Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa
Resumen Debido a la inestabilidad política y económica en Venezuela, aumenta la migración a países como Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, que han formulado políticas para garantizar el derecho a la salud de los migrantes, especialmente para niños y mujeres embarazadas, que pueden ser insumo para re...
- Autores:
-
Hurtado Morales, Haider Enrique
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51975
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51975
- Palabra clave:
- Health Policy
Health Services Accessibility
Transients and Migrants
Venezuela
Delivery of Health Care
Salud Pública
Migración
Derechos Humanos
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Venezuela
Política de Salud
Migrantes
Atención en Salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_19964db4f2b3b6eb47bdf689f0d0333c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51975 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa |
title |
Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa |
spellingShingle |
Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa Health Policy Health Services Accessibility Transients and Migrants Venezuela Delivery of Health Care Salud Pública Migración Derechos Humanos Accesibilidad a los Servicios de Salud Venezuela Política de Salud Migrantes Atención en Salud |
title_short |
Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa |
title_full |
Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa |
title_fullStr |
Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa |
title_full_unstemmed |
Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa |
title_sort |
Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado Morales, Haider Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Restrepo Cardenas, Luz Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hurtado Morales, Haider Enrique |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-2761-0680 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=L4MHIDIAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000091080 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Health Policy Health Services Accessibility Transients and Migrants Venezuela Delivery of Health Care |
topic |
Health Policy Health Services Accessibility Transients and Migrants Venezuela Delivery of Health Care Salud Pública Migración Derechos Humanos Accesibilidad a los Servicios de Salud Venezuela Política de Salud Migrantes Atención en Salud |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud Pública Migración Derechos Humanos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accesibilidad a los Servicios de Salud Venezuela Política de Salud Migrantes Atención en Salud |
description |
Resumen Debido a la inestabilidad política y económica en Venezuela, aumenta la migración a países como Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, que han formulado políticas para garantizar el derecho a la salud de los migrantes, especialmente para niños y mujeres embarazadas, que pueden ser insumo para reconocer los resultados en salud y promover mejoras que garanticen el derecho humano a la salud. que garanticen el derecho humano a la salud. El presente estudio pretende describir las acciones de los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, frente a la situación de salud de la población migrante venezolana desde el 2015 a la fecha. Para el logro del objetivo se realizó una revisión integrativa, en la búsqueda de información se incluyó literatura publicada en bases de datos y en las páginas web de los Ministerios de salud de los países incluido en el estudio, que incluyeran acciones como políticas, programas, planes o leyes de respuesta en salud al proceso migratorio venezolano desde el 2015. Con relación con la metodología PRISMA se utilizó con el propósito de mejorar el reporte de la revisión. Como resultado principal se obtiene que hay compromiso por asegurar la atención en salud de los migrantes venezolanos en los territorios receptores, esto se ve reflejado en las diversas normatividades encontradas; sin embargo, persisten las dificultades y barreras que no permiten el goce efectivo del derecho de la salud, especialmente en aquellos migrantes que no han logrado formalizar su estatus migratorio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T19:11:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T19:11:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Hurtado Morales, H. E. (2023). Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51975 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Hurtado Morales, H. E. (2023). Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51975 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACNUR- La Agencia de la ONU para refugiados. (2018). Buena práctica: Operación Acogida. Disponible en: https://www.asiloamericas.org/bra-operacion-acogida/ Burgos Moreno, M., & Parvic Klijn, T. (2011). Atenção na área da saúde para migrantes: um desafio ético Health care for migrants: an ethical challenge. Rev Bras Enferm, 64(3), 587–591. Cabieses, B., Bernales, M., & McIntyre, A. (2017). La migración internacional como determinate social de la salud en Chile_Evidencia y propuestas para políticas públicas. Ceja Fernández, A., Lira Mandujano, J., & Fernández Guzmán, E. (2014). Salud y enfermedad en los migrantes internacionales México-Estados Unidos. . Ra Ximhai, 10(1), 291–306. Chepo, M., Astorga-Pinto, S., & Cabieses, B. (2019). Atención inicial de migrantes en Chile: iniciativa en atención primaria a un año de su implementación. Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health, 43. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.71 Ministerio de Salud de Chile. (2015). Decreto 67. En Decreto (Vol. 67). Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1088253 Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE. (2021). Nota estadística- Población migrante venezolana en Colombia, un panorama con enfoque de género. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/jul-2021-nota-estadistica-poblacion-migrante-venezolana-panorama-con-enfoque-de-genero.pdf Fernández-Niño, J. A. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos en salud pública. Salud UIS, 50(1), 5–6. RAGOMEN. (2021). LATINOMÉRICA: TENDENCIAS MIGRATORIAS-T1 2021. Disponible en: https://www.fragomen.com/a/web/2RuzCdzmuLDjNeuGUWAnVn/33Qsvu/latin_america_immigration_2021_q1_trends_report_spanish.pdf#:~:text=Costa%20Rica%2C%20Panam%C3%A1%2C%20M%C3%A9xico%2C,el%20clima%20y%20la%20gobernanza García Zamora, R., & Gainza, P. (2014). Economía, migración y política migratoria en Sudamérica: Avances y desafíos. Migración y desarrollo, 12(23). Larenas Rosa, D., & Cabieses Valdés, B. (2018). Acceso a salud de la población migrante internacional en situación irregular: La respuesta del sector salud en Chile. Migración y Salud, 58(4), 97–107. López Reina, A. M. (2018). La respuesta del Estado colombiano frente a la crisis migratoria de los refugiados venezolanos. Reflexiones sobre las políticas públicas (2015-2018) y el ordenamiento jurídico colombiano. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/cc9c0ab6-e0b2-4138-8a9d-ff539e4d39f1 Micolta León, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, 7, 59–76. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2018a). Marco de cooperación internacional para la respuesta nacional a las personas venezolanas en situación de movilidad humana en Ecuador. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2018/11/folleto_ci.pdf#:~:text=El%20Marco%20de%20cooperaci%C3%B3n%2 31 0interna-%20cional%20para%20la,toda%20la%20poblaci%C3%B3n%20migrante%20y%20refugiada%20en%20general. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2018b). Plan Integral para la Atención y Protección de la Población Venezolana en Movilidad Humana en Ecuador 2020-2021. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/ANEXO-1-Plan-Integral-atencio%CC%81n-ciudadanos-venezolanos.pdf Ministerio de Salud de Chile, FONASA, & Superintendencia de Salud. (2018). Política de Salud de Migrantes Internacionales. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/2018.01.22.POLITICA-DE-SALUD-DE-MIGRANTES.pdf Ministerio de Salud y la Protección Social. (2017, noviembre 24). Gobierno evalúa impacto de la migración venezolana en la salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-evalua-impacto-de-la-migracion-venezolana-en-la-salud.aspx Ministerio de Salud y Protección Social. (2017a). Circular No. 025 de 2017. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%20No.%20025%20de%202017.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2017b). Decreto 866 de 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20866%20del%202017.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Plan de Respuesta del Sector Salud al fenómeno migratorio. Disponible en: 32 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuesta-salud-migrantes.pdf?ID=16804 Ministerio del Interior y Seguridad Pública- Chile. (2018). Minuta: Reforma Migratoria y Política Nacional de Migraciones y Extranjería. Disponible en: http://cdn.digital.gob.cl/filer_public/b0/09/b0099d94-2ac5-44b9-9421-5f8f37cf4fc5/nueva_ley_de_migracion.pdf Murillo-Pedrozo, A. M., & Agudelo-Suárez, A. A. (2019). La migración sur/sur como un determinante social de impacto en las desigualdades e inequidades en salud bucal en Latinoamérica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(4), 692–699. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4908 Organización de los Estados Americanos. (2018). Informe de la Misión de la OEA en la Frontera Brasil- Venezuela. Disponible en: http://scm.oas.org/pdfs/2018/CP39069TINFORMEMISIONOEABRASIL.pdf Organización Internacional para las Migraciones. (2013). Diálogo Internacional sobre la migración en 2014. Organización Internacional para las Migraciones. (2015). Informe sobre las migraciones en el mundo 2015 : los migrantes y las ciudades : nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad. Organización Internacional para las Migraciones Organización Internacional para las Migraciones. (2018). Fortalecimiento de la respuesta mundial para combatir la trata de personas. Disponible en: https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/2019-01/S-22-7%20- 33 %20Fortalecimiento%20de%20la%20respuesta%20mundial%20para%20combatir%20la%20trata%20de%20personas_1.pdf Organización Internacional para las Migraciones -OIM. (2020). Guía de orientación en Derechos Humanos para venezolanos y venezolanas en el contexto de la respuesta humanitaria de Brasil. Disponible en: https://migrationnetwork.un.org/es/resources/guia-de-orientacion-en-derechos-humanos Pinto, L. A., Baracaldo Amaya, P., & Aliaga Sáes, F. (2019). La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación. Espacio Abierto, 28(1), 199–223. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12262976013 Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2023). ACTUALIZACIÓN DE LAS CIFRAS DE REFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS-A MARZO 2023. Disponible en: https://www.r4v.info/es/document/r4v-america-latina-y-el-caribe-refugiados-y-migrantes-venezolanos-en-la-region-mar-2023-0 Presidência da República. (2017). LEY 13445, DE 24 DE MAIO DE 2017. Presidência da República. (2018). Decreto presidencial No. 9.285 de 2018. Disponible en: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2018/decreto/d9285.htm Presidencia de la República. (s/f). Base jurídica — Casa Civil. Federalización. Recuperado el 7 de abril de 2023. Disponible en: https://www.gov.br/casacivil/pt-br/acolhida/base-legal-1 Presidencia de la República de Perú. (2017). DECRETO LEGISLATIVO No 1350. Disponible en: 34 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1654512/Decreto_Legislativo_N_1350.pdf.pdf?v=1612592488 Rebolledo-Ponietsky, K., Munayco, C. V, & Mezones-Holguín, E. (2019). Migration crisis in Venezuela: impact on HIV in Peru. Journal of Travel Medicine, 26(2). Disponible en: https://doi.org/10.1093/jtm/tay155 Shamsuddin, M., Ariel, P., Rovane, A., Schwengber, B., Fix, J., & Pirani, N. (2021). Integration of Venezuelan Refugees and Migrants in Brazil. Disponible en: http://www.worldbank.org/prwp Tabima Salas, M. C. (2022). Migración de venezolanos en Colombia: una perspectiva desde el derecho de los derechos humanos. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/303de1bb-cfb5-4cd2-9c39-b7b3231722b1/content Wiff, J. I., Fernández Benítez, A., Pezoa González, M., Padilla, C., Chepo, M., & Leyva Flores, R. (2022). Política de salud de migrantes internacionales en Chile, 2014-2017. http://journals.openedition.org/poldev, 14. Disponible en: https://doi.org/10.4000/POLDEV.5090 Whittemore, R., & Knafl, K. (2005). The integrative review: updated methodology. Journal of Advanced Nursing, 52(2), 546–553. Zambrano-Barragán, P., Ramírez Hernández, S., Freier, L. F., Luzes, M., Sobczyk, R., Rodríguez, A., & Beach, C. (2021). The impact of COVID-19 on Venezuelan migrants’ access to health: A qualitative study in Colombian and Peruvian cities. Journal of migration and health, 3, 100029. https://doi.org/10.1016/j.jmh.2020.100029 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Salud Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/6/2023%20HAIDER%20ENRIQUE%20HURTADO%20MORALES.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/8/Carta%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/1/2023%20HAIDER%20ENRIQUE%20HURTADO%20MORALES.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/3/Carta%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e2ba499f8b02e3452bce24d59cced3d d7c37a175929dc9f527c643978a01c5d 19991b2379f173bdeca02aa852304614 45ebbc99f1a0e52eaeeb0354ac8a72ac 031b13152ff8ca8ce060f577dc36a69e 8807ddbad48d3863f9ae88056527c699 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786364062498816 |
spelling |
Restrepo Cardenas, Luz AdrianaHurtado Morales, Haider Enriquehttps://orcid.org/0000-0002-2761-0680https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=L4MHIDIAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000091080Universidad Santo Tomás2023-09-05T19:11:49Z2023-09-05T19:11:49Z2023-09-05Hurtado Morales, H. E. (2023). Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión Integrativa. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/51975reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coResumen Debido a la inestabilidad política y económica en Venezuela, aumenta la migración a países como Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, que han formulado políticas para garantizar el derecho a la salud de los migrantes, especialmente para niños y mujeres embarazadas, que pueden ser insumo para reconocer los resultados en salud y promover mejoras que garanticen el derecho humano a la salud. que garanticen el derecho humano a la salud. El presente estudio pretende describir las acciones de los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, frente a la situación de salud de la población migrante venezolana desde el 2015 a la fecha. Para el logro del objetivo se realizó una revisión integrativa, en la búsqueda de información se incluyó literatura publicada en bases de datos y en las páginas web de los Ministerios de salud de los países incluido en el estudio, que incluyeran acciones como políticas, programas, planes o leyes de respuesta en salud al proceso migratorio venezolano desde el 2015. Con relación con la metodología PRISMA se utilizó con el propósito de mejorar el reporte de la revisión. Como resultado principal se obtiene que hay compromiso por asegurar la atención en salud de los migrantes venezolanos en los territorios receptores, esto se ve reflejado en las diversas normatividades encontradas; sin embargo, persisten las dificultades y barreras que no permiten el goce efectivo del derecho de la salud, especialmente en aquellos migrantes que no han logrado formalizar su estatus migratorio.Due to the political and economic instability in Venezuela, migration to countries such as Brazil, Chile, Colombia and Ecuador is increasing, which have formulated policies to guarantee the right to health of migrants, especially for children and pregnant women, who can be an input to recognize health results and promote improvements that guarantee the human right to health. The present study pretends describe the actions of the governments of Brazil, Chile, Colombia and Ecuador, regarding the health situation of the Venezuelan migrant population from 2015 to date. :An integrative review was carried out, in the search for information, literature published in databases and on the websites of the Ministries of Health of the countries included in the study was included, which included actions such as policies, programs, plans or laws. health response to the Venezuelan migration process since 2015. In relation to the PRISMA methodology, it was used with the purpose of improving the review report. The main result is obtained there is a commitment to ensure health care for Venezuelan migrants in the receiving territories, this is reflected in the various regulations found; however, the difficulties and barriers that do not allow the effective enjoyment of the right to health persist, especially in those migrants who have not been able to formalize their immigration status.Magíster en Salud PúblicaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Salud PúblicaFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acciones de Gobierno en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador frente a la Situación de Salud de los Migrantes Venezolanos Revisión IntegrativaHealth PolicyHealth Services AccessibilityTransients and MigrantsVenezuelaDelivery of Health CareSalud PúblicaMigraciónDerechos HumanosAccesibilidad a los Servicios de SaludVenezuelaPolítica de SaludMigrantesAtención en SaludTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáACNUR- La Agencia de la ONU para refugiados. (2018). Buena práctica: Operación Acogida. Disponible en: https://www.asiloamericas.org/bra-operacion-acogida/Burgos Moreno, M., & Parvic Klijn, T. (2011). Atenção na área da saúde para migrantes: um desafio ético Health care for migrants: an ethical challenge. Rev Bras Enferm, 64(3), 587–591.Cabieses, B., Bernales, M., & McIntyre, A. (2017). La migración internacional como determinate social de la salud en Chile_Evidencia y propuestas para políticas públicas.Ceja Fernández, A., Lira Mandujano, J., & Fernández Guzmán, E. (2014). Salud y enfermedad en los migrantes internacionales México-Estados Unidos. . Ra Ximhai, 10(1), 291–306.Chepo, M., Astorga-Pinto, S., & Cabieses, B. (2019). Atención inicial de migrantes en Chile: iniciativa en atención primaria a un año de su implementación. Revista Panamericana de Salud Pública/Pan American Journal of Public Health, 43. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.71Ministerio de Salud de Chile. (2015). Decreto 67. En Decreto (Vol. 67). Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1088253Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE. (2021). Nota estadística- Población migrante venezolana en Colombia, un panorama con enfoque de género. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/jul-2021-nota-estadistica-poblacion-migrante-venezolana-panorama-con-enfoque-de-genero.pdfFernández-Niño, J. A. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos en salud pública. Salud UIS, 50(1), 5–6.RAGOMEN. (2021). LATINOMÉRICA: TENDENCIAS MIGRATORIAS-T1 2021. Disponible en: https://www.fragomen.com/a/web/2RuzCdzmuLDjNeuGUWAnVn/33Qsvu/latin_america_immigration_2021_q1_trends_report_spanish.pdf#:~:text=Costa%20Rica%2C%20Panam%C3%A1%2C%20M%C3%A9xico%2C,el%20clima%20y%20la%20gobernanzaGarcía Zamora, R., & Gainza, P. (2014). Economía, migración y política migratoria en Sudamérica: Avances y desafíos. Migración y desarrollo, 12(23).Larenas Rosa, D., & Cabieses Valdés, B. (2018). Acceso a salud de la población migrante internacional en situación irregular: La respuesta del sector salud en Chile. Migración y Salud, 58(4), 97–107.López Reina, A. M. (2018). La respuesta del Estado colombiano frente a la crisis migratoria de los refugiados venezolanos. Reflexiones sobre las políticas públicas (2015-2018) y el ordenamiento jurídico colombiano. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/cc9c0ab6-e0b2-4138-8a9d-ff539e4d39f1Micolta León, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, 7, 59–76.Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2018a). Marco de cooperación internacional para la respuesta nacional a las personas venezolanas en situación de movilidad humana en Ecuador. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2018/11/folleto_ci.pdf#:~:text=El%20Marco%20de%20cooperaci%C3%B3n%2 31 0interna-%20cional%20para%20la,toda%20la%20poblaci%C3%B3n%20migrante%20y%20refugiada%20en%20general.Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2018b). Plan Integral para la Atención y Protección de la Población Venezolana en Movilidad Humana en Ecuador 2020-2021. Disponible en: https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/ANEXO-1-Plan-Integral-atencio%CC%81n-ciudadanos-venezolanos.pdfMinisterio de Salud de Chile, FONASA, & Superintendencia de Salud. (2018). Política de Salud de Migrantes Internacionales. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/2018.01.22.POLITICA-DE-SALUD-DE-MIGRANTES.pdfMinisterio de Salud y la Protección Social. (2017, noviembre 24). Gobierno evalúa impacto de la migración venezolana en la salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-evalua-impacto-de-la-migracion-venezolana-en-la-salud.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2017a). Circular No. 025 de 2017. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%20No.%20025%20de%202017.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2017b). Decreto 866 de 2017. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20866%20del%202017.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Plan de Respuesta del Sector Salud al fenómeno migratorio. Disponible en: 32 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuesta-salud-migrantes.pdf?ID=16804Ministerio del Interior y Seguridad Pública- Chile. (2018). Minuta: Reforma Migratoria y Política Nacional de Migraciones y Extranjería. Disponible en: http://cdn.digital.gob.cl/filer_public/b0/09/b0099d94-2ac5-44b9-9421-5f8f37cf4fc5/nueva_ley_de_migracion.pdfMurillo-Pedrozo, A. M., & Agudelo-Suárez, A. A. (2019). La migración sur/sur como un determinante social de impacto en las desigualdades e inequidades en salud bucal en Latinoamérica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(4), 692–699. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.364.4908Organización de los Estados Americanos. (2018). Informe de la Misión de la OEA en la Frontera Brasil- Venezuela. Disponible en: http://scm.oas.org/pdfs/2018/CP39069TINFORMEMISIONOEABRASIL.pdfOrganización Internacional para las Migraciones. (2013). Diálogo Internacional sobre la migración en 2014.Organización Internacional para las Migraciones. (2015). Informe sobre las migraciones en el mundo 2015 : los migrantes y las ciudades : nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad. Organización Internacional para las MigracionesOrganización Internacional para las Migraciones. (2018). Fortalecimiento de la respuesta mundial para combatir la trata de personas. Disponible en: https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/2019-01/S-22-7%20- 33 %20Fortalecimiento%20de%20la%20respuesta%20mundial%20para%20combatir%20la%20trata%20de%20personas_1.pdfOrganización Internacional para las Migraciones -OIM. (2020). Guía de orientación en Derechos Humanos para venezolanos y venezolanas en el contexto de la respuesta humanitaria de Brasil. Disponible en: https://migrationnetwork.un.org/es/resources/guia-de-orientacion-en-derechos-humanosPinto, L. A., Baracaldo Amaya, P., & Aliaga Sáes, F. (2019). La integración de los venezolanos en Colombia en los ámbitos de la salud y la educación. Espacio Abierto, 28(1), 199–223. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12262976013Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2023). ACTUALIZACIÓN DE LAS CIFRAS DE REFUGIADOS Y MIGRANTES VENEZOLANOS-A MARZO 2023. Disponible en: https://www.r4v.info/es/document/r4v-america-latina-y-el-caribe-refugiados-y-migrantes-venezolanos-en-la-region-mar-2023-0Presidência da República. (2017). LEY 13445, DE 24 DE MAIO DE 2017. Presidência da República. (2018). Decreto presidencial No. 9.285 de 2018. Disponible en: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2018/decreto/d9285.htmPresidencia de la República. (s/f). Base jurídica — Casa Civil. Federalización. Recuperado el 7 de abril de 2023. Disponible en: https://www.gov.br/casacivil/pt-br/acolhida/base-legal-1Presidencia de la República de Perú. (2017). DECRETO LEGISLATIVO No 1350. Disponible en: 34 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1654512/Decreto_Legislativo_N_1350.pdf.pdf?v=1612592488Rebolledo-Ponietsky, K., Munayco, C. V, & Mezones-Holguín, E. (2019). Migration crisis in Venezuela: impact on HIV in Peru. Journal of Travel Medicine, 26(2). Disponible en: https://doi.org/10.1093/jtm/tay155Shamsuddin, M., Ariel, P., Rovane, A., Schwengber, B., Fix, J., & Pirani, N. (2021). Integration of Venezuelan Refugees and Migrants in Brazil. Disponible en: http://www.worldbank.org/prwpTabima Salas, M. C. (2022). Migración de venezolanos en Colombia: una perspectiva desde el derecho de los derechos humanos. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/303de1bb-cfb5-4cd2-9c39-b7b3231722b1/contentWiff, J. I., Fernández Benítez, A., Pezoa González, M., Padilla, C., Chepo, M., & Leyva Flores, R. (2022). Política de salud de migrantes internacionales en Chile, 2014-2017. http://journals.openedition.org/poldev, 14. Disponible en: https://doi.org/10.4000/POLDEV.5090Whittemore, R., & Knafl, K. (2005). The integrative review: updated methodology. Journal of Advanced Nursing, 52(2), 546–553.Zambrano-Barragán, P., Ramírez Hernández, S., Freier, L. F., Luzes, M., Sobczyk, R., Rodríguez, A., & Beach, C. (2021). The impact of COVID-19 on Venezuelan migrants’ access to health: A qualitative study in Colombian and Peruvian cities. Journal of migration and health, 3, 100029. https://doi.org/10.1016/j.jmh.2020.100029THUMBNAIL2023 HAIDER ENRIQUE HURTADO MORALES.pdf.jpg2023 HAIDER ENRIQUE HURTADO MORALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8697https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/6/2023%20HAIDER%20ENRIQUE%20HURTADO%20MORALES.pdf.jpg6e2ba499f8b02e3452bce24d59cced3dMD56open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6783https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/7/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpgd7c37a175929dc9f527c643978a01c5dMD57open accessCarta de Autor.pdf.jpgCarta de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7856https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/8/Carta%20de%20Autor.pdf.jpg19991b2379f173bdeca02aa852304614MD58open accessORIGINAL2023 HAIDER ENRIQUE HURTADO MORALES.pdf2023 HAIDER ENRIQUE HURTADO MORALES.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf365246https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/1/2023%20HAIDER%20ENRIQUE%20HURTADO%20MORALES.pdf45ebbc99f1a0e52eaeeb0354ac8a72acMD51open accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.application/pdf840671https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/2/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf031b13152ff8ca8ce060f577dc36a69eMD52metadata only accessCarta de Autor.pdfCarta de Autor.pdfCarta de Autorapplication/pdf300847https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/3/Carta%20de%20Autor.pdf8807ddbad48d3863f9ae88056527c699MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51975/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/51975oai:repository.usta.edu.co:11634/519752023-09-06 03:03:22.753open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |