El mundo mágico de las operaciones básicas en aulas multigradas en el grado segundo del Centro Educativo La Conquista del municipio de Roberto Payan
En Colombia la educación está regida por la ley 115 de 1994; la cual contempla en el artículo 21 un objetivo específico de la educación primaria es “el desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculos y procedimientos lógicos elementales...
- Autores:
-
Torres Tenorio, Claudia Sara
Preciado Preciado, Fanny Rosaurina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16090
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16090
- Palabra clave:
- Estrategia didáctica
Proceso de aprendizaje
Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia
Enseñanza de las matemáticas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En Colombia la educación está regida por la ley 115 de 1994; la cual contempla en el artículo 21 un objetivo específico de la educación primaria es “el desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones simples de cálculos y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos”. Este artículo invita al docente a reflexionar sobre su trabajo en la escuela rural, él debe brindar ambientes y herramientas de aprendizajes acordes al contexto y necesidad de los educandos; lo cual les permitirá construir su conocimiento y alcanzar este objetivo. Es entendida según la constitución política de Colombia de 1991, como la escolaridad obligatoria para niños, jóvenes y adultos que habitan las zonas rurales del país. Fueron visibles falencias en las docentes como la utilización del método tradicional el cual se fundamenta en la memorización; son escasos los recursos didácticos para el desarrollo de la clase y no se apoya en ejemplos relacionados con el diario vivir de los niños y las niñas; por lo tanto, la enseñanza de las operaciones básicas es de forma abstracta. Esto no permite que los educandos relacionen el conocimiento que están adquiriendo con su realidad contextual, lo que hace que los discentes presenten dificultad para recordar, entender y asimilar la temática; por eso ellos se olvidan, se desmotivan y les da pereza trabajar en el área de matemáticas. Siempre y cuando el docente no reflexione y replantee sus estrategias de enseñanza, será difícil romper con estos paradigmas que hacen que los niños, niñas y jóvenes se resistan a comprender la importancia que tienen las matemáticas en su vida diaria. Godino, Juan D. (2004). Plantea que “Las aplicaciones matemáticas tienen una fuerte presencia en nuestro entorno. Si queremos que el alumno valore su papel, es importante que los ejemplos y situaciones que mostramos en la clase hagan ver, de la forma más completa posible, el amplio campo de fenómenos que las matemáticas permiten organizar.” Con esta investigación se pudo concluir, que hay diversas problemáticas que están asociadas a la enseñanza de las operaciones básicas; en el caso de la población objeto de estudio de este trabajo las dificultades que se encontraron fueron: Déficit en la representación espacial y en la interpretación de la información numérica, Discalculia léxica Discalculia gráfica y Discalculia operacional. |
---|