Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia
La simulación de armónicos en sistemas de potencia puede realizarse mediante métodos que empleen la dependencia temporal o la dependencia frecuencial de los sistemas eléctricos. Todos los métodos detallados requieren de la solución de las ecuaciones de la red, y es en la forma de estas ecuaciones qu...
- Autores:
-
Barrera, Carlos
Valenzuela, Alex
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36218
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2466
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2020 ITECKNE
id |
SantoToma2_2e166984a0934d240bdd7ad033b27c52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/36218 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Barrera, CarlosValenzuela, Alex2020-07-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/246610.15332/iteckne.v17i2.2466La simulación de armónicos en sistemas de potencia puede realizarse mediante métodos que empleen la dependencia temporal o la dependencia frecuencial de los sistemas eléctricos. Todos los métodos detallados requieren de la solución de las ecuaciones de la red, y es en la forma de estas ecuaciones que los métodos se diferencian. La robustez y rápida convergencia hacen que unos métodos sean más empleados porque pueden entregar resultados más precisos. Los diversos componentes de la red deben ser modelados apropiadamente para que puedan reflejar su comportamiento cuando las variables de estado del sistema tienen a tomar formas altamente distorsionadas y para esto se deben tomar los modelos que se detallan en la literatura. Una vez que se realizan simulaciones de armónicos, se deben comparar los resultados obtenidos con aquellos límites que figuran en normativas específicas de calidad de energía y, en caso de ser excesiva la emisión el paso a seguir es el diseño de estrategias o sistemas de mitigación de armónicos.The harmonic simulation on power systems can be performed using methodologies which are focused on time and frequency domain. The solution of power systems under harmonics require a complete and detailed solution of grid equations, and consequently, different techniques and methodologies are used to solve these equations, which are used based on its application, due to the act that robustness and convergence speed. On the other hand, not only methodologies are important, but also component models, which it is a mathematical representation of real behavior of electrical devices on power systems. Set in this context, models and techniques are essential to simulate and obtain results, which are measured and compared with international standards on electric power quality, subsequently, impacts and possible techniques for power quality improvement by mitigation of harmonics could be proposed.application/pdfengUniversidad Santo Tomás. Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2466/1846ITECKNE; Vol 17 No 2 (2020); 73-82ITECKNE; Vol 17 No 2 (2020); 73-822339-34831692-1798Copyright (c) 2020 ITECKNEhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de PotenciaHarmonic Simulation Methods in Power Systemsinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/36218oai:repository.usta.edu.co:11634/362182023-07-14 16:06:50.741metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Harmonic Simulation Methods in Power Systems |
title |
Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia |
spellingShingle |
Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia |
title_short |
Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia |
title_full |
Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia |
title_fullStr |
Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia |
title_full_unstemmed |
Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia |
title_sort |
Métodos de Simulación de Armónicos en Sistemas Eléctricos de Potencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera, Carlos Valenzuela, Alex |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera, Carlos Valenzuela, Alex |
description |
La simulación de armónicos en sistemas de potencia puede realizarse mediante métodos que empleen la dependencia temporal o la dependencia frecuencial de los sistemas eléctricos. Todos los métodos detallados requieren de la solución de las ecuaciones de la red, y es en la forma de estas ecuaciones que los métodos se diferencian. La robustez y rápida convergencia hacen que unos métodos sean más empleados porque pueden entregar resultados más precisos. Los diversos componentes de la red deben ser modelados apropiadamente para que puedan reflejar su comportamiento cuando las variables de estado del sistema tienen a tomar formas altamente distorsionadas y para esto se deben tomar los modelos que se detallan en la literatura. Una vez que se realizan simulaciones de armónicos, se deben comparar los resultados obtenidos con aquellos límites que figuran en normativas específicas de calidad de energía y, en caso de ser excesiva la emisión el paso a seguir es el diseño de estrategias o sistemas de mitigación de armónicos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-01 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2466 10.15332/iteckne.v17i2.2466 |
url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2466 |
identifier_str_mv |
10.15332/iteckne.v17i2.2466 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/2466/1846 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
ITECKNE; Vol 17 No 2 (2020); 73-82 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
ITECKNE; Vol 17 No 2 (2020); 73-82 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2339-3483 1692-1798 |
dc.rights.eng.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 ITECKNE |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 ITECKNE http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786430224498688 |