Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19

En el marco de la pandemia mundial de covid-19 y la cuarentena decretada desde el 24 de marzo del 2020 en el territorio nacional colombiano, como reacción y contención de la emergencia sanitaria, surge una segunda alerta nacional, esta vez por feminicidios en Colombia. La magnitud de las cifras de l...

Full description

Autores:
Bahamón Jara, Martha Lucía
Ruiz Aroyave, Javier Omar
Tirado Acero, Misael
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45163
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/7740
http://hdl.handle.net/11634/45163
Palabra clave:
violencia basada en género
feminicidio
transfeminicidio
sistema patriarcal
Rights
License
Derechos de autor 2022 Autores/as
id SantoToma2_2a7b8763717b11e2ad82cd7e1293ab21
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/45163
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Bahamón Jara, Martha LucíaRuiz Aroyave, Javier OmarTirado Acero, Misael2022-06-16T21:05:04Z2022-06-16T21:05:04Z2022-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/774010.15332/19090528.7740http://hdl.handle.net/11634/45163En el marco de la pandemia mundial de covid-19 y la cuarentena decretada desde el 24 de marzo del 2020 en el territorio nacional colombiano, como reacción y contención de la emergencia sanitaria, surge una segunda alerta nacional, esta vez por feminicidios en Colombia. La magnitud de las cifras de los feminicidios perpetrados y el hecho de que tan solo un día después de la declaración presidencial de cuarentena obligatoria se cometiera un triple feminicidio en la ciudad de Cartagena evidencian que la violencia contra las mujeres es otra emergencia mortal creciente y socialmente arraigada. Por tanto, la investigación de la cual se deriva el presente texto busca incorporar al ejercicio jurídico un análisis sociológico de los feminicidios y transfeminicidios, para comprender las dificultades institucionales, la brecha entre las medidas de protección y la complejidad de la violencia patriarcal. Con esto se quiere fortalecer herramientas institucionales que materialicen el marco de derechos a las mujeres y personas diversas, a partir de la caracterización y comprensión de las condiciones que envuelven el fenómeno del feminicidio como expresión máxima de la violencia patriarcal, observando estudios doctrinales y normativos, como referentes jurisprudenciales. Así, se pretende contribuir a la discusión observando cómo la institucionalidad concibe y enfrenta al fenómeno del feminicidio, para impactar en los mecanismos de protección y la efectividad de la administración de justicia y enfrentar de manera idónea la actual alerta nacional por feminicidios.University Santo Tomás, BogotáDerechos de autor 2022 Autores/ashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1violencia basada en génerofeminicidiotransfeminicidiosistema patriarcalVia Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 17 Núm. 1 (2022)Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 17 No. 1 (2022)1909-052811634/45163oai:repository.usta.edu.co:11634/451632023-07-14 15:28:41.853metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
title Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
spellingShingle Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
violencia basada en género
feminicidio
transfeminicidio
sistema patriarcal
title_short Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
title_full Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
title_fullStr Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
title_full_unstemmed Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
title_sort Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
dc.creator.fl_str_mv Bahamón Jara, Martha Lucía
Ruiz Aroyave, Javier Omar
Tirado Acero, Misael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bahamón Jara, Martha Lucía
Ruiz Aroyave, Javier Omar
Tirado Acero, Misael
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv violencia basada en género
feminicidio
transfeminicidio
sistema patriarcal
topic violencia basada en género
feminicidio
transfeminicidio
sistema patriarcal
description En el marco de la pandemia mundial de covid-19 y la cuarentena decretada desde el 24 de marzo del 2020 en el territorio nacional colombiano, como reacción y contención de la emergencia sanitaria, surge una segunda alerta nacional, esta vez por feminicidios en Colombia. La magnitud de las cifras de los feminicidios perpetrados y el hecho de que tan solo un día después de la declaración presidencial de cuarentena obligatoria se cometiera un triple feminicidio en la ciudad de Cartagena evidencian que la violencia contra las mujeres es otra emergencia mortal creciente y socialmente arraigada. Por tanto, la investigación de la cual se deriva el presente texto busca incorporar al ejercicio jurídico un análisis sociológico de los feminicidios y transfeminicidios, para comprender las dificultades institucionales, la brecha entre las medidas de protección y la complejidad de la violencia patriarcal. Con esto se quiere fortalecer herramientas institucionales que materialicen el marco de derechos a las mujeres y personas diversas, a partir de la caracterización y comprensión de las condiciones que envuelven el fenómeno del feminicidio como expresión máxima de la violencia patriarcal, observando estudios doctrinales y normativos, como referentes jurisprudenciales. Así, se pretende contribuir a la discusión observando cómo la institucionalidad concibe y enfrenta al fenómeno del feminicidio, para impactar en los mecanismos de protección y la efectividad de la administración de justicia y enfrentar de manera idónea la actual alerta nacional por feminicidios.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-16T21:05:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-16T21:05:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-01
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/7740
10.15332/19090528.7740
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/45163
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/7740
http://hdl.handle.net/11634/45163
identifier_str_mv 10.15332/19090528.7740
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 17 Núm. 1 (2022)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Via Inveniendi Et Iudicandi; Vol. 17 No. 1 (2022)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1909-0528
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Autores/as
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Autores/as
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.spa.fl_str_mv University Santo Tomás, Bogotá
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786351705030656