Caracterización de pacientes atendidos por accidentes de tránsito. Mitú, Vaupés, Colombia, 2012 - 2015.
A nivel mundial los accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad, durante 2016 murieron cerca de 1,35 millones de personas alrededor del mundo, siendo la primera causa de muerte para niños y jóvenes entre los 5 – 29 años. En Colombia esta problemá...
- Autores:
-
Restrepo Roldan, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17784
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17784
- Palabra clave:
- traffic accidents
health costs
traffic injuries
Salud pública
Accidentes de tránsito
Accidentes de transporte
Indicadores de salud
Accidentes de tránsito
Costo en salud
Traumatismos tránsito
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | A nivel mundial los accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad, durante 2016 murieron cerca de 1,35 millones de personas alrededor del mundo, siendo la primera causa de muerte para niños y jóvenes entre los 5 – 29 años. En Colombia esta problemática va en aumento, con una alta tasa de mortalidad. Es así como el presente estudio buscó establecer las características socio-demográficas de pacientes atendidos, además del costo directo de atención para el sistema de salud, en el Hospital San Antonio de Mitú entre 2012 y 2015. Para esto, se realizó una caracterización socio-demográfica descriptiva y transversal, junto con una evaluación económica parcial de descripción de costos, describiendo algunas variables socio-demográficas y de atención, y su relación con la variable independiente costos. Encontrando que, las características más prevalentes son: sexo: hombre (69,69%), edad: entre 20 y 34 años (42,23%), estado civil: soltero (74,71%), etnia: no aplica (63,28%), zona residencia: urbana (83,68%) y régimen sistema salud: subsidiado (45,73%). En cuanto al costo, el promedio de atención por paciente fue $ 297.085 (+/- $61.189 CI 95%) a precios constantes de 2015; el valor promedio por paciente ambulatorio fue $ 117.663, y hospitalizado $ 994.333. Se concluye que, si bien estos costos en comparación son bajos, son inaceptables, dado que los accidentes son prevenibles, por tanto, se estructura una propuesta de educación vial, encaminada a instruir a la población por grupos etarios, y garantizar el desarrollo integral de los actores de la vía. |
---|