La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.

La noción de culpa es fundamental en la imputación de responsabilidad civil en un doble sentido: en relación con el sujeto que causa un daño con culpa y también en relación con la víctima que obró con culpa. La Doctrina ha jugado un rol trascendental en la evolución del derecho positivo y en ella ha...

Full description

Autores:
Chabas, Francois
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40954
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/765
http://hdl.handle.net/11634/40954
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_24492bfc22667025745eb5d5eddaf935
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40954
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Chabas, Francois2022-01-18T19:27:47Z2022-01-18T19:27:47Z2012-06-08https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/76510.15332/s1900-0448.2012.0036.10http://hdl.handle.net/11634/40954La noción de culpa es fundamental en la imputación de responsabilidad civil en un doble sentido: en relación con el sujeto que causa un daño con culpa y también en relación con la víctima que obró con culpa. La Doctrina ha jugado un rol trascendental en la evolución del derecho positivo y en ella hay que distinguir entre la perspectiva de la doctrina clásica y la moderna, es decir, entre un enfoque moralista y otro objetivo de la culpa. Es este último el que decidió aplicar la Corte de Casación francesa.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/765/1047IUSTA; Núm. 36 (2012)IUSTA; No. 36 (2012)2500-52861900-0448La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.Artículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40954oai:repository.usta.edu.co:11634/409542023-07-14 16:08:06.882metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.
title La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.
spellingShingle La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.
title_short La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.
title_full La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.
title_fullStr La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.
title_full_unstemmed La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.
title_sort La culpa como fundamento de la responsabilidad civil en el derecho francés.
dc.creator.fl_str_mv Chabas, Francois
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chabas, Francois
description La noción de culpa es fundamental en la imputación de responsabilidad civil en un doble sentido: en relación con el sujeto que causa un daño con culpa y también en relación con la víctima que obró con culpa. La Doctrina ha jugado un rol trascendental en la evolución del derecho positivo y en ella hay que distinguir entre la perspectiva de la doctrina clásica y la moderna, es decir, entre un enfoque moralista y otro objetivo de la culpa. Es este último el que decidió aplicar la Corte de Casación francesa.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-06-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T19:27:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T19:27:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/765
10.15332/s1900-0448.2012.0036.10
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/40954
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/765
http://hdl.handle.net/11634/40954
identifier_str_mv 10.15332/s1900-0448.2012.0036.10
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/765/1047
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv IUSTA; Núm. 36 (2012)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv IUSTA; No. 36 (2012)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5286
1900-0448
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786379446157312