Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa.
Con la presente investigación se realiza la identificación de antecedentes normativos, jurisprudenciales y teóricos acerca de la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa en las comunidades étnicas en Colombia. De igual forma, se analiza el concepto de justicia dentro del marco de las...
- Autores:
-
Romero Vargas, Martha Alicia
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46649
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46649
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Derecho constitucional
Derecho público
CONSULTA PREVIA
REPARACIÓN INTEGRAL COMUNIDADES ETNICAS
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_1e1202704868df1c046444331806319b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46649 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. |
title |
Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. |
spellingShingle |
Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. Derechos humanos Derecho constitucional Derecho público CONSULTA PREVIA REPARACIÓN INTEGRAL COMUNIDADES ETNICAS |
title_short |
Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. |
title_full |
Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. |
title_fullStr |
Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. |
title_full_unstemmed |
Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. |
title_sort |
Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Romero Vargas, Martha Alicia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rengifo Lozano, Diego Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Romero Vargas, Martha Alicia |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Derecho constitucional Derecho público |
topic |
Derechos humanos Derecho constitucional Derecho público CONSULTA PREVIA REPARACIÓN INTEGRAL COMUNIDADES ETNICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
CONSULTA PREVIA REPARACIÓN INTEGRAL COMUNIDADES ETNICAS |
description |
Con la presente investigación se realiza la identificación de antecedentes normativos, jurisprudenciales y teóricos acerca de la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa en las comunidades étnicas en Colombia. De igual forma, se analiza el concepto de justicia dentro del marco de las teorías igualitarias aplicadas a la conceptualización de reparación en la actualidad colombiana, y por último se realiza un análisis del caso correspondiente al proyecto de construcción de la represa Urrá sobre el río Sinú, en el departamento de Córdoba, “construcción hidroeléctrica Urrá y un estudio de comparado de jurisprudencia nacional e internacional, a fin de identificar si se da una verdadera reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-23T22:48:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-23T22:48:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Romero Vargas, M. A. (2022). Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46649 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Romero Vargas, M. A. (2022). Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46649 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, J., & Bravo, D. (2008). EL cumplimiento d elos fines de reparación integral de las medidas ordenadas por al Corte Interamericana de Derechos Humano en la experiencia Colombiana. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. ildi. 13, 323-362,. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Legis. Barequero, U. N. (2012). Locomotora minera y plan nacional de desarrollo; ¿hacia dónde jala la maquinita? s/e. Calderon, J. (2013). La reparación integral en la Jurisprudencia de la Corte Interamericna de Derechos Humanos: Estandares aplicable al nuevo paradigma mexicano. Fundación Konrad Adenauer. Campodónico, H. (2008). Renta petrolera y minera en países seleccionados de América Latina. CEPAL. Carrión, P. (2012). Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador. Fundación Konrad Adenauer. Castells, D. (2007). ¿Creciendo para quién? Observatorio de la Economía latinoamericana. Centro Internacional para la Justicia Transicional [ICTJ] y Asociación pro Derechos Humanos [APRODEH]. (2002). Parámetros para el diseño de un programa de reparaciones en el Perú. Obtenido de https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Peru-Parametros-2002-Spanish.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Tercer Informe sobre la situación de los derechos humanos en Paraguay. Doc. OEA, Recomedación No. 1. Obtenido de http://www.cidh.org/countryrep/Paraguay01sp/indice.htm Congreso de la República de Colombia. (1890). Ley 89 de 16 de noviembre de 1890. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1892 ). Ley 72 de 4 de noviembre de 1892 . Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1936). Ley 95 de 24 de abril de 1936. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1961 ). Ley 135 de 15 de diciembre de 1961 . Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1991). Ley 21 de 4 de marzo de 1991. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 3 de agosto de 1994. Diario Oficial No. 41.479. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 685 de 15 de agosto de 2001. Diario Oficial 44.545. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1021 de 20 de abril de 2006. Diario Oficial No. 46.249. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1382 de 9 de febrero de 2010. Diario Oficial No. 47.618. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2011). Decreto 1454 de 28 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.115. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1450 de 16 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.102. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1592 de 3 de diciembre de 2012. Diario Oficial No. 48.633. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). SU- 32988 de 2014. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). SU-28804 de 2014. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). Sentencia SU 32988 de 2014. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). SU- 28832 de 2014. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). SU-26.251 de 2014. Bogotá, Colombia. Consejo de Estado. (2013). Documento ordenado mediante acta no. 23 del 25/sep/2013 con el fin de recopilar la línea jurisprudencial y establecer criterios unificados para la reparación de los perjuicios inmateriales. SECCIÓN TERCERA . Consejo de Estado. Consejo de Estado. (2014). Documento final aprobado mediante acta del 28 de agosto de 2014 Referentes para la reparación de perjuicios inmateriales. Bogotá, D. C., Colombia. Consejo De Estado. (2015). Decisiones relevantes de responsabilidad del estado sobre graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. Bogotá. Corte Constitucional de la República de Colombia. (1996). Sentencia C-333 de 1 de agosto de 1996. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional de la República de Colombia. (1996). Sentencia T-496 de 26 de septiembre de 1996. M.P: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional de la República de Colombia. (1997). Sentencia C-039 de 3 de febrero de 1997. M.P: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional de la República de Colombia. (1997). Sentencia SU-039 de 3 de febrero de 1997. M.P: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional de la República de Colombia. (1998). Sentencia SU-510 de 18 de septiembre de 1998. M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional de la República de Colombia. (1998). Sentencia T-652 de 10 de noviembre de 1998. M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional de la República de Colombia. (2008). Sentencia C-030 de 23 de enero de 2008. M.P: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional de la República de Colombia. (2011). Sentencia T-129 de 3 de marzo de 2011. M.P: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional de la República de Colombia. (2013). Sentencia SU254 de 24 de abril de 2013. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos . (2004). Caso Molina Theissen Vs Gautemala Reparaciones . Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_108_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_79_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso de la Comunidad Moiwana vs. Surinam. Sentencia de 15 de junio de 2005. Surinam. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso Indigena Yakye Axa Vs. Paraguay . Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/yakyeaxa.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Sentencia del 28 de noviembre de 2007. Surinam. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso de la masacre de las dos erres vs. Guatemala. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_211_esp.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador. Sentencia de 27 de junio de 2012. Ecuador. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_245_esp.pdf Dejusticia & ONIC . (2011). ejiendo Derechos. La reparación a los pueblos indígenas. Editorial Dejusticia. Del Fuente, H. (2010). gestión estatal del subdesarrollo y dominación autoritaria en méxico. Universidad Autonoma de Zacatecas. Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. DNP. Dos Santos, T. (2011). Imperialismo y dependencia. Fundación Biblioteca Ayacuho. Durango, G. (2008). Derechos Fundamenteles de los pueblos indígenas. El caso del pueblo Embera Katío y la represa de Urrá: un análisis desde la Corte Constitucional Colombiana*. Opinión Jurídica, 7(14), 33-52. Eheverry Garzón , J. C., Melo, R. S., & Masmela, G. A. (2010). NOTAS FISCALES . ESTRATEGIA ECONÓMICA Y FISCAL . Fajardo Montaña, D. (2008). Tierra, poder politico y reformas agrarias y rural. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Garay, L. J. (2013). Minería en Colombia - Derechos, Políticas Públicas y Gobernanza. Contraloria General de la Nación. García, S. (1999). Las reparaciones en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos. s/e. González, C. (2011). Renta Minera, Petróleo y Comunidades. Indepaz. Grueso, L. (2011). Crecimiento económico, conflicto y derechos colectivos en el sector rural de Colombia. Nacionaes Unidas. Hill, C., Lillywhite, S., & Simon, M. (2010). Guía sobre el consentimiento libre, previo e informado. Obtenido de https://goldcorpoutofguatemala.files.wordpress.com/2010/07/oaus-freepriorinformedconsentspanish-0910.pdf Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural, Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Editorial Paidós. Loewe, D. (2007). Teorías de juticia igualitaria y de derechos culturales diferenciados. Revista de filosofia Moral y Politica, 36, 275-302. López, C. (2009). Aproximación a un estandar de reparación integral en los procesos colectivos de violación a los derechos humanos. Estudios Socio-Jurídicos, 11(2), 301-334. DOI: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/. Maya, A. L. (2008). Incorporación del derecho internacional de los derechos humanos a nivel judicial. Claros y oscuros. Sentencias. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Ministerio de Interior. (s.f.). Home. Obtenido de http://www.mininterior.gov.co/mision/direccion-de-consulta-previa/procesos-de-consulta-previa Ministerio del Interior. (2021). EXT_S20-00064965-PQRSD-064846-PQR. Repuesta derechos de petición. Bogotá, Colombia. Naciones Unidad. (2003). Cuestiones indígenas. Derechos humanos y cuestiones indígenas. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4357.pdf?view=1 Naciones Unidas . (2007). Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas. ONU. Naciones Unidas. (2004). Prevención de la discriminación. Obtenido de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/Report%20by%20Erica%20Irene%20A.%20Daes%20(Spanish).pdf Naciones Unidas. (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Obtenido de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspx Navarrete, M. (2004). Michael Walzer y la igualdad compleja. Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Bartolomé de las Casas; Boletín Oficial del Estado. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1985). La Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. ONU. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2005). Resolución aprobada por la Asamblea General el 16 de diciembre de 2005. ONU. Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2010). Estudio Comparado de Programas de Reparación Administrativa a Gran Escala: los casos de Colombia, Argentina,Chile, Irak, Turquía y Alemania. Obtenido de https://repositoryoim.org/bitstream/handle/20.500.11788/860/COL-OIM%200334.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ovejero, F. (2013). ¿Es el capitalismo inmoral? La mirada de Marx. Obtenido de Fronterad: https://www.fronterad.com/es-el-capitalismo-inmoral-la-mirada-de-marx/ Palacios, G. (2011). El derecho a la consulta previa en américa latina. Obtenido de https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2011/08/el_otro_derecho_40_-consulta-previa.pdf Pardo, Á. (2014). Documento Fescol Minería, Renta Minera y Tributación. Colombia Punto Medio. Portilla, A., & Correa, C. (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Presidencia de la República de Colombia. (1988 ). Decreto 2001 de 28 de septiembre de 1988 . Bogotá, Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 1320 de 13 de julio de 1998. Diario Oficial No 43.340. Bogotá, Colombia. Rawls, J. (1971). Teorían de la Justicia. Fondo de Cultura Económica. Rawls, J. (1997). El Derecho de gentes . ISEGORIA . Roca, M. (2005). Diversidad cultural y universalidad de los derechos: retos para la fundamentación del derecho. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 9, 357-377. Rodríguez, G. (2010). La consulta previa con pueblos indigenas y comunidades afrodescendientes en Colombia. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/1f/1fd9b49f-b717-4dc1-8875-657612776cff.pdf Rodríguez, L. (2011). De la Consulta Previa al Consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Univerdidad del Rosario. Rodríguez, O. (1993). La Teoría del Subdesarrollo de la Cepal. Siglo veintiuno Editores. Rodríguez, O. (2006). El Estructuralismo Latinoamericano. Siglo Veintiuno Editores. Sutcliffe, B. (1990). Cuadernos de trabajo - Desarrollo, subdesarrollo y medio ambiente. Hegoa. Taylor, C. (2009). El multiculturalismo y la politica del reconocimiento / Multiculturalism and the Politics of Recognition. Fondo De Cultura Economica USA. Torres, A. (1998). La reparación del daño en la práctica de la corte interamericana de derechos humanos. Revista de Derecho Privado, 4, 151-175. Vidal, J. (2004). Lecciones sobre capitalismo y desarrollo. (U. D. Barcelona, Ed.) Mercede Laclau Walzer, M. (1997). Las esferas de la justicia: una defensa del pluralismo y la igualdad, primera reimpresión en español. Fondo de Cultura Económica. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Público |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/1/2022MarthaRomero.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/2/carta%20aprobacion%20facultad%20Romero%20Vargas%20Martha%20Alicia.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/6/CamScanner%2008-23-2022%2012.14.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/9/2022MarthaRomero.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/10/carta%20aprobacion%20facultad%20Romero%20Vargas%20Martha%20Alicia.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/11/CamScanner%2008-23-2022%2012.14.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ede57ae7e6f648ccfc0630086097f945 d5a4b6e0481c1b7f435484fe27190207 b648d345b368a10acd4cc97e4f7cccff 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 940ecc3b7b36845c6ba42f0ce96086f0 8e08b56c107ca73fb600a6bdb0198b30 9d5a15249df0e0b7d1ccfa4dcd440bca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786371904798720 |
