citizens that the democratic societies require. As an alternative to education for income, Nussbaum establishes the need for an Education for democracy that trains sensitive people, capable of understanding the other and of valuing their own culture as part of a global intercultural fabric. This article presents the results of a research carried out among graduate students of a private university in central Mexico based on a questionnaire based on the characteristics of education for income and education for democracy proposed by Nussbaum. The perception of the subjects about what college education is and should be in their disciplines is collected. In general, there is a vision that values the elements of education for democracy, although some features are perceived, especially in what should be, that respond to the vision of education for income.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2319/1698Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 8 Núm. 2 (2018); 103-1202389-97192256-151XDerechos de autor 2019 Espiral, Revista de Docencia e Investigaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidadThe tension between education for income and education for democracy in the universityinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/35964oai:repository.usta.edu.co:11634/359642023-07-14 16:28:54.159metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
The tension between education for income and education for democracy in the university |
title |
La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad |
spellingShingle |
La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad |
title_short |
La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad |
title_full |
La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad |
title_fullStr |
La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad |
title_full_unstemmed |
La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad |
title_sort |
La tensión entre educación para la renta y educación para la democracia en la universidad |
dc.creator.fl_str_mv |
López Calva, Juan Martín Méndez Escarza, Claudia Rebeca |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Calva, Juan Martín Méndez Escarza, Claudia Rebeca |
description |
La filósofa estadounidense Martha Nussbaum en su libro Sin fines de lucro (2010) plantea el riesgo que está viviendo el mundo al orientar sus sistemas educativos hacia el único objetivo de incrementar su producto interno bruto (PIB). A este tipo de orientación le llama Educación para la renta. Esta educación se enfoca exclusivamente a la capacitación técnica y profesional para la eficiencia en el mercado laboral y excluye a las artes y las humanidades de sus planes de estudio, con el consecuente riesgo de formar máquinas útiles para el sistema, pero no a los ciudadanos que requieren las sociedades democráticas. Como alternativa a la educación para la renta, Nussbaum plantea la necesidad de una educación para la democracia, que forme personas sensibles, capaces de comprender al otro y de valorar su propia cultura como parte de un tejido intercultural global. Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada entre estudiantes de posgrado de una universidad particular del centro de México a partir de un cuestionario creado con base en las características de la educación para la renta y la educación para la democracia planteados por Nussbaum. Se recoge la percepción de los sujetos acerca del ser y el deber ser de la formación universitaria en sus disciplinas. En general se aprecia una visión que valora los elementos de la educación para la democracia, aunque se perciben algunos rasgos, sobre todo en el deber ser, que responden a la visión de la educación para la renta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:06:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T13:06:14Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2319 10.15332/erdi.v8i2.2319 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/35964 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2319 http://hdl.handle.net/11634/35964 |
identifier_str_mv |
10.15332/erdi.v8i2.2319 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2319/1698 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 8 Núm. 2 (2018); 103-120 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2389-9719 2256-151X |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Espiral, Revista de Docencia e Investigación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Espiral, Revista de Docencia e Investigación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786410978934784 |