Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada
La presente investigación-intervención se desarrolló en el marco de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás, se vincula al grupo de Psicología, Familia y Redes, a la línea de Psicología, Sistemas Humanos y Salud Mental desde los macro proyectos: “Historias y N...
- Autores:
-
Castañeda Cajamarca, Anderson Fabián
Luna Mosquera, Héctor Exiquio
Ocaña Cabrera, Erika Vanessa
Morales Soto, Carolina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16880
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16880
- Palabra clave:
- Forced disappearance
coevolution
Bons
narratives
virtuality
Personas desaparecidas
Victimas de delitos
Historias
Desaparición forzada
Coevolución
Vínculos
Narrativas
Virtualidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_28496522ab73a4d593b2cddaadf9b09f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16880 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada |
title |
Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada |
spellingShingle |
Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada Forced disappearance coevolution Bons narratives virtuality Personas desaparecidas Victimas de delitos Historias Desaparición forzada Coevolución Vínculos Narrativas Virtualidad |
title_short |
Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada |
title_full |
Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada |
title_fullStr |
Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada |
title_full_unstemmed |
Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada |
title_sort |
Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzada |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Cajamarca, Anderson Fabián Luna Mosquera, Héctor Exiquio Ocaña Cabrera, Erika Vanessa Morales Soto, Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Rodríguez, Claudia Johana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castañeda Cajamarca, Anderson Fabián Luna Mosquera, Héctor Exiquio Ocaña Cabrera, Erika Vanessa Morales Soto, Carolina |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=vyIQxX4AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000036438 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Forced disappearance coevolution Bons narratives virtuality |
topic |
Forced disappearance coevolution Bons narratives virtuality Personas desaparecidas Victimas de delitos Historias Desaparición forzada Coevolución Vínculos Narrativas Virtualidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Personas desaparecidas Victimas de delitos Historias |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desaparición forzada Coevolución Vínculos Narrativas Virtualidad |
description |
La presente investigación-intervención se desarrolló en el marco de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás, se vincula al grupo de Psicología, Familia y Redes, a la línea de Psicología, Sistemas Humanos y Salud Mental desde los macro proyectos: “Historias y Narrativas Familiares en diversidad contextos” y “Vínculos, ecología y redes”. Atendiendo a la situación de Colombia en relación a las 70 mil personas desaparecidas forzadamente y el impacto de ello sobre las familias, el equipo se preguntó: ¿Cómo la reorganización de vínculos y la reconfiguración de la experiencia narrativa se relacionan con la coevolución de las familias que han vivido la desaparición forzada? Su objetivo general fue comprender y favorecer procesos coevolutivos desde la reorganización vincular y la reconfiguración de la experiencia narrativa de familias que han vivido la desaparición forzada, con el fin de contribuir desde la psicología clínica sistémica, al desarrollo de propuestas que contribuyan al bienestar de estas familias. El énfasis del proyecto corresponde al de investigación, desde el método reflexivo y contextual, estudio de caso múltiple, desde los principios de la cibernética y la investigación de segundo orden. Para procesar la información se desarrollaron matrices categoriales deductivas y análisis narrativo conversacional, sistematizando cualitativamente. En los resultados se destaca que a partir de la desaparición de un integrante de la familia se posiciona el sufrimiento como la arista que conecta entre los miembros de la familia, con el desaparecido y con los sistemas amplios, configurando además una identidad narrativa desde la pérdida. El proceso permitió desde la virtualidad, movilizar el foco de la ausencia hacia la presencia, facilitando nuevas formas de interacción y significación que legitimaron relatos alternos a la desaparición, configurándose como posibilidad coevolutiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-25T16:09:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-25T16:09:48Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castañeda Cajamarca Anderson Fabian, Luna Mosquera Hector, Ocaña Cabrera Erika, & Morales Soto Carolina. (2019). Coevolución: Vínculos y narrativas de familias victimas de desaparición forzada |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16880 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castañeda Cajamarca Anderson Fabian, Luna Mosquera Hector, Ocaña Cabrera Erika, & Morales Soto Carolina. (2019). Coevolución: Vínculos y narrativas de familias victimas de desaparición forzada reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16880 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, D. (2018) “Presentación. Impacto del conflicto y la violencia sobre la salud mental: del diagnóstico a la intervención”. Revista de Estudios Sociales 66: 2-8. https://doi.org/10.7440/res66.2018.01 Agudelo, M., y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva, 17, 353-378. Aguilera, A. (2012) Compromiso ético y político del psicólogo colombiano de cara a la política pública de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado. En: Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 16920945 Nº 24 Diciembre de 2012. Alvis-Rizzo, A., Duque-Sierra, C. PÁG., y Rodríguez-Bustamante, A. (2015). Configuración identitaria en jóvenes tras la desaparición forzada de un familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 963-979. Arévalo, L. E. B. (2013). La organización empresarial como sistema adaptativo complejo. Estudios gerenciales, 29(127), 258-265. Aristizábal E, Palacio J, Madariaga C, Osman H, Parra L Héctor, Rodríguez J, Gabriel Lópe z (2012). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el Caribe colombiano. Psicología desde el caribe, Universidad del Norte, issn 0123-417x (impreso) issn 2011-7485 (on line) Vol. 29, n.° 1, enero-abril 2012 Baró, I (1984) Guerra y Salud Mental. Estudios Centroamericanos. Nº. 429/430, pp. 503-514. Beristaín, C. y Dona, G. (1999). Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria (Vol. 146). Icaria Editorial. Betancourt, T; Meyers-Ohki, S; Charrow, A y Tol, W. (2013). Interventions for Children Affected by War: An Ecological Perspective on Psychosocial Support and Mental Health Care. Harvard Review of Psychiatry. Volume 21 • Number 2 • March/April 2013. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23656831 Borda, J; Carrillo, J; Garzón, D, Ramírez, M y Rodríguez, N. (2014). Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(1), 43-49 Boscolo, L. y Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo. Barcelona: Paidós. Boss, P. (2012). Resilience as Tolerance for Ambiguity. In D. S. Becvar (Ed.), Handbook of Family Resilience (pages 285-297). New York: Springer. Brockman, J. (1996). La Tercera Cultura. Más allá de la revolución científica. Bronfenbrenner, U. (1991). Ecología del Desarrollo Humano La. Paidós Ibérica, Ediciones S. A. Cabrera, A. J. P. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Revistas ciencias de la Educación, 23-14. Cajiao, M. (2015) Funcionamiento Familiar y resiliencia en contexto de exclusión y vulnerabilidad social. Tesis Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Pontificia Comillas. Madrid- España. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/1123 Calvente, A. (2007) Coevolución: un proceso central para la sustentabilidad. Universidad abierta interamericana. Argentina Camaño, G. L., Vergara López, N. D. C., y Montes Noriega, S. (2013). Resignificación del tejido social y familiar de la comunidad del barrio el Rosario, Víctima del desplazamiento forzado. Campbell, J. (1988). The Power of Myth. Anchor. Campo-Arias, A.; Oviedo, H. y Herazo, E. (2014) Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. En: revista colombiana de psiquiatría. 2014; 43(4):177–185. Capella, C. y Gutiérrez, C (2014) Psicoterapia con niños/as y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: Sobre la reparación, la resignificación y la superación. Universidad de Chile. En: Psicoperspectivas vol.13 no.3 Valparaíso oct. 2014. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0718-69242014000300009 Caquimbo. D, Alba. M, y Madrid Y (2016) Movilización de vínculos y agenciamiento en red para la coevolución, con familias y Ejército, tras la muerte de un militar en combate. Tesis de Maestría de Psicología Clínica y de la Familia publicada, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Carvajal, D. (2012) Familia, violencia y política social desde una perspectiva de género. En: Desarrollo, Economía y Sociedad Vol. 1 - Núm. 1, Enero - Diciembre 2012 Pág. 77-90. Recuperado de http://www.revistasjdc.com/main/index.php/deyso/article/view/159 Ceberio, M., y Watzlawick P. (1998). La construcción del universo: Conceptos Introductorios y reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico. Barcelona: Herder. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013), Revista Caquetá Conflicto y Memoria. Florencia. Congreso de la República (2000). Ley 590. Bogotá. Congreso de la República (2011). Ley 1448. Bogotá. Corporación Avre & Corporación Vínculos (2011) Herramientas para el acompañamiento psicosocial. Dabas, E. (1998). Redes sociales, familias y escuela (No. 156.3 D3). Debrock, G. (1998). El ingenioso enigma de la abducción. Analogía Filosófica, 12(1), 21-40. Droeven, J.M. (comp.) (1997). Más allá de pactos y traiciones. Barcelona: Paidós. Duque, R. (2015) La Investigación como Biosfera Auto organizada: Diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles. Pontificia Universidad Javeriana Elkaim, M. (1989). Si me amas no me ames- Psicoterapia con enfoque sistémico. Buenos Aires: Gedisa. Estrada y Díaz (2007). Kenneth Gergen, construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Universidad de los Andes. Estrada, Rodríguez y Ripoll (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales, Agosto, 103-112. Estupiñán, J., González, O. y Serna, A. (2006). Dossier No 2 Narrativas Familiares en Diversidad de Contextos. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Estupíñán, J., Hernández, A. y Bravo, L. F. (2006). Vínculos, ecología y redes. Bogotá: Universidad Santo Tomás Estupiñán, J., Rodríguez, L. (2006). Consultoría sistémica. Un enfoque interventivo, formativo e investigativo. Universidad Santo Tomas. Estupiñán, J., y González, O. (2012). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanas: hacia la comprensión de la emergencia del self en interacción en contextos ecológicos. ). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Foerster, H. (1996). Las Semillas de la Cibernética. Ed. Gedisa. España: Barcelona. Fontecha, S. y Moreno, M. (2011). Historias co-creadas en la intervención sistémica que promueven la reparación emocional en los niños y niñas víctimas del conflicto armado. Trabajo de grado de la Maestría en Psicología Clínica - Énfasis Sistémico. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Gandara Andrea V, (2009) Exploración de las principales herramientas técnicas terapéuticas para un abordaje con víctimas del secuestro (crisis paranormativas): un estudio dEsc.riptivo de la visión de la Esc.uela sistémica de MRI Palo Alto. Trabajo de titulación para optar el título de psicóloga clínica de la Universidad de las Américas, Quito. Gergen Kenneth, J. (1996). Realidades y relaciones: aproximación a la construcción social. Paidós. Giraldo Marín, Luis Alexander; Maestre Caro, Katherine; Gómez Gómez, Jesús David; (2008). Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, 27-33. Gómez, J. & Rodríguez, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora U SB, 16(2), 453-478. Gómez, C.; Tamayo, N., Buitrago, G., Guarnizo, C., Garzón, N., Eslava, J., De Vriesa, E, Rengifo, H., Rodríguez, A. & Rincón, C. (2016) Violencia por conflicto armado y prevalencias de trastornos del afecto, ansiedad y problemas mentales en la población adulta colombiana. Revista Colombiana de psiquiatría. 45(S1) pg. 147-153 Haley, J. (2003). Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Buenos Aires: Amorrortu. Hernández, Á. (1997). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. El búho. Hernández, A. (2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades. Hernández, A. y Bravo, F. (2006). Dossier No. 1 Vínculos, Ecología y Redes. Bogotá: Universidad Santo Tomás Hernández, A. y Bravo, L. (2008) Vínculos, individuación y ecología humana. Universidad Santo Tomás- Maestría En Psicología Clínica Y De Familia. Hernández, C. M. (2012). Memorias resignificadas: el conflicto armado en las narrativas de inmigrantes colombianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Revista Colombiana de Educación, (62), 59-74. Hewitt Ramírez, N., Juárez, F., Parada Baños, A. J., Guerrero Luzardo, J., Romero Chávez, Y. M., Salgado Castilla, A. M., y Vargas Amaya, M. V. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/49966 Hewitt, N., Gantiva, C.A., Vera, A., Cuervo, M.PÁG., Hernández, N.L., Juárez, F. y Parada, A. J. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 79-89. doi: 10.14718/ACPÁG.2014.17.1.9 http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue3-fulltext-348. Holland, J. H. (1992). Complex adaptive systems. A New Era in Computation, 121(1),17–30 Imber-Black, E. (2000). Familias y sistemas amplios: guía del terapeuta familiar en el laberinto. Madrid: Amorrout. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2015). Mapa del Sistema Nacional Catastral Kauffman, S. (2003). Investigaciones. Complejidad, autoorganización y nuevas leyes para una biología general. Barcelona: Tusquets Editores. Kerr, Michael E. “La Historia de una Familia: Un Libro Elemental Sobre la Teoría de Bowen.” The Bowen Center for the Study of the Family. 2000. http://www.thebowencenter.org. Lagos Garay, G. (2004). Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar la complejidad. Un intento de lectura/escritura terapéutica. Polis. Revista Latinoamericana, (9). Levy (1999) ¿Qué es lo virtual? Barcelona: PAIDÓS López, C., y Plazas, D. (2013) Identidad narrativa y su reconfiguración desde procesos abductivos en un fenómeno puntuado como psicopatológico. Trabajo de Grado para optar al título de magister en Psicología Clínica de Familia. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Loredo, M. T. C. (2016). La participación social en familias víctimas de desaparición involuntaria/Social participation in families victims of involuntary disappearance. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 4(8), 48-59. Martínez, R., Muñoz, A. y y Sastoque, M. (2017). Madres cabeza de familia: Experiencia de Pérdida y construcción de prospectivas vitales. Tesis de Maestría de Psicología Clínica y de la Familia publicada, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Maturana, H. (sf) Autopoiesis, acoplamiento estructural y cognición: historia de estas y otras nociones en la biología de la cognición. Ministerio de Salud y Protección Social (2013) Lineamientos Para El Desarrollo Del Talento Humano En La Atención A Personas Víctimas Del Conflicto Armado Ley 1448 de 2011 – Decreto Reglamentario 4800 de 2011. 4 - 5. Bogotá: Documento Interno. Ministerio de Salud y Protección Social. (2015) Profundización metodológica de la Atención Psicosocial a víctimas del conflicto armado en el marco del PAPSIVI. Minuchin (1974) Familias y terapia familiar. Barcelona: Gedisa Moreno, M y Moncayo, J. (2015). Abordaje psicosocial. Consideraciones conceptuales en el Escenario de atención a víctimas del conflicto armado. En: Reflexiones desde la investigación. Cali: Editorial Bonaventuriana. Pág. 37-56. Recuperado de: http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2172 Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa Editorial. Munné, F. (2004). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia una psicología compleja. Revista Interamericana de Psicología, 38(1), 23-31. Porras Varga, I. M. Muñoz Certuche, J. C. (2012). Cambios familiares: un estudio de la ruptura y la posterior re-organización de los sistemas familiares en familias en situación de desplazamiento (info:eu-repo/semantics/bachelorThesis). Tomado de (http://hdl.handle.net/10906/67066 OIM y UNICEF. (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes. Padilla, E. M., y Sarmiento, B. (2007). Mitos y rituales familiares en familias desplazadas reubicadas en Bogotá. Revista Colombiana de Psicología, 16, 103-126. Pakman, M. (1995). Investigación e Intervención en Grupos Familiares. Una Perspectiva Constructivista. En Delgado. J. Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales (pp. 359-377). Editorial Síntesis, S.A. España: Barcelona. Paul, K. E., y van Ommeren, M. (2013). A primer on single session therapy and its potential application in humanitarian situations. Intervention, 11(1 Special Anniversary Issue: Part 2), 8-23. Porras, I y Lerma, I. (2015) Construcción Narrativa De La Coevolución Del Vínculo Madre-Hijo E Institución Penitenciaria. Trabajo de Grado para aspirar al título de magister en psicología clínica y de la familia, Universidad Santo Tomás Prigogine, I. (1996). El Nacimiento del Tiempo. Buenos aires: Tusquest Editores. Quintero Mejía, M., y Vasco Montoya, E. (2007). Justificaciones y sentimientos morales de jóvenes universitarios y jóvenes desplazados acerca de las acciones justas e injustas. Acta Colombiana de Psicología, 10(1), 99-110. Quintero, Garzón y Rojas. (2014). Configuración Narrativa de los Procesos de Atención al Conflicto Violento en la Vinculación Fraterna, en el Contexto de una Comisaría de Familia. Trabajo de Grado para aspirar al título de magister en psicología clínica y de la familia, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0034-74502014000400002 Ricoeur, P (2000) Historia y Narratividad. Barcelona:Paidos Ricoeur, P. (1981), Hermenéuticas y ciencias humanas. Trad. J. Thompson. Nueva York: Cambridge University Press. Sánchez, R. (2011) Historia e identidades narrativas Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 20, núm. 40, agosto-diciembre, 2011, pp. 70-85 Instituto de Ciencias Sociales y Administración Ciudad Juárez, México. En la web: https://www.redalyc.org/pdf/859/85921351005.pdf Seikkula, J. (1994). When the boundarey opens: family and hospital in co-evolution. Journal of family therapy, 16(4), 401-414. Torrico, E., Santin, C., Villas, M., Menéndez Torrico, E., Santin, C., Villas, M., Menéndez, S., López, M. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la psico-oncología. Anales de Psicología, Vol. 18, Núm. 001, España: Universidad de Murcia, pp. 45-59. Recuperado el 26 de Febrero de 2013 de www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf Ugazio, V. (1998) Historias permitidas, historias Prohibidas polaridad semántica familiar y psicopedagogía. Ed. Paidos Valencia-Suescún, M. I., Ramírez, M., Fajardo, M. A., y Ospina-Alvarado, M. C. (2015). De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2). Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Tolmen. Varela, F., Thompson, E. y Rosch, E. (1993). De Cuerpo Presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Editorial Gedisa Vera-Márquez, A. V., Sañudo, J. E., Jariego, I. M., y Ramos, D. H. (2015). Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(3), 167-176. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80540729003 Villa, J. (2014). Recordar para reconstruir: El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en tres regiones de Colombia. Medellín: Editorial Bonaventuriana. Villa, J. D., Tejada, C., Sánchez, N., y Téllez, A. M. (2007). Nombrar lo innombrable. Reconciliación desde la perspectiva de las víctimas. Bogotá: Cinep. Obtenido de http://bibliotecavirtual. Villa, J. y Insuasty, A. (2016) Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. Revista Universidad San Buenaventura. Agosto 2016 Vol. 16 No. 2 ISSN 1657-8031 Watzlawick, P. y Nardone, G. (2000) Terapia Breve estratégica – Pasos hacia un cambio de percepción de la realidad. Ed. Paidos. Watzlawick, P., Bavelas, J. B., y Jackson, D. D. (1981). Teoría de la comunicación humana. White, M., y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos (pp. 53-87). Buenos Aires: Paidós. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Psicología Clínica y de Familia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/5/2019andersoncasta%c3%b1eda.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/6/cartadeaprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/7/cartadederechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/11/cartadeaprobaci%c3%b3n2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/8/2019andersoncasta%c3%b1eda.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/9/cartadeaprobacion.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/10/cartadederechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/12/cartadeaprobaci%c3%b3n2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 563201e3cf414905e97f19ce75e7e4fb cfba9d856f13aa31a36962d9288cee55 2ae5754f8f954b06993765dc1dc91995 64e49d8287d135bdc38db6b3ea54f70f 4a99c0a2501ec10ce5f7efca28370c41 3e0c0cd941b83d5e478e48e44a5316ef a3b96beb99df49376d9f6d09d879e661 38039207058affbec9c6969c67d875db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786339813130240 |
spelling |
López Rodríguez, Claudia JohanaCastañeda Cajamarca, Anderson FabiánLuna Mosquera, Héctor ExiquioOcaña Cabrera, Erika VanessaMorales Soto, Carolinahttps://scholar.google.com/citations?user=vyIQxX4AAAAJ&hl=eshttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00000364382019-05-25T16:09:48Z2019-05-25T16:09:48Z2019-05-21Castañeda Cajamarca Anderson Fabian, Luna Mosquera Hector, Ocaña Cabrera Erika, & Morales Soto Carolina. (2019). Coevolución: Vínculos y narrativas de familias victimas de desaparición forzada http://hdl.handle.net/11634/16880reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación-intervención se desarrolló en el marco de la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás, se vincula al grupo de Psicología, Familia y Redes, a la línea de Psicología, Sistemas Humanos y Salud Mental desde los macro proyectos: “Historias y Narrativas Familiares en diversidad contextos” y “Vínculos, ecología y redes”. Atendiendo a la situación de Colombia en relación a las 70 mil personas desaparecidas forzadamente y el impacto de ello sobre las familias, el equipo se preguntó: ¿Cómo la reorganización de vínculos y la reconfiguración de la experiencia narrativa se relacionan con la coevolución de las familias que han vivido la desaparición forzada? Su objetivo general fue comprender y favorecer procesos coevolutivos desde la reorganización vincular y la reconfiguración de la experiencia narrativa de familias que han vivido la desaparición forzada, con el fin de contribuir desde la psicología clínica sistémica, al desarrollo de propuestas que contribuyan al bienestar de estas familias. El énfasis del proyecto corresponde al de investigación, desde el método reflexivo y contextual, estudio de caso múltiple, desde los principios de la cibernética y la investigación de segundo orden. Para procesar la información se desarrollaron matrices categoriales deductivas y análisis narrativo conversacional, sistematizando cualitativamente. En los resultados se destaca que a partir de la desaparición de un integrante de la familia se posiciona el sufrimiento como la arista que conecta entre los miembros de la familia, con el desaparecido y con los sistemas amplios, configurando además una identidad narrativa desde la pérdida. El proceso permitió desde la virtualidad, movilizar el foco de la ausencia hacia la presencia, facilitando nuevas formas de interacción y significación que legitimaron relatos alternos a la desaparición, configurándose como posibilidad coevolutiva.This research-intervention was developed within the framework of the Master's Degree in Clinical and Family Psychology at the University of Santo Tomás, it is linked to the group of Psychology, Family and Networks, to the line of Psychology, Human Systems and Mental Health from the macro projects: "Family Stories and Narratives in diverse contexts" and "Bons, ecology and networks". In response to the situation in Colombia in relation to the 70,000 missing people and the impact of this on families, the team asked: How the reorganization of Bons and the reconfiguration of narrative experience are related to the coevolution of families who have lived the forced disappearance? Its general objective was to understand and favor coevolutionary processes from the linking reorganization and the reconfiguration of the narrative experience of families that have lived through forced disappearance, in order to contribute from the systemic clinical psychology, to the development of proposals that contribute to the welfare of these families The emphasis of the project corresponds to the research, from the reflexive and contextual method, multiple case study, from the principles of cybernetics and second order research. Established categorical matrices were used for the processing of information to the deductively and conversational narrative analysis, systematizing information qualitatively. In the results, it is highlighted that from the disappearance, suffering is positioned as the edge that connects between the members of the family, with the disappeared and with the broad systems, also configuring a narrative identity from the loss. The process allowed from the virtual to mobilize the focus of the absence towards the presence, facilitating new forms of interaction and significance that legitimized alternate stories to the disappearance, configuring itself as coevolutionary possibility.Magíster en Psicología Clínica y de la Familiahttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Psicología Clínica y de FamiliaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Coevolución: vínculos y narrativas de familias víctimas de desaparición forzadaForced disappearancecoevolutionBonsnarrativesvirtualityPersonas desaparecidasVictimas de delitosHistoriasDesaparición forzadaCoevoluciónVínculosNarrativasVirtualidadTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAgudelo, D. (2018) “Presentación. Impacto del conflicto y la violencia sobre la salud mental: del diagnóstico a la intervención”. Revista de Estudios Sociales 66: 2-8. https://doi.org/10.7440/res66.2018.01Agudelo, M., y Estrada, P. (2012). Constructivismo y construccionismo social: algunos puntos comunes y algunas divergencias de estas corrientes teóricas. Prospectiva, 17, 353-378.Aguilera, A. (2012) Compromiso ético y político del psicólogo colombiano de cara a la política pública de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado. En: Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 16920945 Nº 24 Diciembre de 2012.Alvis-Rizzo, A., Duque-Sierra, C. PÁG., y Rodríguez-Bustamante, A. (2015). Configuración identitaria en jóvenes tras la desaparición forzada de un familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 963-979.Arévalo, L. E. B. (2013). La organización empresarial como sistema adaptativo complejo. Estudios gerenciales, 29(127), 258-265.Aristizábal E, Palacio J, Madariaga C, Osman H, Parra L Héctor, Rodríguez J, Gabriel Lópe z (2012). Síntomas y traumatismo psíquico en víctimas y victimarios del conflicto armado en el Caribe colombiano. Psicología desde el caribe, Universidad del Norte, issn 0123-417x (impreso) issn 2011-7485 (on line) Vol. 29, n.° 1, enero-abril 2012Baró, I (1984) Guerra y Salud Mental. Estudios Centroamericanos. Nº. 429/430, pp. 503-514.Beristaín, C. y Dona, G. (1999). Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria (Vol. 146). Icaria Editorial.Betancourt, T; Meyers-Ohki, S; Charrow, A y Tol, W. (2013). Interventions for Children Affected by War: An Ecological Perspective on Psychosocial Support and Mental Health Care. Harvard Review of Psychiatry. Volume 21 • Number 2 • March/April 2013. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23656831Borda, J; Carrillo, J; Garzón, D, Ramírez, M y Rodríguez, N. (2014). Trauma histórico. Revisión sistemática de un abordaje diferente al conflicto armado. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(1), 43-49Boscolo, L. y Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo. Barcelona: Paidós.Boss, P. (2012). Resilience as Tolerance for Ambiguity. In D. S. Becvar (Ed.), Handbook of Family Resilience (pages 285-297). New York: Springer.Brockman, J. (1996). La Tercera Cultura. Más allá de la revolución científica.Bronfenbrenner, U. (1991). Ecología del Desarrollo Humano La. Paidós Ibérica, Ediciones S. A. Cabrera, A. J. P. (2004). Edgar Morin y el pensamiento de la complejidad. Revistas ciencias de la Educación, 23-14.Cajiao, M. (2015) Funcionamiento Familiar y resiliencia en contexto de exclusión y vulnerabilidad social. Tesis Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Pontificia Comillas. Madrid- España. Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/1123Calvente, A. (2007) Coevolución: un proceso central para la sustentabilidad. Universidad abierta interamericana. ArgentinaCamaño, G. L., Vergara López, N. D. C., y Montes Noriega, S. (2013). Resignificación del tejido social y familiar de la comunidad del barrio el Rosario, Víctima del desplazamiento forzado.Campbell, J. (1988). The Power of Myth. Anchor.Campo-Arias, A.; Oviedo, H. y Herazo, E. (2014) Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. En: revista colombiana de psiquiatría. 2014; 43(4):177–185.Capella, C. y Gutiérrez, C (2014) Psicoterapia con niños/as y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: Sobre la reparación, la resignificación y la superación. Universidad de Chile. En: Psicoperspectivas vol.13 no.3 Valparaíso oct. 2014. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0718-69242014000300009Caquimbo. D, Alba. M, y Madrid Y (2016) Movilización de vínculos y agenciamiento en red para la coevolución, con familias y Ejército, tras la muerte de un militar en combate. Tesis de Maestría de Psicología Clínica y de la Familia publicada, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Carvajal, D. (2012) Familia, violencia y política social desde una perspectiva de género. En: Desarrollo, Economía y Sociedad Vol. 1 - Núm. 1, Enero - Diciembre 2012 Pág. 77-90. Recuperado de http://www.revistasjdc.com/main/index.php/deyso/article/view/159Ceberio, M., y Watzlawick P. (1998). La construcción del universo: Conceptos Introductorios y reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico. Barcelona: Herder.Centro Nacional de Memoria Histórica (2013), Revista Caquetá Conflicto y Memoria. Florencia.Congreso de la República (2000). Ley 590. Bogotá.Congreso de la República (2011). Ley 1448. Bogotá.Corporación Avre & Corporación Vínculos (2011) Herramientas para el acompañamiento psicosocial.Dabas, E. (1998). Redes sociales, familias y escuela (No. 156.3 D3).Debrock, G. (1998). El ingenioso enigma de la abducción. Analogía Filosófica, 12(1), 21-40.Droeven, J.M. (comp.) (1997). Más allá de pactos y traiciones. Barcelona: Paidós.Duque, R. (2015) La Investigación como Biosfera Auto organizada: Diálogos entre psicología clínica, ciencias de la complejidad y estética de los mundos posibles. Pontificia Universidad JaverianaElkaim, M. (1989). Si me amas no me ames- Psicoterapia con enfoque sistémico. Buenos Aires: Gedisa.Estrada y Díaz (2007). Kenneth Gergen, construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Universidad de los Andes.Estrada, Rodríguez y Ripoll (2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en Colombia: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales, Agosto, 103-112.Estupiñán, J., González, O. y Serna, A. (2006). Dossier No 2 Narrativas Familiares en Diversidad de Contextos. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Estupíñán, J., Hernández, A. y Bravo, L. F. (2006). Vínculos, ecología y redes. Bogotá: Universidad Santo TomásEstupiñán, J., Rodríguez, L. (2006). Consultoría sistémica. Un enfoque interventivo, formativo e investigativo. Universidad Santo Tomas.Estupiñán, J., y González, O. (2012). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanas: hacia la comprensión de la emergencia del self en interacción en contextos ecológicos. ). Bogotá: Universidad Santo Tomás.Foerster, H. (1996). Las Semillas de la Cibernética. Ed. Gedisa. España: Barcelona.Fontecha, S. y Moreno, M. (2011). Historias co-creadas en la intervención sistémica que promueven la reparación emocional en los niños y niñas víctimas del conflicto armado. Trabajo de grado de la Maestría en Psicología Clínica - Énfasis Sistémico. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Gandara Andrea V, (2009) Exploración de las principales herramientas técnicas terapéuticas para un abordaje con víctimas del secuestro (crisis paranormativas): un estudio dEsc.riptivo de la visión de la Esc.uela sistémica de MRI Palo Alto. Trabajo de titulación para optar el título de psicóloga clínica de la Universidad de las Américas, Quito.Gergen Kenneth, J. (1996). Realidades y relaciones: aproximación a la construcción social. Paidós.Giraldo Marín, Luis Alexander; Maestre Caro, Katherine; Gómez Gómez, Jesús David; (2008). Niveles de depresión y estrategias de afrontamiento en familiares de víctimas de desaparición forzada en la ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, 27-33.Gómez, J. & Rodríguez, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de san carlos Más allá de la lógica de reparación estatal. El Ágora U SB, 16(2), 453-478.Gómez, C.; Tamayo, N., Buitrago, G., Guarnizo, C., Garzón, N., Eslava, J., De Vriesa, E, Rengifo, H., Rodríguez, A. & Rincón, C. (2016) Violencia por conflicto armado y prevalencias de trastornos del afecto, ansiedad y problemas mentales en la población adulta colombiana. Revista Colombiana de psiquiatría. 45(S1) pg. 147-153Haley, J. (2003). Trastornos de la emancipación juvenil y terapia familiar. Buenos Aires: Amorrortu.Hernández, Á. (1997). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. El búho.Hernández, A. (2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades.Hernández, A. y Bravo, F. (2006). Dossier No. 1 Vínculos, Ecología y Redes. Bogotá: Universidad Santo TomásHernández, A. y Bravo, L. (2008) Vínculos, individuación y ecología humana. Universidad Santo Tomás- Maestría En Psicología Clínica Y De Familia.Hernández, C. M. (2012). Memorias resignificadas: el conflicto armado en las narrativas de inmigrantes colombianos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Revista Colombiana de Educación, (62), 59-74.Hewitt Ramírez, N., Juárez, F., Parada Baños, A. J., Guerrero Luzardo, J., Romero Chávez, Y. M., Salgado Castilla, A. M., y Vargas Amaya, M. V. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/49966Hewitt, N., Gantiva, C.A., Vera, A., Cuervo, M.PÁG., Hernández, N.L., Juárez, F. y Parada, A. J. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 79-89. doi: 10.14718/ACPÁG.2014.17.1.9 http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue3-fulltext-348.Holland, J. H. (1992). Complex adaptive systems. A New Era in Computation, 121(1),17–30Imber-Black, E. (2000). Familias y sistemas amplios: guía del terapeuta familiar en el laberinto. Madrid: Amorrout.Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2015). Mapa del Sistema Nacional CatastralKauffman, S. (2003). Investigaciones. Complejidad, autoorganización y nuevas leyes para una biología general. Barcelona: Tusquets Editores.Kerr, Michael E. “La Historia de una Familia: Un Libro Elemental Sobre la Teoría de Bowen.” The Bowen Center for the Study of the Family. 2000. http://www.thebowencenter.org.Lagos Garay, G. (2004). Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar la complejidad. Un intento de lectura/escritura terapéutica. Polis. Revista Latinoamericana, (9).Levy (1999) ¿Qué es lo virtual? Barcelona: PAIDÓSLópez, C., y Plazas, D. (2013) Identidad narrativa y su reconfiguración desde procesos abductivos en un fenómeno puntuado como psicopatológico. Trabajo de Grado para optar al título de magister en Psicología Clínica de Familia. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Loredo, M. T. C. (2016). La participación social en familias víctimas de desaparición involuntaria/Social participation in families victims of involuntary disappearance. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 4(8), 48-59.Martínez, R., Muñoz, A. y y Sastoque, M. (2017). Madres cabeza de familia: Experiencia de Pérdida y construcción de prospectivas vitales. Tesis de Maestría de Psicología Clínica y de la Familia publicada, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.Maturana, H. (sf) Autopoiesis, acoplamiento estructural y cognición: historia de estas y otras nociones en la biología de la cognición.Ministerio de Salud y Protección Social (2013) Lineamientos Para El Desarrollo Del Talento Humano En La Atención A Personas Víctimas Del Conflicto Armado Ley 1448 de 2011 – Decreto Reglamentario 4800 de 2011. 4 - 5. Bogotá: Documento Interno.Ministerio de Salud y Protección Social. (2015) Profundización metodológica de la Atención Psicosocial a víctimas del conflicto armado en el marco del PAPSIVI.Minuchin (1974) Familias y terapia familiar. Barcelona: GedisaMoreno, M y Moncayo, J. (2015). Abordaje psicosocial. Consideraciones conceptuales en el Escenario de atención a víctimas del conflicto armado. En: Reflexiones desde la investigación. Cali: Editorial Bonaventuriana. Pág. 37-56. Recuperado de: http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2172Morín, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa Editorial.Munné, F. (2004). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: hacia una psicología compleja. Revista Interamericana de Psicología, 38(1), 23-31. Porras Varga, I. M.Muñoz Certuche, J. C. (2012). Cambios familiares: un estudio de la ruptura y la posterior re-organización de los sistemas familiares en familias en situación de desplazamiento (info:eu-repo/semantics/bachelorThesis). Tomado de (http://hdl.handle.net/10906/67066OIM y UNICEF. (2014). Impacto del conflicto armado en el estado psicosocial de niños, niñas y adolescentes.Padilla, E. M., y Sarmiento, B. (2007). Mitos y rituales familiares en familias desplazadas reubicadas en Bogotá. Revista Colombiana de Psicología, 16, 103-126.Pakman, M. (1995). Investigación e Intervención en Grupos Familiares. Una Perspectiva Constructivista. En Delgado. J. Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales (pp. 359-377). Editorial Síntesis, S.A. España: Barcelona.Paul, K. E., y van Ommeren, M. (2013). A primer on single session therapy and its potential application in humanitarian situations. Intervention, 11(1 Special Anniversary Issue: Part 2), 8-23.Porras, I y Lerma, I. (2015) Construcción Narrativa De La Coevolución Del Vínculo Madre-Hijo E Institución Penitenciaria. Trabajo de Grado para aspirar al título de magister en psicología clínica y de la familia, Universidad Santo TomásPrigogine, I. (1996). El Nacimiento del Tiempo. Buenos aires: Tusquest Editores.Quintero Mejía, M., y Vasco Montoya, E. (2007). Justificaciones y sentimientos morales de jóvenes universitarios y jóvenes desplazados acerca de las acciones justas e injustas. Acta Colombiana de Psicología, 10(1), 99-110.Quintero, Garzón y Rojas. (2014). Configuración Narrativa de los Procesos de Atención al Conflicto Violento en la Vinculación Fraterna, en el Contexto de una Comisaría de Familia. Trabajo de Grado para aspirar al título de magister en psicología clínica y de la familia, Universidad Santo Tomás, Bogotá. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0034-74502014000400002Ricoeur, P (2000) Historia y Narratividad. Barcelona:PaidosRicoeur, P. (1981), Hermenéuticas y ciencias humanas. Trad. J. Thompson. Nueva York: Cambridge University Press.Sánchez, R. (2011) Historia e identidades narrativas Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 20, núm. 40, agosto-diciembre, 2011, pp. 70-85 Instituto de Ciencias Sociales y Administración Ciudad Juárez, México. En la web: https://www.redalyc.org/pdf/859/85921351005.pdfSeikkula, J. (1994). When the boundarey opens: family and hospital in co-evolution. Journal of family therapy, 16(4), 401-414. Torrico, E., Santin, C., Villas, M., MenéndezTorrico, E., Santin, C., Villas, M., Menéndez, S., López, M. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la psico-oncología. Anales de Psicología, Vol. 18, Núm. 001, España: Universidad de Murcia, pp. 45-59. Recuperado el 26 de Febrero de 2013 de www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdfUgazio, V. (1998) Historias permitidas, historias Prohibidas polaridad semántica familiar y psicopedagogía. Ed. PaidosValencia-Suescún, M. I., Ramírez, M., Fajardo, M. A., y Ospina-Alvarado, M. C. (2015). De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2).Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Tolmen.Varela, F., Thompson, E. y Rosch, E. (1993). De Cuerpo Presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Barcelona: Editorial GedisaVera-Márquez, A. V., Sañudo, J. E., Jariego, I. M., y Ramos, D. H. (2015). Identidad social y procesos de adaptación de niños víctimas de violencia política en Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(3), 167-176. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80540729003Villa, J. (2014). Recordar para reconstruir: El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en tres regiones de Colombia. Medellín: Editorial Bonaventuriana.Villa, J. D., Tejada, C., Sánchez, N., y Téllez, A. M. (2007). Nombrar lo innombrable. Reconciliación desde la perspectiva de las víctimas. Bogotá: Cinep. Obtenido de http://bibliotecavirtual.Villa, J. y Insuasty, A. (2016) Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. Revista Universidad San Buenaventura. Agosto 2016 Vol. 16 No. 2 ISSN 1657-8031Watzlawick, P. y Nardone, G. (2000) Terapia Breve estratégica – Pasos hacia un cambio de percepción de la realidad. Ed. Paidos.Watzlawick, P., Bavelas, J. B., y Jackson, D. D. (1981). Teoría de la comunicación humana. White, M., y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos (pp. 53-87). Buenos Aires: Paidós.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2019andersoncastañeda.pdf2019andersoncastañeda.pdfapplication/pdf2227678https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/5/2019andersoncasta%c3%b1eda.pdf563201e3cf414905e97f19ce75e7e4fbMD55open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf146567https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/6/cartadeaprobacion.pdfcfba9d856f13aa31a36962d9288cee55MD56metadata only accesscartadederechosdeautor.pdfcartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf818711https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/7/cartadederechosdeautor.pdf2ae5754f8f954b06993765dc1dc91995MD57metadata only accesscartadeaprobación2.pdfcartadeaprobación2.pdfapplication/pdf27252https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/11/cartadeaprobaci%c3%b3n2.pdf64e49d8287d135bdc38db6b3ea54f70fMD511metadata only accessTHUMBNAIL2019andersoncastañeda.pdf.jpg2019andersoncastañeda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4495https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/8/2019andersoncasta%c3%b1eda.pdf.jpg4a99c0a2501ec10ce5f7efca28370c41MD58open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6782https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/9/cartadeaprobacion.pdf.jpg3e0c0cd941b83d5e478e48e44a5316efMD59metadata only accesscartadederechosdeautor.pdf.jpgcartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8461https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/10/cartadederechosdeautor.pdf.jpga3b96beb99df49376d9f6d09d879e661MD510metadata only accesscartadeaprobación2.pdf.jpgcartadeaprobación2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5396https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16880/12/cartadeaprobaci%c3%b3n2.pdf.jpg38039207058affbec9c6969c67d875dbMD512metadata only access11634/16880oai:repository.usta.edu.co:11634/168802022-10-10 15:51:55.674open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |