EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO

Los regímenes políticos y jurídicos y hasta las normas éticas imperantes en las formaciones económico sociales precapitalistas, no permitían un amplio despliegue de libertades individuales que la ideología burguesa se encargarían después de enaltecer, con el objetivo de fundamentar la supuesta etern...

Full description

Autores:
Guadrrama Gonzalez, Pablo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5836
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/708
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_1f9fa06b4293beda005ae5ddf4ead5db
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5836
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Guadrrama Gonzalez, Pablo2014-05-20http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/708Los regímenes políticos y jurídicos y hasta las normas éticas imperantes en las formaciones económico sociales precapitalistas, no permitían un amplio despliegue de libertades individuales que la ideología burguesa se encargarían después de enaltecer, con el objetivo de fundamentar la supuesta eternidad de una sociedad supuestamente perfecta y justificada por la razón, -entiéndase la presunta racionalidad del mercado- que constantemente pone de manifiesto la irracionalidad de su comportamiento y consecuencias. El espíritu moderno se forjo bajo los paradigmas de la igualdad, la fraternidad, la libertad: el postmodernismo es la crítica a las insuficiencias de esos paradogmas. El derecho en la modernidad se suponía que estaba apuntalado por la racionalidad de los argumentos, propiciada por una supuesta vida democrática, de igualdad y justicia social, que comenzó a resquebrajarse desde muy temprano, cuando la sociedad capitalista fue revelando cada vez más su naturaleza irracional. Las consecuencias del discurso irracionalista han sido muy fuertes y sus manifestaciones se han plasmado en esferas de la espiritualidad contemporánea y por supuesto del derecho en diferentes planos.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/708/502Principia Iuris; Vol. 8 Núm. 8 (2007): PRINCIPIA IURIS0124-2067EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNOinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5836oai:repository.usta.edu.co:11634/58362023-07-14 16:26:31.678metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO
title EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO
spellingShingle EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO
title_short EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO
title_full EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO
title_fullStr EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO
title_full_unstemmed EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO
title_sort EL CONFLICTO ENTRE LAS BASES FILOSOFICAS DEL DERECHO MODERNO Y POSMODERNO
dc.creator.fl_str_mv Guadrrama Gonzalez, Pablo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guadrrama Gonzalez, Pablo
description Los regímenes políticos y jurídicos y hasta las normas éticas imperantes en las formaciones económico sociales precapitalistas, no permitían un amplio despliegue de libertades individuales que la ideología burguesa se encargarían después de enaltecer, con el objetivo de fundamentar la supuesta eternidad de una sociedad supuestamente perfecta y justificada por la razón, -entiéndase la presunta racionalidad del mercado- que constantemente pone de manifiesto la irracionalidad de su comportamiento y consecuencias. El espíritu moderno se forjo bajo los paradigmas de la igualdad, la fraternidad, la libertad: el postmodernismo es la crítica a las insuficiencias de esos paradogmas. El derecho en la modernidad se suponía que estaba apuntalado por la racionalidad de los argumentos, propiciada por una supuesta vida democrática, de igualdad y justicia social, que comenzó a resquebrajarse desde muy temprano, cuando la sociedad capitalista fue revelando cada vez más su naturaleza irracional. Las consecuencias del discurso irracionalista han sido muy fuertes y sus manifestaciones se han plasmado en esferas de la espiritualidad contemporánea y por supuesto del derecho en diferentes planos.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-20
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/708
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/708
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/708/502
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Principia Iuris; Vol. 8 Núm. 8 (2007): PRINCIPIA IURIS
0124-2067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786341014798336