Estrategias didácticas para generar prácticas conscientes de conservación de la avifauna, en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa el Pórtico, Sede D, vereda Cantabara del municipio de Aratoca Santander
Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo basado en la investigación-acción a través de la cual se diseñó y aplicó diferentes actividades didácticas y lúdicas, como estrategia para generar prácticas conscientes de conservación de la avifauna en los estudiantes de bachillerato de la Institución...
- Autores:
-
Pérez Bernal, Luz Yaneth
Afanador Ramírez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/28890
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/28890
- Palabra clave:
- Environmental education
Didactic strategies
Birdlife
Conservation
Biological function
Educación rural
Educación y medio ambiente
Aves forestales
Conservación de especies
Educación ambiental
Estrategias didácticas
Avifauna
Conservación
Función biológica
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo basado en la investigación-acción a través de la cual se diseñó y aplicó diferentes actividades didácticas y lúdicas, como estrategia para generar prácticas conscientes de conservación de la avifauna en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa el Pórtico, Sede D, ubicada en la vereda Cantabara del municipio de Aratoca Santander. En el desarrollo de este proceso y a partir de los presaberes de los estudiantes y padres de familia con respecto a las aves y su función biológica dentro de los ecosistemas, se implementó el taller como estrategia pedagógica y didáctica con el fin de aprender haciendo, ya que es una metodología participativa y conjunta docente-estudiante, donde se estimula el trabajo en equipo y la generación de consciencia ambiental de manera transdisciplinaria e interdisciplinaria. Con el ánimo de vincular a los estudiantes con el conocimiento y conservación de las aves locales, se realizó encuestas semiestructuradas para identificar los presaberes y actitudes cotidianas con relación a las aves, al igual que implementar herramientas de reconocimiento e identificación de la avifauna local, mediante el uso de guías y actividades de observación en campo y afianzamiento y conceptualización de términos ornitológicos, talleres de paper craft con esculturas de aves y construcción de un catálogo con las especies identificadas en campo. El desarrollo de estas iniciativas se realizó desde una perspectiva naturalista y constructivista, generando un aprendizaje desde lo experiencial para fortalecer los lazos entre el ser humano y la naturaleza, y su influencia en la conservación de las aves como patrimonio biológico de los ecosistemas. |
---|