Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá)
El presente trabajo surge de la acción investigativa llevada a cabo en el proceso de Maestría en Pedagogía de la Universidad de Santo Tomás, sede Tunja, en lo relacionado con el desarrollo social del individuo, particularmente en lo que afecta las relaciones entre la convivencia escolar y el ambient...
- Autores:
-
Bautista Buitrago, Isabel
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29781
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29781
- Palabra clave:
- living environment
classroom
learning environment
discipline
Pedagogía
ambiente de convivencia
aula
Habitos
ambiente de aprendizaje.
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_319248b5d108a84324be46b49e13216e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/29781 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá) |
title |
Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá) |
spellingShingle |
Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá) living environment classroom learning environment discipline Pedagogía ambiente de convivencia aula Habitos ambiente de aprendizaje. |
title_short |
Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá) |
title_full |
Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá) |
title_fullStr |
Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá) |
title_full_unstemmed |
Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá) |
title_sort |
Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá) |
dc.creator.fl_str_mv |
Bautista Buitrago, Isabel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Saldarriaga Vélez, Oscar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bautista Buitrago, Isabel |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
living environment classroom learning environment discipline |
topic |
living environment classroom learning environment discipline Pedagogía ambiente de convivencia aula Habitos ambiente de aprendizaje. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ambiente de convivencia aula Habitos ambiente de aprendizaje. |
description |
El presente trabajo surge de la acción investigativa llevada a cabo en el proceso de Maestría en Pedagogía de la Universidad de Santo Tomás, sede Tunja, en lo relacionado con el desarrollo social del individuo, particularmente en lo que afecta las relaciones entre la convivencia escolar y el ambiente de aprendizaje y, por ende, la disciplina como elemento inherente a una convivencia pacífica y un espíritu de participación en el aula. En consecuencia, los elementos que aborda tienen como propósito hacer un análisis desde las situaciones problema que se viven en el aula. La temática además presenta un amplio espectro entre las relaciones de convivencia, aprendizaje y disciplina como herramientas para el análisis objeto de estudio en los espacios educativos. Desde el estado del arte y el marco teórico afianzado en autores que demuestran en sus tesis fundamentos válidos que sirven de soporte como Montessori, John Dewey, Nieto Caballero, entre otros, la trayectoria de la investigación muestra una situación vivencial que actualmente recobra suma importancia para el estudiante y el docente: el aspecto social de la convivencia en el aula. Se concreta así un objetivo general: analizar las experiencias de convivencia que han sido el norte para direccionar la dinámica de los talleres y entrevistas realizadas, como muestras de una práctica real que solo se hace válida con la mirada de una investigación cualitativa, cuyo partícipe es el mismo investigador. En el proceso investigativo se han tenido en cuenta cuatro fases que son guía y orientación de la búsqueda de los objetivos planteados: una fase diagnostica, una fase de diseño y aplicación de talleres, una fase de hallazgos y, para finalizar, una fase de análisis, que concluyen con un análisis temático de aspectos hallados y evidenciados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-06-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-11T15:53:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-11T15:53:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bautista Buitrago, I.(2016).Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá).Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/29781 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bautista Buitrago, I.(2016).Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá).Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/29781 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alain, E.C. (1932). Propos sur l’éducation. París: Les Presses universitaires de France. Edición electrónica 2003. Recuperado de: http://classiques.uqac.ca/classiques/Alain/propos_sur_education/propos_sur_education.pdf Arévalo Luna, E. (2002). Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes de secundaria del Colegio Claretiano de Trujillo. (Tesis de maestría en Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Salud/Arevalo_L_E/texto_completo.pdf Cano, M. & Lledo. (1995). Espacio, comunicación y aprendizaje. Sevilla: Díada Editorial. Casamayor, G., Antúnez, S., Armejach, R., Checa, J, Gine, N., Guitart, R., & Viñas, J. (1999). Cómo dar respuesta a los conflictos, “La disciplina en la enseñanza secundaria”. Barcelona: Editorial Grao. Cool, C. (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Barcelona: Universidad de Barcelona. Cubillos, S. (2007). Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Cali: Editorial Univalle. Dewey, J. (1967). El niño y el programa Escolar, Mi credo pedagógico. Trad. Lorenzo Luzuriaga. Buenos Aires: Editorial Losada. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29781/1/2016isabelbautista.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29781/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29781/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29781/4/2016isabelbautista.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cb4e2087912684e5f53df0acf9d2055 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 d0b19b2154b0b926b02174f95ea58305 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786402646949888 |
spelling |
Saldarriaga Vélez, OscarBautista Buitrago, Isabel2020-09-11T15:53:51Z2020-09-11T15:53:51Z2016-06-01Bautista Buitrago, I.(2016).Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá).Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/29781reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo surge de la acción investigativa llevada a cabo en el proceso de Maestría en Pedagogía de la Universidad de Santo Tomás, sede Tunja, en lo relacionado con el desarrollo social del individuo, particularmente en lo que afecta las relaciones entre la convivencia escolar y el ambiente de aprendizaje y, por ende, la disciplina como elemento inherente a una convivencia pacífica y un espíritu de participación en el aula. En consecuencia, los elementos que aborda tienen como propósito hacer un análisis desde las situaciones problema que se viven en el aula. La temática además presenta un amplio espectro entre las relaciones de convivencia, aprendizaje y disciplina como herramientas para el análisis objeto de estudio en los espacios educativos. Desde el estado del arte y el marco teórico afianzado en autores que demuestran en sus tesis fundamentos válidos que sirven de soporte como Montessori, John Dewey, Nieto Caballero, entre otros, la trayectoria de la investigación muestra una situación vivencial que actualmente recobra suma importancia para el estudiante y el docente: el aspecto social de la convivencia en el aula. Se concreta así un objetivo general: analizar las experiencias de convivencia que han sido el norte para direccionar la dinámica de los talleres y entrevistas realizadas, como muestras de una práctica real que solo se hace válida con la mirada de una investigación cualitativa, cuyo partícipe es el mismo investigador. En el proceso investigativo se han tenido en cuenta cuatro fases que son guía y orientación de la búsqueda de los objetivos planteados: una fase diagnostica, una fase de diseño y aplicación de talleres, una fase de hallazgos y, para finalizar, una fase de análisis, que concluyen con un análisis temático de aspectos hallados y evidenciados.This work stems from action research carried out in the process of Master of Pedagogy. It is related to the social development of the individual particularly as it affects school life, the learning environment, and thus the discipline such as an inherent element of peaceful coexistence and the spirit of participation in the classroom. Consequently, the elements addressed are intended to analyze them from the problem situation that exists in the classroom. The issue also presents a wide range between the relations of coexistence, learning and discipline analysis tools studied in educational spaces. Since art and theoretical framework entrenched in their authors demonstrate sufficient grounds thesis that support as Montessori, John Dewey, Nieto Caballero, among others, the trajectory of research is showing a life situation that currently recover importance for the student and the teacher: the social aspect of coexistence in the classroom. The main objective is to analyze those coexistence experiences, which has been the North to address the dynamics of the workshops and interviews thus far made, as examples of actual practice that only becomes valid with the look of a qualitative research, where it becomes part materializes the same investigator. In the research process, there have been four phases, which are guidance and direction of the search for the objectives: a diagnostic phase, a design and implementation of workshops phase, a findings phase and, finally, an analysis phase, concluding with a thematic analysis of issues found and evidenced in the research process.Magister en PedagogíaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría PedagogíaCentro de Estudios Educativos Enrique LacordaireCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ambientes de convivencia y de aprendizaje entre los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Salamanca, del municipio de Samacá (Boyacá)living environmentclassroomlearning environmentdisciplinePedagogíaambiente de convivenciaaulaHabitosambiente de aprendizaje.Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaAlain, E.C. (1932). Propos sur l’éducation. París: Les Presses universitaires de France. Edición electrónica 2003. Recuperado de: http://classiques.uqac.ca/classiques/Alain/propos_sur_education/propos_sur_education.pdfArévalo Luna, E. (2002). Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes de secundaria del Colegio Claretiano de Trujillo. (Tesis de maestría en Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Salud/Arevalo_L_E/texto_completo.pdfCano, M. & Lledo. (1995). Espacio, comunicación y aprendizaje. Sevilla: Díada Editorial.Casamayor, G., Antúnez, S., Armejach, R., Checa, J, Gine, N., Guitart, R., & Viñas, J. (1999). Cómo dar respuesta a los conflictos, “La disciplina en la enseñanza secundaria”. Barcelona: Editorial Grao.Cool, C. (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Barcelona: Universidad de Barcelona.Cubillos, S. (2007). Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Cali: Editorial Univalle.Dewey, J. (1967). El niño y el programa Escolar, Mi credo pedagógico. Trad. Lorenzo Luzuriaga. Buenos Aires: Editorial Losada.ORIGINAL2016isabelbautista.pdf2016isabelbautista.pdfTrabajo principalapplication/pdf1499320https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29781/1/2016isabelbautista.pdf5cb4e2087912684e5f53df0acf9d2055MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29781/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29781/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2016isabelbautista.pdf.jpg2016isabelbautista.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2608https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29781/4/2016isabelbautista.pdf.jpgd0b19b2154b0b926b02174f95ea58305MD54open access11634/29781oai:repository.usta.edu.co:11634/297812022-10-10 15:51:10.718open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |