Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano

El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica...

Full description

Autores:
Piracoca, Vivian Lorena Galindo
Mongua, Jesica Lorena Prieto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5104
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/187
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_210269a4fc42758c9ce21f0f47a5942f
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5104
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Piracoca, Vivian Lorena GalindoMongua, Jesica Lorena Prieto2014-05-09http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/187El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica al emprendedor de cuatro formas de acuerdo con el ciclo de vida de las empresas; siendo posible de esta manera evidenciar las implicaciones que se causan en el contexto de la Empresa local. Asi, el abordaje academico que se realiza, toma como fundamento los múltiples pronunciamientos doctrinales al respecto, lo cual permitirá identificar las necesidades que se presentan en el campo empresarial, y por ende, hallar soluciones a los dilemas contemporáneos. de este manera, la aplicacion social del estudio cuenta con la aplicación de encuestas, las cuales han sido diseñadas bajo la metodología GEM, a través de la cual es posible identificar las causas que determinan bajos niveles de configurandose como imperiosa la necesidad de formular un plan estrategico efectivo.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/187/413In Vestigium Ire; Vol. 5 Núm. 1 (2012)2422-21512011-9836Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjanoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5104oai:repository.usta.edu.co:11634/51042023-07-14 16:33:18.32metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
title Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
spellingShingle Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
title_short Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
title_full Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
title_fullStr Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
title_full_unstemmed Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
title_sort Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano
dc.creator.fl_str_mv Piracoca, Vivian Lorena Galindo
Mongua, Jesica Lorena Prieto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Piracoca, Vivian Lorena Galindo
Mongua, Jesica Lorena Prieto
description El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica al emprendedor de cuatro formas de acuerdo con el ciclo de vida de las empresas; siendo posible de esta manera evidenciar las implicaciones que se causan en el contexto de la Empresa local. Asi, el abordaje academico que se realiza, toma como fundamento los múltiples pronunciamientos doctrinales al respecto, lo cual permitirá identificar las necesidades que se presentan en el campo empresarial, y por ende, hallar soluciones a los dilemas contemporáneos. de este manera, la aplicacion social del estudio cuenta con la aplicación de encuestas, las cuales han sido diseñadas bajo la metodología GEM, a través de la cual es posible identificar las causas que determinan bajos niveles de configurandose como imperiosa la necesidad de formular un plan estrategico efectivo.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-09
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/187
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/187
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/187/413
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv In Vestigium Ire; Vol. 5 Núm. 1 (2012)
2422-2151
2011-9836
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786320055861248