Sostenibilidad y Efectividad de los Pagos por Servicios Ambientales en las Cuencas de los Ríos Cali y Meléndez del Distrito de Santiago de Cali

Una de las principales problemáticas de las cuencas hidrográficas en Colombia es la degradación de ecosistemas debido principalmente a la variada actividad antrópica que se ejerce. Dentro del conjunto de soluciones a esta situación se encuentra la implementación de incentivos económicos a los propie...

Full description

Autores:
Carvajal Trujillo, Diego
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/54323
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/54323
Palabra clave:
Gestión de Cuencas Hidrográficas
Ecosistema
Servicio-Pagos
Restauración
Pago por Servicios Ambientales
Incentivos a la Conservación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Una de las principales problemáticas de las cuencas hidrográficas en Colombia es la degradación de ecosistemas debido principalmente a la variada actividad antrópica que se ejerce. Dentro del conjunto de soluciones a esta situación se encuentra la implementación de incentivos económicos a los propietarios de predios para motivarlos a modificar sus actividades hacia sistemas sostenibles. El municipio de Santiago de Cali puso en marcha la implementación de diversos esquemas de pago por servicios ambientales –PSA- entre 2010 y 2020 para promover la restauración y el desarrollo productivo sostenible en las cuencas hidrográficas de la región. El presente trabajo analiza la viabilidad, sostenibilidad y efectividad de estos esquemas en el periodo anotado. A partir de las conclusiones derivadas del análisis se plantean recomendaciones, con miras a su continuidad en un escenario viable. Para este fin, se definieron los conceptos de sostenibilidad y efectividad de los esquemas de PSA . Respecto de cada concepto se determinaron las variables que lo explican y se construyó una expresión matemática que permite calificarlo. Los datos de cada variable fueron obtenidos con base en trabajo de campo, encuestas y consulta de información entre las instituciones públicas. Las recomendaciones se plantearon buscando su aplicación en un escenario factible, en un contexto local: población de beneficiarios con estratificación socio económica entre uno (1) y tres (3); propietarios, poseedores u ocupantes de pequeña y mediana propiedad ; predominio de la actividad agropecuaria con fines de autoabastecimiento o con excedentes marginales; localización en áreas de fragilidad ecosistémica y con serias restricciones de uso del suelo; y, finalmente, precaria gobernanza de las instituciones del Estado, entre las condiciones más notorias. Complementariamente, cualquier recomendación sobre los esquemas PSA debe ser enmarcada en la política nacional de incentivos a la conservación y su legislación reglamentaria, siendo relevante destacar las disposiciones sobre la materia, que tuvieron como ápice el decreto ley 870 de 2017 y su reglamentación posterior con los decretos 1007 de 2018 y 1207 de 2018.