La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.

En el presente trabajo se comprendieron los cambios en el funcionamiento de una familia que ha vivenciado acontecimientos del conflicto armado colombiano como parte de su proceso de adaptación vital, en donde el arte fue el mediador entre la experiencia vivida y la experiencia narrada; por lo que va...

Full description

Autores:
Caro Zamudio, Nidia Gabriela
Durán Guarín, Alejandra Joelly
Niño Cañas, Johana Andrea
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12469
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12469
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00557
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2018.00268
Palabra clave:
Art
Armed Conflict
Family
Psychotherapy
Conflicto Armado
Arte como Terapia
Psicoterapia de Grupo
Desplazados por la Violencia
Psicoterapia Familiar
Family psychotherapy - Cases, clinical reports, statistics
Arte
Conflicto Armado
Psicoterapia
Familia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_34562d333ee57c688b0ec7b6275f7861
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/12469
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
title La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
spellingShingle La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
Art
Armed Conflict
Family
Psychotherapy
Conflicto Armado
Arte como Terapia
Psicoterapia de Grupo
Desplazados por la Violencia
Psicoterapia Familiar
Family psychotherapy - Cases, clinical reports, statistics
Arte
Conflicto Armado
Psicoterapia
Familia
title_short La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
title_full La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
title_fullStr La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
title_full_unstemmed La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
title_sort La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
dc.creator.fl_str_mv Caro Zamudio, Nidia Gabriela
Durán Guarín, Alejandra Joelly
Niño Cañas, Johana Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Velasco, Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caro Zamudio, Nidia Gabriela
Durán Guarín, Alejandra Joelly
Niño Cañas, Johana Andrea
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=FrbIvdcAAAAJ&hl=es&oi=ao
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001517313
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Art
Armed Conflict
Family
Psychotherapy
topic Art
Armed Conflict
Family
Psychotherapy
Conflicto Armado
Arte como Terapia
Psicoterapia de Grupo
Desplazados por la Violencia
Psicoterapia Familiar
Family psychotherapy - Cases, clinical reports, statistics
Arte
Conflicto Armado
Psicoterapia
Familia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Conflicto Armado
Arte como Terapia
Psicoterapia de Grupo
Desplazados por la Violencia
Psicoterapia Familiar
Family psychotherapy - Cases, clinical reports, statistics
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arte
Conflicto Armado
Psicoterapia
Familia
description En el presente trabajo se comprendieron los cambios en el funcionamiento de una familia que ha vivenciado acontecimientos del conflicto armado colombiano como parte de su proceso de adaptación vital, en donde el arte fue el mediador entre la experiencia vivida y la experiencia narrada; por lo que variaciones respectos a las pautas de comunicación y la emergencia de relatos novedosos a partir de las comprensiones del sistema frente a las diversas vicisitudes del transcurrir de la vida, dan cuenta del surgimiento de capacidades a nivel individual, familiar y comunitario que les permiten afrontar las diferentes vicisitudes movilizando a la familia hacia la evolución y auto organización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-26T16:09:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-26T16:09:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Caro Zamudio Nidia Gabriela, Durán Guarín Alejandra Joelly, Niño Cañas Johana Andrea. (2018). La psicoterapia sistémica y el arte: Estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12469
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00557
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2018.00268
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Caro Zamudio Nidia Gabriela, Durán Guarín Alejandra Joelly, Niño Cañas Johana Andrea. (2018). La psicoterapia sistémica y el arte: Estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12469
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00557
http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2018.00268
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, M. & Estrada, P. (2012) Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva No. 17: Pp. 353-378, noviembre 2012.
Tomado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/6341/1/14-%20Constructivismo%20y%20construccionismo%20social.%20Algunos%20puntos%20comunes%20y%20algunas%20divergencias%20de%20estas%20corrientes%20te%C3%B3ricas.pdf
Alejo EG. (2005) Aplicación del modelo de estrés postraumático en el estudio del impacto de la violencia sobre la salud mental en población desplazada. Med UNAB; Vol. 8(1):23-28, recuperado de: http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab&page=article&op=view&path%5B%5D=207&path%5B%5D=190
Alpízar, L. Bernal, M. (2003) La construcción social de las juventudes. En: Última década, N. 19. pp. 1-20. Centros de Estudios Sociales: Valparaíso, Chile.
Alyami, A. (2015). The role of art therapy in counterterrorism: The Saudi experience. En: The Arts in Psychotherapy, Vol 44, pp. 1-10. Elsevier: Arabia Saudita.
Amar-Amar, J.; Abello-Llanos, & Otros R.; Madariaga, C. & Ávila-Toscan, J., (2011). Relación entre redes personales y calidad de vida en individuos desmovilizados del conflicto armado colombiano. En: Universita Psychologica No 36, pp. 355-369: Bogotá.
Andersen, T. (2009) El equipo reflexivo. Ed. Gedisa.
Andrade, J. Parra, M. & Torres, L. (2011). Tendencias psicopatológicas en personas desplazadas y 412 reasentadas en el departamento del Quindío entre 2005 y 2011. En: AGO.USB. Vol. 11, Núm. 2 Julio - diciembre, pp. 279 - 296: Colombia
Ardón-Centeno, N. & Cubillos-Novella, A. (2012). La salud mental: Una mirada desde su evolución en la normatividad colombiana. 1996-2012. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud, Vol. 11, No. 23, pp. 12-38. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.
Arévalo, N. L. (agosto de 2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, No. 36, pp. 29-39. Obtenido de http://dx.doi.org/10.7440/res36.2010.03: Bogotá.
Arias, D. & Vargas, C. (2003). La creación artística como terapia. Cómo alcanzar el equilibrio interior a través de nuevas expresiones. Barcelona: RBA libros, S.A.
Arranz, E., Olabarrieta, F. & otros, (2010). Familias recurrentes a la reproducción asistida y familias múltiples. Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.
Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión. 5(7), 23-29.
Artavia, C; Cascante, L; (2009). Componentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente. Revista Electrónica Educare, Vol. XIII. P. 53-70. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114416005
Blanco, D. (2009) De melancólicos a rumberos… de los Andes a la costa. La identidad colombiana y la música caribeña. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 23. No. 40. pp. 102 - 128. Colombia.
Blatner, A. (2005). Bases del psicodrama. México D.F.: Pax México.
Boscolo, L. & Bertrando, P. (1996) Los tiempos del tiempo. Una nueva perspectiva para la consulta y la terapia sistémicas. Primera edición. Ed. Paidós: España.
Bottob, A & Armstrong, J. (2014) El arte como terapia. Editorial Océano: España
Brasey, E. & Debailleul, J. (1999). Vivir la magia de los cuentos. Como lo maravilloso puede transformar nuestras vidas. Madrid: Ediciones Albin Michel.
Bravo, R. S. (1994). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Paraninfo.
Bruder, M. (2011) Escritura terapéutica: Enfoque teórico-clínico. Ediciones Hormé S.A.E.: Ciudad autónoma de Buenos Aires.
Bruner, J. (1994) Realidad mental y Mundos posibles. Segunda Edición. Ed. Gedisa, S.A.
Bustos, D. (2013) Arte y familia: Una aproximación por medio de la arte terapia a la resolución de conflictos familiares y grupales. Tesis de grado Universidad de San Buenaventura- Seccional Medellín. Colombia.
Bustos, S. & Agudelo, A. (2013). Intervención grupal en víctimas de represión política. En: Revista Psiquiatría y Salud Mental, XXX, No 2, pp. 54-59. Sociedad Chilena de Salud Mental: La serena, Chile Santiago.
Campo-Arias, A. Oviedo, H. & Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: Una revisión sistemática. En: Revista colombiana de psiquiatría, Vol. 43, No 4, pp. 177-185. Elsevier: España.
Campo-Arias, A.; Herazo, E.; (2014). Estigma y salud mental en personas víctimas del conflicto armado interno colombiano en situación de desplazamiento forzado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43() 212-217. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80635719006
Cardona, J. (2014) Arte, ritual y masacre. Reflexión sobre la reconciliación en el posconflicto colombiano. En: Anuari del conflicte social. Sección IV: procesos de paz. Artículo 22, pp. 576 - 598. Revistes cientifiques de la universitat de Barcelona: España.
