Narración de la experiencia de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley, con respecto a la privación de libertad transitoria a la luz del enfoque restaurativo
La justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes como una garantía en todas las etapas del proceso penal, se materializa a través de diversos programas y estrategias en etapas procesales de investigación y juzgamiento,...
- Autores:
-
Castrillón Rojas, Leidy Johanna
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31661
- Palabra clave:
- Restorative approach
transitional custody
participation
Juvenile Justice System
Delitos -- Juveniles --Colombia
Privación de libertad -- Adolescentes -- Colombia
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -- Colombia
Enfoque restaurativo
privación de libertad transitoria
participación
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño establecidas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes como una garantía en todas las etapas del proceso penal, se materializa a través de diversos programas y estrategias en etapas procesales de investigación y juzgamiento, sin embargo, no se conoce cómo se lleva a cabo su materialización en el momento inicial en el que el o la adolescente se vincula al sistema penal, es decir, en el marco de la privación de libertad transitoria dentro de las 36 horas. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar la experiencia de adolescentes y jóvenes que egresaron del SRPA, con respecto a su participación en el marco de la privación de libertad transitoria, a la luz del enfoque restaurativo. Lo anterior, se hizo a través de la realización de 10 entrevistas semiestructuradas, 7 de ellas a jóvenes y 3 de ellas a funcionarios del sistema, las cuales se analizaron a través de la técnica del análisis crítico del discurso. Los resultados mostraron que los espacios de participación son limitados y se dan de forma pasiva, así mismo, que en este primer momento adolescentes y jóvenes no comprenden el desarrollo del proceso, ni su rol en el mismo. Como discusión se pusieron en tensión los resultados y lo que plantea teóricamente el enfoque restaurativo y el construccionismo social como perspectivas que proponen una reconfiguración de lo que representa socialmente el delito, así como el rol que pueden desempeñar adolescentes y jóvenes en el sistema. |
---|