A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad-
El presente artículo recoge algunas reflexiones en torno a los métodos cuantitativo-cualitativo y las discusiones epistemológicas que subyacen a su puesta en escena en el mundo académico. Para ello retoma algunos elementos históricos que fueron claves en la definición de sus particularidades, así co...
- Autores:
-
Gutiérrez Mora, Esther
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39424
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3333
http://hdl.handle.net/11634/39424
- Palabra clave:
- qualitative method
quantitative method
subjectivism
objectivism
PAR
situaded knowledge
método cualitativo
método cuantitativo
subjetivismo
objetivismo
IAP
conocimiento situado
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_3741d6bd3593740395769afc6d5f6dcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39424 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Gutiérrez Mora, Esther2022-01-18T16:02:35Z2022-01-18T16:02:35Z2015-07-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/333310.15332/s2339-3688.2015.0002.07http://hdl.handle.net/11634/39424El presente artículo recoge algunas reflexiones en torno a los métodos cuantitativo-cualitativo y las discusiones epistemológicas que subyacen a su puesta en escena en el mundo académico. Para ello retoma algunos elementos históricos que fueron claves en la definición de sus particularidades, así como aquellos debates que generaron una ruptura en su percepción como “falsos opuestos”. A partir de esto, plantea la importancia de dinamizar una lectura integral de la realidad, donde lo cuanti-cualitativo no configura una mirada excluyente sino mutuamente constitutiva, plural y dialogante. El artículo cierra con la presentación de algunas metodologías participativas, haciendo especial énfasis en la Investigación Acción Participativa (IAP), al reconocer su avance en la integración de perspectivas (cuali-cuantitativas) para la compresión situada y crítica de la realidad social.This article gathers some reflections about the quantitative-qualitative methods and the epistemological discussions that underlie its staging in the academic world. In order to do so, it retakes some historical elements that were key in the definition of its peculiarities, as well as those debates that generated a rupture in its perception like “false opposites”. From this, it raises the importance of dynamizing an integral reading of reality, where quantitative-qualitative does not constitute an exclusive, but mutually constitutive, plural and dialogic view. The article closes with the presentation of some participatory methodologies, with special emphasis on PAR, recognizing their progress in the integration of perspectives (qualitative and quantitative) for the situated compression and critique of social realityapplication/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3333/3464Campos en Ciencias Sociales; Vol. 3 Núm. 2: El desarrollo y su complejidad desde las perspectivas multidisciplinar y transdisciplinar; 261-279Campos en Ciencias Sociales; Vol. 3 No. 2: Development and its complexity from multidisciplinary and transdisciplinary perspectives; 261-2792500-66812339-3688A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad-Regarding the “false opposites” in Social Sciences –the PAR as a possibility for the integral and critical reading of reality–info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1qualitative methodquantitative methodsubjectivismobjectivismPARsituaded knowledgemétodo cualitativométodo cuantitativosubjetivismoobjetivismoIAPconocimiento situadohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39424oai:repository.usta.edu.co:11634/394242023-07-14 16:08:56.588metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad- |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Regarding the “false opposites” in Social Sciences –the PAR as a possibility for the integral and critical reading of reality– |
title |
A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad- |
spellingShingle |
A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad- qualitative method quantitative method subjectivism objectivism PAR situaded knowledge método cualitativo método cuantitativo subjetivismo objetivismo IAP conocimiento situado |
title_short |
A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad- |
title_full |
A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad- |
title_fullStr |
A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad- |
title_full_unstemmed |
A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad- |
title_sort |
A propósito de los “falsos opuestos” en Ciencias Sociales -La IAP como posibilidad para la lectura integral y crítica de la realidad- |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Mora, Esther |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Mora, Esther |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
qualitative method quantitative method subjectivism objectivism PAR situaded knowledge |
topic |
qualitative method quantitative method subjectivism objectivism PAR situaded knowledge método cualitativo método cuantitativo subjetivismo objetivismo IAP conocimiento situado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
método cualitativo método cuantitativo subjetivismo objetivismo IAP conocimiento situado |
description |
El presente artículo recoge algunas reflexiones en torno a los métodos cuantitativo-cualitativo y las discusiones epistemológicas que subyacen a su puesta en escena en el mundo académico. Para ello retoma algunos elementos históricos que fueron claves en la definición de sus particularidades, así como aquellos debates que generaron una ruptura en su percepción como “falsos opuestos”. A partir de esto, plantea la importancia de dinamizar una lectura integral de la realidad, donde lo cuanti-cualitativo no configura una mirada excluyente sino mutuamente constitutiva, plural y dialogante. El artículo cierra con la presentación de algunas metodologías participativas, haciendo especial énfasis en la Investigación Acción Participativa (IAP), al reconocer su avance en la integración de perspectivas (cuali-cuantitativas) para la compresión situada y crítica de la realidad social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:02:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T16:02:35Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3333 10.15332/s2339-3688.2015.0002.07 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39424 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3333 http://hdl.handle.net/11634/39424 |
identifier_str_mv |
10.15332/s2339-3688.2015.0002.07 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3333/3464 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Campos en Ciencias Sociales; Vol. 3 Núm. 2: El desarrollo y su complejidad desde las perspectivas multidisciplinar y transdisciplinar; 261-279 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Campos en Ciencias Sociales; Vol. 3 No. 2: Development and its complexity from multidisciplinary and transdisciplinary perspectives; 261-279 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2500-6681 2339-3688 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786381012729856 |