Ceberio, M. (2004). Quién soy y de dónde vengo: el taller del genograma. Argentina: Ed. Tres haches.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2009). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir memoria histórica. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Chaves, J. (2011). Entre la violencia del cuerpo y la violencia incorporada. En: Hacia la promoción de la salud, Vol. 16, No. 12, pp. 162, 172. Redalyc: Caldas.
Cortés, M. & Cantón, J. (2010). Familias monoparentales. Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.
Cyrulnik, B. (2002). Los Patitos Feos. La resiliencia: Una infancia infeliz no determina la vida. pp. 1 - 75. Barcelona: Gedisa.
Dalley, T. (1987). El arte como terapia. Ed. Herder: Barcelona.
Durston, A. (2009) Cultura, delito y conflicto: Antídotos artísticos para la violencia en Río de Janeiro. En: Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, No. 6, pp. 99 – 112. Flacso Quito: Ecuador.
Estrada, Ripoll, & Rodríguez (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto colombiano interno en Colombia: Equipos psicosociales en contextos jurídicos. En Revista de estudios sociales, No 36, pp. 103-112
Estupiñán, J. González, O. (2015) Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Universidad Santo Tomás: Bogotá.
Estupiñán, J. & González, O. (2008) Guion para la elaboración del estado del arte testimonial y sobre fenómenos clínicos en los campos narrativos. Material compartido por la Maestría, Seminario de Investigación Intervención.
Estupiñán, J., Hernández, Á. &, Bravo, F., (2006) Vínculos, Ecología y Redes. En: Estupiñán & 415 Otros (2006) Dossier de las Líneas/Proyectos de Investigación. Obtenido de Universidad Santo Tomás: file:///C:/Users/ateho/Downloads/DOSSIER20LINEAS20INVESTIGACIC393N.pdf
Estupiñán, J. González, O. Serna, A. (2006) Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. En: Estupiñán & Otros (2006) Dossier de las Líneas/Proyectos de Investigación. Obtenido de Universidad Santo Tomás: file:///C:/Users/ateho/Downloads/DOSSIER20LINEAS20INVESTIGACIC393N.pdf
Estupiñán, J. Niño, J. Rodríguez, D. (2006). Modelos contextuales de formación de terapeutas desde un enfoque sistémico y ecológico. En: Estupiñán & Otros (2006) Dossier de las Líneas/Proyectos de Investigación. Obtenido de Universidad Santo Tomás: file:///C:/Users/ateho/Downloads/DOSSIER20LINEAS20INVESTIGACIC393N.pdf
Estupiñán, J. (2005) Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: La hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico. En: Perspectivas en Psicología. Vol. I / No. 2 / 2005 / pp. 227 - 237
Estupiñán (2003). Una narrativa en la construcción de los caminos de la terapia sistémica. En: Construcción en psicología compleja. Aportes y dilemas (Comp.) Ediciones USTA: Bogotá.
Fariña, M. Luzzi, S. (2010) El niño dodecafónico: Contribuciones de la musicoterapia a una clínica de la diversidad. En: II: II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. PP. 113 - 116. Buenos Aires: Argentina.
Farokhi, M. (2011) Art therapy in humanistic psychiatric. En: Procedia - Social and behavioral science, Vol. 30, pp. 2088-2092, Elsevier: Irán.
Feixas & Villegas (2000). La epistemología constructivista. En: Constructivismo y psicoterapia. Editorial Desclée de Brouwer: España
Fernández, T. (2005) “Hacia un nuevo camino”: programa de investigación-acción sobre autoestima y musicoterapia con mujeres violentadas. En: Enseñanza e Investigación en psicología, Vol. 11, Núm. 1. Enero – junio 2006. Pp. 65 – 79. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C.: Xalapa, México.
Fernández, T. (2011) Musicoterapia en Cuba: aplicación de un programa piloto con mujeres víctimas de violencia doméstica. En: Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm. 1, enero-junio. pp. 183-205. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C.: Xalapa, México.
Ferrer-Honores, P. Miscán-Reyes, A. & Otros. (2013) Funcionamiento Familiar según el Modelo Circumplejo de Olson en Familias con un Niño que presenta retardo Mental. En: Rev. enferm Herediana. 2013;6; 6(2):51-58.
Fontecha, P. S., Moreno, P. M., & Medina, A. A. (noviembre de 2010). Historias co-creadas en la intervención sistémica que promueven la reparación emocional en los niños y niñas víctimas del conflicto armado. Recuperado el 11 de marzo de 2016, de Repositorio institucional facultad de psicología: http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1251: Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Trabajos de Grado Maestría Psicología, Tesis y disertaciones académicas.
Fuks Saúl I. (2009) FSPC: La facilitación sistémica de procesos colectivos. “Artesanía de contextos” focalizada en la promoción de la creatividad y de los procesos participativos en grupos, comunidades y redes. Revista IRICE, 2009, 20, pp. 63-76 (CONICET - UNR). Extraído de https://www.uv.mx/orizaba/cosustenta/files/2014/03/FACILITACION- 417 SISTEMICA.pdf el 26 de abril de 2017.
Galindo, J. (1998) Técnicas de investigación. En sociedad, cultura y comunicación. Adisson Wesley Longman: México.
Garibay, S. (2013). Enfoque sistémico. Una introducción a la psicoterapia familiar. familiar. Editorial Manual Moderno: México.
Gallego, A. (2011) Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 35, (febrero-mayo de Dinámica familiar conflictiva, repercusiones en el desarrollo psicológico de los niños del centro de acogida “padre Antonio Amador”: proyecto salesiano “chicos de la calle”, Guayaquil, año 2012. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6493
Gómez, E., & Kotliarenco, M. A. (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. 19 No. 2, pp. 103 - 132.
González, A. & Acuña, D. (2017). La conyugalidad remanente. Psicología para América Latina. (28) 23-35.
González, I. (2000) Reflexiones acerca de la salud familiar. En: Rev. Cubana Med. Gen Integr v.16 n.5 Ciudad de La Habana sept.-oct. pp. 508- 512.
González, M., López, F. & Gómez, A. (2010). Familias homoparentales. Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.
Guerra, M. R.; Plata, J. (2005). Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la sociedad civil en Colombia. Revista de Estudios Sociales, No. 21. pp. 81-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81502108.
Gutiérrez, A. V., Venegas, R., & Caicedo, M. (2017). Indicadores de Ajuste y Adaptabilidad en Familias Víctimas del Conflicto Armado con al Menos un Miembro con Problemas en Salud Mental. Pendiente de Publicación - Universidad Los Libertadores, P. 1-37. Bogotá.
Henao, Á. M. (junio de 2013). Pontificia Universidad Javeriana. Modelo de atención psicosocial de la política de reintegración de grupos armados ilegales una pregunta por la identidad. Obtenido de Repositorio Institucional Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: http://hdl.handle.net/10554/15319: Bogotá.
Hernández, Á. (2012) Psicoterapia sistémica breve. La construcción del cambio con individuos, parejas y familias. Ed. El búho: Bogotá.
Hernández, A. (2009) Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Ed. el Búho
Hernández, A. C. (1989). Familias No Clínicas su funcionamiento según el modelo circumplejo de D. H. Olson. Santafé de Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Hernández, A. & Bravo, (2008). Vínculos, individuación y ecología humana. Hitos para una psicología clínica compleja. Ediciones USTA: Bogotá.
Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana. Hacia una psicología clínica compleja. Bogotá: Ediciones USTA.
Hernández, A. & Estupiñán, J. (2007) Lineamientos técnicos para la inclusión y Atención de Familias. Colombia: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF- Recuperado de: 419 http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/nuevoLineamientosTInclusin-AtencionFamilias.pdf
Hernández, A. & Morales, L. (2003) Salud mental, salud pública e impacto social de la formación clínica sistémico constructivista. En: Construcciones: Construcciones en psicología compleja. Aporte y dilemas. pp. 35 - 46. Ediciones USTA: Bogotá.
Hernández, E. (2012) Familias tardías ¿nuevos retos para la sociedad del bienestar. Modos y maneras de hacer familia. Madrid: Ed. Biblioteca nueva.
I. Hernández, & R. Niño, (2013), Estética y sistemas abiertos. Procesos de no equilibrio entre el arte, la ciencia y la ciudad (págs. 17-55). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Herazo, E; Oviedo, H C; Campo-Arias, A. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43() 177-185. Recuperado de http://colpos.redalyc.org/articulo.oa?id=80635719002.
Hidalgo Hernández, V. (2005). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad, evolución de un término. Universitas tarraconensis: Revista de ciències de l'educació, Vol. 1, 75-85.
Ibáñez, (1994); Gergen (1996), citados por González y Serna, 2006. Historias y narrativas en diversidad de contextos. En Dossier proyectos de investigación 2. Historias y narrativas en diversidad de contextos. Universidad Santo Tomás: Bogotá.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- Regional Putumayo y Fundación Afecto Modalidad Familias con Bienestar (2016). Ayllupura en paz. Registro de experiencia.
Izquierdo, N. (2014). La fotografía como acto narrativo y psicoterapéutico. Colombia: Centro Iberoamericano de Publicaciones CIP.
Janson, H. (1972). Historia del arte. Panorama de las obras plásticas desde la prehistoria hasta nuestros días: Editorial Labor: Barcelona.
Jiménez, W. (2009). Salud mental en el posconflicto colombiano. En: Revista criminalidad, Vol. 51, No. 1, pp. 179-192. Policía Nacional de Colombia: Bogotá.
Katz García, M. (2011). Construcción de paz: una aproximación desde las capacidades locales. pp. 1-50. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá. Tomado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/588.
Lacárcel, J. (2003) Psicología de la música y emoción musical. En: Rev. Education N. 20-21. diciembre 2003. Pp. 213 – 226. Murcia: España.
Linares, J. (2012) Terapia familiar ultramoderna. La inteligencia terapéutica. España: Ed. Herder.
Llanos, R. & Otros (2009) Bienestar y trauma en personas adultas desplazadas por la violencia política. En: Univ. Psychol. Vol. 8. No.2. May- Ago. p.p. 455-470: Colombia
López, A. (2014). Transformación de las narrativas y pautas de interacción que surgieron en el transcurso del proceso terapéutico asociadas a las relaciones que establecen las personas en proceso reintegración, con la pareja, con los hijos y con el grupo armado organizado al margen de la ley. Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Trabajos de Grado Maestría Psicología, Tesis y disertaciones académicas.
López, A. G. (25 de noviembre de 2011). El papel social de los sentimientos en la construcción de la identidad social de desmovilizados del conflicto armado colombiano. Universidad de San Buenaventura. pp. 1-149 Obtenido de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/jspui/handle/10819/310: Medellín.
López, A. G., & Rodríguez, B. A. (julio-diciembre de 2012). El lugar de los sentimientos, el lugar de los vínculos. Reconfiguración de identidades en el marco del conflicto armado colombiano. 421 Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Vol. 3, No. 2, pp. 270-289. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/890/839: Medellín.
López B. E. & Población K. P. (1997). La Escultura y Otras Técnicas Psico dramáticas Aplicadas en Psicoterapia (Primera ed.). Barcelona: Paidós Ibérica, S.A.
López-López, M d C; Fernández-Herrería, A. (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 21, No. 64, pp. 117-142. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10529071005: Toluca, México.
López Rodríguez, J., & Plazas Reina, D. (2012). Identidad narrativa y sus posibilidades de reconfiguración en un fenómeno puntuado como psicopatológico, desde procesos abductivos que disponen la emergencia de memorias en escenarios narrativo-conversacionales. Tesis de grado para optar por el título de Magister en psicología clínica y de la familia. USTA: Bogotá.
Louro, I (2005). Modelo de salud del grupo familiar. Rev. Cubana Salud Pública 31(4). pp. 332-337.
Lozano & Gómez. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzado en Colombia. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 4, No. 12, pp. 103-119.
Luhmann, N. (1998) Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Anthropos Editorial: Barcelona.
Marañón, D., & Abeijón, J. A. (2012). El Trabajo Psicoterapéutico con Fortalezas, Capacidades y Recursos. Un Acercamiento Teórico desde el Marco Sistémico Integrador. Obtenido de Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar: recuperado de http://www.avntf-evntf.com/imagenes/biblioteca/Trabajo 203 C2 BA 20BI 2011-12 20- 20Mara C3 B1 C3 B3n, 20D..pdfPdf
Maldonado, C. & Gómez, N. (2011) El mundo de las ciencias de la complejidad. Editorial 422 Universidad del Rosario: Bogotá.
Marín, L. (2013). Encuentros, narrativas y experiencias con jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano. En: Revista de Psiquiatría y salud mental, No 2, pp. 54-59. Universidad de Cartagena: Cartagena.
Martínez, N. & López, M. (2009) Reinventar la vida. El arte como terapia. Madrid: Editorial Eneida.
Martínez, P. (2006) El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. En: Pensamiento & gestión, 20. Universidad del Norte, Pp. 165-193.
Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Del arte psicótico al desarrollo de la arte terapia y sus aplicaciones. Editorial Gedisa: Barcelona.
Medina, R., Laso, E., & Hernández, E. (2014). Pensamiento sistémico, nuevas perspectivas y contextos de intervención. Guadalajara, México: Lítteris.
Ministerio de Salud (2013) Ley 1616 de Salud Mental. Recuperado el día 16 de abril de 2016 a las 17:20 hr. Tomado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf
Ministerio de Salud (s.f.) Programas de atención psicosocial y salud integral a víctimas PAPSIVI. Recuperado el día 16 de abril de 2016 a las 17:20 hr. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_PAPSIVI.aspx
Minuchin, S. (1974) Familias y Terapia Familiar. Barcelona, España: Gedisa.
Minuchin, S. & Fischman, C. (2004) Técnicas de Terapia Familiar. Buenos aires: Paidós.
Monzón (2004). La violencia doméstica desde una perspectiva ecológica. En Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Comp. Paidós: Buenos Aires.
Montánchez, M. Orellana, C. (2015) Aprendizaje socioemocional en la adolescencia a través de la musicoterapia. En: Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales (IV), pp. 164-174. Asociación Reconocer de Sevilla: España.
Moreno, N. (2007) Arteterapia y adolescente: promoviendo la expresión emocional de los conflictos con la autoridad. En: Tesis especialización en Terapias de Arte, Mención arte terapia. Universidad de Chile: Santiago.
Moreno, J. (2002) Psicología de la música y emoción musical. En: Educativo, No 20-21 · Diciembre. pp. 213 - 226. Universidad de Murcia: España.
Myers, B. (1972). Las bellas artes. Como mirar el arte. Vol. 10. Almicare Bizzi: Milán.
Nieto, L. & Ravelo, L. (2012). Las familias desplazadas en Colombia ¿Puede que ellas se sientan extranjeras en su propio país? En: Psico gente, Vol. 15, No. 28, pp. 414 -427. Universidad Simón Bolívar: Barranquilla.
Niño, S; Díaz, P; Samudio, M; Rodríguez, M C; Silva, M; (2005). El Desplazamiento como Generador de Crisis: Un Estudio en Adultos y Adolescentes. Terapia Psicológica, 23() 33-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78523204
Ochoa de Alda, I. (1995) Terapia Estructural. En: Ochoa de Alda, I. (1995) Enfoques en Terapia Familiar Sistémica. Pp. 127 - 130. Barcelona, España: Ed. Herder.
Oliva, A., Parra, A. & Antolín, L. (2010). Familias reconstituidas. Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.
Olson, D. & Otros. (1989) Inventarios sobre familia. Traducción de Ángela Hernández C. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
Palacios, J. (2010). Familias adoptivas. Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.
Plata, Juan José; & Guerra, María del Rosario. (2005). Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la sociedad civil en Colombia. En: Revista de Estudios Sociales, agosto, No. 21, pp. 81-92.
Pain, S. & Jarreau, G. (1994). Una psicoterapia por el arte. Teoría y técnica.
Panhofer, H. (2005). El cuerpo en psicoterapia. Teoría y práctica de la Danza Movimiento Terapia. Barcelona: Gedisa.
Payne, M. (2002). Terapia narrativa. Una introducción para profesionales. Barcelona: Editorial Paidós.
Peñas-Felizzola, O. L, Gómez-Galindo, A. M., & Parra-Esquivel, E. I. (2015). Participación de terapia ocupacional en contextos de conflicto armado y posconflicto. Revista de Salud Pública, Vol. 17, No. 4, pp. 612-625. https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n4.53047: Bogotá.
Pérez, P. (2014) Terapia Ocupacional y arte en Salud Mental: una perspectiva creativa. En: TOG (A Coruña) Vol. 11. Mono. 6 oct. pp. 160-175. La Asociación Profesional Gallega de Terapeutas Ocupacionales (APGTO): Galicia: España.
Poch B. S. (1998). Compendio de Musicoterapia (Vol. I). Barcelona: Herder, S.A.
Puertas, G., Ríos, C., & Del Valle, H. (2006) Prevalencia de trastornos mentales comunes en barrios marginales urbanos con población desplazada en Colombia. Rev. Panam Salud Publica. 2006;20; 20(5):324–30.
Quijera, A. (2015) Vivencia de la musicoterapia en pacientes con trastorno de personalidad. En: Nure Investigación número 79. Noviembre - diciembre 2015. España
Quintero Velásquez, Á. M. (2005). Resiliencia: Contexto no clínico para trabajo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Capitulo 3 Recuperado de http://projecteuclid.redalyc.org/articulo.oa?id=77330103
Real Academia Española (RAE) (2018) Diccionario versión Online, Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2018. Tomado de: http://dle.rae.es
Rico, L. (2012) Arte, terapia y mujeres migrantes. Caso Kauthar. El espejo es la frontera. En: Arteterapia: Papeles de arte terapia y educación artística para la inclusión social, Vol. 7. pp. 141 - 151 Servicio de publicaciones UCM: Madrid.
Riveros, M. & Garzón, D. (2014) Terapia familiar en problemas de adicción. Narrativas conversacionales y reconfiguración de identidades.
Rodríguez, A. (2015). Atención psicosocial y en salud mental: Claves para el tránsito en Colombia de la confrontación armada a la política. En: Revista Salud Bosque, vol. 5, No 1, pp. 5-8. Universidad del Bosque: Bogotá.
Rodríguez, D. & Serna, A. (2015) Modelos de aprendizaje y cambio. Ediciones USTA: Bogotá.
Rodríguez, J. de la Torre, A. Miranda, C. (2002) La salud mental en situaciones de conflicto armado. En: Revista Biomédica, Vol. 22 pp. 337-346
Rodríguez, J. (2007) La Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de la Declaración de Caracas. Organización Panamericana de la Salud –OPS/OMS-. Washington. Extraído del 26 de abril de 2017.
Ropers, N. (2008). Transformación sistémica de conflictos: reflexiones acerca del conflicto y del proceso de paz en Sri Lanka. Berghof Research Center for Constructive Conflict Management. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/469.
Rosnay, J. (1996) El hombre simbiótico. Miradas sobre el tercer milenio. Madrid: Ediciones Cátedra, S.A.
Runes, D. & Schrickel, H. (s.f.). Enciclopedia de las artes. Tomo I. Argos: Barcelona.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. B. (2010). Metodología de la Investigación. México 426 D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Sardi, L. (2010) Musicoterapia y desarrollo personal “Encuentro conmigo misma” En: Monografía de grado. Universidad de Chile: Santiago.
Sarti, C. C. (2015). Guatemala. El reto de construir infraestructura emocional en sociedades posconflicto. Centro de Investigación para la Paz. Recuperado el 11 de marzo de 2016, de Fundación Propaz: http://www.centropaz.com.ar/publicaciones/paz/Estructura%20Emocional.pdf
Serna, A. (2015) Disertación elemental. Algunas cuestiones sobre la investigación social. Ediones USTA: Bogotá.
Sinisterra Mosquera, M; Sanguino Leal, J F; Moreno Gutiérrez, V F; Robayo, M F; Figueroa Lozano, F S; (2010). Prevalencia del trastorno de estrés postraumático en población en situación de desplazamiento en la localidad de Ciudad Bolívar Bogotá, Colombia 2007. Psychologica. Avances de la disciplina, 4() 83-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224090006
Simon, F.B., Stierlin, H., Wynne, L.C. (2002). Vocabulario de terapia familiar. Gedisa: España
Sluzki, C. (2000). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Gedisa.
Tenorio, R. & Mendoza, C. (2005). La atención individualizada en el trabajo social. En: Sánchez, M. (comp.) (2005) Manual de trabajo social. México: Plaza y Valdés, S.A.
Torres Gómez, F. (2013). Intervención profesional desde la consultoría con enfoque resiliente en familias víctima del conflicto armado. Tendencias & Retos, Vol. 18, No. 1, pp. 33-48. Recuperado dehttp://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/2486: Bogotá.
Tolosa, R. Á. (pp. 1-40 de 2015). El arte como posible herramienta metodológica para la construcción de paz. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/727/1/TrabajoFinalAngelaTolosa.pdf
Torres Pachón, A., Jiménez Urrego, Á. M., & Otros (Wilchez Bolaños, N., Holguín Ocampo, J., Rodríguez Ovalle, D. M., Rojas Velasco, M. A… Cárdenas Posada, D. F. (enero-junio, 2015). Psicología social y posconflicto: ¿reformamos o revolucionamos? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Vol. 6, No. 1, pp. 176-193. Universidad Pontificia Bolivariana: Palmira.
Valdés, A. (2007). Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. México: Ed. Manual Moderno.
Van Lith, T. (2016). Art therapy in mental health: A systematic review of approaches and practices. En: The Arts in Psychotherapy, Vol. 47, pp. 9-22, Elsevier: Florida.
Villa, J. (2013). Consecuencias psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no transición. En El Agora USB, Vol. 13, No. 2, pp. 279-539. Bonaventuriana: Medellín.
Villa, J. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas/ sobrevivientes del conflicto armado colombiano. En El Agora USB, Vol. 14, No. 1, pp. 37-60. Bonaventuriana: Medellín.
Wagensberg, J. (1985). Ideas sobre la Complejidad del Mundo. Barcelona: Tusquets Editores.
Walsh, F. (1998) “El concepto de resiliencia familiar: crisis y desafío”. En: Sistemas Familiares, Buenos Aires, marzo de 1998, pp.18 - 19.
Watzlawick, P. (1985). Teoría de la comunicación humana interacciones, patologías y paradojas. Editorial Herder: Barcelona.
Wengrower, H. & Chinklin, S. (2005). La vida es danza. El arte y la ciencia de la Danza movimiento Terapia. Editorial Gedisa: España.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Psicología Clínica y de Familia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/1/2018nidiacaro.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/2/2018nidiacaro1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/4/aprobadoporfacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/5/2018nidiacaro.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/6/2018nidiacaro1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/7/aprobadoporfacultad.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cf84f688f14292fad587ec9c6b5dc78
09658d381fdd78ca59d8329d8059d962
19ecb1f6421a8fcc7655894759eda581
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d4f84ad534897b1de22b3d1527a63c76
8b1db9a7802603647459335313fea0de
f6e8d256ddd2c116bc3a0bde8a35ced6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786355951763456
spelling Gutiérrez Velasco, AlexandraCaro Zamudio, Nidia GabrielaDurán Guarín, Alejandra JoellyNiño Cañas, Johana Andreahttps://scholar.google.es/citations?user=FrbIvdcAAAAJ&hl=es&oi=aohttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015173132018-07-26T16:09:04Z2018-07-26T16:09:04Z2018Caro Zamudio Nidia Gabriela, Durán Guarín Alejandra Joelly, Niño Cañas Johana Andrea. (2018). La psicoterapia sistémica y el arte: Estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12469http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00557http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2018.00268reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el presente trabajo se comprendieron los cambios en el funcionamiento de una familia que ha vivenciado acontecimientos del conflicto armado colombiano como parte de su proceso de adaptación vital, en donde el arte fue el mediador entre la experiencia vivida y la experiencia narrada; por lo que variaciones respectos a las pautas de comunicación y la emergencia de relatos novedosos a partir de las comprensiones del sistema frente a las diversas vicisitudes del transcurrir de la vida, dan cuenta del surgimiento de capacidades a nivel individual, familiar y comunitario que les permiten afrontar las diferentes vicisitudes movilizando a la familia hacia la evolución y auto organización.The present investigation-intervention is part of the research line of the Macroproject of "Family histories and narratives in diversity of contexts" of the Master's program in Clinical and Family Psychology of Santo Tomas University in which the changes in the functioning of a family that has experienced events of the Colombian armed conflict as part of its process of life adaptation, where art was the mediator between the experience lived and the experience narrated, building changes in family functioning from the artistic therapeutic strategies with a focus systemic in a case study through qualitative research. From the development of a therapeutic process of six (6) scenarios in eight (8) meetings, with a family in forced displacement condition; design that was built for each encounter to be executed in four scenes; There was also an intervention script, observation matrix for the therapeutic team that was as a spectator in the intervention and a matrix of analysis of each artistic product. Understanding as variations with respect to communication patterns and the emergence of novel stories based on the understanding of the system in the face of the different vicissitudes of the passing of life, they 8 account for the emergence of capacities at the individual, family and community level that enabled them to face the different situations mobilizing the family towards the evolution and self-organization, while the systemic artistic therapeutic strategies emerged as a determined plan for the therapeutic intervention, strengthening one of them to open up changes in the first and second order, as they make possible the re signification of the experience lived from the co-construction of new stories.Magíster en Psicología Clínica y de la Familiahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Psicología Clínica y de FamiliaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La psicoterapia sistémica y el arte: estudio de caso de una familia en el marco del conflicto armado colombiano.ArtArmed ConflictFamilyPsychotherapyConflicto ArmadoArte como TerapiaPsicoterapia de GrupoDesplazados por la ViolenciaPsicoterapia FamiliarFamily psychotherapy - Cases, clinical reports, statisticsArteConflicto ArmadoPsicoterapiaFamiliaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAgudelo, M. & Estrada, P. (2012) Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva No. 17: Pp. 353-378, noviembre 2012.Tomado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/6341/1/14-%20Constructivismo%20y%20construccionismo%20social.%20Algunos%20puntos%20comunes%20y%20algunas%20divergencias%20de%20estas%20corrientes%20te%C3%B3ricas.pdfAlejo EG. (2005) Aplicación del modelo de estrés postraumático en el estudio del impacto de la violencia sobre la salud mental en población desplazada. Med UNAB; Vol. 8(1):23-28, recuperado de: http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab&page=article&op=view&path%5B%5D=207&path%5B%5D=190Alpízar, L. Bernal, M. (2003) La construcción social de las juventudes. En: Última década, N. 19. pp. 1-20. Centros de Estudios Sociales: Valparaíso, Chile.Alyami, A. (2015). The role of art therapy in counterterrorism: The Saudi experience. En: The Arts in Psychotherapy, Vol 44, pp. 1-10. Elsevier: Arabia Saudita.Amar-Amar, J.; Abello-Llanos, & Otros R.; Madariaga, C. & Ávila-Toscan, J., (2011). Relación entre redes personales y calidad de vida en individuos desmovilizados del conflicto armado colombiano. En: Universita Psychologica No 36, pp. 355-369: Bogotá.Andersen, T. (2009) El equipo reflexivo. Ed. Gedisa.Andrade, J. Parra, M. & Torres, L. (2011). Tendencias psicopatológicas en personas desplazadas y 412 reasentadas en el departamento del Quindío entre 2005 y 2011. En: AGO.USB. Vol. 11, Núm. 2 Julio - diciembre, pp. 279 - 296: ColombiaArdón-Centeno, N. & Cubillos-Novella, A. (2012). La salud mental: Una mirada desde su evolución en la normatividad colombiana. 1996-2012. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud, Vol. 11, No. 23, pp. 12-38. Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.Arévalo, N. L. (agosto de 2010). Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Revista de Estudios Sociales, No. 36, pp. 29-39. Obtenido de http://dx.doi.org/10.7440/res36.2010.03: Bogotá.Arias, D. & Vargas, C. (2003). La creación artística como terapia. Cómo alcanzar el equilibrio interior a través de nuevas expresiones. Barcelona: RBA libros, S.A.Arranz, E., Olabarrieta, F. & otros, (2010). Familias recurrentes a la reproducción asistida y familias múltiples. Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas profesión. 5(7), 23-29.Artavia, C; Cascante, L; (2009). Componentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente. Revista Electrónica Educare, Vol. XIII. P. 53-70. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114416005Blanco, D. (2009) De melancólicos a rumberos… de los Andes a la costa. La identidad colombiana y la música caribeña. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 23. No. 40. pp. 102 - 128. Colombia.Blatner, A. (2005). Bases del psicodrama. México D.F.: Pax México.Boscolo, L. & Bertrando, P. (1996) Los tiempos del tiempo. Una nueva perspectiva para la consulta y la terapia sistémicas. Primera edición. Ed. Paidós: España.Bottob, A & Armstrong, J. (2014) El arte como terapia. Editorial Océano: EspañaBrasey, E. & Debailleul, J. (1999). Vivir la magia de los cuentos. Como lo maravilloso puede transformar nuestras vidas. Madrid: Ediciones Albin Michel.Bravo, R. S. (1994). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Paraninfo.Bruder, M. (2011) Escritura terapéutica: Enfoque teórico-clínico. Ediciones Hormé S.A.E.: Ciudad autónoma de Buenos Aires.Bruner, J. (1994) Realidad mental y Mundos posibles. Segunda Edición. Ed. Gedisa, S.A.Bustos, D. (2013) Arte y familia: Una aproximación por medio de la arte terapia a la resolución de conflictos familiares y grupales. Tesis de grado Universidad de San Buenaventura- Seccional Medellín. Colombia.Bustos, S. & Agudelo, A. (2013). Intervención grupal en víctimas de represión política. En: Revista Psiquiatría y Salud Mental, XXX, No 2, pp. 54-59. Sociedad Chilena de Salud Mental: La serena, Chile Santiago.Campo-Arias, A. Oviedo, H. & Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: Una revisión sistemática. En: Revista colombiana de psiquiatría, Vol. 43, No 4, pp. 177-185. Elsevier: España.Campo-Arias, A.; Herazo, E.; (2014). Estigma y salud mental en personas víctimas del conflicto armado interno colombiano en situación de desplazamiento forzado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43() 212-217. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80635719006Cardona, J. (2014) Arte, ritual y masacre. Reflexión sobre la reconciliación en el posconflicto colombiano. En: Anuari del conflicte social. Sección IV: procesos de paz. Artículo 22, pp. 576 - 598. Revistes cientifiques de la universitat de Barcelona: España.Ceberio, M. (2004). Quién soy y de dónde vengo: el taller del genograma. Argentina: Ed. Tres haches.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2009). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir memoria histórica. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.Chaves, J. (2011). Entre la violencia del cuerpo y la violencia incorporada. En: Hacia la promoción de la salud, Vol. 16, No. 12, pp. 162, 172. Redalyc: Caldas.Cortés, M. & Cantón, J. (2010). Familias monoparentales. Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.Cyrulnik, B. (2002). Los Patitos Feos. La resiliencia: Una infancia infeliz no determina la vida. pp. 1 - 75. Barcelona: Gedisa.Dalley, T. (1987). El arte como terapia. Ed. Herder: Barcelona.Durston, A. (2009) Cultura, delito y conflicto: Antídotos artísticos para la violencia en Río de Janeiro. En: Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, No. 6, pp. 99 – 112. Flacso Quito: Ecuador.Estrada, Ripoll, & Rodríguez (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto colombiano interno en Colombia: Equipos psicosociales en contextos jurídicos. En Revista de estudios sociales, No 36, pp. 103-112Estupiñán, J. González, O. (2015) Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Universidad Santo Tomás: Bogotá.Estupiñán, J. & González, O. (2008) Guion para la elaboración del estado del arte testimonial y sobre fenómenos clínicos en los campos narrativos. Material compartido por la Maestría, Seminario de Investigación Intervención.Estupiñán, J., Hernández, Á. &, Bravo, F., (2006) Vínculos, Ecología y Redes. En: Estupiñán & 415 Otros (2006) Dossier de las Líneas/Proyectos de Investigación. Obtenido de Universidad Santo Tomás: file:///C:/Users/ateho/Downloads/DOSSIER20LINEAS20INVESTIGACIC393N.pdfEstupiñán, J. González, O. Serna, A. (2006) Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. En: Estupiñán & Otros (2006) Dossier de las Líneas/Proyectos de Investigación. Obtenido de Universidad Santo Tomás: file:///C:/Users/ateho/Downloads/DOSSIER20LINEAS20INVESTIGACIC393N.pdfEstupiñán, J. Niño, J. Rodríguez, D. (2006). Modelos contextuales de formación de terapeutas desde un enfoque sistémico y ecológico. En: Estupiñán & Otros (2006) Dossier de las Líneas/Proyectos de Investigación. Obtenido de Universidad Santo Tomás: file:///C:/Users/ateho/Downloads/DOSSIER20LINEAS20INVESTIGACIC393N.pdfEstupiñán, J. (2005) Psicoterapia sistémica, psicología y responsabilidad social: La hipótesis de la convergencia entre sabiduría y conocimiento técnico. En: Perspectivas en Psicología. Vol. I / No. 2 / 2005 / pp. 227 - 237Estupiñán (2003). Una narrativa en la construcción de los caminos de la terapia sistémica. En: Construcción en psicología compleja. Aportes y dilemas (Comp.) Ediciones USTA: Bogotá.Fariña, M. Luzzi, S. (2010) El niño dodecafónico: Contribuciones de la musicoterapia a una clínica de la diversidad. En: II: II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. PP. 113 - 116. Buenos Aires: Argentina.Farokhi, M. (2011) Art therapy in humanistic psychiatric. En: Procedia - Social and behavioral science, Vol. 30, pp. 2088-2092, Elsevier: Irán.Feixas & Villegas (2000). La epistemología constructivista. En: Constructivismo y psicoterapia. Editorial Desclée de Brouwer: EspañaFernández, T. (2005) “Hacia un nuevo camino”: programa de investigación-acción sobre autoestima y musicoterapia con mujeres violentadas. En: Enseñanza e Investigación en psicología, Vol. 11, Núm. 1. Enero – junio 2006. Pp. 65 – 79. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C.: Xalapa, México.Fernández, T. (2011) Musicoterapia en Cuba: aplicación de un programa piloto con mujeres víctimas de violencia doméstica. En: Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 16, núm. 1, enero-junio. pp. 183-205. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C.: Xalapa, México.Ferrer-Honores, P. Miscán-Reyes, A. & Otros. (2013) Funcionamiento Familiar según el Modelo Circumplejo de Olson en Familias con un Niño que presenta retardo Mental. En: Rev. enferm Herediana. 2013;6; 6(2):51-58.Fontecha, P. S., Moreno, P. M., & Medina, A. A. (noviembre de 2010). Historias co-creadas en la intervención sistémica que promueven la reparación emocional en los niños y niñas víctimas del conflicto armado. Recuperado el 11 de marzo de 2016, de Repositorio institucional facultad de psicología: http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/1251: Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Trabajos de Grado Maestría Psicología, Tesis y disertaciones académicas.Fuks Saúl I. (2009) FSPC: La facilitación sistémica de procesos colectivos. “Artesanía de contextos” focalizada en la promoción de la creatividad y de los procesos participativos en grupos, comunidades y redes. Revista IRICE, 2009, 20, pp. 63-76 (CONICET - UNR). Extraído de https://www.uv.mx/orizaba/cosustenta/files/2014/03/FACILITACION- 417 SISTEMICA.pdf el 26 de abril de 2017.Galindo, J. (1998) Técnicas de investigación. En sociedad, cultura y comunicación. Adisson Wesley Longman: México.Garibay, S. (2013). Enfoque sistémico. Una introducción a la psicoterapia familiar. familiar. Editorial Manual Moderno: México.Gallego, A. (2011) Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 35, (febrero-mayo de Dinámica familiar conflictiva, repercusiones en el desarrollo psicológico de los niños del centro de acogida “padre Antonio Amador”: proyecto salesiano “chicos de la calle”, Guayaquil, año 2012. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6493Gómez, E., & Kotliarenco, M. A. (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. 19 No. 2, pp. 103 - 132.González, A. & Acuña, D. (2017). La conyugalidad remanente. Psicología para América Latina. (28) 23-35.González, I. (2000) Reflexiones acerca de la salud familiar. En: Rev. Cubana Med. Gen Integr v.16 n.5 Ciudad de La Habana sept.-oct. pp. 508- 512.González, M., López, F. & Gómez, A. (2010). Familias homoparentales. Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.Guerra, M. R.; Plata, J. (2005). Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la sociedad civil en Colombia. Revista de Estudios Sociales, No. 21. pp. 81-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81502108.Gutiérrez, A. V., Venegas, R., & Caicedo, M. (2017). Indicadores de Ajuste y Adaptabilidad en Familias Víctimas del Conflicto Armado con al Menos un Miembro con Problemas en Salud Mental. Pendiente de Publicación - Universidad Los Libertadores, P. 1-37. Bogotá.Henao, Á. M. (junio de 2013). Pontificia Universidad Javeriana. Modelo de atención psicosocial de la política de reintegración de grupos armados ilegales una pregunta por la identidad. Obtenido de Repositorio Institucional Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: http://hdl.handle.net/10554/15319: Bogotá.Hernández, Á. (2012) Psicoterapia sistémica breve. La construcción del cambio con individuos, parejas y familias. Ed. El búho: Bogotá.Hernández, A. (2009) Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Ed. el BúhoHernández, A. C. (1989). Familias No Clínicas su funcionamiento según el modelo circumplejo de D. H. Olson. Santafé de Bogotá: Universidad Santo Tomás.Hernández, A. & Bravo, (2008). Vínculos, individuación y ecología humana. Hitos para una psicología clínica compleja. Ediciones USTA: Bogotá.Hernández, A. (2010). Vínculos, individuación y ecología humana. Hacia una psicología clínica compleja. Bogotá: Ediciones USTA.Hernández, A. & Estupiñán, J. (2007) Lineamientos técnicos para la inclusión y Atención de Familias. Colombia: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF- Recuperado de: 419 http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/nuevoLineamientosTInclusin-AtencionFamilias.pdfHernández, A. & Morales, L. (2003) Salud mental, salud pública e impacto social de la formación clínica sistémico constructivista. En: Construcciones: Construcciones en psicología compleja. Aporte y dilemas. pp. 35 - 46. Ediciones USTA: Bogotá.Hernández, E. (2012) Familias tardías ¿nuevos retos para la sociedad del bienestar. Modos y maneras de hacer familia. Madrid: Ed. Biblioteca nueva.I. Hernández, & R. Niño, (2013), Estética y sistemas abiertos. Procesos de no equilibrio entre el arte, la ciencia y la ciudad (págs. 17-55). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Herazo, E; Oviedo, H C; Campo-Arias, A. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43() 177-185. Recuperado de http://colpos.redalyc.org/articulo.oa?id=80635719002.Hidalgo Hernández, V. (2005). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad, evolución de un término. Universitas tarraconensis: Revista de ciències de l'educació, Vol. 1, 75-85.Ibáñez, (1994); Gergen (1996), citados por González y Serna, 2006. Historias y narrativas en diversidad de contextos. En Dossier proyectos de investigación 2. Historias y narrativas en diversidad de contextos. Universidad Santo Tomás: Bogotá.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- Regional Putumayo y Fundación Afecto Modalidad Familias con Bienestar (2016). Ayllupura en paz. Registro de experiencia.Izquierdo, N. (2014). La fotografía como acto narrativo y psicoterapéutico. Colombia: Centro Iberoamericano de Publicaciones CIP.Janson, H. (1972). Historia del arte. Panorama de las obras plásticas desde la prehistoria hasta nuestros días: Editorial Labor: Barcelona.Jiménez, W. (2009). Salud mental en el posconflicto colombiano. En: Revista criminalidad, Vol. 51, No. 1, pp. 179-192. Policía Nacional de Colombia: Bogotá.Katz García, M. (2011). Construcción de paz: una aproximación desde las capacidades locales. pp. 1-50. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá. Tomado de: http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/588.Lacárcel, J. (2003) Psicología de la música y emoción musical. En: Rev. Education N. 20-21. diciembre 2003. Pp. 213 – 226. Murcia: España.Linares, J. (2012) Terapia familiar ultramoderna. La inteligencia terapéutica. España: Ed. Herder.Llanos, R. & Otros (2009) Bienestar y trauma en personas adultas desplazadas por la violencia política. En: Univ. Psychol. Vol. 8. No.2. May- Ago. p.p. 455-470: ColombiaLópez, A. (2014). Transformación de las narrativas y pautas de interacción que surgieron en el transcurso del proceso terapéutico asociadas a las relaciones que establecen las personas en proceso reintegración, con la pareja, con los hijos y con el grupo armado organizado al margen de la ley. Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Trabajos de Grado Maestría Psicología, Tesis y disertaciones académicas.López, A. G. (25 de noviembre de 2011). El papel social de los sentimientos en la construcción de la identidad social de desmovilizados del conflicto armado colombiano. Universidad de San Buenaventura. pp. 1-149 Obtenido de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/jspui/handle/10819/310: Medellín.López, A. G., & Rodríguez, B. A. (julio-diciembre de 2012). El lugar de los sentimientos, el lugar de los vínculos. Reconfiguración de identidades en el marco del conflicto armado colombiano. 421 Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Vol. 3, No. 2, pp. 270-289. Obtenido de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/890/839: Medellín.López B. E. & Población K. P. (1997). La Escultura y Otras Técnicas Psico dramáticas Aplicadas en Psicoterapia (Primera ed.). Barcelona: Paidós Ibérica, S.A.López-López, M d C; Fernández-Herrería, A. (2014). Educar para la paz. Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 21, No. 64, pp. 117-142. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10529071005: Toluca, México.López Rodríguez, J., & Plazas Reina, D. (2012). Identidad narrativa y sus posibilidades de reconfiguración en un fenómeno puntuado como psicopatológico, desde procesos abductivos que disponen la emergencia de memorias en escenarios narrativo-conversacionales. Tesis de grado para optar por el título de Magister en psicología clínica y de la familia. USTA: Bogotá.Louro, I (2005). Modelo de salud del grupo familiar. Rev. Cubana Salud Pública 31(4). pp. 332-337.Lozano & Gómez. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzado en Colombia. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 4, No. 12, pp. 103-119.Luhmann, N. (1998) Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. Anthropos Editorial: Barcelona.Marañón, D., & Abeijón, J. A. (2012). El Trabajo Psicoterapéutico con Fortalezas, Capacidades y Recursos. Un Acercamiento Teórico desde el Marco Sistémico Integrador. Obtenido de Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar: recuperado de http://www.avntf-evntf.com/imagenes/biblioteca/Trabajo 203 C2 BA 20BI 2011-12 20- 20Mara C3 B1 C3 B3n, 20D..pdfPdfMaldonado, C. & Gómez, N. (2011) El mundo de las ciencias de la complejidad. Editorial 422 Universidad del Rosario: Bogotá.Marín, L. (2013). Encuentros, narrativas y experiencias con jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano. En: Revista de Psiquiatría y salud mental, No 2, pp. 54-59. Universidad de Cartagena: Cartagena.Martínez, N. & López, M. (2009) Reinventar la vida. El arte como terapia. Madrid: Editorial Eneida.Martínez, P. (2006) El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. En: Pensamiento & gestión, 20. Universidad del Norte, Pp. 165-193.Marxen, E. (2011). Diálogos entre arte y terapia. Del arte psicótico al desarrollo de la arte terapia y sus aplicaciones. Editorial Gedisa: Barcelona.Medina, R., Laso, E., & Hernández, E. (2014). Pensamiento sistémico, nuevas perspectivas y contextos de intervención. Guadalajara, México: Lítteris.Ministerio de Salud (2013) Ley 1616 de Salud Mental. Recuperado el día 16 de abril de 2016 a las 17:20 hr. Tomado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdfMinisterio de Salud (s.f.) Programas de atención psicosocial y salud integral a víctimas PAPSIVI. Recuperado el día 16 de abril de 2016 a las 17:20 hr. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_PAPSIVI.aspxMinuchin, S. (1974) Familias y Terapia Familiar. Barcelona, España: Gedisa.Minuchin, S. & Fischman, C. (2004) Técnicas de Terapia Familiar. Buenos aires: Paidós.Monzón (2004). La violencia doméstica desde una perspectiva ecológica. En Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Comp. Paidós: Buenos Aires.Montánchez, M. Orellana, C. (2015) Aprendizaje socioemocional en la adolescencia a través de la musicoterapia. En: Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales (IV), pp. 164-174. Asociación Reconocer de Sevilla: España.Moreno, N. (2007) Arteterapia y adolescente: promoviendo la expresión emocional de los conflictos con la autoridad. En: Tesis especialización en Terapias de Arte, Mención arte terapia. Universidad de Chile: Santiago.Moreno, J. (2002) Psicología de la música y emoción musical. En: Educativo, No 20-21 · Diciembre. pp. 213 - 226. Universidad de Murcia: España.Myers, B. (1972). Las bellas artes. Como mirar el arte. Vol. 10. Almicare Bizzi: Milán.Nieto, L. & Ravelo, L. (2012). Las familias desplazadas en Colombia ¿Puede que ellas se sientan extranjeras en su propio país? En: Psico gente, Vol. 15, No. 28, pp. 414 -427. Universidad Simón Bolívar: Barranquilla.Niño, S; Díaz, P; Samudio, M; Rodríguez, M C; Silva, M; (2005). El Desplazamiento como Generador de Crisis: Un Estudio en Adultos y Adolescentes. Terapia Psicológica, 23() 33-43. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78523204Ochoa de Alda, I. (1995) Terapia Estructural. En: Ochoa de Alda, I. (1995) Enfoques en Terapia Familiar Sistémica. Pp. 127 - 130. Barcelona, España: Ed. Herder.Oliva, A., Parra, A. & Antolín, L. (2010). Familias reconstituidas. Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.Olson, D. & Otros. (1989) Inventarios sobre familia. Traducción de Ángela Hernández C. Bogotá: Universidad Santo Tomas.Palacios, J. (2010). Familias adoptivas. Desarrollo psicológico de las nuevas estructuras familiares. Madrid: Ed. Pirámide.Plata, Juan José; & Guerra, María del Rosario. (2005). Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la sociedad civil en Colombia. En: Revista de Estudios Sociales, agosto, No. 21, pp. 81-92.Pain, S. & Jarreau, G. (1994). Una psicoterapia por el arte. Teoría y técnica.Panhofer, H. (2005). El cuerpo en psicoterapia. Teoría y práctica de la Danza Movimiento Terapia. Barcelona: Gedisa.Payne, M. (2002). Terapia narrativa. Una introducción para profesionales. Barcelona: Editorial Paidós.Peñas-Felizzola, O. L, Gómez-Galindo, A. M., & Parra-Esquivel, E. I. (2015). Participación de terapia ocupacional en contextos de conflicto armado y posconflicto. Revista de Salud Pública, Vol. 17, No. 4, pp. 612-625. https://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n4.53047: Bogotá.Pérez, P. (2014) Terapia Ocupacional y arte en Salud Mental: una perspectiva creativa. En: TOG (A Coruña) Vol. 11. Mono. 6 oct. pp. 160-175. La Asociación Profesional Gallega de Terapeutas Ocupacionales (APGTO): Galicia: España.Poch B. S. (1998). Compendio de Musicoterapia (Vol. I). Barcelona: Herder, S.A.Puertas, G., Ríos, C., & Del Valle, H. (2006) Prevalencia de trastornos mentales comunes en barrios marginales urbanos con población desplazada en Colombia. Rev. Panam Salud Publica. 2006;20; 20(5):324–30.Quijera, A. (2015) Vivencia de la musicoterapia en pacientes con trastorno de personalidad. En: Nure Investigación número 79. Noviembre - diciembre 2015. EspañaQuintero Velásquez, Á. M. (2005). Resiliencia: Contexto no clínico para trabajo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Capitulo 3 Recuperado de http://projecteuclid.redalyc.org/articulo.oa?id=77330103Real Academia Española (RAE) (2018) Diccionario versión Online, Revisado por última vez el día 30 de marzo de 2018. Tomado de: http://dle.rae.esRico, L. (2012) Arte, terapia y mujeres migrantes. Caso Kauthar. El espejo es la frontera. En: Arteterapia: Papeles de arte terapia y educación artística para la inclusión social, Vol. 7. pp. 141 - 151 Servicio de publicaciones UCM: Madrid.Riveros, M. & Garzón, D. (2014) Terapia familiar en problemas de adicción. Narrativas conversacionales y reconfiguración de identidades.Rodríguez, A. (2015). Atención psicosocial y en salud mental: Claves para el tránsito en Colombia de la confrontación armada a la política. En: Revista Salud Bosque, vol. 5, No 1, pp. 5-8. Universidad del Bosque: Bogotá.Rodríguez, D. & Serna, A. (2015) Modelos de aprendizaje y cambio. Ediciones USTA: Bogotá.Rodríguez, J. de la Torre, A. Miranda, C. (2002) La salud mental en situaciones de conflicto armado. En: Revista Biomédica, Vol. 22 pp. 337-346Rodríguez, J. (2007) La Reforma de los Servicios de Salud Mental: 15 años después de la Declaración de Caracas. Organización Panamericana de la Salud –OPS/OMS-. Washington. Extraído del 26 de abril de 2017.Ropers, N. (2008). Transformación sistémica de conflictos: reflexiones acerca del conflicto y del proceso de paz en Sri Lanka. Berghof Research Center for Constructive Conflict Management. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/10720/469.Rosnay, J. (1996) El hombre simbiótico. Miradas sobre el tercer milenio. Madrid: Ediciones Cátedra, S.A.Runes, D. & Schrickel, H. (s.f.). Enciclopedia de las artes. Tomo I. Argos: Barcelona.Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. B. (2010). Metodología de la Investigación. México 426 D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.Sardi, L. (2010) Musicoterapia y desarrollo personal “Encuentro conmigo misma” En: Monografía de grado. Universidad de Chile: Santiago.Sarti, C. C. (2015). Guatemala. El reto de construir infraestructura emocional en sociedades posconflicto. Centro de Investigación para la Paz. Recuperado el 11 de marzo de 2016, de Fundación Propaz: http://www.centropaz.com.ar/publicaciones/paz/Estructura%20Emocional.pdfSerna, A. (2015) Disertación elemental. Algunas cuestiones sobre la investigación social. Ediones USTA: Bogotá.Sinisterra Mosquera, M; Sanguino Leal, J F; Moreno Gutiérrez, V F; Robayo, M F; Figueroa Lozano, F S; (2010). Prevalencia del trastorno de estrés postraumático en población en situación de desplazamiento en la localidad de Ciudad Bolívar Bogotá, Colombia 2007. Psychologica. Avances de la disciplina, 4() 83-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224090006Simon, F.B., Stierlin, H., Wynne, L.C. (2002). Vocabulario de terapia familiar. Gedisa: EspañaSluzki, C. (2000). La red social: frontera de la práctica sistémica. Barcelona: Gedisa.Tenorio, R. & Mendoza, C. (2005). La atención individualizada en el trabajo social. En: Sánchez, M. (comp.) (2005) Manual de trabajo social. México: Plaza y Valdés, S.A.Torres Gómez, F. (2013). Intervención profesional desde la consultoría con enfoque resiliente en familias víctima del conflicto armado. Tendencias & Retos, Vol. 18, No. 1, pp. 33-48. Recuperado dehttp://revistas.lasalle.edu.co/index.php/te/article/view/2486: Bogotá.Tolosa, R. Á. (pp. 1-40 de 2015). El arte como posible herramienta metodológica para la construcción de paz. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/727/1/TrabajoFinalAngelaTolosa.pdfTorres Pachón, A., Jiménez Urrego, Á. M., & Otros (Wilchez Bolaños, N., Holguín Ocampo, J., Rodríguez Ovalle, D. M., Rojas Velasco, M. A… Cárdenas Posada, D. F. (enero-junio, 2015). Psicología social y posconflicto: ¿reformamos o revolucionamos? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Vol. 6, No. 1, pp. 176-193. Universidad Pontificia Bolivariana: Palmira.Valdés, A. (2007). Familia y desarrollo. Intervenciones en terapia familiar. México: Ed. Manual Moderno.Van Lith, T. (2016). Art therapy in mental health: A systematic review of approaches and practices. En: The Arts in Psychotherapy, Vol. 47, pp. 9-22, Elsevier: Florida.Villa, J. (2013). Consecuencias psicosociales de la participación en escenarios de justicia transicional en un contexto de conflicto, impunidad y no transición. En El Agora USB, Vol. 13, No. 2, pp. 279-539. Bonaventuriana: Medellín.Villa, J. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas/ sobrevivientes del conflicto armado colombiano. En El Agora USB, Vol. 14, No. 1, pp. 37-60. Bonaventuriana: Medellín.Wagensberg, J. (1985). Ideas sobre la Complejidad del Mundo. Barcelona: Tusquets Editores.Walsh, F. (1998) “El concepto de resiliencia familiar: crisis y desafío”. En: Sistemas Familiares, Buenos Aires, marzo de 1998, pp.18 - 19.Watzlawick, P. (1985). Teoría de la comunicación humana interacciones, patologías y paradojas. Editorial Herder: Barcelona.Wengrower, H. & Chinklin, S. (2005). La vida es danza. El arte y la ciencia de la Danza movimiento Terapia. Editorial Gedisa: España.ORIGINAL2018nidiacaro.pdf2018nidiacaro.pdfapplication/pdf4139503https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/1/2018nidiacaro.pdf2cf84f688f14292fad587ec9c6b5dc78MD51open access2018nidiacaro1.pdf2018nidiacaro1.pdfapplication/pdf2956453https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/2/2018nidiacaro1.pdf09658d381fdd78ca59d8329d8059d962MD52open accessaprobadoporfacultad.pdfaprobadoporfacultad.pdfapplication/pdf299903https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/4/aprobadoporfacultad.pdf19ecb1f6421a8fcc7655894759eda581MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2018nidiacaro.pdf.jpg2018nidiacaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4587https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/5/2018nidiacaro.pdf.jpgd4f84ad534897b1de22b3d1527a63c76MD55open access2018nidiacaro1.pdf.jpg2018nidiacaro1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4639https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/6/2018nidiacaro1.pdf.jpg8b1db9a7802603647459335313fea0deMD56open accessaprobadoporfacultad.pdf.jpgaprobadoporfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6799https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12469/7/aprobadoporfacultad.pdf.jpgf6e8d256ddd2c116bc3a0bde8a35ced6MD57open access11634/12469oai:repository.usta.edu.co:11634/124692022-10-11 03:02:27.679open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=