Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales.
El mundo es cada vez más digital, y en Colombia, no se puede pretender casi que castigar la confianza de los usuarios en los servicios electrónicos. Se requiere, para una correcta gobernanza, y el verdadero cumplimiento de los deberes constitucionales del Estado, una efectiva promoción y vigilancia...
- Autores:
-
Montaña Cárdenas, Luz Adriana
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/34937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/34937
- Palabra clave:
- state responsibility
service failure
control and surveillance
financial services
digital platforms
financial superintendency
fintech
financial consumer protection
Derecho Administrativo
Responsabilidad del Estado
falla del servicio
control y vigilancia
servicios financieros
plataformas digitales
superintendencia financiera
Fintech
protección al consumidor financiero
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_206e47e530fdd1f32234a3e15f23658a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/34937 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales. |
title |
Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales. |
spellingShingle |
Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales. state responsibility service failure control and surveillance financial services digital platforms financial superintendency fintech financial consumer protection Derecho Administrativo Responsabilidad del Estado falla del servicio control y vigilancia servicios financieros plataformas digitales superintendencia financiera Fintech protección al consumidor financiero |
title_short |
Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales. |
title_full |
Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales. |
title_fullStr |
Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales. |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales. |
title_sort |
Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montaña Cárdenas, Luz Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galvis Macías, Iván Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montaña Cárdenas, Luz Adriana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
state responsibility service failure control and surveillance financial services digital platforms financial superintendency fintech financial consumer protection |
topic |
state responsibility service failure control and surveillance financial services digital platforms financial superintendency fintech financial consumer protection Derecho Administrativo Responsabilidad del Estado falla del servicio control y vigilancia servicios financieros plataformas digitales superintendencia financiera Fintech protección al consumidor financiero |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Administrativo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad del Estado falla del servicio control y vigilancia servicios financieros plataformas digitales superintendencia financiera Fintech protección al consumidor financiero |
description |
El mundo es cada vez más digital, y en Colombia, no se puede pretender casi que castigar la confianza de los usuarios en los servicios electrónicos. Se requiere, para una correcta gobernanza, y el verdadero cumplimiento de los deberes constitucionales del Estado, una efectiva promoción y vigilancia de este tipo de servicios. Por lo tanto, analizar la manera como están regulados los servicios financieros electrónicos en Colombia, y la manera como la Superintendencia Financiera realiza el seguimiento a los mismos, servirá para establecer en cabeza de quien recae efectivamente la responsabilidad por los daños que se puedan presentar. Ahora bien, no puede trasladarse al Estado la irresponsabilidad o falta de cuidado de los usuarios en el uso de dichas plataformas; sin embargo, la tener una mayor claridad sobre la responsabilidad que compete al Estado, será también más fácil identificar los casos en los que se trata de responsabilidad de las entidades financieras, o de los usuarios, mejorando así las condiciones del sistema. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-15T21:53:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-15T21:53:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-21 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
montaña, l. (2021). Responsabilidad del Estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales (tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás Tunja) repositorio institucional Universidad Santo Tomás . Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/34937 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
montaña, l. (2021). Responsabilidad del Estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales (tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás Tunja) repositorio institucional Universidad Santo Tomás . Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/34937 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arbeláez, Juan (2014) La responsabilidad patrimonial del Estado por la omisión de sus funciones de inspección, vigilancia y control. En Justicia y Derecho, Vol. 2. Arenas Mendoza, Hugo. (2011) La importancia de la Corte Suprema Federal de los Estados Unidos de Colombia (1863-1886) en la consolidación de la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas nacionales. Disponible a través de: https://www.researchgate.net/publication/305427877_La_importancia_de_la_Corte_Suprema_Federal_de_los_Estados_Unidos_de_Colombia_1863-1886_en_la_consolidacion_de_la_responsabilidad_patrimonial_de_las_Administraciones_publicas_nacionales. Arias, Ligia (2008) Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero. En Revista e-Mercatoria, Vol. 7, No. 1, Universidad Externado de Colombia. Asobancaria (2017) Crowdfunding: nueva herramienta para la inclusión financiera. En Semana económica 2017, Edición 1104. Disponible a través de: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Buscador/busqueda/BuscadorArchivos/idRecurso/1036048/f/0/c/0#. Recuperado el 16 de marzo de 2020. Autoridad de Supervisión Europea (2017) On automation in financial advice. Unión Europea. Disponible a través de: https://esas-joint-committee.europa.eu/Publications/Reports/EBA%20BS%202016%20422%20(JC%20SC%20CPFI%20Final%20Report%20on%20automated%20advice%20tools).pdf, recuperado el 20 de abril de 2020. BBVA (2015) ¿Qué es el Fintech? Innovación en servicios financieros. Disponible a través de: https://www.bbva.com/es/que-es-el-fintech/. Recuperado el 15 de marzo de 2020. Banco Interamericano de Desarrollo (2018) Fintech América Latina, 2018. Crecimiento y Consolidación. Invest, Finnovista. Disponible a través de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Fintech-Am%C3%A9rica-Latina-2018-Crecimiento-y-consolidaci%C3%B3n.pdf, recuperado el 24 de marzo de 2020 Blanco Barón, Constanza (2012) La información como instrumento de protección de los consumidores, los consumidores financieros y los inversionistas consumidores. En Opinión Jurídica, Vol. 11, No. 21, Universidad de Medellín. Barrón Arniches, Paloma (2008) Cuestiones sobre el contrato de servicios en el Marco Común de Referencia; en InDret, No. 3. Disponible a través de: https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/560_es.pdf, recuperado el 7 de abril de 2020. Benítez, Raúl; Escudero, Gerard; Kanaan, Samir; y Masip, David (2014) Inteligencia artificial avanzada. Editorial UOC. Betancourt, Guillermo (2014) Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor. En Revista Digital de Derecho Administrativo, No. 12, pp. 141-166, Universidad Externado de Colombia. Bustamante Ledesma, A., (2003) La responsabilidad Extracontractual del Estado, Editorial Leyer, Segunda edición, Bogotá. Cabrera Peña, Karen. (2011) El derecho de consumo: desde la teoría clásica del contrato hasta los nuevos contratos. Revista de derecho de la Universidad del Norte, No. 38. Camargo, Juan; Camargo, Jonathan; y Joyanes, Luis. (2014) Conociendo Big Data. En Revista Facultad de Ingeniería, Vol. 24, No. 38, pp. 63-77, UPTC. Castaño, Jorge (2019) Una mirada práctica al Fintech en Colombia. Foro Universidad Externado de Colombia, Departamento de Matemáticas. Superintendencia Financiera de Colombia. Disponible a través de: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Buscador/busqueda/BuscadorArchivos/idRecurso/1036048/f/0/c/0#, recuperado el 16 de marzo de 2020. Climent Diranzo, Franciso, y Doménech Sarría, María (2018) La banca a la sombra: definición, regulación y evolución. Un análisis internacional. En Cuadernos de Economía, No. 41. Disponible a través de: http://www.cude.es/ojs/index.php/CUDE/article/view/83/47 Commonwealth Secretariat (2016) Key principles of public sector reforms. Disponible en: http://bibliotheque.pssfp.net/livres/KEY_PRINCIPLES_OF_PUBLIC_SECTOR_REFORMS.pdf, recuperado el 31 de marzo de 2020. Corredor, Jorge (2015) La armonización en materia de protección al consumidor financiero en América Latina. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Vol. 48, No. 144, pp. 931-972. Crawford, James (2013) State responsibility: The general part. Cambridge University Press. Cruz, J. (2009) “Gerencia pública en Colombia, haciendo énfasis en el actual gobierno” en Revista Entramado, Universidad Libre Cali, Vol. 5, No. 2. De Dios de Dios, Miguel (2012) Exención de responsabilidad por culpa exclusiva de la víctima en lo accidentes de circulación. Disponible a través de: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PUBLICACIONES/REVISTA%20DIGITAL%20FACULTAD%20DE%20DERECHO/NUMEROS%20PUBLICADOS/NUMERO%20V/3%C2%BA%20ACC%C3%89SIT-MIGUEL%20%C3%81NGEL%20DE%20DIOS%20DE%20DIOS.PDF, recuperado el 10 de abril de 2020. Departamento Administrativo de la Función Pública (2016) Concepto 155581. Responsabilidad del Servidor Público. Díaz Restrepo, Juan (2016) La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. En Entramado, Vol. 1, No. 1. Universidad Libre, Cali. Díaz Restrepo, Juan (2016) La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. En Entramado, Vol. 1, No. 1. Universidad Libre, Cali. Ecnomipedia (SF) Derivado Financiero. Disponible a través de: https://economipedia.com/definiciones/derivado-financiero.html, recuperado el 18 de abril de 2020. García, Eduardo; y Fernández, Tomás (2008) Curso de Derecho Administrativo, T. II, Duodécima edición, Editorial Civitas, Thomson Reuters. Garrido Falla, F. (1989). La constitucionalización de la responsabilidad patrimonial del Estado. en Revista de Administración Pública, No. 119. Gil Botero, Enrique (2011) Responsabilidad Extracontractual del Estado. Editorial Temis, Quinta Edición, Bogotá. Gobierno de España (1978) Constitución española. Disponible a través de: https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/index.htm, recuperada el 31 de marzo de 2020. Gómez Castillo, Diana (2016) El control de las cláusulas abusivas en el sector bancario. En Revista de Derecho Privado, No. 55, pp. 1-35. Universidad de los Andes. González, Jorge (2017) La carga dinámica de la prueba. En Revista de la Facultad de Derecho, No. 71 (2016-2017), pp. 189-208. onzález Noriega, Olga (2009) Responsabilidad del Estado en Colombia: responsabilidad por el hecho de las leyes. En Revista UIS, Vol. 37, No. 1, 2009. Güechá Medina, Ciro, (2012), “La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del Estado” en Revista Prolegómenos – Derecho y Valores, Vol. XV, No. 29. Greenspan, Alan (2010) La Crisis. En Revista de Economía Institucional. Vol. 12, No. 22. Grupo Bancolombia (2018) Así opera el Crowdfunding en Colombia. Disponible a través de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/asi-opera-crowdfunding-en-colombia, recuperado el 16 de marzo de 2020. Henao, Juan (1998) El daño: Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Editorial Universidad Externado de Colombia. Henao, Juan (2015) Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. En Revista de Derecho Privado, No. 28, enero-junio, pp. 277-366. Jaramillo, Patricia (2012) La protección del consumidor de seguros en Colombia: antecedentes, evolución, retos y perspectivas. En Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, Vol. 21, No. 37, pp. 213-23. Jiménez Benítez, William (2013) Origen y evolución de las teorías sobre la responsabilidad estatal. En Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales. No. 38. Leiva Ramírez, Eric (2009) La inoperante aplicación del nexo causal en la responsabilidad civil del Estado. En Administración y Desarrollo, Vol. 37, No. 51. Lizcano Orozco, Rosana (2012) Daño especial: reflexiones sobre su autonomía como uno de los fundamentos de la responsabilidad objetiva. En Revista DIXI, Vol. 14, No. 15. Universidad Cooperativa de Colombia. Maldonado, Marlon (2018) El fenómeno de la financiarización y sus efectos sociales. Breve análisis del caso colombiano. En In vestigium ire, Vol. 12, No. 1, Universidad Santo Tomás. Maldonado, Marlon (2021) Necesidad de una regulación mundial de Fintech. En Jurídicas CUC, Vol. 17, No. 21. Manrique Niño, José (2007) La reparación del daño antijurídico en la prestación del servicio público de la educación. Revista de Estudios Socio Jurídicos, Vol. 9, No. 1, Universidad del Rosario. Martínez, Nestor (2000) Cátedra de Derecho Bancario Colombiano, Editorial Legis. Martínez Rave, Gilberto., (1993), La responsabilidad civil extracontractual en Colombia; Editorial DIKE. Mayer-Schonberger, Víctor; y Cukier, Kenneth (2013) Big data. La revolución de los datos masivos. Editorial Turner. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018) Manual de buenas prácticas de las pasarelas de pago en Colombia. Observatorio e-Commerce. Disponible a través de: https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-content/uploads/2018/10/Manual-Buenas-Practicas-Pasarelas.pdf, recuperado el 7 de octubre de 2020. Moreno Herrera, Mónica (2018) La evidente contradicción entre la fiducia y el abuso: contratos de adhesión en el contrato de fiducia. En Misión Jurídica, Vol. 11, No. 14. Morgenstein, Wilson (2014) El concepto de información en el estatuto del Consumidor colombiano. Un estudio jurídico de la institución en la Ley 1480 de 2011. En Revista Estudios Socio-Jurídicos, Vol. 17, No. 1. Morillo, M.; Morillo, M.; y Rivas, D. (2011) Medición de la calidad del servicio en las instituciones financieras a través de la escala Servqual. En Contaduría y Administración. No. 234. Moschini, Silvina (2012) Claves del Marketing digital. La nueva comunicación empresarial en el mundo 3.0. Editorial Ebooks de vanguardia. Disponible a través de: http://hispamedia.net/desarrollo/socialmedia/Manual_Marketing_Gratis/01%20-%20Cursos%20y%20manuales%20de%20Claves-del-Marketing-Digital.pdf recuperado el 15 de 2020 Navia Arroyo, Felipe (2000) La responsabilidad extracontractual del Estado a la luz del artículo 90 de la Constitución Política. En Revista de Derecho Privado, No. 6. Universidad Externado de Colombia. OCDE (2001) Implementing effective ethics standards in government and the civil service. Disponible a través de: https://www.oecd.org/mena/governance/35521740.pdf, recuperado el 31 de marzo de 2020. OCDE (2019) Recommendation of the Council on Artificial Intelligence. OECD/LEGAL/0449. Disponible a través de: https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0449. Recuperado el 16 de marzo de 2020. OCDE (2020) Financial Consumer Protection. Disponible través de: https://www.oecd.org/finance/financialconsumerprotection.htm. Recuperado el 5 de octubre de 2020. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Administrativo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/1/2021luzmonta%c3%b1a.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/8/2021luzmonta%c3%b1a.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/10/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
414d09bb8258a5b88497adcbe9d98ad9 d52e61dce24690e09539a0d70a241cf5 b5ae57bebfdf78881654617575508ca5 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 cb198a7040bd650fe77dd62c4531a023 1aea99085edae89cd7335bac5357df48 55d811f407a42210bffe41eeaff0ee48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786331885895680 |
spelling |
Galvis Macías, Iván HumbertoMontaña Cárdenas, Luz AdrianaUniversidad Santo Tomás2021-07-15T21:53:24Z2021-07-15T21:53:24Z2021-06-21montaña, l. (2021). Responsabilidad del Estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales (tesis de posgrado, Universidad Santo Tomás Tunja) repositorio institucional Universidad Santo Tomás . Tunja.http://hdl.handle.net/11634/34937reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl mundo es cada vez más digital, y en Colombia, no se puede pretender casi que castigar la confianza de los usuarios en los servicios electrónicos. Se requiere, para una correcta gobernanza, y el verdadero cumplimiento de los deberes constitucionales del Estado, una efectiva promoción y vigilancia de este tipo de servicios. Por lo tanto, analizar la manera como están regulados los servicios financieros electrónicos en Colombia, y la manera como la Superintendencia Financiera realiza el seguimiento a los mismos, servirá para establecer en cabeza de quien recae efectivamente la responsabilidad por los daños que se puedan presentar. Ahora bien, no puede trasladarse al Estado la irresponsabilidad o falta de cuidado de los usuarios en el uso de dichas plataformas; sin embargo, la tener una mayor claridad sobre la responsabilidad que compete al Estado, será también más fácil identificar los casos en los que se trata de responsabilidad de las entidades financieras, o de los usuarios, mejorando así las condiciones del sistema.The world is increasingly digital, and in Colombia, it is almost impossible to pretend to punish the trust of users in electronic services. For proper governance and the true fulfillment of the constitutional duties of the State, an effective promotion and monitoring of this type of services is required. Therefore, analyzing the way in which electronic financial services are regulated in Colombia, and the way in which the Financial Superintendency monitors them, will serve to establish who is effectively responsible for the damages that may occur. However, the irresponsibility or lack of care of the users in the use of said platforms cannot be transferred to the State; However, having greater clarity on the responsibility that falls to the State, it will also be easier to identify the cases in which it is the responsibility of financial institutions, or users, thus improving the conditions of the system.Magister en Derecho AdministrativoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho AdministrativoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Responsabilidad del estado por la falla del servicio en el control y vigilancia de los servicios financieros que se ofrecen a través de plataformas digitales.state responsibilityservice failurecontrol and surveillancefinancial servicesdigital platformsfinancial superintendencyfintechfinancial consumer protectionDerecho AdministrativoResponsabilidad del Estadofalla del serviciocontrol y vigilanciaservicios financierosplataformas digitalessuperintendencia financieraFintechprotección al consumidor financieroTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaArbeláez, Juan (2014) La responsabilidad patrimonial del Estado por la omisión de sus funciones de inspección, vigilancia y control. En Justicia y Derecho, Vol. 2.Arenas Mendoza, Hugo. (2011) La importancia de la Corte Suprema Federal de los Estados Unidos de Colombia (1863-1886) en la consolidación de la responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas nacionales. Disponible a través de: https://www.researchgate.net/publication/305427877_La_importancia_de_la_Corte_Suprema_Federal_de_los_Estados_Unidos_de_Colombia_1863-1886_en_la_consolidacion_de_la_responsabilidad_patrimonial_de_las_Administraciones_publicas_nacionales.Arias, Ligia (2008) Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero. En Revista e-Mercatoria, Vol. 7, No. 1, Universidad Externado de Colombia.Asobancaria (2017) Crowdfunding: nueva herramienta para la inclusión financiera. En Semana económica 2017, Edición 1104. Disponible a través de: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Buscador/busqueda/BuscadorArchivos/idRecurso/1036048/f/0/c/0#. Recuperado el 16 de marzo de 2020.Autoridad de Supervisión Europea (2017) On automation in financial advice. Unión Europea. Disponible a través de: https://esas-joint-committee.europa.eu/Publications/Reports/EBA%20BS%202016%20422%20(JC%20SC%20CPFI%20Final%20Report%20on%20automated%20advice%20tools).pdf, recuperado el 20 de abril de 2020.BBVA (2015) ¿Qué es el Fintech? Innovación en servicios financieros. Disponible a través de: https://www.bbva.com/es/que-es-el-fintech/. Recuperado el 15 de marzo de 2020.Banco Interamericano de Desarrollo (2018) Fintech América Latina, 2018. Crecimiento y Consolidación. Invest, Finnovista. Disponible a través de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Fintech-Am%C3%A9rica-Latina-2018-Crecimiento-y-consolidaci%C3%B3n.pdf, recuperado el 24 de marzo de 2020Blanco Barón, Constanza (2012) La información como instrumento de protección de los consumidores, los consumidores financieros y los inversionistas consumidores. En Opinión Jurídica, Vol. 11, No. 21, Universidad de Medellín.Barrón Arniches, Paloma (2008) Cuestiones sobre el contrato de servicios en el Marco Común de Referencia; en InDret, No. 3. Disponible a través de: https://indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/560_es.pdf, recuperado el 7 de abril de 2020.Benítez, Raúl; Escudero, Gerard; Kanaan, Samir; y Masip, David (2014) Inteligencia artificial avanzada. Editorial UOC.Betancourt, Guillermo (2014) Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor. En Revista Digital de Derecho Administrativo, No. 12, pp. 141-166, Universidad Externado de Colombia.Bustamante Ledesma, A., (2003) La responsabilidad Extracontractual del Estado, Editorial Leyer, Segunda edición, Bogotá.Cabrera Peña, Karen. (2011) El derecho de consumo: desde la teoría clásica del contrato hasta los nuevos contratos. Revista de derecho de la Universidad del Norte, No. 38.Camargo, Juan; Camargo, Jonathan; y Joyanes, Luis. (2014) Conociendo Big Data. En Revista Facultad de Ingeniería, Vol. 24, No. 38, pp. 63-77, UPTC.Castaño, Jorge (2019) Una mirada práctica al Fintech en Colombia. Foro Universidad Externado de Colombia, Departamento de Matemáticas. Superintendencia Financiera de Colombia. Disponible a través de: https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Buscador/busqueda/BuscadorArchivos/idRecurso/1036048/f/0/c/0#, recuperado el 16 de marzo de 2020.Climent Diranzo, Franciso, y Doménech Sarría, María (2018) La banca a la sombra: definición, regulación y evolución. Un análisis internacional. En Cuadernos de Economía, No. 41. Disponible a través de: http://www.cude.es/ojs/index.php/CUDE/article/view/83/47Commonwealth Secretariat (2016) Key principles of public sector reforms. Disponible en: http://bibliotheque.pssfp.net/livres/KEY_PRINCIPLES_OF_PUBLIC_SECTOR_REFORMS.pdf, recuperado el 31 de marzo de 2020.Corredor, Jorge (2015) La armonización en materia de protección al consumidor financiero en América Latina. En Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Vol. 48, No. 144, pp. 931-972.Crawford, James (2013) State responsibility: The general part. Cambridge University Press.Cruz, J. (2009) “Gerencia pública en Colombia, haciendo énfasis en el actual gobierno” en Revista Entramado, Universidad Libre Cali, Vol. 5, No. 2.De Dios de Dios, Miguel (2012) Exención de responsabilidad por culpa exclusiva de la víctima en lo accidentes de circulación. Disponible a través de: http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PUBLICACIONES/REVISTA%20DIGITAL%20FACULTAD%20DE%20DERECHO/NUMEROS%20PUBLICADOS/NUMERO%20V/3%C2%BA%20ACC%C3%89SIT-MIGUEL%20%C3%81NGEL%20DE%20DIOS%20DE%20DIOS.PDF, recuperado el 10 de abril de 2020.Departamento Administrativo de la Función Pública (2016) Concepto 155581. Responsabilidad del Servidor Público.Díaz Restrepo, Juan (2016) La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. En Entramado, Vol. 1, No. 1. Universidad Libre, Cali.Díaz Restrepo, Juan (2016) La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. En Entramado, Vol. 1, No. 1. Universidad Libre, Cali.Ecnomipedia (SF) Derivado Financiero. Disponible a través de: https://economipedia.com/definiciones/derivado-financiero.html, recuperado el 18 de abril de 2020.García, Eduardo; y Fernández, Tomás (2008) Curso de Derecho Administrativo, T. II, Duodécima edición, Editorial Civitas, Thomson Reuters.Garrido Falla, F. (1989). La constitucionalización de la responsabilidad patrimonial del Estado. en Revista de Administración Pública, No. 119.Gil Botero, Enrique (2011) Responsabilidad Extracontractual del Estado. Editorial Temis, Quinta Edición, Bogotá.Gobierno de España (1978) Constitución española. Disponible a través de: https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/index.htm, recuperada el 31 de marzo de 2020.Gómez Castillo, Diana (2016) El control de las cláusulas abusivas en el sector bancario. En Revista de Derecho Privado, No. 55, pp. 1-35. Universidad de los Andes. González, Jorge (2017) La carga dinámica de la prueba. En Revista de la Facultad de Derecho, No. 71 (2016-2017), pp. 189-208.onzález Noriega, Olga (2009) Responsabilidad del Estado en Colombia: responsabilidad por el hecho de las leyes. En Revista UIS, Vol. 37, No. 1, 2009.Güechá Medina, Ciro, (2012), “La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del Estado” en Revista Prolegómenos – Derecho y Valores, Vol. XV, No. 29.Greenspan, Alan (2010) La Crisis. En Revista de Economía Institucional. Vol. 12, No. 22.Grupo Bancolombia (2018) Así opera el Crowdfunding en Colombia. Disponible a través de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-y-tributario/asi-opera-crowdfunding-en-colombia, recuperado el 16 de marzo de 2020.Henao, Juan (1998) El daño: Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Editorial Universidad Externado de Colombia.Henao, Juan (2015) Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. En Revista de Derecho Privado, No. 28, enero-junio, pp. 277-366.Jaramillo, Patricia (2012) La protección del consumidor de seguros en Colombia: antecedentes, evolución, retos y perspectivas. En Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, Vol. 21, No. 37, pp. 213-23.Jiménez Benítez, William (2013) Origen y evolución de las teorías sobre la responsabilidad estatal. En Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales. No. 38.Leiva Ramírez, Eric (2009) La inoperante aplicación del nexo causal en la responsabilidad civil del Estado. En Administración y Desarrollo, Vol. 37, No. 51.Lizcano Orozco, Rosana (2012) Daño especial: reflexiones sobre su autonomía como uno de los fundamentos de la responsabilidad objetiva. En Revista DIXI, Vol. 14, No. 15. Universidad Cooperativa de Colombia.Maldonado, Marlon (2018) El fenómeno de la financiarización y sus efectos sociales. Breve análisis del caso colombiano. En In vestigium ire, Vol. 12, No. 1, Universidad Santo Tomás.Maldonado, Marlon (2021) Necesidad de una regulación mundial de Fintech. En Jurídicas CUC, Vol. 17, No. 21.Manrique Niño, José (2007) La reparación del daño antijurídico en la prestación del servicio público de la educación. Revista de Estudios Socio Jurídicos, Vol. 9, No. 1, Universidad del Rosario.Martínez, Nestor (2000) Cátedra de Derecho Bancario Colombiano, Editorial Legis.Martínez Rave, Gilberto., (1993), La responsabilidad civil extracontractual en Colombia; Editorial DIKE.Mayer-Schonberger, Víctor; y Cukier, Kenneth (2013) Big data. La revolución de los datos masivos. Editorial Turner.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018) Manual de buenas prácticas de las pasarelas de pago en Colombia. Observatorio e-Commerce. Disponible a través de: https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-content/uploads/2018/10/Manual-Buenas-Practicas-Pasarelas.pdf, recuperado el 7 de octubre de 2020.Moreno Herrera, Mónica (2018) La evidente contradicción entre la fiducia y el abuso: contratos de adhesión en el contrato de fiducia. En Misión Jurídica, Vol. 11, No. 14.Morgenstein, Wilson (2014) El concepto de información en el estatuto del Consumidor colombiano. Un estudio jurídico de la institución en la Ley 1480 de 2011. En Revista Estudios Socio-Jurídicos, Vol. 17, No. 1.Morillo, M.; Morillo, M.; y Rivas, D. (2011) Medición de la calidad del servicio en las instituciones financieras a través de la escala Servqual. En Contaduría y Administración. No. 234.Moschini, Silvina (2012) Claves del Marketing digital. La nueva comunicación empresarial en el mundo 3.0. Editorial Ebooks de vanguardia. Disponible a través de: http://hispamedia.net/desarrollo/socialmedia/Manual_Marketing_Gratis/01%20-%20Cursos%20y%20manuales%20de%20Claves-del-Marketing-Digital.pdf recuperado el 15 de 2020Navia Arroyo, Felipe (2000) La responsabilidad extracontractual del Estado a la luz del artículo 90 de la Constitución Política. En Revista de Derecho Privado, No. 6. Universidad Externado de Colombia.OCDE (2001) Implementing effective ethics standards in government and the civil service. Disponible a través de: https://www.oecd.org/mena/governance/35521740.pdf, recuperado el 31 de marzo de 2020.OCDE (2019) Recommendation of the Council on Artificial Intelligence. OECD/LEGAL/0449. Disponible a través de: https://legalinstruments.oecd.org/en/instruments/OECD-LEGAL-0449. Recuperado el 16 de marzo de 2020.OCDE (2020) Financial Consumer Protection. Disponible través de: https://www.oecd.org/finance/financialconsumerprotection.htm. Recuperado el 5 de octubre de 2020.ORIGINAL2021luzmontaña.pdf2021luzmontaña.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf643076https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/1/2021luzmonta%c3%b1a.pdf414d09bb8258a5b88497adcbe9d98ad9MD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf421053https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdfd52e61dce24690e09539a0d70a241cf5MD53metadata only accessCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultadapplication/pdf282665https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdfb5ae57bebfdf78881654617575508ca5MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2021luzmontaña.pdf.jpg2021luzmontaña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4758https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/8/2021luzmonta%c3%b1a.pdf.jpgcb198a7040bd650fe77dd62c4531a023MD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8630https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg1aea99085edae89cd7335bac5357df48MD59open accessCarta autorización facultad.pdf.jpgCarta autorización facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8931https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34937/10/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg55d811f407a42210bffe41eeaff0ee48MD510open access11634/34937oai:repository.usta.edu.co:11634/349372022-10-10 16:50:14.956metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |