Ética y violencia en la historia de Colombia

El presente artículo realiza un acercamiento a la historia de Colombia en sus manifestaciones de violencia, desde la época pre-hispánica hasta la actualidad. A partir de esta mirada global se asume la teoría mimética del filósofo francés Rene Girard que deja al descubierto la culpa que se atribuye a...

Full description

Autores:
Roa, Milton Adolfo Bautista
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5357
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/280
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo realiza un acercamiento a la historia de Colombia en sus manifestaciones de violencia, desde la época pre-hispánica hasta la actualidad. A partir de esta mirada global se asume la teoría mimética del filósofo francés Rene Girard que deja al descubierto la culpa que se atribuye a un chivo expiatorio, pero que en realidad es provocada por los victimarios que se invisibilidad con relatos que encubren el sentido real del drama de la violencia. Recibido: 25 de julio de 2010 Aprobado: 10 de agosto de 2010 De este modo, en el marco del Bicentenario, acentuando el papel de las víctimas y de los victimarios en el conflicto interno, se proponen algunos principios que desde la no violencia reivindican la dignidad del ser humano y promueven la alteridad desde un profundo sentido ético.