Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá

La coevolución como fenómeno de investigación es abordado por la biología para dar respuesta a un conjunto de relaciones entre seres vivos en interacción; sin embargo el desarrollo del mismo concepto ha trascendido a las ciencias sociales en general. Para este estudio particular se enfatiza en los a...

Full description

Autores:
Gamboa Aldana, Andrés Sebastián
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/15889
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/15889
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.00571
Palabra clave:
Host families
joint adaptation
coevolution
narrative construction of being a family
Coevolucion
Familia
Orientacion Psicológica
Familias de acogida
Coevolucion
Construcción narrativa de ser familia
Adaptación conjunta
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_2a1f9e3f3d59f40408ae0bdec3298732
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/15889
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá
title Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá
spellingShingle Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá
Host families
joint adaptation
coevolution
narrative construction of being a family
Coevolucion
Familia
Orientacion Psicológica
Familias de acogida
Coevolucion
Construcción narrativa de ser familia
Adaptación conjunta
title_short Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá
title_full Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá
title_fullStr Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá
title_full_unstemmed Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá
title_sort Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Gamboa Aldana, Andrés Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutierrez Velasco, Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gamboa Aldana, Andrés Sebastián
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=FrbIvdcAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001517313
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Host families
joint adaptation
coevolution
narrative construction of being a family
topic Host families
joint adaptation
coevolution
narrative construction of being a family
Coevolucion
Familia
Orientacion Psicológica
Familias de acogida
Coevolucion
Construcción narrativa de ser familia
Adaptación conjunta
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Coevolucion
Familia
Orientacion Psicológica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Familias de acogida
Coevolucion
Construcción narrativa de ser familia
Adaptación conjunta
description La coevolución como fenómeno de investigación es abordado por la biología para dar respuesta a un conjunto de relaciones entre seres vivos en interacción; sin embargo el desarrollo del mismo concepto ha trascendido a las ciencias sociales en general. Para este estudio particular se enfatiza en los avances desde el paradigma de la complejidad, teniendo en cuenta su interés por la preservación de la vida frente a procesos de crisis y cambio. La presente investigación-intervención, se inscribe en la línea de investigación de “Psicología, sistemas humanos y salud mental y el Macro proyecto de “Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos” de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. La pregunta que orientó el estudio fue ¿Cómo se comprenden los procesos y mecanismos de coevolución que emergen en la construcción narrativa de los miembros de Aldeas Infantiles SOS Bogotá, con el fin de favorecer procesos adaptativos en las familias? Se desarrolló una investigación cualitativa de segundo orden, a través del desarrollo de cinco escenarios conversacionales reflexivos con la participación de directivas, Madres de acogida, Equipo Pedagógico, Adolescentes y Jóvenes actores quienes en el 2015-2016 estaban vinculados a Aldeas Infantiles SOS Bogotá. El análisis realizado, enfatiza en los procesos y mecanismos de coevolución, facilitando la comprensión del desarrollo de movilizaciones de la narrativa de ser familia, en los actores de la organización desde su experiencia frente a acontecimientos particulares, permitiendo profundizar en las interacciones de la narrativa conversacional que son resignificados y permiten procesos de adaptación mutua. Los resultados generales muestran que los mecanismos y procesos de coevolución, facilitan comprender la existencia de movilizaciones en la narrativa conversacional desarrollada por los actores sociales de la organización Aldeas Infantiles SOS Bogotá, dentro de los escenarios conversacionales reflexivos, resignificando la narrativa saturada en la generación de relatos alternos, posibilitando la creación de soluciones conjuntas que permitieron procesos de adaptación frente a acontecimientos específicos, redefiniendo la experiencia vivida dentro de la construcción narrativa de ser familia. Palabras clave: Coevolución, Mecanismos de Coevolución, Procesos de Coevolución, Narrativas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-01T23:03:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-01T23:03:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-03-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gamboa, Andrés. (2019). Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en Aldeas Infantiles SOS Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Santo tomas, Bogotá.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/15889
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.00571
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv M.Ps.C. G19me 2019
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gamboa, Andrés. (2019). Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en Aldeas Infantiles SOS Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Santo tomas, Bogotá.
M.Ps.C. G19me 2019
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/15889
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.00571
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, Y., Romero. (2011). A propósito de los experimentos mentales: una tentativa para la construcción de explicaciones en ciencias. Revista científica, 1(13), 169-174. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/613
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2012). manual del ACNUR para la protección de mujeres y niñas (primera edición) Recuperado de http://www.acnur.es/PDF/7137_20120508133744.pdf
Aldeas Infantiles SOS Internacional. (2014). Política de Equidad de Género de Aldeas Infantiles SOS Iguales pero diferentes, transformación de las disparidades de género en el cuidado. Recuperado de http://www.aldeasinfantiles.org.ec/getmedia/9852643d-a4aa-437d-8351-f4b871632303/POLITICA-DE-IGUALDAD-DE-GENERO
Aldeas Infantiles SOS Internacional. (2009). La política de programa de aldeas infantiles SOS, los niños primero. Recuperado de https://www.sos-childrensvillages.org/getmedia/5731b567-aac6-42f2-9872-a4c3c4964279/Programme-Policy-es-small.pdf
Albarrán, A., y Pérez. M. (2008). Discriminación Hacia los niños/as adoptables y con discapacidad en Venezuela y el Rol Del Estado. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 18(2), 229-248. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36426153004
Álvaro, J. y Garrido, A. (2003). Psicología Social: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas. España, Madrid: McGraw Hill.
Araújo. L., y Montserrat, C., (2014). Jóvenes que estuvieron en el sistema de protección social a la infancia. Reflexiones a partir de una investigación realizada en Girona, España. Psicologia: Reflexao e Critica. 27(1), 198-206. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/prc/v27n1/22.pdf
Barnes, S., Curtis, H., Flores, G y Schnek, A. (2006). Invitacion a la biología. Bogotá, Colombia: Editorial Médica Panamericana.
Bento, R. (2008). Família substituta: uma proposta de intervenção clínica na adoção tardia. Psicologia: Teoria e Prática, 10(2), 202-214. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ptp/v10n2/v10n2a16.pdf
Bertalanffy V. (1976) Teoría General de los Sistemas. México. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Boada, C. (2006). Acogimiento en familia extensa: un estudio desde la perspectiva de los acogedores, de los niños y niñas acogidos y de los profesionales que intervienen. Psychosocial Intervention / Intervencion Psicosocial, 15(2), 203-221. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/102109.pdf
Boscolo, L., y Bertrando, P., (1996) los tiempos del tiempo, una perspectiva para la consulta y terapia sistémicas, Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Bravo, A., Fernández, J. (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en Residencias de protección. Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema. 15(1), 136-142. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1035.pdf
Bravo, C. (2002). Hacia una comprensión del construccionismo Social de Kenneth Gergen. Material utilizado en el seminario de Psicología Social de la escuela de Psicología de la Universidad Bolivariana, Santiago, Chile. Recuperado de http://members.fortunecity.es/matiasasun/gergen1construcc.html-88k .
Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: CORCAS Editores Ltda.
Brown, J. (2008). Foster Parents’ Perceptions of Factors Needed for Successful Foster Placements. Journal Of Child & Family Studies, 17(4), 538-554. Recuperado de http://bdatos.usantotomas.edu.co:2111/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=15&sid=e9ac89bf-63d5-4618-afcb-aa76f0091281%40sessionmgr4003&hid=4112
Cañón, O., Peláez, M. y Noreña, N. (2005). Documento del campo de Relaciones, Redes y Narrativas; Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Capra, F. (2015), La trama de la vida, Una perspectiva de los sistemas vivos, Barcelona, España: Anagrama.
Castelblanco, C., Moreno, J., Moreno, L., Sánchez, S., Garzón, D. y Duque, R. (2012). Construcción narrativa de los vínculos de familias sustitutas permanentes del programa Aldeas Infantiles SOS Bogotá (tesis de maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.
Catrillón, M. (2012). Entre la minoridad y la ciudadanía. Sensibilidades legales sobre la normatividad de protección de la niñez y la adolescencia en Colombia. Universitas Humanistica [serial online], 41(73) 87-106. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=91353671&lang=es&site=ehost-live
Child Welfare Information Gateway. (2016), Kinship caregivers and the child welfare system. Recuperado de https://www.childwelfare.gov/pubs/f-kinshi/
Coevolución: Relatos experienciales de construcción de familia en torno a la figura de madre de acogida en Aldeas Infantiles SOS Bogotá
Consulta con las Asociaciones Nacionales, la Secretaría General y la Academia Hermann Gmeiner de Aldeas Infantiles SOS. (2004). Manual para la organización Aldeas Infantiles SOS, SOS Kinderdorf internacional.
Delucchi1, N., Muñoz, M., Gómez, E., Santelices, M., (2009) Terapia de Interacción Guiada: Una Nueva Modalidad de Intervención con Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social, Terapia Psicológica, 27(2), 203-213. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v27n2/art06.pdf
Echeverría, R. (2002). Ontología del Lenguaje. Caracas, Venezuela: Dolmen Ediciones.
Estupiñan, J y Gonzalez, O. (2015). Narrativa Conversacional, relato de vida y tramas humanos. Colombia, Bogotá: Universidad Santo Tomás Editorial.
Estupiñan, J., González, O., Serna, A. (2006). Dossier No. 2 Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Santo Tomás.
Estupiñan, J., Hernández, A., Barragán, M., Rodríguez, D., Garzón, D., Polo, M., Rodríguez, L., González, M., Morales, L. y Sandoval, H. (2003). Construcciones en Psicología Compleja: Aportes y Dilemas. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
Estupiñan, J., Hernández, A. y Bravo, F. (2006). Dossier No. 1 vínculos ecología y redes. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Casassus, M., Sandoval, A., Santander, S., Calderón, S. (2009). Percepción de la Relación Parental entre Adolescentes Mayores y Menores de 15 Años. Revista Chilena de Pediatría, 80(6), 520-527. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v80n6/art04.pdf
Gergen, K. (1996). Realidades y Relaciones. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Gell Mann, M. (2003). El Quark y el Jaguar, aventuras de lo simple y lo complejo. Barcelona, España: Tusquest.
Gómez, E., y Muñoz, M, y Santelices, M. (2008). Efectividad de las intervenciones en apego con infancia en riesgo social: un desafío prioritario en Chile. Terapia Psicológica, 26(2), 241-251. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-8082008000200010
Gómez, E., y Haz, A. (2008). Intervención Familiar Preventiva en Programas Colaboradores del SENAME: La Perspectiva del Profesional. Psykhe, 17(2), 53-65. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282008000200005
Gonçalves, M. (2014). Los Adolescentes Como Agentes de Cambio Social: Algunas Reflexiones Para los Psicólogos Sociales Comunitarios. Psykhe, 13(2), 131-142. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000200010
GonCalves, S., Wernersbach, L., y Quintes, J., (2014), Nationwide Study On Children And Adolescents In Foster Care In Brazil, Pediatrics Today, 10(2), 135-146. doi: 10.5457/p2005-114.99
González, F. (2000). Investigación Cualitativa en Psicología: Rumbos y Desafíos. Ciudad de México, México: international Thompson Editores, S.A. de C.V.
González, L. (2005). Aportes de la teoría literaria estructuralista en la distinción de los conceptos de relato, narración y discurso, y sus consecuencias para el enfoque construccionista social, Revista Diversitas, 2 (1), 11-19. Recuperado de http://ref.scielo.org/k9wby9
Glaser B.G. y Strauss A.L., (1967), “The discovery of grounded theory”. Chicago, U.S.A.: Aldine.
Herce, C., Achúcarro, C., Gorostiaga, A., Torres, B., y Balluerka, N. (2003). La integración del menor en la familia de acogida: factores facilitadores. Universidad del País Vasco, 12(2), 163-177. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=26305759&lang=es&site=ehost-live
Hernandez, A. (2010). Vínculos individuación y ecología humana. hacia una psicología clínica compleja. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas.
Hernández, F. Pérez, H. Gómez, M. (2006). Bases para un debate sobre investigación artística. Barcelona, España: Omagraf.
Huerta, J., Berumen, A. (2014). El rol de la comunicación familiar y las redes sociales en la movilidad ascendente. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 20(39), 69-99. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=96779400&lang=es&site=ehost-live
Janzen, D. (1980). WHEN IS IT COEVOLUTION. Filadelfia EEUU: University of Pennsylvania, Philadelphia.
Kriebel, D. K., Wigfield, A., Reilly, D., Krebs, M., y Marklin, J. (2002). Preparing for Change: Results from a Therapeutic Intervention with Foster Children in the Midst of Permanency Planning. Adoption Quarterly, 6(2), 59-65. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=10710394&lang=es&site=ehost-live
Lax. W. (1996). El pensamiento Posmoderno en una práctica clínica. En S. Mcnamee., y K. Gergen. (4), La terapia como construcción social (pp. 69-86). Barcelona, España: Paidós. Biblioteca USTA
Lee, R. E., y Lynch, M. T. (1998). Combating foster care drift: An ecosystemic treatment model for neglect cases. Contemporary Family Therapy: An International Journal, 20(3), 351-370. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=11605301&lang=es&site=ehost-live
Lenette, A. (2013). Serving highly vulnerable families in home-visitation programs. Infant Mental Health Journal, 34(5), 376-390. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=90080712&lang=es&site=ehost-live
López, M., Santos, I., Bravo, A., y del Valle, J. (2013). El proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil. Anales de psicología, 29(1), 187-196. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282013000100022
López, M., Del Valle, J.F. y Bravo (2010). Strategies for recruiting foster families. Papeles del Psicólogo, 31(3), 289-295. Recuperado de http://www.academia.edu/339276/Strategies_for_recruiting_foster_families
María, D., Martínez, S., Rebollo, J., Bernedo, M., García, M., y Camacho, S. (2009). Acogimiento en Familia Ajena y Visitas de los Menores con sus padres biológicos. Escritos de Psicología, 2(2), 35-42. Recuperado de http://bdatos.usantotomas.edu.co:2111/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=15&sid=e9ac89bf-63d5-4618-afcb-aa76f0091281%40sessionmgr4003&hid=4112
Martínez, M., (2006). La investigación cualitativa: síntesis conceptual. Investig. Psicol. (Online), 9(1), 123-146. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4033/3213
Mejía, J. (2002). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 8(13). 277-299. Recuperado de http//sisbib.unmsm.edu.p/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N13_2004/a15.pdf
MekoEmail, C., KochJacqueline S (2014). Youth with Oppositional Defiant Disorder at Entry into Home-Based Treatment, Foster Care, and Residential Treatment, Journal of Child and Family Studies. Journal Of Child & Family Studies, 23(5), 895–906. doi: 10.1007/s10826-013-9745-y
Mitchell, M. B., Kuczynski, L., Tubbs, C. Y., and Ross, C. (2010). We care about care: Advice by children in care for children in care, foster parents and child welfare workers about the transition into foster care. Child & Family Social Work, 15(2), 176-185. doi:10.1111/j.1365-2206.2009.00657.x
Ortiz, C. (2004), La madre sustituta: una posibilidad para la vida de los niños en abandono (Tesis de especialización) Pontificia universidad Javeriana, Neiva, Huila. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis01.pdf
Pakman, M. (1996). Construcción de la experiencia humana, I. Barcelona, España: Gedisa Editorial.
Pakman, M. (1997). Construcciones de la Experiencia Humana, II. Barcelona, España: Gedisa Editorial.
Parker, M. (2016). La ciencia de la investigación cualitativa, Bogotá, Colombia: Uniandes Editorial.
Pino, J. (2014), La dinámica interna de las familias de las niñas y los niños beneficiarios de hogares sustitutos: el caso de la corporación pan de la ciudad de Medellín. Entramado, 10(5), 224–237. Recuperado de http://www.unilibrecali.edu.co/images2/revista-entramado/pdf/pdf_articulos/volumen10_2/Entramado_19003803_Julio-Diciembre_2014_224-237A.pdf
Piñuel, J., (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. Recuperado de http://web.jet.es/pinuel.raigada/A.Contenido.pdf
Pradilla, S. (2011), Aplicación del principio de interés superior del niño (a) como mecanismo para proteger el derecho de los niños y niñas a no tener una familia y a no ser separados de ella. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13(1) 329-348. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/733/73318918011.pdf
Price, J. M., Chamberlain, P., Landsverk, J., and Reid, J. (2009). KEEP foster-parent training intervention: Model description and effectiveness. Child & Family Social Work, 14(2), 233-242. doi: 10.1111/j.1365-2206.2009.00627.x. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=37266825&lang=es&site=ehost-live
Remedios, C., Willenberg, L., Zordan, R., Murphy, A., Hessel, G., y Philip, J., (2015). A pre-test and post-test study of the physical and psychological effects of out-of-home respite care on caregivers of children with life-threatening conditions. Palliat Med, 29(3): 223–230. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=pbh&AN=101042603&lang=es&site=ehost-live
Rodríguez, A. (2010), Cuidado temprano para la infancia en hogares sustitutos (tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/2569/1/458546.2010.pdf
Rodríguez, M., Morell, J. (2012). Introducción: Acogimiento y Adopción: Retos e implicaciones para el futuro. Clínica y Salud, 23(3), 199-204. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=84855887&lang=es&site=ehost-live
Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica, Análisis, (25), 189-207.
Sandoval C. (1996) Investigación cualitativa, Colombia: ARFO, ICFES.
Serbia, J. M. (2007). Diseño, Muestreo y Análisis en la Investigación Cualitativa. Hologramática, 4(7), 123-146. Recuperado de http://www.cienciar ed.com.ar/ra/usr/3/206/n7_vol3pp123_146.pdf
SOS Kinderdorf International. (2008). Unidos/as en la lucha contra el VIH y el SIDA, Política sobre el VIH/SIDA 16 de octubre del 2008. Recuperado de https://www.sos-childrensvillages.org/getmedia/a3db9d5e-75fd-4b0a-af80-d66c050fa01c/HIV-Aids-Policy-Nov08-sp.pdf
SOS Kinderdorf International. (2008). Política de protección infantil, la seguridad de los niños y las niñas nos concierne a todos. Recuperado de https://www.sos-childrensvillages.org/getmedia/839bc105-8a51-4e10-9cb6-282a83a062aa/ChildProtection-Policy-span.pdf
SOS Kinderdorf International. (2008). Aprendiendo para la vida, política sobre educación formal 27 de octubre de 2008. Recuperado de https://www.sos-childrensvillages.org/getmedia/423210f1-fdfc-4735-8bb5-9ae27a9d7841/Education-Policy-Oct08-span.pdf
SOS Kinderdorf International. (2008). Valorando la diversidad – valorando las habilidades diferentes, política sobre la inclusión de niños y niñas con discapacidad, noviembre 2008. Recuperado de https://www.aldeasinfantiles.org.ar/getmedia/da94df7f-3099-495b-b24b-097282ec2fd7/politica-inclusion.pdf
Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales: la construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Salas, M., Fuentes, J., Bernedo, I., García, M., y Camacho, S. (2009). Acogimiento en familia ajena y visitas de los menores con sus padres biológicos. Escritos de Psicología, 2(2), 35-42. Recuperado de http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/vol2_2/escritospsicologia_v2_2_5salas.pdf
Schofield, G., Beek, M., Ward, E., y Biggart, L. (2013). Professional foster carer and committed parent: role conflict and role enrichment at the interface between work and family in long-term foster care. Child & Family Social Work, 18(1), 46-56. doi: 10.1111/cfs.12034. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2013-00209-006&lang=es&site=ehost-live
Sinclair, C., y Martínez, J. (2006). Culpa o Responsabilidad: Terapia con Madres de Niñas y Niños que han Sufrido Abuso Sexual. Psykhe, 15(2), 25-35. doi: 0718-2228. Recuperado de http://ref.scielo.org/nzzjm7
Sousa, L., y Rodríguez, S. (2012). The collaborative profesional towards empowering vulberable families. Journal Of Social Work Practice, 26(4), 411-425. doi:10.1080/02650533.2012.668878. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=84139784&lang=es&site=ehost-live
Suarez, H. (2004), Imaginarios de jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano y madres tutoras en hogar tutor de ICBF, (Tesis de especialización). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis10.pdf
Suárez, N., Muñoz, M., Gómez, E., y Santelices, M. (2009).Terapia de Interacción Guiada: Una Nueva Modalidad de Intervención con Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social. Terapia Psicológica, 27(2), 203-213 doi: 10.4067/S0718-48082009000200006. Recuperado de http://ref.scielo.org/2s6fvp
Turner, V. (1987). The Anthropology of Performance. New York, U.S.A.: PAJ Publications.
Tusón, A. (1995). Análisis de la conversación. Barcelona, España: Planeta.
Valles, M., (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, España: Síntesis S.A.
Valgañon, M. (2014), Estilo de funcionamiento de las familias de acogida y conducta adaptativa. Salud & Sociedad, 5(2), 156-169. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4945411
Vara, I y Cuellar, M. (2013). Biodiversidad cultivada: una cuestión de coevolucion y transdisciplinariedad. Revista Ecosistemas, 2(1), 5-9. doi: 10.7818/ECOS.2013.22-1.02. Recuperado de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/758
Villarreal, C. (2007). La orientación familiar: una experiencia de intervención. Educación, 31(2), 79-94. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=34433564&lang=es&site=ehost-live
Viloria, C., y Guinea C. (2012). La atención a la familia en atención temprana: Retos actuales. Psicología Educativa, 18(2), 123-133. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=84917355&lang=es&site=ehost-live
Willi, J. (2004). Psicología del amor, el crecimiento personal en la relación de pareja. Berlín, Alemania: Herder Editorial.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Psicología Clínica y de Familia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/3/2019andresgamboa.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/4/Cartadeaprobacion.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/5/cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/7/2019andresgamboa.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/8/Cartadeaprobacion.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/9/cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
73c59f4840a7350190c9037468b79790
0401b33646a8017df82333b869955062
f9dbaff86488ef3807dc0b1953a67aa3
64e84194419cc2c0391b03ec700290b4
1cb98e9542ae62e295ba198b7cd7342b
859294762a893870245dd1e4ece21a59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786412176408576
spelling Gutierrez Velasco, AlexandraGamboa Aldana, Andrés Sebastiánhttps://scholar.google.com/citations?user=FrbIvdcAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015173132019-03-01T23:03:43Z2019-03-01T23:03:43Z2019-03-01Gamboa, Andrés. (2019). Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en Aldeas Infantiles SOS Bogotá (Tesis de maestría). Universidad Santo tomas, Bogotá.http://hdl.handle.net/11634/15889http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2019.00571M.Ps.C. G19me 2019reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa coevolución como fenómeno de investigación es abordado por la biología para dar respuesta a un conjunto de relaciones entre seres vivos en interacción; sin embargo el desarrollo del mismo concepto ha trascendido a las ciencias sociales en general. Para este estudio particular se enfatiza en los avances desde el paradigma de la complejidad, teniendo en cuenta su interés por la preservación de la vida frente a procesos de crisis y cambio. La presente investigación-intervención, se inscribe en la línea de investigación de “Psicología, sistemas humanos y salud mental y el Macro proyecto de “Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos” de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. La pregunta que orientó el estudio fue ¿Cómo se comprenden los procesos y mecanismos de coevolución que emergen en la construcción narrativa de los miembros de Aldeas Infantiles SOS Bogotá, con el fin de favorecer procesos adaptativos en las familias? Se desarrolló una investigación cualitativa de segundo orden, a través del desarrollo de cinco escenarios conversacionales reflexivos con la participación de directivas, Madres de acogida, Equipo Pedagógico, Adolescentes y Jóvenes actores quienes en el 2015-2016 estaban vinculados a Aldeas Infantiles SOS Bogotá. El análisis realizado, enfatiza en los procesos y mecanismos de coevolución, facilitando la comprensión del desarrollo de movilizaciones de la narrativa de ser familia, en los actores de la organización desde su experiencia frente a acontecimientos particulares, permitiendo profundizar en las interacciones de la narrativa conversacional que son resignificados y permiten procesos de adaptación mutua. Los resultados generales muestran que los mecanismos y procesos de coevolución, facilitan comprender la existencia de movilizaciones en la narrativa conversacional desarrollada por los actores sociales de la organización Aldeas Infantiles SOS Bogotá, dentro de los escenarios conversacionales reflexivos, resignificando la narrativa saturada en la generación de relatos alternos, posibilitando la creación de soluciones conjuntas que permitieron procesos de adaptación frente a acontecimientos específicos, redefiniendo la experiencia vivida dentro de la construcción narrativa de ser familia. Palabras clave: Coevolución, Mecanismos de Coevolución, Procesos de Coevolución, Narrativas.Coevolution as a research phenomenon is approached by biology to respond to a set of relationships between living beings in interaction; however, the development of the same concept has transcended the social sciences in general. For this particular study, emphasis is placed on advances from the complexity paradigm, taking into account their interest in the preservation of life in the face of crisis and change processes. This research-intervention is part of the research line of "Psychology, human systems and mental health and the Macro project of family histories and narratives in diversity of contexts of the Master's Degree in Clinical and Family Psychology of Santo Tomás University . The question that guided the study was: How are the co-evolution processes and mechanisms that emerge in the narrative construction of SOS Children's Villages Bogotá understood, in order to favor adaptive processes in families? A second order qualitative research was developed, through the development of five reflective conversational scenarios with the participation of directives, foster mothers, Pedagogical Team, Adolescents and Young actors who in 2015-2016 were linked to SOS Children's Villages Bogotá. The analysis carried out emphasizes the processes and mechanisms of coevolution, facilitating the understanding of the development of mobilizations of the narrative of being family, in the actors of the organization from their experience in front of particular events, allowing to deepen the interactions of the conversational narrative which are resignified and allow processes of mutual adaptation. The general results show that co-evolution mechanisms and processes make it easier to understand the existence of mobilizations in the conversational narrative developed by the social actors of the SOS Bogotá Aldeas Infantiles organization, within reflective conversational settings, resignifying the narrative saturated in the generation of alternate stories, enabling the creation of joint solutions that allowed processes of adaptation to specific events, redefining the experience lived within the narrative construction of being a family Keywords: Coevolution, Mechanisms of Coevolution, Processes of Coevolution, Narratives.Magíster en Psicología Clínica y de la Familiahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Psicología Clínica y de FamiliaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mecanismos y procesos de coevolución en la construcción narrativa de ser familia en aldeas infantiles SOS BogotáHost familiesjoint adaptationcoevolutionnarrative construction of being a familyCoevolucionFamiliaOrientacion PsicológicaFamilias de acogidaCoevolucionConstrucción narrativa de ser familiaAdaptación conjuntaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAguilar, Y., Romero. (2011). A propósito de los experimentos mentales: una tentativa para la construcción de explicaciones en ciencias. Revista científica, 1(13), 169-174. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/613Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2012). manual del ACNUR para la protección de mujeres y niñas (primera edición) Recuperado de http://www.acnur.es/PDF/7137_20120508133744.pdfAldeas Infantiles SOS Internacional. (2014). Política de Equidad de Género de Aldeas Infantiles SOS Iguales pero diferentes, transformación de las disparidades de género en el cuidado. Recuperado de http://www.aldeasinfantiles.org.ec/getmedia/9852643d-a4aa-437d-8351-f4b871632303/POLITICA-DE-IGUALDAD-DE-GENEROAldeas Infantiles SOS Internacional. (2009). La política de programa de aldeas infantiles SOS, los niños primero. Recuperado de https://www.sos-childrensvillages.org/getmedia/5731b567-aac6-42f2-9872-a4c3c4964279/Programme-Policy-es-small.pdfAlbarrán, A., y Pérez. M. (2008). Discriminación Hacia los niños/as adoptables y con discapacidad en Venezuela y el Rol Del Estado. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 18(2), 229-248. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36426153004Álvaro, J. y Garrido, A. (2003). Psicología Social: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas. España, Madrid: McGraw Hill.Araújo. L., y Montserrat, C., (2014). Jóvenes que estuvieron en el sistema de protección social a la infancia. Reflexiones a partir de una investigación realizada en Girona, España. Psicologia: Reflexao e Critica. 27(1), 198-206. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/prc/v27n1/22.pdfBarnes, S., Curtis, H., Flores, G y Schnek, A. (2006). Invitacion a la biología. Bogotá, Colombia: Editorial Médica Panamericana.Bento, R. (2008). Família substituta: uma proposta de intervenção clínica na adoção tardia. Psicologia: Teoria e Prática, 10(2), 202-214. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ptp/v10n2/v10n2a16.pdfBertalanffy V. (1976) Teoría General de los Sistemas. México. Editorial Fondo de Cultura Económica.Boada, C. (2006). Acogimiento en familia extensa: un estudio desde la perspectiva de los acogedores, de los niños y niñas acogidos y de los profesionales que intervienen. Psychosocial Intervention / Intervencion Psicosocial, 15(2), 203-221. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/102109.pdfBoscolo, L., y Bertrando, P., (1996) los tiempos del tiempo, una perspectiva para la consulta y terapia sistémicas, Buenos Aires, Argentina: Paidos.Bravo, A., Fernández, J. (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en Residencias de protección. Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema. 15(1), 136-142. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1035.pdfBravo, C. (2002). Hacia una comprensión del construccionismo Social de Kenneth Gergen. Material utilizado en el seminario de Psicología Social de la escuela de Psicología de la Universidad Bolivariana, Santiago, Chile. Recuperado de http://members.fortunecity.es/matiasasun/gergen1construcc.html-88k .Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá, Colombia: CORCAS Editores Ltda.Brown, J. (2008). Foster Parents’ Perceptions of Factors Needed for Successful Foster Placements. Journal Of Child & Family Studies, 17(4), 538-554. Recuperado de http://bdatos.usantotomas.edu.co:2111/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=15&sid=e9ac89bf-63d5-4618-afcb-aa76f0091281%40sessionmgr4003&hid=4112Cañón, O., Peláez, M. y Noreña, N. (2005). Documento del campo de Relaciones, Redes y Narrativas; Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.Capra, F. (2015), La trama de la vida, Una perspectiva de los sistemas vivos, Barcelona, España: Anagrama.Castelblanco, C., Moreno, J., Moreno, L., Sánchez, S., Garzón, D. y Duque, R. (2012). Construcción narrativa de los vínculos de familias sustitutas permanentes del programa Aldeas Infantiles SOS Bogotá (tesis de maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.Catrillón, M. (2012). Entre la minoridad y la ciudadanía. Sensibilidades legales sobre la normatividad de protección de la niñez y la adolescencia en Colombia. Universitas Humanistica [serial online], 41(73) 87-106. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=91353671&lang=es&site=ehost-liveChild Welfare Information Gateway. (2016), Kinship caregivers and the child welfare system. Recuperado de https://www.childwelfare.gov/pubs/f-kinshi/Coevolución: Relatos experienciales de construcción de familia en torno a la figura de madre de acogida en Aldeas Infantiles SOS BogotáConsulta con las Asociaciones Nacionales, la Secretaría General y la Academia Hermann Gmeiner de Aldeas Infantiles SOS. (2004). Manual para la organización Aldeas Infantiles SOS, SOS Kinderdorf internacional.Delucchi1, N., Muñoz, M., Gómez, E., Santelices, M., (2009) Terapia de Interacción Guiada: Una Nueva Modalidad de Intervención con Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social, Terapia Psicológica, 27(2), 203-213. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v27n2/art06.pdfEcheverría, R. (2002). Ontología del Lenguaje. Caracas, Venezuela: Dolmen Ediciones.Estupiñan, J y Gonzalez, O. (2015). Narrativa Conversacional, relato de vida y tramas humanos. Colombia, Bogotá: Universidad Santo Tomás Editorial.Estupiñan, J., González, O., Serna, A. (2006). Dossier No. 2 Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Santo Tomás.Estupiñan, J., Hernández, A., Barragán, M., Rodríguez, D., Garzón, D., Polo, M., Rodríguez, L., González, M., Morales, L. y Sandoval, H. (2003). Construcciones en Psicología Compleja: Aportes y Dilemas. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.Estupiñan, J., Hernández, A. y Bravo, F. (2006). Dossier No. 1 vínculos ecología y redes. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Casassus, M., Sandoval, A., Santander, S., Calderón, S. (2009). Percepción de la Relación Parental entre Adolescentes Mayores y Menores de 15 Años. Revista Chilena de Pediatría, 80(6), 520-527. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v80n6/art04.pdfGergen, K. (1996). Realidades y Relaciones. Barcelona, España: Editorial Paidós.Gell Mann, M. (2003). El Quark y el Jaguar, aventuras de lo simple y lo complejo. Barcelona, España: Tusquest.Gómez, E., y Muñoz, M, y Santelices, M. (2008). Efectividad de las intervenciones en apego con infancia en riesgo social: un desafío prioritario en Chile. Terapia Psicológica, 26(2), 241-251. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-8082008000200010Gómez, E., y Haz, A. (2008). Intervención Familiar Preventiva en Programas Colaboradores del SENAME: La Perspectiva del Profesional. Psykhe, 17(2), 53-65. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282008000200005Gonçalves, M. (2014). Los Adolescentes Como Agentes de Cambio Social: Algunas Reflexiones Para los Psicólogos Sociales Comunitarios. Psykhe, 13(2), 131-142. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000200010GonCalves, S., Wernersbach, L., y Quintes, J., (2014), Nationwide Study On Children And Adolescents In Foster Care In Brazil, Pediatrics Today, 10(2), 135-146. doi: 10.5457/p2005-114.99González, F. (2000). Investigación Cualitativa en Psicología: Rumbos y Desafíos. Ciudad de México, México: international Thompson Editores, S.A. de C.V.González, L. (2005). Aportes de la teoría literaria estructuralista en la distinción de los conceptos de relato, narración y discurso, y sus consecuencias para el enfoque construccionista social, Revista Diversitas, 2 (1), 11-19. Recuperado de http://ref.scielo.org/k9wby9Glaser B.G. y Strauss A.L., (1967), “The discovery of grounded theory”. Chicago, U.S.A.: Aldine.Herce, C., Achúcarro, C., Gorostiaga, A., Torres, B., y Balluerka, N. (2003). La integración del menor en la familia de acogida: factores facilitadores. Universidad del País Vasco, 12(2), 163-177. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=26305759&lang=es&site=ehost-liveHernandez, A. (2010). Vínculos individuación y ecología humana. hacia una psicología clínica compleja. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas.Hernández, F. Pérez, H. Gómez, M. (2006). Bases para un debate sobre investigación artística. Barcelona, España: Omagraf.Huerta, J., Berumen, A. (2014). El rol de la comunicación familiar y las redes sociales en la movilidad ascendente. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 20(39), 69-99. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=96779400&lang=es&site=ehost-liveJanzen, D. (1980). WHEN IS IT COEVOLUTION. Filadelfia EEUU: University of Pennsylvania, Philadelphia.Kriebel, D. K., Wigfield, A., Reilly, D., Krebs, M., y Marklin, J. (2002). Preparing for Change: Results from a Therapeutic Intervention with Foster Children in the Midst of Permanency Planning. Adoption Quarterly, 6(2), 59-65. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=10710394&lang=es&site=ehost-liveLax. W. (1996). El pensamiento Posmoderno en una práctica clínica. En S. Mcnamee., y K. Gergen. (4), La terapia como construcción social (pp. 69-86). Barcelona, España: Paidós. Biblioteca USTALee, R. E., y Lynch, M. T. (1998). Combating foster care drift: An ecosystemic treatment model for neglect cases. Contemporary Family Therapy: An International Journal, 20(3), 351-370. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=11605301&lang=es&site=ehost-liveLenette, A. (2013). Serving highly vulnerable families in home-visitation programs. Infant Mental Health Journal, 34(5), 376-390. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=90080712&lang=es&site=ehost-liveLópez, M., Santos, I., Bravo, A., y del Valle, J. (2013). El proceso de transición a la vida adulta de jóvenes acogidos en el sistema de protección infantil. Anales de psicología, 29(1), 187-196. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282013000100022López, M., Del Valle, J.F. y Bravo (2010). Strategies for recruiting foster families. Papeles del Psicólogo, 31(3), 289-295. Recuperado de http://www.academia.edu/339276/Strategies_for_recruiting_foster_familiesMaría, D., Martínez, S., Rebollo, J., Bernedo, M., García, M., y Camacho, S. (2009). Acogimiento en Familia Ajena y Visitas de los Menores con sus padres biológicos. Escritos de Psicología, 2(2), 35-42. Recuperado de http://bdatos.usantotomas.edu.co:2111/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=15&sid=e9ac89bf-63d5-4618-afcb-aa76f0091281%40sessionmgr4003&hid=4112Martínez, M., (2006). La investigación cualitativa: síntesis conceptual. Investig. Psicol. (Online), 9(1), 123-146. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4033/3213Mejía, J. (2002). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, 8(13). 277-299. Recuperado de http//sisbib.unmsm.edu.p/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N13_2004/a15.pdfMekoEmail, C., KochJacqueline S (2014). Youth with Oppositional Defiant Disorder at Entry into Home-Based Treatment, Foster Care, and Residential Treatment, Journal of Child and Family Studies. Journal Of Child & Family Studies, 23(5), 895–906. doi: 10.1007/s10826-013-9745-yMitchell, M. B., Kuczynski, L., Tubbs, C. Y., and Ross, C. (2010). We care about care: Advice by children in care for children in care, foster parents and child welfare workers about the transition into foster care. Child & Family Social Work, 15(2), 176-185. doi:10.1111/j.1365-2206.2009.00657.xOrtiz, C. (2004), La madre sustituta: una posibilidad para la vida de los niños en abandono (Tesis de especialización) Pontificia universidad Javeriana, Neiva, Huila. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis01.pdfPakman, M. (1996). Construcción de la experiencia humana, I. Barcelona, España: Gedisa Editorial.Pakman, M. (1997). Construcciones de la Experiencia Humana, II. Barcelona, España: Gedisa Editorial.Parker, M. (2016). La ciencia de la investigación cualitativa, Bogotá, Colombia: Uniandes Editorial.Pino, J. (2014), La dinámica interna de las familias de las niñas y los niños beneficiarios de hogares sustitutos: el caso de la corporación pan de la ciudad de Medellín. Entramado, 10(5), 224–237. Recuperado de http://www.unilibrecali.edu.co/images2/revista-entramado/pdf/pdf_articulos/volumen10_2/Entramado_19003803_Julio-Diciembre_2014_224-237A.pdfPiñuel, J., (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. Recuperado de http://web.jet.es/pinuel.raigada/A.Contenido.pdfPradilla, S. (2011), Aplicación del principio de interés superior del niño (a) como mecanismo para proteger el derecho de los niños y niñas a no tener una familia y a no ser separados de ella. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13(1) 329-348. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/733/73318918011.pdfPrice, J. M., Chamberlain, P., Landsverk, J., and Reid, J. (2009). KEEP foster-parent training intervention: Model description and effectiveness. Child & Family Social Work, 14(2), 233-242. doi: 10.1111/j.1365-2206.2009.00627.x. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=sih&AN=37266825&lang=es&site=ehost-liveRemedios, C., Willenberg, L., Zordan, R., Murphy, A., Hessel, G., y Philip, J., (2015). A pre-test and post-test study of the physical and psychological effects of out-of-home respite care on caregivers of children with life-threatening conditions. Palliat Med, 29(3): 223–230. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=pbh&AN=101042603&lang=es&site=ehost-liveRodríguez, A. (2010), Cuidado temprano para la infancia en hogares sustitutos (tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/2569/1/458546.2010.pdfRodríguez, M., Morell, J. (2012). Introducción: Acogimiento y Adopción: Retos e implicaciones para el futuro. Clínica y Salud, 23(3), 199-204. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=84855887&lang=es&site=ehost-liveRicoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica, Análisis, (25), 189-207.Sandoval C. (1996) Investigación cualitativa, Colombia: ARFO, ICFES.Serbia, J. M. (2007). Diseño, Muestreo y Análisis en la Investigación Cualitativa. Hologramática, 4(7), 123-146. Recuperado de http://www.cienciar ed.com.ar/ra/usr/3/206/n7_vol3pp123_146.pdfSOS Kinderdorf International. (2008). Unidos/as en la lucha contra el VIH y el SIDA, Política sobre el VIH/SIDA 16 de octubre del 2008. Recuperado de https://www.sos-childrensvillages.org/getmedia/a3db9d5e-75fd-4b0a-af80-d66c050fa01c/HIV-Aids-Policy-Nov08-sp.pdfSOS Kinderdorf International. (2008). Política de protección infantil, la seguridad de los niños y las niñas nos concierne a todos. Recuperado de https://www.sos-childrensvillages.org/getmedia/839bc105-8a51-4e10-9cb6-282a83a062aa/ChildProtection-Policy-span.pdfSOS Kinderdorf International. (2008). Aprendiendo para la vida, política sobre educación formal 27 de octubre de 2008. Recuperado de https://www.sos-childrensvillages.org/getmedia/423210f1-fdfc-4735-8bb5-9ae27a9d7841/Education-Policy-Oct08-span.pdfSOS Kinderdorf International. (2008). Valorando la diversidad – valorando las habilidades diferentes, política sobre la inclusión de niños y niñas con discapacidad, noviembre 2008. Recuperado de https://www.aldeasinfantiles.org.ar/getmedia/da94df7f-3099-495b-b24b-097282ec2fd7/politica-inclusion.pdfShotter, J. (2001). Realidades conversacionales: la construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.Salas, M., Fuentes, J., Bernedo, I., García, M., y Camacho, S. (2009). Acogimiento en familia ajena y visitas de los menores con sus padres biológicos. Escritos de Psicología, 2(2), 35-42. Recuperado de http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/vol2_2/escritospsicologia_v2_2_5salas.pdfSchofield, G., Beek, M., Ward, E., y Biggart, L. (2013). Professional foster carer and committed parent: role conflict and role enrichment at the interface between work and family in long-term foster care. Child & Family Social Work, 18(1), 46-56. doi: 10.1111/cfs.12034. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=psyh&AN=2013-00209-006&lang=es&site=ehost-liveSinclair, C., y Martínez, J. (2006). Culpa o Responsabilidad: Terapia con Madres de Niñas y Niños que han Sufrido Abuso Sexual. Psykhe, 15(2), 25-35. doi: 0718-2228. Recuperado de http://ref.scielo.org/nzzjm7Sousa, L., y Rodríguez, S. (2012). The collaborative profesional towards empowering vulberable families. Journal Of Social Work Practice, 26(4), 411-425. doi:10.1080/02650533.2012.668878. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=84139784&lang=es&site=ehost-liveSuarez, H. (2004), Imaginarios de jóvenes desvinculados del conflicto armado colombiano y madres tutoras en hogar tutor de ICBF, (Tesis de especialización). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis10.pdfSuárez, N., Muñoz, M., Gómez, E., y Santelices, M. (2009).Terapia de Interacción Guiada: Una Nueva Modalidad de Intervención con Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social. Terapia Psicológica, 27(2), 203-213 doi: 10.4067/S0718-48082009000200006. Recuperado de http://ref.scielo.org/2s6fvpTurner, V. (1987). The Anthropology of Performance. New York, U.S.A.: PAJ Publications.Tusón, A. (1995). Análisis de la conversación. Barcelona, España: Planeta.Valles, M., (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, España: Síntesis S.A.Valgañon, M. (2014), Estilo de funcionamiento de las familias de acogida y conducta adaptativa. Salud & Sociedad, 5(2), 156-169. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4945411Vara, I y Cuellar, M. (2013). Biodiversidad cultivada: una cuestión de coevolucion y transdisciplinariedad. Revista Ecosistemas, 2(1), 5-9. doi: 10.7818/ECOS.2013.22-1.02. Recuperado de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/758Villarreal, C. (2007). La orientación familiar: una experiencia de intervención. Educación, 31(2), 79-94. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=34433564&lang=es&site=ehost-liveViloria, C., y Guinea C. (2012). La atención a la familia en atención temprana: Retos actuales. Psicología Educativa, 18(2), 123-133. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=84917355&lang=es&site=ehost-liveWilli, J. (2004). Psicología del amor, el crecimiento personal en la relación de pareja. Berlín, Alemania: Herder Editorial.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open accessORIGINAL2019andresgamboa.pdf2019andresgamboa.pdfapplication/pdf3028546https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/3/2019andresgamboa.pdf73c59f4840a7350190c9037468b79790MD53open accessCartadeaprobacion.pdfCartadeaprobacion.pdfapplication/pdf32112https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/4/Cartadeaprobacion.pdf0401b33646a8017df82333b869955062MD54metadata only accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf230487https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/5/cartadederechosdeautor.pdff9dbaff86488ef3807dc0b1953a67aa3MD55metadata only accessTHUMBNAIL2019andresgamboa.pdf.jpg2019andresgamboa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4604https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/7/2019andresgamboa.pdf.jpg64e84194419cc2c0391b03ec700290b4MD57open accessCartadeaprobacion.pdf.jpgCartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6591https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/8/Cartadeaprobacion.pdf.jpg1cb98e9542ae62e295ba198b7cd7342bMD58open accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7016https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/15889/9/cartadederechosdeautor.pdf.jpg859294762a893870245dd1e4ece21a59MD59open access11634/15889oai:repository.usta.edu.co:11634/158892022-10-10 15:19:37.405open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K