Estudio de vigilancia tecnológica de software, aplicaciones web de marketing y análisis de contenidos pertinentes para el modelo de marketing educativo inteligente para las IES privadas de Santander

Descripción: La presente investigación reconoce la necesidad de las instituciones de educación superior (IES) de planificar su estrategia de marketing educativo para estar a la vanguardia en el mercado de la educación, por tanto, problematiza en ¿Cuáles son las Tecnologías de la Información y Comuni...

Full description

Autores:
Beltrán Aparicio, Mayra Alejandra
Martínez Avendaño, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20232
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20232
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.00626
Palabra clave:
Educational Marketing
Digital Marketing
Digital communication tools
University sector
Mercadeo por internet
Mercadeo de servicios
Planificación estratégica
Administración universitaria
Redes sociales
Marketing Educativo
Marketing digital
Herramientas de comunicación digital
Sector universitario
Rights
openAccess
License
Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:Descripción: La presente investigación reconoce la necesidad de las instituciones de educación superior (IES) de planificar su estrategia de marketing educativo para estar a la vanguardia en el mercado de la educación, por tanto, problematiza en ¿Cuáles son las Tecnologías de la Información y Comunicación y los contenidos de información académica, comercial y financiera pertinentes, que deben ser incluidos en el modelo de marketing educativo inteligente de las Instituciones de Educación Superior de Santander?. Este trabajo corresponde a un diseño transversal mixto. Las herramientas empleadas desde la perspectiva cuantitativa- cuestionario, aplicado a los estudiantes de educación media (grado 11) y estudiantes de pregrado, los resultados fueron procesados en el software estadístico SPSS; desde el enfoque cualitativo-modelo de Colciencias – TRIZ XXII (2006) para vigilancia tecnológica. De los hallazgos se destaca, la importancia para las instituciones educativas de realizar procesos de planeación estratégica de marketing. Así como, la habilidad natural de los encuestados para interactuar en línea, lo cual facilitará la implementación de un modelo de marketing educativo, apoyado en las herramientas del marketing digital, para mejorar la experiencia de servicio. Partiendo de este análisis se diseñó como propuesta de comunicación una aplicación móvil, la cual incorporó información significativa para los públicos de interés de las IES, y proporcionará elementos para mejorar la experiencia de servicio.