spelling |
Rengifo Lozano, Diego FernandoRomero Vargas, Martha AliciaUniversidad Santo Tomás2022-08-23T22:48:37Z2022-08-23T22:48:37Z2022-07-12Romero Vargas, M. A. (2022). Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/46649reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coCon la presente investigación se realiza la identificación de antecedentes normativos, jurisprudenciales y teóricos acerca de la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa en las comunidades étnicas en Colombia. De igual forma, se analiza el concepto de justicia dentro del marco de las teorías igualitarias aplicadas a la conceptualización de reparación en la actualidad colombiana, y por último se realiza un análisis del caso correspondiente al proyecto de construcción de la represa Urrá sobre el río Sinú, en el departamento de Córdoba, “construcción hidroeléctrica Urrá y un estudio de comparado de jurisprudencia nacional e internacional, a fin de identificar si se da una verdadera reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa.This research compiles the normative, jurisprudential and theoretical background about the violation of the fundamental right to prior consultation in ethnic communities in Colombia. In the same way, the concept of justice is analyzed within the framework of egalitarian theories applied to the conceptualization of reparation in Colombia today, and finally an analysis of the case corresponding to the construction project of the Urrá dam on the Sinú river is carried out. , in the department of Córdoba, “Urrá hydroelectric construction and a comparative study of national and international sentences, in order to identify if a true comprehensive reparation is given on the occasion of the violation of the fundamental right to prior consultation.Magister en Derecho PúblicoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PúblicoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reparación integral con ocasión a la vulneración del derecho fundamental a la consulta previa.Derechos humanosDerecho constitucionalDerecho públicoCONSULTA PREVIAREPARACIÓN INTEGRAL COMUNIDADES ETNICASTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAcosta, J., & Bravo, D. (2008). EL cumplimiento d elos fines de reparación integral de las medidas ordenadas por al Corte Interamericana de Derechos Humano en la experiencia Colombiana. Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. ildi. 13, 323-362,.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia. Legis.Barequero, U. N. (2012). Locomotora minera y plan nacional de desarrollo; ¿hacia dónde jala la maquinita? s/e.Calderon, J. (2013). La reparación integral en la Jurisprudencia de la Corte Interamericna de Derechos Humanos: Estandares aplicable al nuevo paradigma mexicano. Fundación Konrad Adenauer.Campodónico, H. (2008). Renta petrolera y minera en países seleccionados de América Latina. CEPAL.Carrión, P. (2012). Análisis de la consulta previa, libre e informada en el Ecuador. Fundación Konrad Adenauer.Castells, D. (2007). ¿Creciendo para quién? Observatorio de la Economía latinoamericana.Centro Internacional para la Justicia Transicional [ICTJ] y Asociación pro Derechos Humanos [APRODEH]. (2002). Parámetros para el diseño de un programa de reparaciones en el Perú. Obtenido de https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Peru-Parametros-2002-Spanish.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Tercer Informe sobre la situación de los derechos humanos en Paraguay. Doc. OEA, Recomedación No. 1. Obtenido de http://www.cidh.org/countryrep/Paraguay01sp/indice.htmCongreso de la República de Colombia. (1890). Ley 89 de 16 de noviembre de 1890. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (1892 ). Ley 72 de 4 de noviembre de 1892 . Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (1936). Ley 95 de 24 de abril de 1936. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (1961 ). Ley 135 de 15 de diciembre de 1961 . Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (1991). Ley 21 de 4 de marzo de 1991. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 3 de agosto de 1994. Diario Oficial No. 41.479. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 685 de 15 de agosto de 2001. Diario Oficial 44.545. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1021 de 20 de abril de 2006. Diario Oficial No. 46.249. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1382 de 9 de febrero de 2010. Diario Oficial No. 47.618. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2011). Decreto 1454 de 28 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.115. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1450 de 16 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.102. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1592 de 3 de diciembre de 2012. Diario Oficial No. 48.633. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). SU- 32988 de 2014. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). SU-28804 de 2014. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). Sentencia SU 32988 de 2014. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). SU- 28832 de 2014. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado - Sección Tercera. (2014). SU-26.251 de 2014. Bogotá, Colombia.Consejo de Estado. (2013). Documento ordenado mediante acta no. 23 del 25/sep/2013 con el fin de recopilar la línea jurisprudencial y establecer criterios unificados para la reparación de los perjuicios inmateriales. SECCIÓN TERCERA . Consejo de Estado.Consejo de Estado. (2014). Documento final aprobado mediante acta del 28 de agosto de 2014 Referentes para la reparación de perjuicios inmateriales. Bogotá, D. C., Colombia.Consejo De Estado. (2015). Decisiones relevantes de responsabilidad del estado sobre graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario. Bogotá.Corte Constitucional de la República de Colombia. (1996). Sentencia C-333 de 1 de agosto de 1996. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (1996). Sentencia T-496 de 26 de septiembre de 1996. M.P: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (1997). Sentencia C-039 de 3 de febrero de 1997. M.P: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (1997). Sentencia SU-039 de 3 de febrero de 1997. M.P: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (1998). Sentencia SU-510 de 18 de septiembre de 1998. M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (1998). Sentencia T-652 de 10 de noviembre de 1998. M.P: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (2008). Sentencia C-030 de 23 de enero de 2008. M.P: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (2011). Sentencia T-129 de 3 de marzo de 2011. M.P: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional de la República de Colombia. (2013). Sentencia SU254 de 24 de abril de 2013. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia.Corte Interamericana de Derechos Humanos . (2004). Caso Molina Theissen Vs Gautemala Reparaciones . Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_108_esp.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_79_esp.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso de la Comunidad Moiwana vs. Surinam. Sentencia de 15 de junio de 2005. Surinam.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso Indigena Yakye Axa Vs. Paraguay . Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/yakyeaxa.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Caso del Pueblo Saramaka vs. Surinam. Sentencia del 28 de noviembre de 2007. Surinam.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso de la masacre de las dos erres vs. Guatemala. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_211_esp.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador. Sentencia de 27 de junio de 2012. Ecuador.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_245_esp.pdfDejusticia & ONIC . (2011). ejiendo Derechos. La reparación a los pueblos indígenas. Editorial Dejusticia.Del Fuente, H. (2010). gestión estatal del subdesarrollo y dominación autoritaria en méxico. Universidad Autonoma de Zacatecas.Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. DNP.Dos Santos, T. (2011). Imperialismo y dependencia. Fundación Biblioteca Ayacuho.Durango, G. (2008). Derechos Fundamenteles de los pueblos indígenas. El caso del pueblo Embera Katío y la represa de Urrá: un análisis desde la Corte Constitucional Colombiana*. Opinión Jurídica, 7(14), 33-52.Eheverry Garzón , J. C., Melo, R. S., & Masmela, G. A. (2010). NOTAS FISCALES . ESTRATEGIA ECONÓMICA Y FISCAL .Fajardo Montaña, D. (2008). Tierra, poder politico y reformas agrarias y rural. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Garay, L. J. (2013). Minería en Colombia - Derechos, Políticas Públicas y Gobernanza. Contraloria General de la Nación.García, S. (1999). Las reparaciones en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos. s/e.González, C. (2011). Renta Minera, Petróleo y Comunidades. Indepaz.Grueso, L. (2011). Crecimiento económico, conflicto y derechos colectivos en el sector rural de Colombia. Nacionaes Unidas.Hill, C., Lillywhite, S., & Simon, M. (2010). Guía sobre el consentimiento libre, previo e informado. Obtenido de https://goldcorpoutofguatemala.files.wordpress.com/2010/07/oaus-freepriorinformedconsentspanish-0910.pdfKymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural, Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Editorial Paidós.Loewe, D. (2007). Teorías de juticia igualitaria y de derechos culturales diferenciados. Revista de filosofia Moral y Politica, 36, 275-302.López, C. (2009). Aproximación a un estandar de reparación integral en los procesos colectivos de violación a los derechos humanos. Estudios Socio-Jurídicos, 11(2), 301-334. DOI: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/.Maya, A. L. (2008). Incorporación del derecho internacional de los derechos humanos a nivel judicial. Claros y oscuros. Sentencias. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA).Ministerio de Interior. (s.f.). Home. Obtenido de http://www.mininterior.gov.co/mision/direccion-de-consulta-previa/procesos-de-consulta-previaMinisterio del Interior. (2021). EXT_S20-00064965-PQRSD-064846-PQR. Repuesta derechos de petición. Bogotá, Colombia.Naciones Unidad. (2003). Cuestiones indígenas. Derechos humanos y cuestiones indígenas. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4357.pdf?view=1Naciones Unidas . (2007). Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas. ONU.Naciones Unidas. (2004). Prevención de la discriminación. Obtenido de http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/Report%20by%20Erica%20Irene%20A.%20Daes%20(Spanish).pdfNaciones Unidas. (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Obtenido de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspxNavarrete, M. (2004). Michael Walzer y la igualdad compleja. Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Bartolomé de las Casas; Boletín Oficial del Estado.Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1985). La Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. ONU.Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2005). Resolución aprobada por la Asamblea General el 16 de diciembre de 2005. ONU.Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2010). Estudio Comparado de Programas de Reparación Administrativa a Gran Escala: los casos de Colombia, Argentina,Chile, Irak, Turquía y Alemania. Obtenido de https://repositoryoim.org/bitstream/handle/20.500.11788/860/COL-OIM%200334.pdf?sequence=1&isAllowed=yOvejero, F. (2013). ¿Es el capitalismo inmoral? La mirada de Marx. Obtenido de Fronterad: https://www.fronterad.com/es-el-capitalismo-inmoral-la-mirada-de-marx/Palacios, G. (2011). El derecho a la consulta previa en américa latina. Obtenido de https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2011/08/el_otro_derecho_40_-consulta-previa.pdfPardo, Á. (2014). Documento Fescol Minería, Renta Minera y Tributación. Colombia Punto Medio.Portilla, A., & Correa, C. (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional.Presidencia de la República de Colombia. (1988 ). Decreto 2001 de 28 de septiembre de 1988 . Bogotá, Colombia.Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 1320 de 13 de julio de 1998. Diario Oficial No 43.340. Bogotá, Colombia.Rawls, J. (1971). Teorían de la Justicia. Fondo de Cultura Económica.Rawls, J. (1997). El Derecho de gentes . ISEGORIA .Roca, M. (2005). Diversidad cultural y universalidad de los derechos: retos para la fundamentación del derecho. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 9, 357-377.Rodríguez, G. (2010). La consulta previa con pueblos indigenas y comunidades afrodescendientes en Colombia. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/1f/1fd9b49f-b717-4dc1-8875-657612776cff.pdfRodríguez, L. (2011). De la Consulta Previa al Consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Univerdidad del Rosario.Rodríguez, O. (1993). La Teoría del Subdesarrollo de la Cepal. Siglo veintiuno Editores.Rodríguez, O. (2006). El Estructuralismo Latinoamericano. Siglo Veintiuno Editores.Sutcliffe, B. (1990). Cuadernos de trabajo - Desarrollo, subdesarrollo y medio ambiente. Hegoa.Taylor, C. (2009). El multiculturalismo y la politica del reconocimiento / Multiculturalism and the Politics of Recognition. Fondo De Cultura Economica USA.Torres, A. (1998). La reparación del daño en la práctica de la corte interamericana de derechos humanos. Revista de Derecho Privado, 4, 151-175.Vidal, J. (2004). Lecciones sobre capitalismo y desarrollo. (U. D. Barcelona, Ed.) Mercede LaclauWalzer, M. (1997). Las esferas de la justicia: una defensa del pluralismo y la igualdad, primera reimpresión en español. Fondo de Cultura Económica.ORIGINAL2022MarthaRomero.pdf2022MarthaRomero.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1028875https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/1/2022MarthaRomero.pdfede57ae7e6f648ccfc0630086097f945MD51open accesscarta aprobacion facultad Romero Vargas Martha Alicia.pdfcarta aprobacion facultad Romero Vargas Martha Alicia.pdfCarta de aprobación Facultadapplication/pdf530142https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/2/carta%20aprobacion%20facultad%20Romero%20Vargas%20Martha%20Alicia.pdfd5a4b6e0481c1b7f435484fe27190207MD52metadata only accessCamScanner 08-23-2022 12.14.pdfCamScanner 08-23-2022 12.14.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf1330570https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/6/CamScanner%2008-23-2022%2012.14.pdfb648d345b368a10acd4cc97e4f7cccffMD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/7/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2022MarthaRomero.pdf.jpg2022MarthaRomero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4554https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/9/2022MarthaRomero.pdf.jpg940ecc3b7b36845c6ba42f0ce96086f0MD59open accesscarta aprobacion facultad Romero Vargas Martha Alicia.pdf.jpgcarta aprobacion facultad Romero Vargas Martha Alicia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8984https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/10/carta%20aprobacion%20facultad%20Romero%20Vargas%20Martha%20Alicia.pdf.jpg8e08b56c107ca73fb600a6bdb0198b30MD510open accessCamScanner 08-23-2022 12.14.pdf.jpgCamScanner 08-23-2022 12.14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8456https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46649/11/CamScanner%2008-23-2022%2012.14.pdf.jpg9d5a15249df0e0b7d1ccfa4dcd440bcaMD511open access11634/46649oai:repository.usta.edu.co:11634/466492022-10-25 03:05:13.936open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |