Integridad emocional. Sobre cómo ser espiritual en un mundo escéptico
El tema del presente trabajo es la espiritualidad en un mundo secularizado. Se propone que la teoría de la integridad emocional de Solomon, hace explícita una forma de espiritualidad que no la hace depender de la fe religiosa. Por eso, es una buena herramienta para comprender la espiritualidad en un...
- Autores:
-
Molano Bustacara, Alejandra
Cuéllar Saavedra, José Edwin
Pérez Jiménez, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40853
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4534
http://hdl.handle.net/11634/40853
- Palabra clave:
- spirituality
secularity
emotional integrity
cognitive theory
meaning of life
espiritualidad
secularidad
integridad emocional
teoría cognitiva
sentido de vida
espiritualidade
secularidade
integridade emocional
teoria cognitiva
significado da vida
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El tema del presente trabajo es la espiritualidad en un mundo secularizado. Se propone que la teoría de la integridad emocional de Solomon, hace explícita una forma de espiritualidad que no la hace depender de la fe religiosa. Por eso, es una buena herramienta para comprender la espiritualidad en un mundo con distintas formas de religiosidad, ateísmo y agnosticismo. Esta espiritualidad asume una concepción cognitivista de las tres emociones tradicionalmente reconocidas como éticas y espirituales: la felicidad, la gratitud y el amor. Según dicha concepción, las emociones en general son juicios cuyo contenido es un objeto valorado de alguna forma. Estas tres emociones tienen otros estados emocionales como objetos intencionales, por eso se las llama metaemociones. Ser espiritual involucra una consideración de nuestra vida en su conjunto, valorada afectivamente desde un presente concreto. Así entendida, la espiritualidad es la clave de la construcción del sentido vital de cada persona. La espiritualidad afectiva se enmarca en una teoría de la integridad emocional. Según esta, los seres humanos somos capaces de un sinfín de emociones. En este sentido, la capacidad para procurarnos una vida afectiva íntegra es la capacidad para forjar lo que somos, para afrontar los retos del mundo, es como construimos el sentido de nuestra propia vida. |
---|