Violencia basada en género en Bucaramanga 2020-2022
La pandemia por COVID-19 en Bucaramanga ocasiono un aumento de la violencia de género entre 2020 y 2022, debido a factores individuales, sociales y culturales como la cultura machista, el alcoholismo y la influencia religiosa. Estos factores generan desigualdades históricas entre hombres y mujeres,...
- Autores:
-
Cortés Pinzón, Lady Joana
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/53672
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/53672
- Palabra clave:
- Silent Revolution
Patriarchy
Machismo
Gender-based violence
Bucaramanga
Gobierno y Relaciones Internacionales
Violencias-Género
Machismo
Revolución Silenciosa
Patriarcado
Machismo
Bucaramanga
Violencia basada en género
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La pandemia por COVID-19 en Bucaramanga ocasiono un aumento de la violencia de género entre 2020 y 2022, debido a factores individuales, sociales y culturales como la cultura machista, el alcoholismo y la influencia religiosa. Estos factores generan desigualdades históricas entre hombres y mujeres, que se expresan en dominación y discriminación. En este estudio cualitativo, se analizan los datos del Observatorio de Mujeres, la Fiscalía General de la Nación y el Diagnóstico municipal sobre los homicidios de pareja o expareja y las noticias de feminicidio desde 2015 a 2021, para determinar el perfil de las víctimas y los agresores de la violencia basada en género (VBG) en la ciudad. Los resultados muestran que más del 40% de los casos denunciados como violencia basada en género (VBG) se presentaron en mujeres adultas de entre los 29 a 59 años, seguido de un promedio del 25 % mujeres en edades de los 18 a 28 años. Los hallazgos de este estudio señalan que es necesario implementar políticas de sensibilización para prevenir la violencia contra las mujeres, crear espacios seguros e informar sobre canales de atención mediante medios de comunicación, en colaboración con defensores de derechos humanos. |
---|