Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia
El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en presentar un análisis de la consolidación dentro del ordenamiento jurídico colombiano de nuevas perspectivas dentro del derecho administrativo, específicamente lo referente a lo contencioso administrativo con la finalidad, de evidenciar l...
- Autores:
-
Diaz Castillo, Wisman
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/42942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/42942
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SantoToma2_2cdd6163f0180686469b6e988dea5a75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/42942 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia |
title |
Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia |
spellingShingle |
Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia |
title_short |
Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia |
title_full |
Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia |
title_fullStr |
Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia |
title_full_unstemmed |
Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia |
title_sort |
Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Castillo, Wisman |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Castillo, Wisman |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en presentar un análisis de la consolidación dentro del ordenamiento jurídico colombiano de nuevas perspectivas dentro del derecho administrativo, específicamente lo referente a lo contencioso administrativo con la finalidad, de evidenciar la forma en que se ha integrado dentro del precedente del Consejo de Estado el Control de Convencionalidad en materia de protección de las víctimas del conflicto armado colombiano, como una forma de asegurar la dignidad de estas personas, y contribuir al cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado al respecto, conforme a lo anterior se hace necesario desarrollar este artículo en cuatro ejes temáticos, al iniciar con una conceptualización de la responsabilidad, su evolución dentro del precedente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como segundo lineamiento, para continuar con la definición de Control de Convencionalidad, y terminar con la descripción dentro de la jurisprudencia del Consejo de Estado de esta figura regional. Todo ello permitirá comprender la importancia que tiene la dignidad humana para todos los ordenamientos jurídicos, y como esto debe invitar a consolidar una forma efectiva de amparar cada una de las personas que se ven afectadas en su dignidad, como es el caso de las víctimas del conflicto armado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T21:06:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T21:06:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Diaz-Castillo, W. (2020). Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia. Tunja: USTA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/42942 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Diaz-Castillo, W. (2020). Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia. Tunja: USTA reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/42942 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Altabe, M. H. (2012). Relaciones entre los controles de convencionalidad y de constitucionalidad en Colombia. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional tomo I volumen III. Bogota: Asociación colombiana de derecho procesal colombiano. Ayala, C. (2013). Del dialogo jurisprudencial al control de convencionalidad. México: Editorial PORRÚA. Bazán, V. (2012). El control de convencionalidad: incógnitas, desafíos y perspectivas. Grupo de Estudios Sobre Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales, 1, 17–55. Bonilla, D. (2009). Teoría del derecho y trasplante jurídicos. Bogota: Universidad de los Andes. Brewer-Carías, A. R. (2017). Derecho administrativo y el control de convencionalidad Burga, A. M. (2015). Derecho internacional y Derecho Interno. Bogota: UNIACADEMIA Burga, A. M. (2016). Derecho internacional y derecho interno: el caso de los tratados de Derechos Humanos. Bogotá: LEYR. Cavallo, G. A. (2012). El control de convencionalidad en la era del constitucionalismo de los derechos. comentario a la sentencia de la corte suprema de chile en el caso denominado episodio rudy c??rcamo ruiz de fecha 24 mayo de 2012. Estudios Constitucionales, 10(2), 717–750. Corona, L. A. (2015). El control de convencionalidad en la justicia electoral en México. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional. Bogota: LEGIS & Universidad Santo Tomas. pp 93-104. Fernando, M., & Ramírez, Q. (2013). control de convencionalidad y la democracia en los países andinos *, 10(19), 167–206. Ferrer MacGregor, E. (2011). Reflexiones sobre el control difuso de convencionalidad. a la luz del caso cabrera garc??a y montiel flores vs. M??xico. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, (131), 917–967. Galdámez Zelada, L. (2007). Protección de la víctima, cuatro criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: interpretación evolutiva, ampliación del concepto de víctima, daño al proyecto de vida y reparaciones. Revista chilena de derecho, 34(3), 439-455. García Ramírez, S. (2011). El control judicial interno de convencionalidad *. REVISTA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA, 5(28), 123–159. González, A. A., & González, D. R. U. (2017). CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, DIÁLOGO JURISPRUDENCIAL Y IUS COMMUNE EN AMÉRICA: FUNDAMENTOS LEGALES, NATURALEZA JURÍDICA Y PRÁCTICA REGIONAL. Anuario de Derechos Humanos Del Instituto de La Judicatura Federal, 271–316. González, P. (2017). La Doctrina del Control de Convencionalidad. Estudios Constitucionales, 15(718–195), 55–98. Henríquez, M. L., & Núñez, J. I. (2016). El control de convencionalidad: ¿hacia un no positivismo interamericano? Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, 326–339. Retrieved from file:///scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572016000100017&lang=pt Herrera Pérez, A. (2016). El control de convencionalidad en materia de derechos humanos y la regularidad constitucional. Comentarios a la jurisprudencia 20/2014 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(35), 277–288. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2016.35.10498 Jacobo, L. F. A. (2013). E l control difuso de convencionalidad en México, 71–90 Jinesta, E. (2012). Control de convencionalidad ejercido por los tribunales y salas constitucionales. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional tomo I volumen III. Bogota: Asociación colombiana de derecho procesal colombiano. Lopes, J. M & Pacheco, L. (2012). El control de convencionalidad de leyes en la justiciar laboral con base en las convenciones de la organización internacional del trabajo: caminos para la internacionalización del derecho procesal. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional tomo I volumen III. Bogota: Asociación colombiana de derecho procesal colombiano. Martínez, A., Cubides, J., & Díaz, W. (2015). Los mecanismos de reparación integral (RIT) como elementos unificadores del ordenamiento internacional y el derecho nacional en busca de la consolidación del Ius Commune Interamericano. Revista IUSTITIA, 487-504. Matute, J. D. (2010). El concepto de impunidad: leyes de amnistía y otras formas estudiadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional, 263. Mejía, J. (2013). Control de constitucionalidad y de convencionalidad en Panamá. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 19(23460849), 467–488. Mercado, D, & Ruiz, C. (2016). Efectos del control de convencionalidad en la jurisprudencia del consejo de estado. Saber, Ciencia y Libertad, 11(2), 19-30. Palacios, D. L. (2017). Control de convencionalidad interamericano en sede nacional: una noción aún en construcción / Interamerican conventionality control at domestic level: a notion still under construction. Revista Direito e Práxis, 8(2). https://doi.org/10.12957/dep.2017.27730 Paúl Díaz, Á. (2015). Análisis sistemático de la evaluación de la prueba que efectúa la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista chilena de derecho, 42(1), 297-327. Pérez, L. (2014). Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, (1847), 431–448. Pittier, L. (2016). Control de convencionalidad en Argentina. Revista IIDH, 64, 161–187. Quinche, F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. Bogotá, Colombia. Redcuperado de: http://corteidh. or. cr/tablas/r25586. pdf. Quinche, M. F. (2014). El control de convencionalidad como control normativo y no como control simplemente erudito o formal. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional. Bogota: Legis. Pp. 653-673 Quiroga, E. A. (2015). Tipicidad constitucional y control de convencionalidad en Colombia a partir de 1991. Nociones elementales. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional. Bogota: LEGIS & Universidad Santo Tomas. pp 75-92. Ramelli, A. (2012). Relaciones entre los controles de convencionalidad y constitucionalidad en Colombia. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional tomo I volumen III. Bogota: Asociación colombiana de derecho procesal colombiano Rincon Plazas, E. R. (2013). FINICIÓN , CLASIFICACIÓN , PERSPECTIVA Y ALCANCES .* HOW DOES CONVENCIONALIDAD ’ s CONTROL WORK ?: DEFINI- TION , CLASSIFICATION , PERSPECTIVE AND ALCANCES .*, (11), 197–214. Rodas, V. H. (2016). El control de convencionalidad del corpus iuris interamericano en la CDHDF. Étodhos, Revista Electrónica de Investigación Aplicada En Derechos Humanos de La CDHDF, 101–127. Retrieved from http://jeanclaude.mx/wp-content/uploads/2010/09/Control Convencionalidad Mexico 2.pdf Ruiz, W. (2016). Responsabilidad del Estado y sus regímenes. Bogota: ECOE Ediciones. Soto, M. A. (2015). El ejercicio del control de convencionalidad por jueces mexicanos. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional. Bogota: LEGIS & Universidad Santo Tomas. pp 59-73. Suarez, I. (2017). Control de convencionalidad y auto precedente interamericano. Bogotá: IBAÑEZ & Universidad de la Sabana. Vallejo, J. S. (2016). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Academia & Derecho, (11), 183-226. Velandia, A. (2017). El control de convencionalidad y las decisiones de la procuraduría general de la nación, en Colombia caso Gustavo Petro. Revista de Investigación En Derecho y Ciencias Politicas, 9(1794–1598), 92–107. Retrieved from http://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/817 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Administrativo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/1/2020wismandiaz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/4/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/5/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/6/2020wismandiaz.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ae9ec5d80cedb473c9e31535c8baf8b 35d885c05d33540207a0511474e2e8eb 719d474c22aa8597a2daa4ba16f673b5 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 68c42d19b2bff1767757b9b59d5d3248 45beb9cff52d5565e11d3182082d6687 180b93c52b1d465db4abe804f6091b5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786419553140736 |
spelling |
Diaz Castillo, WismanUniversidad Santo Tomás2022-02-02T21:06:09Z2022-02-02T21:06:09Z2020-01Diaz-Castillo, W. (2020). Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en Colombia. Tunja: USTAhttp://hdl.handle.net/11634/42942reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl objetivo del presente trabajo de investigación consiste en presentar un análisis de la consolidación dentro del ordenamiento jurídico colombiano de nuevas perspectivas dentro del derecho administrativo, específicamente lo referente a lo contencioso administrativo con la finalidad, de evidenciar la forma en que se ha integrado dentro del precedente del Consejo de Estado el Control de Convencionalidad en materia de protección de las víctimas del conflicto armado colombiano, como una forma de asegurar la dignidad de estas personas, y contribuir al cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado al respecto, conforme a lo anterior se hace necesario desarrollar este artículo en cuatro ejes temáticos, al iniciar con una conceptualización de la responsabilidad, su evolución dentro del precedente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como segundo lineamiento, para continuar con la definición de Control de Convencionalidad, y terminar con la descripción dentro de la jurisprudencia del Consejo de Estado de esta figura regional. Todo ello permitirá comprender la importancia que tiene la dignidad humana para todos los ordenamientos jurídicos, y como esto debe invitar a consolidar una forma efectiva de amparar cada una de las personas que se ven afectadas en su dignidad, como es el caso de las víctimas del conflicto armado.The objective of this research work is to present an analysis of the consolidation within the Colombian legal system of new perspectives within administrative law, specifically regarding administrative litigation with the purpose of evidencing the way in which it has been integrated within the precedent of the Council of State the Control of Conventionality in matters of protection of the victims of the Colombian armed conflict, as a way to ensure the dignity of these people, and contribute to the fulfillment of the international obligations of the State in this regard, in accordance with the foregoing makes it necessary to develop this article in four thematic axes, starting with a conceptualization of responsibility, its evolution within the precedent of the Inter-American Court of Human Rights as a second guideline, to continue with the definition of Conventionality Control, and end with the description within the law prudence of the Council of State of this regional figure. All this will make it possible to understand the importance of human dignity for all legal systems, and how this should invite the consolidation of an effective way to protect each of the people who are affected in their dignity, as is the case of the victims of armed conflict.Magister en Derecho AdministrativoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho AdministrativoFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas dinámicas para el derecho administrativo: un análisis de la convencionalización en ColombiaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaAltabe, M. H. (2012). Relaciones entre los controles de convencionalidad y de constitucionalidad en Colombia. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional tomo I volumen III. Bogota: Asociación colombiana de derecho procesal colombiano.Ayala, C. (2013). Del dialogo jurisprudencial al control de convencionalidad. México: Editorial PORRÚA.Bazán, V. (2012). El control de convencionalidad: incógnitas, desafíos y perspectivas. Grupo de Estudios Sobre Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales, 1, 17–55.Bonilla, D. (2009). Teoría del derecho y trasplante jurídicos. Bogota: Universidad de los Andes.Brewer-Carías, A. R. (2017). Derecho administrativo y el control de convencionalidadBurga, A. M. (2015). Derecho internacional y Derecho Interno. Bogota: UNIACADEMIABurga, A. M. (2016). Derecho internacional y derecho interno: el caso de los tratados de Derechos Humanos. Bogotá: LEYR.Cavallo, G. A. (2012). El control de convencionalidad en la era del constitucionalismo de los derechos. comentario a la sentencia de la corte suprema de chile en el caso denominado episodio rudy c??rcamo ruiz de fecha 24 mayo de 2012. Estudios Constitucionales, 10(2), 717–750.Corona, L. A. (2015). El control de convencionalidad en la justicia electoral en México. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional. Bogota: LEGIS & Universidad Santo Tomas. pp 93-104.Fernando, M., & Ramírez, Q. (2013). control de convencionalidad y la democracia en los países andinos *, 10(19), 167–206.Ferrer MacGregor, E. (2011). Reflexiones sobre el control difuso de convencionalidad. a la luz del caso cabrera garc??a y montiel flores vs. M??xico. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, (131), 917–967.Galdámez Zelada, L. (2007). Protección de la víctima, cuatro criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: interpretación evolutiva, ampliación del concepto de víctima, daño al proyecto de vida y reparaciones. Revista chilena de derecho, 34(3), 439-455.García Ramírez, S. (2011). El control judicial interno de convencionalidad *. REVISTA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA, 5(28), 123–159.González, A. A., & González, D. R. U. (2017). CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, DIÁLOGO JURISPRUDENCIAL Y IUS COMMUNE EN AMÉRICA: FUNDAMENTOS LEGALES, NATURALEZA JURÍDICA Y PRÁCTICA REGIONAL. Anuario de Derechos Humanos Del Instituto de La Judicatura Federal, 271–316.González, P. (2017). La Doctrina del Control de Convencionalidad. Estudios Constitucionales, 15(718–195), 55–98.Henríquez, M. L., & Núñez, J. I. (2016). El control de convencionalidad: ¿hacia un no positivismo interamericano? Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, 326–339. Retrieved from file:///scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572016000100017&lang=ptHerrera Pérez, A. (2016). El control de convencionalidad en materia de derechos humanos y la regularidad constitucional. Comentarios a la jurisprudencia 20/2014 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(35), 277–288. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2016.35.10498Jacobo, L. F. A. (2013). E l control difuso de convencionalidad en México, 71–90Jinesta, E. (2012). Control de convencionalidad ejercido por los tribunales y salas constitucionales. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional tomo I volumen III. Bogota: Asociación colombiana de derecho procesal colombiano.Lopes, J. M & Pacheco, L. (2012). El control de convencionalidad de leyes en la justiciar laboral con base en las convenciones de la organización internacional del trabajo: caminos para la internacionalización del derecho procesal. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional tomo I volumen III. Bogota: Asociación colombiana de derecho procesal colombiano.Martínez, A., Cubides, J., & Díaz, W. (2015). Los mecanismos de reparación integral (RIT) como elementos unificadores del ordenamiento internacional y el derecho nacional en busca de la consolidación del Ius Commune Interamericano. Revista IUSTITIA, 487-504.Matute, J. D. (2010). El concepto de impunidad: leyes de amnistía y otras formas estudiadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional, 263.Mejía, J. (2013). Control de constitucionalidad y de convencionalidad en Panamá. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 19(23460849), 467–488.Mercado, D, & Ruiz, C. (2016). Efectos del control de convencionalidad en la jurisprudencia del consejo de estado. Saber, Ciencia y Libertad, 11(2), 19-30.Palacios, D. L. (2017). Control de convencionalidad interamericano en sede nacional: una noción aún en construcción / Interamerican conventionality control at domestic level: a notion still under construction. Revista Direito e Práxis, 8(2). https://doi.org/10.12957/dep.2017.27730Paúl Díaz, Á. (2015). Análisis sistemático de la evaluación de la prueba que efectúa la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista chilena de derecho, 42(1), 297-327.Pérez, L. (2014). Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, (1847), 431–448.Pittier, L. (2016). Control de convencionalidad en Argentina. Revista IIDH, 64, 161–187.Quinche, F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. Bogotá, Colombia. Redcuperado de: http://corteidh. or. cr/tablas/r25586. pdf.Quinche, M. F. (2014). El control de convencionalidad como control normativo y no como control simplemente erudito o formal. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional. Bogota: Legis. Pp. 653-673Quiroga, E. A. (2015). Tipicidad constitucional y control de convencionalidad en Colombia a partir de 1991. Nociones elementales. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional. Bogota: LEGIS & Universidad Santo Tomas. pp 75-92.Ramelli, A. (2012). Relaciones entre los controles de convencionalidad y constitucionalidad en Colombia. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional tomo I volumen III. Bogota: Asociación colombiana de derecho procesal colombianoRincon Plazas, E. R. (2013). FINICIÓN , CLASIFICACIÓN , PERSPECTIVA Y ALCANCES .* HOW DOES CONVENCIONALIDAD ’ s CONTROL WORK ?: DEFINI- TION , CLASSIFICATION , PERSPECTIVE AND ALCANCES .*, (11), 197–214.Rodas, V. H. (2016). El control de convencionalidad del corpus iuris interamericano en la CDHDF. Étodhos, Revista Electrónica de Investigación Aplicada En Derechos Humanos de La CDHDF, 101–127. Retrieved from http://jeanclaude.mx/wp-content/uploads/2010/09/Control Convencionalidad Mexico 2.pdfRuiz, W. (2016). Responsabilidad del Estado y sus regímenes. Bogota: ECOE Ediciones.Soto, M. A. (2015). El ejercicio del control de convencionalidad por jueces mexicanos. En Velandia, E. A. (Ed). Derecho procesal constitucional. Bogota: LEGIS & Universidad Santo Tomas. pp 59-73.Suarez, I. (2017). Control de convencionalidad y auto precedente interamericano. Bogotá: IBAÑEZ & Universidad de la Sabana.Vallejo, J. S. (2016). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Academia & Derecho, (11), 183-226.Velandia, A. (2017). El control de convencionalidad y las decisiones de la procuraduría general de la nación, en Colombia caso Gustavo Petro. Revista de Investigación En Derecho y Ciencias Politicas, 9(1794–1598), 92–107. Retrieved from http://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/817ORIGINAL2020wismandiaz.pdf2020wismandiaz.pdfDocumento principalapplication/pdf196867https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/1/2020wismandiaz.pdf6ae9ec5d80cedb473c9e31535c8baf8bMD51open accessCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultadapplication/pdf121392https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/4/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf35d885c05d33540207a0511474e2e8ebMD54metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf162041https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/5/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf719d474c22aa8597a2daa4ba16f673b5MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2020wismandiaz.pdf.jpg2020wismandiaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8424https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/6/2020wismandiaz.pdf.jpg68c42d19b2bff1767757b9b59d5d3248MD56open accessCarta autorización facultad.pdf.jpgCarta autorización facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8745https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg45beb9cff52d5565e11d3182082d6687MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8136https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/42942/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg180b93c52b1d465db4abe804f6091b5cMD58open access11634/42942oai:repository.usta.edu.co:11634/429422022-12-24 03:14:43.958open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |