Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert
La pretendida actualización de la teoría crítica por parte de pensadores como Axel Honneth y Nancy Fraser incluye la categoría del reconocimiento como un elemento fundamental a la hora de analizar las relaciones sociales. Esto se da gracias a que las transformaciones en el tiempo han hecho posible q...
- Autores:
-
Bermúdez Franco, Laura Vivianne
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/10268
- Palabra clave:
- Relaciones sociales
Categoría del reconocimiento
Reconocimiento de las diferencias
Igualdad
Razón instrumental
Lógica de mercado
Carrera hacia la muerte
Eficiencia
Ética del bien común
Reconocimiento
Racionalidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_2f2cd9eae7bb02180cb39d79654da27a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/10268 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert |
title |
Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert |
spellingShingle |
Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert Relaciones sociales Categoría del reconocimiento Reconocimiento de las diferencias Igualdad Razón instrumental Lógica de mercado Carrera hacia la muerte Eficiencia Ética del bien común Reconocimiento Racionalidad |
title_short |
Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert |
title_full |
Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert |
title_fullStr |
Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert |
title_full_unstemmed |
Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert |
title_sort |
Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz Hinkelammert |
dc.creator.fl_str_mv |
Bermúdez Franco, Laura Vivianne |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bermúdez Franco, Laura Vivianne |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Relaciones sociales Categoría del reconocimiento Reconocimiento de las diferencias Igualdad Razón instrumental Lógica de mercado Carrera hacia la muerte Eficiencia Ética del bien común Reconocimiento Racionalidad |
topic |
Relaciones sociales Categoría del reconocimiento Reconocimiento de las diferencias Igualdad Razón instrumental Lógica de mercado Carrera hacia la muerte Eficiencia Ética del bien común Reconocimiento Racionalidad |
description |
La pretendida actualización de la teoría crítica por parte de pensadores como Axel Honneth y Nancy Fraser incluye la categoría del reconocimiento como un elemento fundamental a la hora de analizar las relaciones sociales. Esto se da gracias a que las transformaciones en el tiempo han hecho posible que las personas se agrupen en torno a unas características no solo económicas sino también culturales, que definen su identidad, y que luchen, además, por el respeto de la misma cuando consideren que ha sido vulnerada. En ese sentido, estas nuevas dinámicas han hecho posible que se amplíe el horizonte de la justicia y de la realización personal o grupal, en el que se busca la igualdad tanto como el reconocimiento de las diferencias. Por otro lado, para Franz Hinkelammert las relaciones entre seres humanos han sido deformadas debido a la razón instrumental que se promueve a través de la lógica del mercado expresada bajo criterios abstractos como eficiencia y competencia. Frente a esto, las acciones que se realizan con base en esta lógica tienen efectos negativos sobre la vida de las personas y de la naturaleza, puesto que se les considera como medios para un fin específico: la utilidad. Para este autor, estos fenómenos resultan ser irracionales debido a que, en vez de promover la vida, impulsan a las personas a una carrera a muerte en la que gana aquel que sea más eficiente, sin importar lo que haya hecho para lograrlo ni los efectos de sus acciones en la sociedad. Es por esto que propone una ética del bien común en la que vida y la reproducción de la misma sea el eje central de la razón y de la praxis humana, ética que conjuga los horizontes de la justicia y la realización en los que Fraser y Honneth ubican al reconocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-09T21:45:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-09T21:45:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Bermúdez Franco, L. V. (2018). teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz hinkelammert |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/10268 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00309 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
M.F.L. B51te 2018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Bermúdez Franco, L. V. (2018). teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz hinkelammert M.F.L. B51te 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/10268 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00309 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Filosofía latinoamericana |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Maestría Filosofía latinoamericana |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10268/1/Berm%c3%badezlaura2018.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10268/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10268/3/Berm%c3%badezlaura2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
deeba83c8f51df3c8fb306e08ec0479e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 61abd091aa39bcffa4ffe786a08d2217 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786365048160256 |
spelling |
Bermúdez Franco, Laura Vivianne2018-02-09T21:45:28Z2018-02-09T21:45:28Z2018Bermúdez Franco, L. V. (2018). teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz hinkelammerthttp://hdl.handle.net/11634/10268http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00309M.F.L. B51te 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa pretendida actualización de la teoría crítica por parte de pensadores como Axel Honneth y Nancy Fraser incluye la categoría del reconocimiento como un elemento fundamental a la hora de analizar las relaciones sociales. Esto se da gracias a que las transformaciones en el tiempo han hecho posible que las personas se agrupen en torno a unas características no solo económicas sino también culturales, que definen su identidad, y que luchen, además, por el respeto de la misma cuando consideren que ha sido vulnerada. En ese sentido, estas nuevas dinámicas han hecho posible que se amplíe el horizonte de la justicia y de la realización personal o grupal, en el que se busca la igualdad tanto como el reconocimiento de las diferencias. Por otro lado, para Franz Hinkelammert las relaciones entre seres humanos han sido deformadas debido a la razón instrumental que se promueve a través de la lógica del mercado expresada bajo criterios abstractos como eficiencia y competencia. Frente a esto, las acciones que se realizan con base en esta lógica tienen efectos negativos sobre la vida de las personas y de la naturaleza, puesto que se les considera como medios para un fin específico: la utilidad. Para este autor, estos fenómenos resultan ser irracionales debido a que, en vez de promover la vida, impulsan a las personas a una carrera a muerte en la que gana aquel que sea más eficiente, sin importar lo que haya hecho para lograrlo ni los efectos de sus acciones en la sociedad. Es por esto que propone una ética del bien común en la que vida y la reproducción de la misma sea el eje central de la razón y de la praxis humana, ética que conjuga los horizontes de la justicia y la realización en los que Fraser y Honneth ubican al reconocimiento.Magister en Filosofía latinoamericanaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Filosofía latinoamericanaMaestría Filosofía latinoamericanaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Teoría crítica y reconocimiento desde américa latina: Franz HinkelammertTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáRelaciones socialesCategoría del reconocimientoReconocimiento de las diferenciasIgualdadRazón instrumentalLógica de mercadoCarrera hacia la muerteEficienciaÉtica del bien comúnReconocimientoRacionalidadORIGINALBermúdezlaura2018.pdfBermúdezlaura2018.pdfapplication/pdf1027706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10268/1/Berm%c3%badezlaura2018.pdfdeeba83c8f51df3c8fb306e08ec0479eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10268/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILBermúdezlaura2018.pdf.jpgBermúdezlaura2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4764https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10268/3/Berm%c3%badezlaura2018.pdf.jpg61abd091aa39bcffa4ffe786a08d2217MD53open access11634/10268oai:repository.usta.edu.co:11634/102682022-10-10 16:43:20.65open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |