Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001
Las empresas hoy en día ubicadas en diferentes sectores tienen tendencia por lograr el éxito en sus organizaciones. Es así que una notable ventaja competitiva es la adaptación a su SGC y un SGA, Actualmente existen empresas que cuentan con ambos sistemas de Gestión, pero que en la aplicación de dich...
- Autores:
-
Macias Pinto, Joseline Mary
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/16566
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/16566
- Palabra clave:
- High level structure
Methodological guide
Integration management system
Quality management system
Environmental management system
Gestión ambiental
Administracion ambiental
Calidad ambiental
Estructura de alto nivel
Guía metodológica
Integración sistema de gestión
Sistema de gestión la calidad
Sistema de gestión ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_1d3634d0ab69b94bc5aeed3ab94a9fe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/16566 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 |
title |
Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 |
spellingShingle |
Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 High level structure Methodological guide Integration management system Quality management system Environmental management system Gestión ambiental Administracion ambiental Calidad ambiental Estructura de alto nivel Guía metodológica Integración sistema de gestión Sistema de gestión la calidad Sistema de gestión ambiental |
title_short |
Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 |
title_full |
Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 |
title_fullStr |
Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 |
title_full_unstemmed |
Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 |
title_sort |
Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 |
dc.creator.fl_str_mv |
Macias Pinto, Joseline Mary |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martinez Ramos, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Macias Pinto, Joseline Mary |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478165 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
High level structure Methodological guide Integration management system Quality management system Environmental management system |
topic |
High level structure Methodological guide Integration management system Quality management system Environmental management system Gestión ambiental Administracion ambiental Calidad ambiental Estructura de alto nivel Guía metodológica Integración sistema de gestión Sistema de gestión la calidad Sistema de gestión ambiental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión ambiental Administracion ambiental Calidad ambiental |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estructura de alto nivel Guía metodológica Integración sistema de gestión Sistema de gestión la calidad Sistema de gestión ambiental |
description |
Las empresas hoy en día ubicadas en diferentes sectores tienen tendencia por lograr el éxito en sus organizaciones. Es así que una notable ventaja competitiva es la adaptación a su SGC y un SGA, Actualmente existen empresas que cuentan con ambos sistemas de Gestión, pero que en la aplicación de dichas normas, aún no han sido integradas, lo que presenta una desventaja competitiva. Así mismo hay empresas que no están siendo conscientes del incremento de la productividad que podrían obtener con la aplicación simultánea de ambas normas, desde obtener una optimización de los recursos, reducción de gastos insulsos, hasta un mejor control Las organizaciones que implementan los sistemas de gestión antes mencionados, tienen que invertir y ejercer un control determinado para su mantenimiento. Con la reciente versión de las normas ISO 9001:2015, e ISO 14001:2015, se encuentran algunas similitudes aprovechables para la optimización de recursos y demás beneficios, es por ello que existe una necesidad de integrar estos estándares en un único sistema integrado de gestión. Estas dos normas además de cubrir temas distintos, tienen muchas cosas en común en sus estándares, después de la revisión 2015 y la incorporación de un anexo SL que adopta la estructura de alto nivel para ambas normas, se puede visualizar que tienen los mismos números de cláusulas para ciertos requerimientos, por lo que son muy similares, aunque es importante también mencionar que tienen enfoques diferentes, lo cual se debe tener presente La siguiente investigación contempla la integración de la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 plantea una propuesta de integración de sistemas de gestión de calidad y gestión ambiental, tal y como lo es una guía metodológica donde se detallan los pasos para la integración de ambas. Se identifican elementos integradores, en base a la estructura de alto nivel, y el ciclo PHVA. En la guía se presenta la integración de numerales, con objetivos a realizar, acciones a tomar y resultados esperados por cada capítulo. Esta propuesta facilita permitirá ahorrar tiempo y emplearlo en otras actividades, además de reducir los recursos destinados al sistema de gestión por separado, los referidos al personal o a la mano de obra, en organizaciones productivas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-05-08T22:45:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-05-08T22:45:05Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-05-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Macias, J. (2019). Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en Organizaciones Productivas Colombianas bajo la NTC ISO 9001 Y LA NTC ISO 14001. Bogotá: Convenio Universidad Santo Tomás - ICONTEC. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/16566 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Macias, J. (2019). Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en Organizaciones Productivas Colombianas bajo la NTC ISO 9001 Y LA NTC ISO 14001. Bogotá: Convenio Universidad Santo Tomás - ICONTEC. repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/16566 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Advisera . (2017). Como integrar las revisiones 2015 de ISO 9001 e ISO 14001. Croatia: Advisera. AENOR Internacional. (2017). ISO 14001:2015 para la pequeña empresa. España : AENOR Ediciones. Alcalde, P. (2008). Calidad. Madrid: Thomson Editores Spain . Almeida, M. (2015). Ámbitos de la Integración de Sistemas de Gestión. (M. Almeida, Intérprete) X CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD, Quito, Quito, Ecuador. Alonso, E., & Carretero, J. (2013). Sistemas de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente Evidencia Empírica en la industria española. Cuadernos económicos de ICE, 77. Amarillo, J. (2017). el Análisis del aporte de los modelos de gestión ISO 9001; 2015, ISO 14001; 2015 OSHAS 18001 a la competividad y posibilidad de integrarlos para la Empresa Teclogic Proyectos Y Soluciones Tecnológicas Ltda. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Andigráfica. (06 de Junio de 2017). Andigráfica. Obtenido de Andigráfica website: https://andigrafica.com/?d=m/n/view&id=1253&i=1 APCER. (105). Guia del usuario ISO 9001:2015. Portugal: APCER. Aristizabal, M. (2018). Análisis de la situación y recomendaciones de política de bio. Medellín: Biointropic. Asociación Española de Normalización. (2017). ISO 14001 para la pequeña empresa. España: AENOR. Asociación Española para la Calidad. (2016). La hoja de ruta de la integración de sistemas 6/8: Tendencias y experiencias en integración de sistemas . España : Asociación Española para la Calidad. Becerra, L. (15 de Febrero de 2018). Industria manufacturera cayó 1,9% en el año pasado sin contar refinación de petróleo. La República. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (24 de Noviembre de 2017). BCN. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido de BCN website: https://www.bcn.cl/observatorio/americas/noticias/la-contaminacion-del-aire-en-latinoamerica Camisón, C., Sonia, C., & Tomás, G. (2006). Gestión de la Calidad, Conceptos, Enfoques, Modelos, y sistemas. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN. Cede Trabajo. (2017). (Informe SIA #23) La industria metalmecánica en Colombia frente a los TLC. Cede Trabajo. Colombia Empresarial. (07 de Agosto de 2017). La industria de alimentos y bebidas en Colombia crece por aumento de la demanda. Colombia Empresarial. Dinero. (29 de Noviembre de 2011). Las diez petroleras con mayor producción en Colombia. Dinero. Espinel, P., Aparicio, D., & Ángela, M. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Punto de Vista, 9 - 13. Gomez, J. (2016). Guía para la aplicación ISO 9001:2015. Bogotá: Alfaomega . Gonzalez, T. (22 de Mayo de 2018). Fashion Network. Obtenido de Fashion Network website: https://pe.fashionnetwork.com/news/Las-10-empresas-textiles-mas-grandes-de-Colombia-desaceleraron-en-2017,979730.html#.XD9oilxKg2y Hernández, H., & Parra, J. (2018). Instrumento para medir el Nivel de Integración de los Sistemas de Gestión en Organizaciones Colombianas. Bogotá: Convenio Universidad Santo Tomás - ICONTEC. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación . México: Interamericana editores. Hurtado, D. (2013). Caracterización Sector Gráfico y los retos que supone el TLC con Estados Unidos. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. ICONTEC . (2015). Normas Fundamentales sobre Gestión de la Calidad . Bogotá: ICONTEC. ICONTEC. (2015). Gestión para el éxito sostenido de una organizaicón. Bogotá: ICONTEC. ICONTEC. (2015). Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos NTC- ISO 9001. Bogotá,: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. ICONTEC. (2016). Compendio NTC Sistema de Gestión Ambiental. ICONTEC: ICONTEC. ICONTEC. (2016). Sistemas de Gestión Ambiental - Requisitos con orientación para su uso, NTC - ISO 14001. Bogotá: ICONTEC. ICONTEC. (2017). Guía de la aplicación de la ISO 9001:2015. ¿Qué hacer?Asesoramiento de ISO/TC 176. Bogotá: ICONTEC. Industria de Maquinaria y Equipo. (s..f.). Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Juran, J. (1990). Juran y la Planificación para la Calidad. Juran y la Planificación para la Calidad: Juran y la Planificación para la Calidad. La Comunidad Petrolera. (05 de Abril de 2010). La Comunidad Petrolera. Obtenido de La Comunidad Petrolera website: https://www.lacomunidadpetrolera.com/2010/04/refineria-3.html La nota. (2018). Ranking 2017 líderes sector caucho de Colombia. La nota. La Nota Económica. (2018). Las 10 empresas más rentables del sector químico en Colombia. La Nota Económica. Lizarzaburu, E. (2016). La gestión de la calidad en Perú: un estudio de la norma ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015. Universidad & Empresa, 33-54. Lomas, P. (2014). La evaluación de los ecosistemas del milenio en España. Ciencia y política para el beneificio de la sociedad y la naturaleza. ResearchGate Maldonado, A. (2010). La evolución del crecimiento industrial y transformación productiva 1970 - 2005: Patrones y determinantes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Marulanda, S. (29 de noviembre de 2018). Legiscomex Sistema Inteligencia Comercial. Obtenido de Legiscomex Sistema Inteligencia Comercial website: https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-vidrio-colombia-2017-rci318 Navarro, F. (2016). Las normas ISO y la Estructura de Alto Nivel. Revista Digital INESEM. Online Consultation Center - 9001 Academy. (2017). Como integrar las revisiones 2015 de 9001 e ISO 14001. Croacia: 9001 Academy. Organización Internacional de Estandarización. (18 de 12 de 2017). ISO. Obtenido de ISOTC: https://isotc.iso.org/livelink/livelink?func=ll&objId=18808772&objAction=browse&viewType=1 Portafolio. (13 de Diciembre de 2017). En 2018 se invertirán 4.500 millones de dólares en exploración y producción petrolera. Portafolio. Portafolio. (09 de Febrero de 2017). Producción de calzado muestra un crecimiento importante. Portafolio. Portafolio. (07 de Mayo de 2018). Industria de alimentos y bebidas tendría un crecimiento anual del 7%. Portafolio. PROCOLOMBIA. (05 de 11 de 2018). PROCOLOMBIA. Obtenido de PROCOLOMBIA website: http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/la-industria-qu-mica Revista M&M. (09 de Abril de 2018). Revista M&M. Obtenido de Revista M&M website: https://revista-mm.com/blog/ediciones/edicion-99/asi-van-cifras-del-mueble-y-la-madera/ Santafé, G. (2017). “Análisis de Experiencias y Métodos de Integración de Sistemas de Gestión en Empresas de Manufactura certificadas en ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001 en Bogotá DC.”,. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Schatan, C. (1999). Contaminación industrial en los países latinoamericanos pre y post reformas económicas. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Secretaría Distrital de Ambiente. (04 de Noviembre de 2015). Secretaría Distrital de Ambiente . Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente website: http://ambientebogota.gov.co/es/web/gae/como-funciona Simon, A., Stanislav, K., & Casadeus, M. (2011). La integración de sistemas de gestión: Un estudio de firmas españolas. Cartagena : 5 º Conferencia Internacional sobre Ingeniería Industrial y Gestión Industrial XV . Tamayo-Garcia, P. (2015). Metodología para la integración de los sistemas de gestión organizacional. . Cuba: Ciencias Holguin. Tena, E., & Hernández, A. (2014). NUESTRO MEDIO AMBIENTE. República Dominicana: Centro Cultural Poveda. Unidad de Planeación Minero Energética. (2015). Evaluación de la contribución económica del sector de Hidrocarburos colombiano frente a diversos escenarios de producción. Colombia: Unidad de Planeación Minero Energética. Universidad Nacional de Cajamarca. (s.f.). La Calidad y su evolución. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca. Valdés, J., Alonso, M., Calso, N., & Novo, M. (2016). Guía para la aplicación de ISO 14001:2015. Bogotá: Alfaomega. Vega, L. (2001). Gestión Ambiental Sistémica. Colombia: Panamericana Formas e Impresos. Zapata, H. ,. (2015). MERCADO INTERNACIONAL DELSECTOR METALMECÁNICA 2001-2013 - Una mirada a su competitividad. Bogotá: 4to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/1/2019joselinemacias.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/2/cartadeaprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/3/cartaautorizacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/5/2019joselinemacias.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/6/cartadeaprobacion.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/7/cartaautorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
231399e27ba233ec98c705824a9645b8 c252b0e4cddf7350d8d1610958d6149f 115ee124be166ca01aa9b28c64b4d936 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 fbfbc7c6821ebf10132f56dcf31e5a00 60601e35551b3ccb0ffdb42732014447 3c3972da64441da0e4a524a1740969b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786395788214272 |
spelling |
Martinez Ramos, GermánMacias Pinto, Joseline Maryhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014781652019-05-08T22:45:05Z2019-05-08T22:45:05Z2019-05-07Macias, J. (2019). Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en Organizaciones Productivas Colombianas bajo la NTC ISO 9001 Y LA NTC ISO 14001. Bogotá: Convenio Universidad Santo Tomás - ICONTEC.http://hdl.handle.net/11634/16566repourl:https://repository.usta.edu.coLas empresas hoy en día ubicadas en diferentes sectores tienen tendencia por lograr el éxito en sus organizaciones. Es así que una notable ventaja competitiva es la adaptación a su SGC y un SGA, Actualmente existen empresas que cuentan con ambos sistemas de Gestión, pero que en la aplicación de dichas normas, aún no han sido integradas, lo que presenta una desventaja competitiva. Así mismo hay empresas que no están siendo conscientes del incremento de la productividad que podrían obtener con la aplicación simultánea de ambas normas, desde obtener una optimización de los recursos, reducción de gastos insulsos, hasta un mejor control Las organizaciones que implementan los sistemas de gestión antes mencionados, tienen que invertir y ejercer un control determinado para su mantenimiento. Con la reciente versión de las normas ISO 9001:2015, e ISO 14001:2015, se encuentran algunas similitudes aprovechables para la optimización de recursos y demás beneficios, es por ello que existe una necesidad de integrar estos estándares en un único sistema integrado de gestión. Estas dos normas además de cubrir temas distintos, tienen muchas cosas en común en sus estándares, después de la revisión 2015 y la incorporación de un anexo SL que adopta la estructura de alto nivel para ambas normas, se puede visualizar que tienen los mismos números de cláusulas para ciertos requerimientos, por lo que son muy similares, aunque es importante también mencionar que tienen enfoques diferentes, lo cual se debe tener presente La siguiente investigación contempla la integración de la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001 plantea una propuesta de integración de sistemas de gestión de calidad y gestión ambiental, tal y como lo es una guía metodológica donde se detallan los pasos para la integración de ambas. Se identifican elementos integradores, en base a la estructura de alto nivel, y el ciclo PHVA. En la guía se presenta la integración de numerales, con objetivos a realizar, acciones a tomar y resultados esperados por cada capítulo. Esta propuesta facilita permitirá ahorrar tiempo y emplearlo en otras actividades, además de reducir los recursos destinados al sistema de gestión por separado, los referidos al personal o a la mano de obra, en organizaciones productivas.Companies nowadays located in different sectors tend to achieve success in their organizations. Thus, a notable competitive advantage is the adaptation to its SGC and an SGA. Currently there are companies that have both Management systems, but that in the application of these standards, have not yet been integrated, which presents a competitive disadvantage. There are also companies that are not aware of the increase in productivity that could be obtained with the simultaneous application of both standards, from obtaining an optimization of resources, reducing bland expenses, to better control The organizations that implement the aforementioned management systems have to invest and exercise a certain control for their maintenance. With the recent version of the standards ISO 9001: 2015, and ISO 14001: 2015, there are some useful similarities for the optimization of resources and other benefits, which is why there is a need to integrate these standards into a single integrated management system. . These two standards, in addition to covering different topics, have many things in common in their standards, after the 2015 revision and the incorporation of an annex SL that adopts the high-level structure for both standards, it can be seen that they have the same numbers of clauses for certain requirements, so they are very similar, although it is also important to mention that they have different approaches, which should be kept in mind The following research contemplates the integration of the NTC ISO 9001 and the NTC ISO 14001 proposes a proposal for the integration of quality management and environmental management systems, as is a methodological guide detailing the steps for the integration of both. Integrating elements are identified, based on the high level structure, and the PHVA cycle. The guide presents the integration of numerals, with objectives to be carried out, actions to be taken and expected results for each chapter. This proposal makes it possible to save time and use it in other activities, in addition to reducing the resources allocated to the management system separately, those related to personnel or labor, in productive organizations.http://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta Metodológica para la Integración de Sistemas de Gestión de la Calidad y Ambiental en organizaciones productivas colombianas bajo la NTC ISO 9001 y la NTC ISO 14001High level structureMethodological guideIntegration management systemQuality management systemEnvironmental management systemGestión ambientalAdministracion ambientalCalidad ambientalEstructura de alto nivelGuía metodológicaIntegración sistema de gestiónSistema de gestión la calidadSistema de gestión ambientalTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAdvisera . (2017). Como integrar las revisiones 2015 de ISO 9001 e ISO 14001. Croatia: Advisera.AENOR Internacional. (2017). ISO 14001:2015 para la pequeña empresa. España : AENOR Ediciones.Alcalde, P. (2008). Calidad. Madrid: Thomson Editores Spain .Almeida, M. (2015). Ámbitos de la Integración de Sistemas de Gestión. (M. Almeida, Intérprete) X CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD, Quito, Quito, Ecuador.Alonso, E., & Carretero, J. (2013). Sistemas de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente Evidencia Empírica en la industria española. Cuadernos económicos de ICE, 77.Amarillo, J. (2017). el Análisis del aporte de los modelos de gestión ISO 9001; 2015, ISO 14001; 2015 OSHAS 18001 a la competividad y posibilidad de integrarlos para la Empresa Teclogic Proyectos Y Soluciones Tecnológicas Ltda. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Andigráfica. (06 de Junio de 2017). Andigráfica. Obtenido de Andigráfica website: https://andigrafica.com/?d=m/n/view&id=1253&i=1APCER. (105). Guia del usuario ISO 9001:2015. Portugal: APCER. Aristizabal, M. (2018). Análisis de la situación y recomendaciones de política de bio. Medellín: Biointropic.Asociación Española de Normalización. (2017). ISO 14001 para la pequeña empresa. España: AENOR.Asociación Española para la Calidad. (2016). La hoja de ruta de la integración de sistemas 6/8: Tendencias y experiencias en integración de sistemas . España : Asociación Española para la Calidad.Becerra, L. (15 de Febrero de 2018). Industria manufacturera cayó 1,9% en el año pasado sin contar refinación de petróleo. La República.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (24 de Noviembre de 2017). BCN. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Obtenido de BCN website: https://www.bcn.cl/observatorio/americas/noticias/la-contaminacion-del-aire-en-latinoamericaCamisón, C., Sonia, C., & Tomás, G. (2006). Gestión de la Calidad, Conceptos, Enfoques, Modelos, y sistemas. Madrid, España: PEARSON EDUCACIÓN.Cede Trabajo. (2017). (Informe SIA #23) La industria metalmecánica en Colombia frente a los TLC. Cede Trabajo.Colombia Empresarial. (07 de Agosto de 2017). La industria de alimentos y bebidas en Colombia crece por aumento de la demanda. Colombia Empresarial.Dinero. (29 de Noviembre de 2011). Las diez petroleras con mayor producción en Colombia. Dinero.Espinel, P., Aparicio, D., & Ángela, M. (2018). Sector textil colombiano y su influencia en la economía del país. Punto de Vista, 9 - 13.Gomez, J. (2016). Guía para la aplicación ISO 9001:2015. Bogotá: Alfaomega .Gonzalez, T. (22 de Mayo de 2018). Fashion Network. Obtenido de Fashion Network website: https://pe.fashionnetwork.com/news/Las-10-empresas-textiles-mas-grandes-de-Colombia-desaceleraron-en-2017,979730.html#.XD9oilxKg2yHernández, H., & Parra, J. (2018). Instrumento para medir el Nivel de Integración de los Sistemas de Gestión en Organizaciones Colombianas. Bogotá: Convenio Universidad Santo Tomás - ICONTEC.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación . México: Interamericana editores.Hurtado, D. (2013). Caracterización Sector Gráfico y los retos que supone el TLC con Estados Unidos. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.ICONTEC . (2015). Normas Fundamentales sobre Gestión de la Calidad . Bogotá: ICONTEC.ICONTEC. (2015). Gestión para el éxito sostenido de una organizaicón. Bogotá: ICONTEC.ICONTEC. (2015). Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos NTC- ISO 9001. Bogotá,: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.ICONTEC. (2016). Compendio NTC Sistema de Gestión Ambiental. ICONTEC: ICONTEC.ICONTEC. (2016). Sistemas de Gestión Ambiental - Requisitos con orientación para su uso, NTC - ISO 14001. Bogotá: ICONTEC.ICONTEC. (2017). Guía de la aplicación de la ISO 9001:2015. ¿Qué hacer?Asesoramiento de ISO/TC 176. Bogotá: ICONTEC.Industria de Maquinaria y Equipo. (s..f.). Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Juran, J. (1990). Juran y la Planificación para la Calidad. Juran y la Planificación para la Calidad: Juran y la Planificación para la Calidad.La Comunidad Petrolera. (05 de Abril de 2010). La Comunidad Petrolera. Obtenido de La Comunidad Petrolera website: https://www.lacomunidadpetrolera.com/2010/04/refineria-3.htmlLa nota. (2018). Ranking 2017 líderes sector caucho de Colombia. La nota.La Nota Económica. (2018). Las 10 empresas más rentables del sector químico en Colombia. La Nota Económica.Lizarzaburu, E. (2016). La gestión de la calidad en Perú: un estudio de la norma ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015. Universidad & Empresa, 33-54.Lomas, P. (2014). La evaluación de los ecosistemas del milenio en España. Ciencia y política para el beneificio de la sociedad y la naturaleza. ResearchGateMaldonado, A. (2010). La evolución del crecimiento industrial y transformación productiva 1970 - 2005: Patrones y determinantes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Marulanda, S. (29 de noviembre de 2018). Legiscomex Sistema Inteligencia Comercial. Obtenido de Legiscomex Sistema Inteligencia Comercial website: https://www.legiscomex.com/Documentos/informe-sectorial-sector-vidrio-colombia-2017-rci318Navarro, F. (2016). Las normas ISO y la Estructura de Alto Nivel. Revista Digital INESEM.Online Consultation Center - 9001 Academy. (2017). Como integrar las revisiones 2015 de 9001 e ISO 14001. Croacia: 9001 Academy.Organización Internacional de Estandarización. (18 de 12 de 2017). ISO. Obtenido de ISOTC: https://isotc.iso.org/livelink/livelink?func=ll&objId=18808772&objAction=browse&viewType=1Portafolio. (13 de Diciembre de 2017). En 2018 se invertirán 4.500 millones de dólares en exploración y producción petrolera. Portafolio.Portafolio. (09 de Febrero de 2017). Producción de calzado muestra un crecimiento importante. Portafolio.Portafolio. (07 de Mayo de 2018). Industria de alimentos y bebidas tendría un crecimiento anual del 7%. Portafolio.PROCOLOMBIA. (05 de 11 de 2018). PROCOLOMBIA. Obtenido de PROCOLOMBIA website: http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/la-industria-qu-micaRevista M&M. (09 de Abril de 2018). Revista M&M. Obtenido de Revista M&M website: https://revista-mm.com/blog/ediciones/edicion-99/asi-van-cifras-del-mueble-y-la-madera/Santafé, G. (2017). “Análisis de Experiencias y Métodos de Integración de Sistemas de Gestión en Empresas de Manufactura certificadas en ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001 en Bogotá DC.”,. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Schatan, C. (1999). Contaminación industrial en los países latinoamericanos pre y post reformas económicas. Santiago de Chile: Naciones Unidas.Secretaría Distrital de Ambiente. (04 de Noviembre de 2015). Secretaría Distrital de Ambiente . Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente website: http://ambientebogota.gov.co/es/web/gae/como-funcionaSimon, A., Stanislav, K., & Casadeus, M. (2011). La integración de sistemas de gestión: Un estudio de firmas españolas. Cartagena : 5 º Conferencia Internacional sobre Ingeniería Industrial y Gestión Industrial XV .Tamayo-Garcia, P. (2015). Metodología para la integración de los sistemas de gestión organizacional. . Cuba: Ciencias Holguin.Tena, E., & Hernández, A. (2014). NUESTRO MEDIO AMBIENTE. República Dominicana: Centro Cultural Poveda.Unidad de Planeación Minero Energética. (2015). Evaluación de la contribución económica del sector de Hidrocarburos colombiano frente a diversos escenarios de producción. Colombia: Unidad de Planeación Minero Energética.Universidad Nacional de Cajamarca. (s.f.). La Calidad y su evolución. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca.Valdés, J., Alonso, M., Calso, N., & Novo, M. (2016). Guía para la aplicación de ISO 14001:2015. Bogotá: Alfaomega.Vega, L. (2001). Gestión Ambiental Sistémica. Colombia: Panamericana Formas e Impresos.Zapata, H. ,. (2015). MERCADO INTERNACIONAL DELSECTOR METALMECÁNICA 2001-2013 - Una mirada a su competitividad. Bogotá: 4to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas.ORIGINAL2019joselinemacias.pdf2019joselinemacias.pdfapplication/pdf2997159https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/1/2019joselinemacias.pdf231399e27ba233ec98c705824a9645b8MD51open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf29191https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/2/cartadeaprobacion.pdfc252b0e4cddf7350d8d1610958d6149fMD52metadata only accesscartaautorizacion.pdfcartaautorizacion.pdfapplication/pdf227719https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/3/cartaautorizacion.pdf115ee124be166ca01aa9b28c64b4d936MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2019joselinemacias.pdf.jpg2019joselinemacias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4374https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/5/2019joselinemacias.pdf.jpgfbfbc7c6821ebf10132f56dcf31e5a00MD55open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5795https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/6/cartadeaprobacion.pdf.jpg60601e35551b3ccb0ffdb42732014447MD56open accesscartaautorizacion.pdf.jpgcartaautorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7595https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/16566/7/cartaautorizacion.pdf.jpg3c3972da64441da0e4a524a1740969b5MD57open access11634/16566oai:repository.usta.edu.co:11634/165662022-10-10 15:07:54.046open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |