Democracias pluralistas: ¿una alternativa para el Gobierno colombiano?
En las últimas décadas, se evidenció la crisis que afronta el Gobierno colombiano, a tal grado que parte del pueblo ha puesto en duda la efectividad de la democracia que se sustenta en el contrato social. Pese a esto, es preciso decir que la democracia —como lo han sostenido diversos filósofos a tra...
- Autores:
-
Rodríguez Ortiz, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39919
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/5530
http://hdl.handle.net/11634/39919
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En las últimas décadas, se evidenció la crisis que afronta el Gobierno colombiano, a tal grado que parte del pueblo ha puesto en duda la efectividad de la democracia que se sustenta en el contrato social. Pese a esto, es preciso decir que la democracia —como lo han sostenido diversos filósofos a través de la historia — es la forma de gobierno más próxima al estado de la naturaleza humana, porque opera bajo el principio de igualdad jurídica y social. Razón por la cual este artículo pretende mostrar cómo las democracias pluralistas pueden ser una alternativa de gobierno para operar en el pluralismo político que ha pululado en los últimos años en la sociedad colombiana y con esto alcanzar representatividad y participación democrática real, que dé solución a los problemas del contexto. Visto así, no se trata de eliminar la democracia como forma de gobierno, sino de descentralizar el poder, en aras de plantear soluciones más efectivas. |
---|