Algunas reflexiones sobre democracia y burocracia y sus incidencias en el caso colombiano
El propósito de este artículo es abordar una reflexión sobre la democracia en el caso colombiano y citar algunos ejemplos de democracias en la historia. Se quiere analizar cómo el excesivo despliegue de la burocracia afecta el sistema democrático colombiano. Al final, se concluye con una breve refle...
- Autores:
-
Barreto Cardoso, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42406
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/6248
http://hdl.handle.net/11634/42406
- Palabra clave:
- Colombia
democracy
bureaucracy
participation
voting
constitution
Colombia
democracia
burocracia
participación
voto
constitución
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El propósito de este artículo es abordar una reflexión sobre la democracia en el caso colombiano y citar algunos ejemplos de democracias en la historia. Se quiere analizar cómo el excesivo despliegue de la burocracia afecta el sistema democrático colombiano. Al final, se concluye con una breve reflexión sobre el sistema actual de votación. Se busca resolver esta pregunta: ¿pueden afectar la democracia colombiana el excesivo despliegue de burocracia y el sistema actual de votación? Se formula la hipótesis de que el sistema democrático actual permite la participación ciudadana, pero hace falta que esta sea mayor en las decisiones del país, pues la excesiva burocracia dilata las decisiones y recursos del Estado afectando la efectividad de la democracia. La metodología de investigación es cualitativa. Se desarrolló un proceso de análisis e investigación de las circunstancias históricas y de la evolución de conceptos obtenidos de diferentes textos y autores. El método de investigación es principalmente fenomenológico, toda vez que busca interpretar, comprender y describir conceptos como los de democracia y burocracia. También utiliza un método etnográfico, como es el de la consulta de documentos, con el fin de formular un correcto estado el arte que sea descriptivo. |
---|