Altruismo y amor cristiano en la filosofía de Max Scheler 63

Este artículo expone brevemente la teoría antropológica de Scheler con miras a una mejor comprensión de su teoría de los valores y del sentimiento del amor. Se resalta especialmente su visión del hombre como realidad compuesta por tres elementos indivisibles: cuerpo, alma, espíritu. Dado que para Ma...

Full description

Autores:
Camargo, Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5266
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/245
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo expone brevemente la teoría antropológica de Scheler con miras a una mejor comprensión de su teoría de los valores y del sentimiento del amor. Se resalta especialmente su visión del hombre como realidad compuesta por tres elementos indivisibles: cuerpo, alma, espíritu. Dado que para Max Scheler la dignidad de la persona humana radica en que ella es justamente aquella unidad que se mantiene en la esencia para actos de todas las posibles diversidades, en cuanto que estos son pensados como realizados (Scheler, 1996), y que los valores son esencias que él intuye como persona que es, explicita el campo posible donde se pueden desarrollar los valores y dónde se ubica el sentimiento del amor. Para Scheler hay un amor auténtico. Sin embargo, este se debe distinguir de seudo-amores que pueden disfrazarse de diversas maneras y que consecuentemente alteran no sólo el valor de los actos humanos sino la persona entera. A partir de estos fundamentos antropológicos se analiza el denominado altruismo o filantropía moderna, en contraposición de lo que sería el auténtico amor y que para Scheler lo constituye el amor cristiano.